El salario base de los Médicos Internos Residentes (MIR) de España en su primer año de residencia oscila entre los 14.000 y 16.000€ brutos anuales en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan. Los ingresos por guardias, complementos de formación y las pagas extra contribuyen a ampliar las diferencias entre unas autonomías y otras.
Según los datos de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), los mejores salarios bases del MIR de primer año están, por este orden, en Canarias, País Vasco, Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Un R1 en el archipiélago canario recibirá 13.548€ netos anuales (sin guadias).
Muy de cerca Murcia y Valencia se postulan como ciudades atractivas en cuanto al salario base más alto para un R1, Cataluña es la que mejor paga las horas de guardia. El salario base del primer año de un MIR en Castilla y León, La Rioja o El País Vasco es de 1.114€ mensuales y en Castilla La Mancha, Asturias o Extremadura, de tan solo 6€ más.
Las pagas extraordinarias de junio y diciembre aumentan la diferencia salarial existente entre comunidades. En Cataluña la retribución anual puede llegar a ser de 15.596€ y en Cantabria 15.599€, aunque la media de un MIR en su primer año de residencia es de 14.800€.
El complemento de residencia coloca a Murcia a la cabeza de las comunidades que más pagan a sus residentes en su primer año con una media de 16.497€ seguida de Valencia con 16.475€.
A partir del segundo año, los MIR añaden un complemento de grado de formación que está fijado en un mínimo de 89€ /mes.
El precio de la guardia médica es el principal factor diferencial del sueldo entre residentes de diferentes comunidades autónomas: en Andalucía un MIR de primer año percibe 170€ por cada una, mientras que en Barcelona son 206€. Cada residente puede hacer un máximo de 7 guardias/mes lo que supone una diferencia de hasta 250€ mensuales y 3.000€ anuales.
Al incorporar las guardias al sueldo, complementos y pagas extra, Navarra es la comunidad con la paga más alta, con una media anual de 23.199€ netos; le sigue el País Vasco con 22.492€, Castilla-La Mancha con 20.968€ e Islas Baleares con 20.810€ anuales. En el lado opuesto, Madrid es la autonomía con la paga neta más baja con 19.089€ anuales para el residente durante su primer año.
53 comentarios
Hola… Es verdad que a un MIR en la CUN, con guardias localizadas le pagan sobre 35 euros por guardia?
Gracias
Estimad@,
Los ingresos por guardias, complementos de formación y las pagas extra son establecidos por las diferentes Comunidades Autónomas.
Es completamente cierto. Pagan a 1,87€/hora las guardias mixtas (presenciales hasta las 21, localizadas el resto de la noche). Las localizadas ‘puras’ las pagan incluso peor.
Hola. Es completamente cierto. La pagan a 1,8€ por hora de guardia, con lo que tras impuestos sacas unos 35 euros por 24 horas de guardia, que obviamente es sin salientes. Pero bueno, como tienes que hacer 11 o 12 al mes, algo de dinero haces… a costa de matarte a hacer guardias, claro.
Hola. Desde cuando empieza a cobrar un residente. Desde el mes siguiente de comenzar en el hospital?
Estimada Angelina,
Los residentes de este año se incorporan a la residencia en los hospitales los días 24-25 de mayo. Su primera nómina efectiva la recibirán los dos últimos días de junio o el día 1 de julio (dependiendo de la entidad bancaria).
Cuáles son los complementos y pagas extras?
De cuantas horas son las guardias?
Estimada Florencia,
El sueldo de un residente con complementos y haciendo entre 2 y 4 guardias al mes más las dos pagas extras (julio y diciembre) oscila entre 19.500 y 20.000€ anuales netos, aunque depende de la comunidad donde se realice la residencia. Las guardias son de 24 horas.
Si te recibís en la plata, bs as, argentina, cuanto cuesta hacer la residencia en España? Cuanto dura? Gracias !
Estimada Ornella,
La residencia en España varía en función de la especialidad escogida (4 – 5 años).
Si te recibís en el extranjero tendrías que hacer un curso privado (ejemplo CTO o PROMIR que tienen cursos online, o MIR Asturias o AMIR que pienso que solo tienen cursos presenciales) para prepararte para el examen MIR. Luego de rendirlo (suelen haber poco más de 6mil plazas) tenes que entrar en el cupo de extranjeros (que es el 4% del total, suele terminar en el puesto 4500 aprox) y ahí empezarías como residente (elegís la plaza de acuerdo al puntaje que hiciste en el examen) y la residencia dura entre 4 y 5 años. Si queres ayudita escribime, soy paraguaya y me prepare para el Mir el año pasado, tenía las mismas preguntas en su momento jaja
Hola… Los médicos residentes extranjeros reciben salario en España?
