PROMIR, plataforma virtual de autoaprendizaje, es la herramienta perfecta para preparar el examen MIR si resides en el extranjero. Con una metodología adaptada a tus necesidades, un temario completo elaborado por docentes médicos de reconocido prestigio, exámenes tipo test y simulacros con aproximadamente 30.000 preguntas (incluyendo las de los últimos 12 años del examen MIR), correcciones instantáneas y tutores que te acompañarán en el estudio, PROMIR es la solución que necesitas para conseguir tu objetivo.
- TIPOS DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS Y SITUACIONES ADMINISTRATIVAS (SIT)
- CUPO DE EXTRANJEROS
- HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO DE MEDICINA
- REQUISITOS PARA PRESENTARSE AL EXAMEN MIR
- SOLICITUD DE VISADO DE ESTUDIANTES + SOLICITUD VISADO TURISTA
- TIPOS DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS Y SITUACIONES ADMINISTRATIVAS (SIT)
- Médico extracomunitario: aspirante licenciado/graduado en Medicina cuya nacionalidad no pertenece a la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía o Suecia)
- Médico extranjero: aspirante licenciado/graduado en Medicina de un país distinto de España.
Situaciones Administrativas (SIT) de los Médicos Extranjeros que se presentan al examen MIR (situación legal en la que un médico extranjero/extracomunitario se encuentra ante el gobierno español a la hora de realizar el examen):
- Situación en BLANCO: médicos comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra)
- Situación 1: médicos extracomunitarios (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios)
- Situación 2: médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
- Situación 3: médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
- Situación 4: médicos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por estudios.
- Situación 5: médicos extracomunitarios que no residen en España inscritos en la prueba que vienen solamente a examinarse.
- CUPO DE EXTRANJEROS
Cualquier médico licenciado/graduado en un país extracomunitario puede presentarse al examen MIR junto con el resto de aspirantes (españoles y comunitarios) siempre que el país del que sea nacional el solicitante tenga suscrito y en vigor, un Convenio de Cooperación Cultural con España.
El cupo de extranjeros limita el número de plazas a las que pueden optar los médicos extracomunitarios y, desde 2014, se ha fijado en el 4% del total (en la convocatoria de 2018 se contemplaban 261 plazas y en la de 2019 un total de 272) en un único llamamiento. Afecta únicamente a los médicos extracomunitarios que se matriculen para la realización del examen MIR en Situación 4 (visado de estudios) o en Situación 5 (aquellos que carecen de permiso de residencia y vienen solamente a examinarse).
La elección de plaza del cupo de extranjeros se realiza por estricto número de orden. Con el objetivo de garantizar tu plaza en el MIR aquella persona afectada por el cupo de extranjeros deberá sacar un número de plaza por debajo del 3900/4200 (se trata de un valor orientativo y puede variar de una convocatoria a otra en función del número de médicos que se presenten, el número total de plazas ofertadas en la convocatoria – en 2018 fueron 6.513 plazas y en 2019 6.797–, el % de las mismas asignadas al cupo de extranjeros o el número de médicos extracomunitarios afectados por este).
- HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO DE MEDICINA
El Ministerio de Sanidad exige la homologación del título de Medicina como requisito imprescindible para poder realizar el examen MIR y acceder a una plaza como médico interno residente. Cualquier médico extranjero deberá presentar la resolución de la homologación y/o reconocimiento del título de Medicina antes de que finalice el plazo de inscripción al examen MIR. Se trata de un proceso lento que puede tardar entre nueve y doce meses por lo que te recomendamos iniciar los trámites de homologación lo antes posible.
El Ministerio de Educación de España es el organismo competente para homologar títulos extranjeros de educación superior a títulos españoles universitarios. Para solicitarlo, puedes acudir a la Embajada de España de tu país y preguntar por la Sección encargada de este trámite.
¿Qué documentos oficiales y expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país que se trate vas a necesitar? (Asimismo, en los casos en los que sea necesario, los documentos originales han de estar debidamente legalizados)
c) Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de los ciudadanos españoles, fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
d) Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
e) Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados por el solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial, en años académicos, del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria de cada una de ellas y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
f) Acreditación del pago de la tasa.
g) Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre)
NOTA: No será necesaria la aportación de los programas formativos por parte de los solicitantes de homologación de títulos extranjeros de educación superior al correspondiente título oficial universitario español de Grado que dé acceso a la profesión regulada de Médico en España si obtuvieron su título en alguna de las universidades incluidas en el siguiente enlace (salvo petición expresa por parte de la Unidad tramitadora).
Las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:
- Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
- Embajadas y Consulados de España
- Notario
- REQUISITOS PARA PRESENTARSE AL EXAMEN MIR

Aquellos extranjeros que estén en su país de origen deberán presentar la solicitud a través del Consulado u oficinas consulares. Los extranjeros que se encuentren en España podrán hacerlo en el Ministerio de Sanidad o en cualquier Delegación de Gobierno de su Provincia.