Estimada Elba,
En España todas las residencias médicas están remuneradas, recibiéndose una paga mensual desde el primer mes de residencia hasta el último en el que consigues tu especialidad.
Cuando realizas tu residencia en España no se tiene en cuenta si extranjero o no: todos los residentes reciben su sueldo.
Hola Julieta desearía mejor información gracias…
Estimada Patricia,
¿En qué podemos ayudarle?
hola me regalas tu correo?
Estimada Yane,
¿En qué podemos ayudarle?
Si lo desea puede realizar cualquier consulta en el email info@promir.es
Hola Julieta soy Paraguaya estoy recién en la mitad del tercer año de la facultad y quiero presentarme al MIR cuando me gradue, cuanto dura la preparacion del examen?
Estimada Ana,
La preparación del examen MIR varía en función de cada persona. En PROMIR nos adaptamos a las necesidades de cada alumno y ofrecemos cursos de diferente duración para cada uno de ellos.
En tu caso, podrías empezar a prepararte cuando quieras con nuestro curso PROMIR ESTUDIANTE https://www.medicapanamericana.com/promir/inicio?product=grado
Holaaa, tengo dudas sobre la residencia en España, principalmente los costos de la vida allá y cual es tu opinión en costo-beneficio así como la experiencia previa en el curso para el MIR, me puedes dar detalles?
Estimada Ana,
La vida en España no es excesivamente cara, varía en función de la comunidad autónoma, y durante la residencia no suele haber ningún tipo de problema de adaptación.
El sueldo de residente (por lo general se suelen hacer cuatro o cinco guardias al mes, lo que supone un incremento de ingresos), es suficiente para para vivir bien e inclusive tener algunos ”ahorros”.
Sobre la experiencia previa para el examen MIR, este requiere dedicación exclusiva para su preparación y no se debe escatimar ningún esfuerzo para poder conseguir el mejor puesto posible. Se deben dedicar muchas horas al día y, cuanto antes comencéis su preparación, mejor será el resultado.
Hola, como estas, soy medico general resido en Colombia y estoy interesada en realizar residencia en España, me pueden orientar por favor. gracas.
Buenos días Viviana,
Contactanos a través de info@promir.es con tu situación actual y te ayudaremos con un asesoramiento personalizado para buscar la mejor opción.
Muchas gracias por tu interés,
Saludos
El equipo PROMIR
Hola Julieta. Me pasarías un email para poder hacerte unas preguntas? Gracias
Cobras lo mismo en las guardias tanto en una clínica privada como en la pública?
Estimado Santi,
Las guardias se planifican de forma diferente en la sanidad privada y en la pública. En primer lugar solo se podría comparar siendo ya especialista, y, por lo general, son mejor remuneradas las realizadas en el servicio público.
La otra opción sería hacer guardias como generalista sin haber realizado el examen MIR y esto solo sería posible en el sistema privado.
Para realizar guardias en el sistema público es imprescindible estar realizando una residencia MIR o ser especialista. Y, en este sentido, no existiría una comparación de cobros de guardia.
¿Cuales son las especialidades que duran de 4-5 años de residencia? Y por otro lado,¿ cuales son las que duran menos?, por último, ¿cuántos años es el mínimo de residencia? Muchas gracias.
Estimada Norma,
Le invitamos a revisar estas dos entradas de nuestro blog para tener una visión global de las especialidades médicas que existen:
http://blog.promir.es/especialidades-medicas-i/
http://blog.promir.es/especialidades-medicas-ii/
¿Cuales son las especialidades que duran de 4-5 años de residencia? Por lado lado, ¿cuáles son las que menos años de residencia?, por último ¿cuántos años son el mínimo de residencia? Muchas gracias.
Estimada Norma,
El estudiante de Medicina que se prepara y aprueba el examen MIR puede escoger entre un total de 44 especialidades médicas (en 2017) cuya residencia será de entre 4 y 5 años en función de la escogida.
Le invitamos a leer estas dos entradas para tener más información al respecto:
http://blog.promir.es/especialidades-medicas-i/
http://blog.promir.es/especialidades-medicas-ii/
El sueldo bruto por año de aproximadamente 19,000 euros, permite al residente vivir de manera cómoda (cubriendo servicios básicos, comida, renta, entretenimiento…) en relación a la situación económica del país?
-Medicos generales graduados de Cuba puede presentar el examen de MIR para coger la residencia médica en España.
Estimado/a,
Le recomendamos que tenga en cuenta este post http://blog.promir.es/mir-extranjeros/ donde se explica en detalle los pasos a seguir para poder presentarse al examen MIR en España siendo extranjero.