Documentación necesaria:
- Modelo 790: impreso de solicitud para presentarse al examen debidamente cumplimentado y firmado en el plazo establecido para la presentación de instancias
- Declaración jurada de aspirantes extranjeros de países no comunitarios (El propio M790 de solicitud incorpora la fórmula impresa mediante la que se hará esta declaración jurada, por lo que solamente será preciso rellenar la casilla correspondiente y firmar dicho modelo sin que sea necesario aportar otro documento)
- Fotocopia compulsada del DNI, del pasaporte y/o NIE (autorización de estancia en España)
- Fotocopia compulsada de la resolución de reconocimiento u homologación del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía*
- Fotocopia compulsada de la certificación académica personal (documento oficial expedido por la universidad de que se trate con las calificaciones de la licenciatura y la tabla oficial de calificaciones utilizada en el centro, así como la fecha de fin de carrera)
- Diploma de español como lengua extranjera (DELE) nivel C1 o C2 (solo si la carrera ha sido cursada en un idioma diferente al castellano) expedido con carácter oficial por la persona titular de la Dirección del Instituto Cervantes, según lo previsto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los “diplomas de español como lengua extranjera (DELE), modificado por el Real Decreto 264/2008, de 22 de febrero o, en su defecto, un certificado acreditativo de la adquisición de las competencias correspondientes a los cursos especializados de los niveles C1 y C2, expedido por el órgano competente de la administración educativa de la correspondiente comunidad autónoma, o en su caso del Estado, de acuerdo con lo previsto para dichos niveles en el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación y disposiciones de desarrollo
- Acreditación de haber abonado las TASAS de derechos de examen: 30,19 € para todos los aspirantes (en la convocatoria MIR 2018). Estarán exentos los siguientes grupos (aspirantes que figuren como demandantes de empleo en los términos previstos en el art. 18 de la Ley 66/1997 de 30 de diciembre, en su redacción dada por el art. 14 de la Ley 55/1999 de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden social; los aspirantes con discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de terrorismo y aquellos pertenecientes a familia numerosa de Categoría Especial [en el caso de familia numerosa Categoría General se tendrá una bonificación del 50 % debiendo abonar 15,10 €]. Los aspirantes que realicen el pago de la tasa mediante transferencia desde el extranjero deberán tener en cuenta que el pago tiene que hacerse de forma individualizada (una transferencia por cada opositor) debiendo figurar en cada una el nombre completo y el concepto por el que se hace la transferencia. Si el ingreso de la transferencia no se corresponde con el importe íntegro de la tasa establecida el aspirante será declarado NO ADMITIDO por importe incompleto de la tasa
En la convocatoria 2018-2019
Cupo de plazas para extracomunitarios: en las especialidades para la titulación de Medicina, el número de plazas que podrán ser adjudicadas a aspirantes extranjeros no comunitarios que carezcan de permiso de residencia en España será como el año anterior el 4% de las plazas ofertadas y no habrá segunda vuelta de adjudicación.
- SOLICITUD DE VISADOS
a) VISADO DE ESTUDIOS
Deberás acudir al Consulado de España de tu país de origen con la siguiente documentación:
- Homologación del Título: se recomienda empezar a tramitarlo tan pronto como este sea obtenido ya que es un proceso que podría durar varios meses. Una vez presentada la documentación, la homologación dependerá directamente del Ministerio de Educación.
En caso de ser ciudadano de la Unión Europea se puede solicitar el reconocimiento del título a través del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España
- Pasaporte Vigente: deberá estar vigente para todo el periodo que se necesite el visado.
- Carta de admisión en el centro docente: al inscribirte en un curso en España deberás solicitar el Certificado de que estás matriculado en él así como la Factura de haber abonado el importe de la inscripción en el mismo.
- Seguro médico: póliza de seguro específica válida en todo el territorio Schengen y que debe cubrir gastos de atención primaria, urgencias, hospitalización y repatriación. En el Consulado podrás solicitar cualquier información necesaria al respecto.
- Acreditación de la disposición de medios de subsistencia para todo el periodo de estancia en España.
- Acreditación de la disposición de alojamiento para todo el periodo de estancia en España (carta de admisión en una residencia universitaria, contrato de alquiler o, si se aloja en casa de alguien deberá aportar la escritura de propiedad de esa persona en ese domicilio, DNI, certificado de empadronamiento en ese domicilio y carta personal emitida ante notario del titular de la vivienda comprometiéndose a alojarle durante todo el periodo de estancia en España).
- Certificado médico.
- Certificado de antecedentes penales.
- Comprobante de abono de las tasas consulares.
Una vez obtenido el visado y al llegar a España, en un plazo inferior a 30 días, deberás solicitar la Tarjeta de Estudiante y el número de Identificación de Extranjero (NIE) en la Oficina de Extranjeros, Jefatura Superior o Comisaría de Policía de la localidad donde vayas a residir.
Para ello necesitarás:
- Solicitud en impreso oficial (original y 3 copias)
- Pasaporte en vigor (original y una copia)
- Visado de estudios, investigación o formación (original y una copia)
- 3 fotografías a color con el fondo blanco
- Certificado de matrícula como estudiante en un centro oficial que acredite además que su duración es superior a 3 meses (original).
- Acreditación de medios económicos suficientes para sufragar la estancia. Puede ser el certificado de una beca, extracto bancario, u otros que demuestren la solvencia económica. En este caso se deberá presentar original y copia.
- Seguro médico, con la misma vigencia que la estancia en España (original y copia)
Si la duración de los estudios/investigación/formación tiene una duración superior a seis meses se necesitará, además:
- Certificado médico (para verificar que no se padece ninguna enfermedad susceptible de cuarentena previstas en el reglamento sanitario internacional)
- Certificado de antecedentes penales
b) VISADO DE ESTANCIA DE CORTA DURACIÓN (Schengen)
Si tu opción es prepararte el examen MIR con PROMIR en tu país de residencia y venir a España únicamente para realizar la prueba esta es, sin duda, tu opción.
Este visado, permite la permanencia en España por un periodo ininterrumpido o una suma de periodos sucesivos cuya duración no exceda de 90 días por semestre, contados a partir de la fecha de la primera entrada.
La solicitud de visado de corta duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado (original y copia) obtenido gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero o en el siguiente enlace.
El visado se debe solicitar personalmente o a través de representante debidamente acreditado en la Misión Diplomática u Oficina Consular española en cuya demarcación resida legalmente el solicitante. En caso de que no exista Misión Diplomática u Oficina Consular española en un país determinado, podrá solicitarse en la Misión Diplomática u Oficina Consular que represente a España en dicho país.
En el momento de presentar la solicitud de visado debe abonarse la tasa establecida (60 € con carácter general) sin que esté prevista su devolución en caso de resultar denegada la solicitud. El resto de requisitos necesarios deberán consultarse en la Misión Diplomática u Oficina Consular donde se solicite el visado ya que pueden variar según el motivo del viaje y el país de origen del solicitante.
229 comentarios
Soy médica graduada de Nicaragua, quise acceder a la plataforma de PROMIR, sin embargo, no me permite acceso. Les pido su ayuda encarecidamente.
Buen día
Eugenia Márquez Castillo
Buenas tardes Eugenia, gracias por contactarnos. Hemos pasado tu consulta, nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad. Un saludo.
Hola soy medico colombiano h acabo de llegar a españa.. quisiera saber si con mi permesso do sogiorno italiano otorgado por agrupacion familiar , puedo presentar El MIR obteniendo beneficio en el.porcentaje de Las plazas como extracomunitario.. Gracias x su respuesta
Estimado Juan Pablo,
Actualmente existen diferentes Situaciones Administrativas (SIT) de los Médicos Extranjeros que se presentan al examen MIR (situación legal en la que un médico extranjero/extracomunitario se encuentra ante el gobierno español a la hora de realizar el examen):
Situación en BLANCO: médicos comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra)
Situación 1: médicos extracomunitarios (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios)
Situación 2: médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 3: médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 4: médicos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por estudios.