Buenas tardes. Soy Lic. En Nutrición, me dedico a la nutrición deportiva en Argentina. Quiero estudiar medicina en España para ampliar mi profesión en el ámbito de la medicina del deporte, cual es el costo de las u privadas en España y… hay límites de edad para ingresar? Actualmente tengo 27 años. ( Soy ciudadano italiano)
Estimado Damián,
En primer lugar informarle de que en España no existe edad límite para estudiar Medicina.
El precio de las universidades privadas varía en función de cada una de ellas. Le recomendamos que solicite más información en aquellos centros que le interese para profundizar al respecto.
Hola. Estoy interesada en hacer una especialidad medica en España como extranjera, quisiera saber el valor promedio de la matrícula anual para la especialidad de Radiodiagnostico y que ciudades y universidades recomiendan para realizarla. Muchas gracias.
Estimada Sara,
Para obtener el título de una especialidad médica en España solo existe la posibilidad de hacerlo por el sistema de residencia y para poder ingresar en el mismo es necesario hacerlo mediante el examen MIR.
Solamente es posible conseguirlo en el Sistema Nacional de la Salud, no existe la posibilidad de realizarlo de forma privada, y siempre se realiza en un hospital.
La residencia de la especialidad de Radiología tiene un periodo de duración de 4 años, y durante ese periodo recibes una remuneración mensual.
Hola! Una pregunta
Yo hice la carrera de medicina en la Ciudad de México pero tengo nacionalidad Española. Que proceso tengo que hacer para realizar mi residencia médica en España??
Estimada Marga,
Le recomendamos que acceda a nuestro post MIR para extranjeros donde encontrará toda la información que necesita para realizar su residencia médica en España.
Buen día, Que hospitales recomendarían para realizar la especialidad de Radiodiagnóstico y cuánto gana un residente de esa especialidad.
Estimada Sara,
En relación a su pregunta sobre en qué hospital realizar la especialidad de Radiodiagnóstico, en principio le recomendamos esperar a saber el número de orden en el examen MIR para que no crear expectativas adelantadas.
Por lo general, los mejores hospitales suelen ser los más grandes, ya que hoy en día tienen muchísimos medios para realizar pruebas de todo tipo y practican nuevas técnicas diagnósticas como, radiología intervencionista, PET/TC…..
Sobre el salario, debería ponerse en contacto con algún residente que la esté realizando, ya que es una especialidad en la que no se hacen prácticamente guardias y varía en función de la comunidad autónoma donde se haga.
Disculpe una pregunta.. cuanto tiempo tarda en homologar el titulo? T piden examen para dicha homologación?? Soy boliviano…
Hola Yerko,
Para homologar el título de Licenciado en Medicina es necesario presentar, junto a la solicitud, toda la documentación exigida por el Ministerio de Educación para este proceso pero, a día de hoy, no se exige ningún tipo de examen.
Sobre el tiempo de duración del proceso, actualmente suele tardar entre 12 y 16 meses.
Disculpe una pregunta.. cuanto tiempo tarda en homologar el titulo? T piden examen para dicha homologación?? Soy boliviano…
Hola Yerko,
Para homologar el título de Licenciado en Medicina es necesario presentar, junto a la solicitud, toda la documentación exigida por el Ministerio de Educación para este proceso pero, a día de hoy, no se exige ningún tipo de examen.
Sobre el tiempo de duración del proceso, actualmente suele tardar entre 12 y 16 meses.
En España existe la Inmunología como especialidad? Cuanto es la duración? Saludos
Hola Jorge,
La Inmunología es una especialidad médica en españa y tiene una duración de 4 años.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El Equipo de PROMIR
Cuál es la carga horaria diaria de una residencia en radiodiagnostico ? tienen guardias ?
Hola Mónica,
La residencia en Radiodiagnóstico en España dura cuatro años y tiene guardias.
En cada Hospital la carga horaria puede variar.
Para más información te puedes comunicar con :
Dónde ampliar esta información la Sociedad Española de Radiología Médica:
c/ Goya 38, 3º, Izqda. 28001 Madrid
Teléfono: 91 575 26 13
http://www.seram.es/
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Cuanto dura la especialidad de cardiología y cuanto pagan como residente en esa especialidad
Samuel,
Son 5 años.
Actualmente la media de España está en 1.204 euros para los residentes de primer año, 1.294 para los MIR de segundo año, 1.412 para los del tercer año residencia, 1.530 para los de cuarto y 1.638 para los del quinto año.
La brecha salarial de los MIR en función de la Ciudad Autónoma.
Saludos
El equipo PROMIR
Una vez graduado un medico extrajenjero de una residencia en España, puedes conseguir trabajo en España? cuanto gana un medico especialista, digamos internista?
Hola Juan,
Si, tanto durante como después de la residencia puedes conseguir un trabajo de médico en España.
El salario es muy variable según donde quieras trabajar.
Saludos
El equipo de PROMIR