Situación 5: médicos extracomunitarios que no residen en España inscritos en la prueba que vienen solamente a examinarse.
En la convocatoria actual el cupo de extranjeros afecta únicamente a los médicos extracomunitarios que se matriculan al examen MIR en las situaciones 4 y 5.
Si desea conocer los detalles de su caso particular le recomendamos que consulte en el servicio de atención al cliente del Ministerio de Sanidad.
Hola.
Soy medico que esta en la Situación 1: médicos extracomunitarios (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios) con NIE azul. En mi caso puedo postular fuera del cupo extranjero (4% plazas)?. Como puedo realizar ello?.
Estimada Yanina,
En la convocatoria actual se han definido las siguientes Situaciones Administrativas (SIT) de los Médicos Extranjeros que se presentan al examen MIR (situación legal en la que un médico extranjero/extracomunitario se encuentra ante el gobierno español a la hora de realizar el examen):
Situación en BLANCO: médicos comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra)
Situación 1: médicos extracomunitarios (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios)
Situación 2: médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 3: médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 4: médicos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por estudios.
Situación 5: médicos extracomunitarios que no residen en España inscritos en la prueba que vienen solamente a examinarse.
En la convocatoria actual el cupo de extranjeros afecta únicamente a los médicos extracomunitarios que se matriculan al examen MIR en las situaciones 4 y 5.
Si desea conocer los detalles de su caso particular le recomendamos que consulte en el servicio de atención al cliente del Ministerio de Sanidad.
Hola. Una consulta, hasta que edad se puede presentar el mir y adjudicar a una paza?. Gracias x la atencion
Estimada Liliana,
En España, el límite de edad para presentarse al examen MIR/realizar una residencia viene marcada por la edad de jubilación.
Hola,
Y hasta que edad se podría ingresar aproximadamente entonces dependiendo de la edad de jubilación?
Hola Rodrigo,
No hay edad límite.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Una consulta, soy de.Perú y solo pienso presentarme para el.día del examen y pensaba ingresar a España con el visado de.corta estancia; ¿entro a las plazas ofertadas en los extracomunitarios o a ese 4% de plazas?
Estimada Marisabel,
Existen 5 Situaciones Administrativas (SIT) para Médicos Extranjeros que se presentan al examen MIR:
Situación en BLANCO: médicos comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra)
Situación 1: médicos extracomunitarios (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios)
Situación 2: médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 3: médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 4: médicos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por estudios.
Situación 5: médicos extracomunitarios que no residen en España inscritos en la prueba que vienen solamente a examinarse.
El cupo de extranjeros afecta a las situaciones 4 y 5.
Buenas noches, soy de Perú y Estoy en la situación cinco, o sea q seré afectada por ese 4%, ¿Como podría salir de.esa situación? ¿ O siempre será que.todo extranjero asi haga su.preparación en su país o en España y rinda el examen, estará sujeto a ese 4%?
Estimada Marisabel,
Respondiendo a su pregunta sobre su situación de cara al examen MIR, si usted es de nacionalidad extranjera y no pertenece a ningún país de la Comunidad Europea, la única forma de presentarse al cupo general en el examen (no entrar en el 4% ) sería o bien tener residencia por trabajo en España o ser cónyuge de una persona con nacionalidad española o de cualquier país perteneciente a la Comunidad Europea.
Si estudia en su país y no tiene posesión del NIE, estaría incluida dentro del SIT 5, es decir, dentro de las plazas afectadas por el 4%.
De todas formas desde PROMIR le animamos a presentarse al examen aunque sea en esa situación, en 2018 la última plaza que se eligió para el cupo de extranjeros fue con el número de orden 4839 (las plazas de las mejores especialidades son anteriores a ese número de orden).
Buenos días. Soy médico endocrinologo(52 años), ya recertificada en mi país (Argentina) en 3 oportunidades, u en pleno ejercicio de mi orofesion. Si yo quisiera ejercer legalmente la misma en España, además de homologar mi título de médico, pudiera y debiera rendir el MIR para que me convaliden especialidad? O hay otras opciones?. Gracias.
Estimada Nicole,
Para poder ejercer como médico en España es imprescindible homologar el título de Medicina en nuestro país. Si desea homologar el título de especialista en Endocrinología realizado en Argentina, puede presentar la petición en el Ministerio de Educación, pero debe saber que en España es difícil o prácticamente imposible que se homologue un título de especialista, convirtiéndose, en la mayoría de las ocasiones, en un proceso largo y que pocas veces tiene resultados positivos.
Por este motivo, la mayoría de los especialistas con título extranjero que quieren ejercer en España optan por realizar el examen MIR, los médicos argentinos soléis tener muy buenos resultados en el Examen MIR, y en su caso, dada su dilatada experiencia y que el examen es en su mayoría resolución de casos clínicos (muy parecido en la tipología a la del examen que tenéis en vuestro país de Residencias Medicas de Argentina) seguro que obtendría un buen resultado. Además, en España los años en que se realiza la residencia están remunerados.
Hola, mi nombre es César Gaspari. Soy médico en Argentina, tengo el título homologado y soy ciudadano comunitario. Estoy interesado en rendir el examen en 2019. Tengo dos preguntas, primero que significa cooias auténticas y que diferencia hay con copias compulsadas de los documentos? Segundo, saben adonde debo presentar los documentos requeridos para la inscripción en Argentina? Llamé anla Embajada de España en Arg y no sabían informarme.
Mil gracias.
César.
Estimado César,
En primer lugar comentarle que, tener el título homologado de Medicina facilita el proceso para poder hacer el examen MIR. Como ciudadano comunitario puede presentarse a la prueba y optar al cupo general de plazas ofertadas en la convocatoria.
La compulsa de documentos es el acto de cotejar una copia con el documento original para determinar su autenticidad; para poder presentarse al examen MIR deberá aportar el original y la copia de todos los documentos requeridos para compulsarlos, junto con las solicitudes oficiales y las tasas exigidas en la convocatoria.
El estamento oficial donde debes de presentar la documentación es la embajada de España en Argentina, dentro del plazo de tiempo marcado en la convocatoria, que suele ser publicada a mediados de septiembre.
Hola, estoy estudiando aun Medicina en Argentina y me interesa ir a España cuando me reciba a hacer el MIR. Se obtienen buenos resultados estudiando desde Argentina y yendo solo a rendir? Y cuanto tiempo debo estudiar antes de rendir? Osea yo me recibiría en diciembre del 2019, aproximadamente cuando rendiría este examen?
Estimada Agostina Bello,
El curso PROMIR le ofrece la posibilidad de preparar el examen MIR 100% online. Este curso comprende las cuatro fases de la metodología de PROMIR: Calentamiento, Construcción, Consolidación y Competición (el tiempo de las dos primeras variará en función de la convocatoria y mes en el que se matricule). Dependiendo de la fase en la que se encuentre, la plataforma le indicará cuáles son los objetivos que debe conseguir cada día e irá adaptando los eventos en función del tiempo que le dedique al estudio y a su ritmo de aprendizaje. PROMIR le ayudará a reforzar sus puntos débiles, le dirá cuál es su posición con respecto a otros alumnos de la plataforma que se vayan a presentar en su misma convocatoria y le guiará de forma personalizada para conseguir su objetivo. Dependiendo de sus necesidades el tiempo de duración de este curso variará entre 12 y 17 meses.
En función de la fecha en la que termine su carrera podrá presentarse a la convocatoria de 2020/2021.
Si quiere ampliar información no dude en solicitar su acceso gratuito en nuestra web https://www.medicapanamericana.com/promir?product=promir#demo
Buena noche, soy Boliviano con titulo proximo a homologar, vivo en bolivia, hijo de padres nacionalizados Españoles, mi duda es: en que momento hacen la seleccion para ver si correspondo a grupo de cominitarios o extrangeros para el examen, puesto que para la inscripcion solicitan fotocopia de pasaporte compulsado en caso de extranjeros, y bueno otros documentos como DNI, NIE que yo no los tengo por no vivir en españa.
como podria hacer para entrar a plaza de comunitarios en mi caso? que recomendaciones?
Muchas gracias, saludos!
Estimado Daniel,
En la última convocatoria (examen MIR febrero de 2018) se definieron las siguientes Situaciones Administrativas (SIT) de los Médicos Extranjeros que se presentaron al examen MIR (situación legal en la que un médico extranjero/extracomunitario se encuentra ante el gobierno español a la hora de realizar el examen):
Situación en BLANCO: médicos comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra)
Situación 1: médicos extracomunitarios (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios)
Situación 2: médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 3: médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 4: médicos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por estudios.
Situación 5: médicos extracomunitarios que no residen en España inscritos en la prueba que vienen solamente a examinarse.
En la última convocatoria el cupo de extranjeros afectaba únicamente a los médicos extracomunitarios que se matriculan al examen MIR en las situaciones 4 y 5.
Si desea conocer los detalles de su caso particular le recomendamos que consulte en el servicio de atención al cliente del Ministerio de Sanidad.
Buenos dias,
Es posible inscribirse en cualquier consulado del mundo para el MIR? Actualmente resido en Venezuela, pero en caso de no estar en Venezuela cuando el periodo de inscripcion comience, podría inscribirme en cualquier consulado (Ej, Alemania, Italia) sin ser residente del pais?
Gracias!
Andrea
Estimada Andrea,
Puede presentar la documentación para inscribirse al examen MIR en cualquier consulado de España aunque este no sea el de su país de residencia.
Hola, soy medica de Colombia, estoy casada con un españolhace 2 años y vivimos en Colombia, puedeo acceder a un tipo de plaza especial?
Estimada Ángela,
En caso de que desee presentarse al examen MIR usted se presentaría dentro del cupo general y no estaría afectada por el cupo para extracomunitarios.
Le recuerdo las situaciones administrativas (SIT) de los Médicos Extranjeros que se presentan al examen MIR (situación legal en la que un médico extranjero/extracomunitario se encuentra ante el gobierno español a la hora de realizar el examen):
– SITUACIÓN EN BLANCO. Los médicos Comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra), NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con su situación en blanco, como los españoles.
– SITUACIÓN 1. Los médicos extracomunitarios Asimilados (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 1.
– SITUACIÓN 2. Los médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 2.
– SITUACIÓN 3. Los médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 3.
– SITUACIÓN 4. Los ciudadanos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por Estudios, SI están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 4.
– SITUACIÓN 5. Los ciudadanos extracomunitarios que no residen en España y habiéndose inscrito en las pruebas vienen a examinarse, generalmente con visa de turista. SI están afectados por el LÍMITE del cupo (este grupo sale como RESTO SITUACIONES). En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 5.
El cupo de extranjeros afecta únicamente a los médicos extracomunitarios que se matriculen para la realización del examen MIR en Situación 4 (visado de estudios) o en Situación 5 (aquellos que carecen de permiso de residencia y vienen solamente a examinarse).
Hola buenas tardes,
Tengo dos preguntas, me titulé como médico en México y mi homologación se inició en Noviembre 2017; sin embargo cuento con pasaporte Español, a que SIT correspondería?
La otra pregunta es respecto a la homologación, algunos compañeros que hicieron el mismo trámite me comentaron que si bien es cierto que la homologación debe tener fecha de antes del 28 de septiembre, es posible inscribirse sin tenerla para esa fecha y en octubre-noviembre puede salir la homologación con fecha de septiembre, es correcto?
Saludos
Estimado Rodrigo,
Contestando a la primera pregunta que nos realiza, usted estaría dentro de la situación en blanco, ya que se presentaría, al tener pasaporte español, como médico comunitario (como todos los españoles) y entrarías dentro del cupo general.
Le recuerdo las situaciones administrativas (SIT) de los Médicos Extranjeros que se presentan al examen MIR (situación legal en la que un médico extranjero/extracomunitario se encuentra ante el gobierno español a la hora de realizar el examen):
– SITUACIÓN EN BLANCO. Los médicos Comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra), NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con su situación en blanco, como los españoles.
– SITUACIÓN 1. Los médicos extracomunitarios Asimilados (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 1.
– SITUACIÓN 2. Los médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 2.
– SITUACIÓN 3. Los médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 3.
– SITUACIÓN 4. Los ciudadanos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por Estudios, SI están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 4.
– SITUACIÓN 5. Los ciudadanos extracomunitarios que no residen en España y habiéndose inscrito en las pruebas vienen a examinarse, generalmente con visa de turista. SI están afectados por el LÍMITE del cupo (este grupo sale como RESTO SITUACIONES). En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 5.
Esta información puede cambiar en las siguientes convocatorias.
En relación a la segunda pregunta, la homologación debe de tener fecha como máximo del ultimo día marcado por el Ministerio en la que se pueda presentar la documentación necesaria para poder inscribirte al examen MIR.
Esa fecha no se sabrá hasta que sea publicada la convocatoria del examen MIR 2018-2019, en caso de que Su intención sea presentarte a esta próxima convocatoria (normalmente a mediados de septiembre).
Efectivamente se puedes inscribir al examen MIR sin tener la resolución de la homologación, y, en este caso, cuando salgan las listas provisionales de inscritos al examen, saldrá como no admitido y tendrá un periodo de tiempo (marcado en el calendario del opositor publicado en la convocatoria) para poder subsanar la situación, en caso de que se pueda presentar la resolución de su homologación, siempre tendrá que tener fecha del último día de poder presentarse la instancia para el examen, en caso contrario no se podrá presentar a esta convocatoria del examen MIR.
hola buenas tardes! soy de México y me gustaría presentar el examen! por lo que entendí tengo que realizar todo el trámite con el Consultado español? me gustaría tener mas información sobre como realizarlo y si tengo que homologar mi cédula! gracias
Buenas tardes! soy de México y me gustaría presentar el examen, por lo que entendí primero tengo que homologar mi cédula, para luego poder realizar la inscripción por medio del Consulado verdad? no me quedaron muy bien los pasos, será que me pueda mandar mas información al respecto? gracias!
Estimado Armando,
Aquellos extranjeros que estén en su país de origen deberán presentar la solicitud a través del Consulado u oficinas consulares. Los extranjeros que se encuentren en España podrán hacerlo en el Ministerio de Sanidad o en cualquier Delegación de Gobierno de su Provincia.
Documentación necesaria:
Modelo 790: impreso de solicitud para presentarse al examen debidamente cumplimentado y firmado en el plazo establecido para la presentación de instancias (las fechas serán publicadas en el BOE en los próximos días)
Declaración jurada de aspirantes extranjeros de países no comunitarios (El propio M790 de solicitud incorpora la fórmula impresa mediante la que se hará esta declaración jurada, por lo que solamente será preciso rellenar la casilla correspondiente y firmar dicho modelo sin que sea necesario aportar otro documento)
Fotocopia compulsada del DNI, del pasaporte y/o NIE (autorización de estancia en España)
Fotocopia compulsada de la resolución de reconocimiento u homologación del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía*
Fotocopia compulsada de la certificación académica personal (documento oficial expedido por la universidad de que se trate con las calificaciones de la licenciatura y la tabla oficial de calificaciones utilizada en el centro, así como la fecha de fin de carrera)
Diploma de español como lengua extranjera (DELE) nivel C1 o C2 (solo si la carrera ha sido cursada en un idioma diferente al castellano) expedido con carácter oficial por la persona titular de la Dirección del Instituto Cervantes, según lo previsto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los “diplomas de español como lengua extranjera (DELE), modificado por el Real Decreto 264/2008, de 22 de febrero o, en su defecto, un certificado acreditativo de la adquisición de las competencias correspondientes a los cursos especializados de los niveles C1 y C2, expedido por el órgano competente de la administración educativa de la correspondiente comunidad autónoma, o en su caso del Estado, de acuerdo con lo previsto para dichos niveles en el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación y disposiciones de desarrollo
Acreditación de haber abonado las TASAS de derechos de examen: En 2017 el precio fue de 30,19 € para todos los aspirantes (en la convocatoria MIR 2018). Estarán exentos los siguientes grupos (aspirantes que figuren como demandantes de empleo en los términos previstos en el art. 18 de la Ley 66/1997 de 30 de diciembre, en su redacción dada por el art. 14 de la Ley 55/1999 de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden social; los aspirantes con discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de terrorismo y aquellos pertenecientes a familia numerosa de Categoría Especial [en el caso de familia numerosa Categoría General se tendrá una bonificación del 50 % debiendo abonar 15,10 €]. Los aspirantes que realicen el pago de la tasa mediante transferencia desde el extranjero deberán tener en cuenta que el pago tiene que hacerse de forma individualizada (una transferencia por cada opositor) debiendo figurar en cada una el nombre completo y el concepto por el que se hace la transferencia. Si el ingreso de la transferencia no se corresponde con el importe íntegro de la tasa establecida el aspirante será declarado NO ADMITIDO por importe incompleto de la tasa
buenas noches, soy de Colombia, presente el mir 2018 sin embargo no alcance a tener mi plaza, quiero inscribirme para el mir 2019 sin embargo no se como se realiza el proceso desde Colombia, me podrían dar información acerca de este proceso
agradezco su atención y respuesta
Estimada Vanessa,
Para poder inscribirse al examen MIR 2019 debe realizar su solicitud a través de las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. Para ello deberá presentar, en soporte papel, la primera hoja del modelo de solicitud que figura en la página Web, (https://sede.msssi.gob.es/fse/modelo790), destinada a la Administración y quedarse aspirante con el ejemplar destinado al interesado debidamente registrado. A la solicitud se unirá el original del resguardo de la correspondiente transferencia bancaria, acreditativo del pago de la tasa de derechos de examen.
Deberá adjuntar también toda la documentación exigida en la convocatoria junto con la solicitud.
No será preciso presentar fotocopia compulsada del título universitario, cuando se trate de aspirantes que hayan obtenido número de orden en las relaciones definitivas de resultados correspondientes a las convocatorias, 2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018.
Saludos,
Mi Nombre es Luis soy puertorriqueño y recido en Florida U.S. tengo mi título de Medico Cirujano homologado en España hace alrededor de 9-10 años. Me interesa presentar el MIR en el año 2020 pues me interesa hacer mi especialidad en España.
Cuales son los documentos que debo presentar en el momento de solicitar mi examen. Una vez mi título ya homologado vence o caduca con el tiempo? Nunca he presentado el MIR.
Gracias.
ATT: Luis
Estimado Luis,
En primer lugar, comentarle que la homologación de un título en España no caduca, por lo que su título homologado hace varios años le valdría para presentarse al examen MIR.
A continuación le ofrecemos toda la documentación que habría que entregar este año (2018-2019) para la inscripción al examen MIR 2019 (esta podría variar en futuras convocatorias):
Presentación de solicitudes
Las solicitudes se presentarán en el plazo comprendido entre los días 17 de septiembre al 26 de septiembre de 2018, ambos inclusive.
Este trámite podrá hacerlo:
− En el Registro General del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, (Paseo del Prado 18-20) en Madrid, de lunes a viernes de 9,00 a 17,30 horas ininterrumpidamente y los sábados de 9,00 a 14,00 horas.
− En las Unidades administrativas de las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno.
− Por correo certificado, pidiendo en la Oficina de Correos que le sellen la copia para el interesado del Modelo 790, como garantía de la fecha de presentación.
− Presentación electrónica de solicitudes: Los interesados podrán realizar electrónicamente la presentación de solicitudes en la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (https://sede.msssi.gob.es/fse/modelo790).
En el supuesto de que los aspirantes presenten su solicitud a través de las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero, bastará con la presentación, en soporte papel, de la primera hoja del modelo de solicitud que figura en la página Web antes citada, destinada a la Administración, quedándose el aspirante con el ejemplar destinado al interesado debidamente registrado. A la solicitud se unirá el original del resguardo de la correspondiente transferencia bancaria, acreditativo del pago de la tasa de derechos de examen.
Documentación que se debe de presentar con la solicitud
1.- Modelo 790. El modelo 790 estará disponible en la siguiente dirección:
https://sede.msssi.gob.es/fse/modelo790
Presentación de solicitudes en soporte papel: El Modelo 790 consta de tres ejemplares una vez cumplimentados los datos del modelo 790 de solicitud, deberán pulsar en la parte inferior del mismo sobre la opción «generar solicitud». De esta manera se generará el documento que, al imprimirlo a continuación en soporte papel, constará de tres copias («ejemplar para la Administración», «ejemplar para el interesado» y «ejemplar para la entidad colaboradora») y una hoja de instrucciones de cumplimentación, y debe presentarse junto con el resto de la documentación en los registros autorizados publicados en la convocatoria.
Cada formulario de solicitud tendrá asignado un número de referencia identificativo único, por lo que no serán válidas las fotocopias del mismo.
Pagar la tasa de derechos de examen: El importe de las tasas será de 30,49 euros la ordinaria y de 15,25 euros la bonificada. La falta de acreditación del abono de la tasa dentro del plazo de presentación de solicitudes, determinará la exclusión del aspirante.
En el ejemplar original del modelo 790 destinado a la administración, deberá constar que se ha realizado dicho ingreso acreditado con el número de referencia completo (NRC) si se trata de pago electrónico o la validación de la entidad colaboradora a través de certificación mecánica o, en su defecto, de sello y firma autorizada de la misma en el espacio reservado a estos efectos.
Cuando las solicitudes se presenten a través de las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero, el ingreso de la tasa de derechos de examen deberá efectuarse mediante transferencia bancaria a la cuenta restringida de recaudación número SWIFT BBVAESMM, IBAN ES29 0182 2370 4102 00000822 abierta en la entidad financiera «Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Sociedad Anónima (BBVA, S.A.)», siendo por cuenta del aspirante todos los gastos y comisiones bancarias que se originen por dicha transferencia.
2.- Documento de Identidad, NIE, Pasaporte.
– Opositores pertenecientes a la Unión Europea: Tendrán que presentar la Fotocopia Compulsada del Pasaporte o Documento acreditativo en vigor con el que hicieron la entrada en territorio español y, en su caso, Certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
– Opositores que sean hijos o cónyuge de residentes de la Unión Europea: aportarán fotocopia compulsada de la Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o, en su caso, acreditación de que se encuentra en tramitación por haberla solicitado.
– Extranjeros con Permiso de Residencia: aportarán fotocopia compulsada de la Tarjeta de Identidad de Extranjero.
– Extranjeros que presenten su solicitud a examen en su país: aportarán fotocopia del pasaporte en vigor, que deberá estar compulsada por la oficina diplomática o consular de España en el país que corresponda. Esta compulsa de la oficina consular, también se exigirá en los supuestos en los que las solicitudes se remitan mediante empresas internacionales de transporte desde los países de origen.
3.-Título Universitario. Copia auténtica del título universitario que en cada caso corresponda, o de la resolución de reconocimiento, homologación o equivalencia, del correspondiente título extranjero.
4.- Certificación de Notas. Fotocopia Compulsada de la certificación académica personal expedida por la Universidad, y con traducción jurada, en la que debe constar la tabla de calificaciones utilizada por la Universidad.
5.- Declaración Jurada. La tienen que presentar los alumnos que posean visado de estudios en España, o aquellos que realicen las inscripciones a través de las representaciones diplomáticas de su país. Podrán presentar el modelo que figura en la Convocatoria.
5.- Conocimiento del Idioma. Para los extranjeros cuyo idioma oficial no sea el castellano, deberán aportar fotocopia Compulsada de Diploma de español que acredite el conocimiento suficiente del idioma, C1 o C2, expedido por el Instituto Cervantes.
Soy médico Argentino 52 años con intención de rendir exámen MIR y la pregunta es que leí en comentarios anteriores sobre la edad límite y Uds respondieron que la edad la determina la jubilación, y esa edad no me deja claro si significa que no hay un límite o que el límite sería que a la edad de ingreso pueda uno tener el margen de cómputo o aporte para jubilación.
Estimado Ricardo,
No existe una edad límite para presentarte, pero en España la edad de jubilación obligatoria es, actualmente, de 65 años, por lo que, para poder terminar una especialidad MIR a esa edad, en caso de una especialidad de 5 años tendría que comenzarla como máximo a los 59 y una de cuatro años a los 60. Y, en caso de terminarla con esa edad (65 años), no podría ejercer en la sanidad pública pero sí en la privada.
No obstante, ese no es su caso y, en caso de presentarte el próximo año, le daría tiempo a todo dentro de los márgenes de edad que le hemos comentado.
Buenas tardes consulta existe alguna otra fecha para la inscripcion al examen los que no lograron gracias
Estimada Mariela,
Lamentablemente no es posible inscribirse en el examen fuera del plazo marcado en la convocatoria. En relación a este punto el Ministerio no es flexible.
CORDIAL SALUDO
SOY MEDICO COLOMBIANO Y PRESENTE EL MIR EN EL 2012, SIN EMBARGO NO QUEDE POR EL % DE EXTRANJEROS.
QUISIERA NUEVAMENTE PRESENTAR EL MIR,2019, SIN EMBARGO EXTRAVIE MI CERTIFICADO DE LICENCIATURA EN MEDICINA, QUE ME PUEDO HACER EN ESTE CASO, DONDE PUEDO SACAR UN COPIA O ALGO ASI, O DEBO NUEVAMENTE SOLICITAR LA HOMOLOGACION DESDE CERO. GRACIAS POR CUALQUIER ORIENTACION.
Estimado Edgardo,
Lo primero que deberás hacer es pedir, cuanto antes, una copia de tu homologación en el Ministerio de Educación donde lo solicitaste y fue concedida hace unos años, ya que estos datos quedan consignados y son válidos de forma permanente.
Para poder solicitar este documento deberás tener actualizado tu documento de identidad (pasaporte, NIE …).
El documento de la homologación del título es lo que deberás de presentar cuando se realice la solicitud para presentarte al examen MIR.
CORDIAL SALUDO
SOY MEDICO EXTRANJERO, PRESENTE EN EL 2012 EL MIR Y NO QUEDE.
AHORA QUIERO PRESENTARLO NUEVAMENTE 2019, SIN EMBARGO EXTRAVIE MI LICENCIATURA EN MEDICINA.
QUE DEBO HACER, DONDE PUEDO OBTENER UNA COPIA, ALGUIEN SABE ALGO AL RESPECTO.
O DEBO INICIAR EL TRAMITE NUEVAMENTE. GRACIAS
Estimado Edgardo,
Lo primero que deberás hacer es pedir, cuanto antes, una copia de tu homologación en el Ministerio de Educación donde lo solicitaste y fue concedida hace unos años, ya que estos datos quedan consignados y son válidos de forma permanente.
Para poder solicitar este documento deberás tener actualizado tu documento de identidad (pasaporte, NIE …).
El documento de la homologación del título es lo que deberás de presentar cuando se realice la solicitud para presentarte al examen MIR.
Hola, Buen día. Soy medico especialista en Anatomía Patológica, realizada en México, con ejercicio ya de 6 años en campo. Actualmente vivo en España, cuento con NIE y titulo homologado de Medicina (recién me ha llegado) Me gustaría saber cuando sale la convocatoria MIR 2019-2020 para inscripción y si en mi situación soy candidata a recibir beca (sueldo por especialidad). Gracias.
Estimada María Guadalupe,
La convocatoria para el examen MIR 2019-2020 (siempre y cuando no cambie el formato actual) será publicada a mediados del mes de septiembre de 2019 y la inscripción será durante la segunda quincena del mismo; las fechas definitivas serán cuando se publique. Al tener título homologado y siempre que consiga una plaza para realizar la residencia de una especialidad, dicho periodo será remunerado (tendrá un sueldo mensual) desde el principio hasta conseguir su título de especialista.
Buenas tardes quisiera saber en Barcelona donde se encuentra quisiera realizar el curso de mir yo con un visado de turista podría inscribirme al curso allá en España??
Estimad@ Nevy,
Nuestro curso es 100% online, sin sede física en Barcelona. Puede realizar su matrícula en cualquier momento y empezar a estudiar dónde y cuándo quiera sin necesidad de desplazamientos.
Para presentarse al examen MIR, puede venir con su visado de turista, pero, en caso de presentar esa visa, debe gestionar bien su tiempo de estancia, ya que, en caso de obtener plaza MIR, tendría que volver a su país para después poder venir a la elección de plaza (no obstante ese trámite se puede hacer de forma telemática o con poderes notariales a otra persona).
Hola soy médico peruano homologado en españa, resido en Francia hace 3 años, casada con un francés. (Ciudadano comunitario) pero en la lista de admitidos me ponen en la condición de extranjera en el grupo 5. Sabía que antes no era así, ahora saben si a cambiado?
Estima Elizabeth,
En relación a la pregunta que nos realiza sobre su situación administrativa publicada en los listados del Ministerio, en la que se le asigna la situación como admitida SIT 5, le informamos que como cónyuge de un ciudadano comunitario, usted debería presentarse en el cupo general, no estando afectada por el cupo para extracomunitarios, ya que estaría en la situación SIT 1.
A continuación, le indicamos las situaciones administrativas que refleja el Ministerio hasta este último examen MIR.
– SITUACIÓN EN BLANCO. Los médicos Comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra), NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con su situación en blanco, como los españoles.
– SITUACIÓN 1. Los médicos extracomunitarios Asimilados (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 1.
– SITUACIÓN 2. Los médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 2.
– SITUACIÓN 3. Los médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 3.
– SITUACIÓN 4. Los ciudadanos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por Estudios, SI están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 4.
– SITUACIÓN 5. Los ciudadanos extracomunitarios que no residen en España y habiéndose inscrito en las pruebas vienen a examinarse, generalmente con visa de turista. SI están afectados por el LÍMITE del cupo (este grupo sale como RESTO SITUACIONES). En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 5.
Como verás estarías en la situación 1.
Por lo tanto, debe de presentar cuanto antes la reclamación con el formulario oficial acompañado de todos los documentos que acrediten el ser cónyuge de un ciudadano comunitario, antes de que se cumpla el periodo para poder realizarlo.
Alo, buenas tardes, quería preguntar yo y mi esposa (Brasileña) queríamos inscribirnos para el MIR. Nosotros estaríamos en la situación 5 y por lo que vi mas arriba estaríamos afectados por ese 4%… Ambos nos graduamos en una universidad argentina, el titulo esta actualmente tramitándose porque rendimos el final de la carrera hace unos pocos días mi pregunta es ni bien tengamos el titulo y vayamos a homologar al consulado ¿nos daría tiempo para rendir el examen mir? teniendo en cuenta que tardaría mas o menos unos 3 meses para recibir el titulo mas los 9 meses mas o menos para homologar y ¿siendo mi esposa brasileña debe presentar el certificado del curso de español?. desde ya muchas gracias!
Estimado Axel,
Para poder presentaros al examen MIR 2019-2020 tendríais que tener el título homologado para la fecha de presentación de solicitudes, que sería más o menos a finales de septiembre de 2019.
En la presente convocatoria 2018-2019 se hace referencia a ello en el siguiente texto:
Estar en posesión del título universitario que en cada caso corresponda, de la certificación supletoria provisional del mismo o, cuando se trate de títulos extranjeros, de la resolución de su reconocimiento, homologación o equivalencia expedida por la autoridad competente, en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
En relación a la presentación del certificado de idioma le tenemos que dar buenas noticias, ya que si su mujer estudió en una universidad (Argentina) donde el idioma oficial es el español, no haría falta ningún certificado:
Estarán exentos de acreditar el cumplimiento de este requisito:
Aquellos aspirantes cuyo título universitario, en virtud del cual se presentan a estas pruebas selectivas, haya sido expedido por alguna universidad del Estado español, o de Estados cuya lengua oficial sea la española.
Hola, buenos días! Soy brasileño graduado en una universidad argentina, necesitaría yo el titulo c2 c3 de español? Y también me gradué hace poco y no tengo mi diploma pero en la universidad me dicen que tardaría más o menos 6 meses en darme el titulo. Podría inscribirme para el examen mir del 2019 o tendría que esperar al del 2020?.
Estimado Alejandro,
Para poder presentarse al examen MIR 2019-2020 tendría que tener el título homologado para la fecha de presentación de solicitudes, que sería más o menos a finales de septiembre de 2019.
En la presente convocatoria 2018-2019 se hace referencia a ello en el siguiente texto:
Estar en posesión del título universitario que en cada caso corresponda, de la certificación supletoria provisional del mismo o, cuando se trate de títulos extranjeros, de la resolución de su reconocimiento, homologación o equivalencia expedida por la autoridad competente, en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
En relación a la presentación del certificado de idioma le tenemos que dar buenas noticias, ya que si estudió en una universidad donde el idioma oficial es el español (Argentina), no haría falta ningún certificado:
Estarán exentos de acreditar el cumplimiento de este requisito:
Aquellos aspirantes cuyo título universitario, en virtud del cual se presentan a estas pruebas selectivas, haya sido expedido por alguna universidad del Estado español, o de Estados cuya lengua oficial sea la española.
Buenas tardes, puedo empezar a prepararme con ustedes para el MIR antes de graduarme? Ya voy por el 5to año de la carrera y me gustaría adelantar mi preparación para esta lista para el año 2021.
Estimada Roxana,
Por supuesto, para los alumnos que están haciendo la carrera ofrecemos PROMIR GRADO.
VENTAJAS DE ESTE CURSO:
– La Inteligencia Artificial de nuestra plataforma irá construyendo día a día tu perfil de usuario y sabrá en todo momento los conocimientos que tienes, así como tus fortalezas y debilidades.
– Empezarás a estudiar el MIR sin darte cuenta.
– Podrás practicar con entrenamientos tipo test y empezar a familiarizarte con la técnica de examen.
– Este curso te servirá de apoyo durante este año de carrera.
– Tendrás acceso a todo el contenido.
– Tendrás la posibilidad de personalizar los contenidos con tus notas y subrayados para convertirlos en tus propios apuntes.
– Podrás imprimir todo lo que necesites.
– Videoclases integradas en el contenido.
Soy Medico argentino etoy casado con ciudadana italo-argentina. Puedo inscribirme en el consulado español de Bs As, y luego paraticipar como médicos extracomunitarios Asimilados….
Gracias
Estimado Gustavo,
Si desea realizar el examen MIR en España debe saber que, en la convocatoria actual, usted estaría dentro de la situación 1 por ser su cónyuge de nacionalidad italiana. Se presentaría, por tanto, optando al cupo general y no estaría afectado por el cupo para extracomunitarios.
No obstante, esta información puede cambiar en las siguientes convocatorias.
Algo importante a tener en cuenta es que, para poder realizar el MIR necesita estar en posesión del título de Licenciado en Medicina homologado en España.
Gracias x responer, sabrias si alcanzaria , para comprobar nacionalidad, el acta de matrimonio reconocido (homologado) prulingue x Italia .?
Una cosa la declaracion jurada en modelo 790, hay que firmarla?
desde ya GRACIAS
Estimado Gustavo,
Para ser admitido a la realización de las presentes pruebas los aspirantes deben encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, de la Confederación Suiza, o los vinculados con estos en los términos que se citan a continuación. Podrá participar en esta convocatoria cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge o pareja con la que se mantenga una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público establecido a esos efectos en un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo, o de la Confederación Suiza, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o se haya cancelado la correspondiente inscripción.
Sobre la declaración jurada, cuando se publica la convocatoria se incluye en la misma un modelo para que se entregue firmado junto con el resto de documentos exigidos para la solicitud para presentarse al examen MIR.
Buenas tardes amigos:
Soy uruguayo, me recibo a mitad de año de la Universidad de la Republica del Uruguay y estoy en tramites para obtener el passaporto italiano, la pregunta seria:
Califico como comunitario o como extranjero?
Desde ya muchas gracias.
Estimado Marcelo,
Si, al presentar la solicitud para opositar en el examen MIR tiene ya resuelto su trámite de pasaporte italiano – es decir, ya tendría nacionalidad italiana también-, se presentaría como médico comunitario y optaría al cupo general de plazas ofertadas para el examen MIR.
Hola Amigos. Tengo 06 años laborando como médico general, y recién estoy realizando los trámites para homologar mi título. Sin embargo, me solicitan: una documentación acreditativa del ejercicio profesional… saben a qué se refiere esto? qué documento necesito? Acudí a mi colegio y no tienen idea. Gracias.
Estimada Blanca,
En relación a la documentación acreditativa del ejercicio profesional en la página del Ministerio de Educación se recoge la siguiente información:
Homologación al título que da acceso a la profesión regulada de Médico:
Si el título que se pretende homologar ha sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de presentación de la solicitud se deberá aportar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5.
Y un documento que acredite el número de años trabajados, puesto desempeñado y relación detallada de las tareas realizadas (el documento deberá estar firmado por persona responsable de la entidad a la que se ha prestado servicios).
¿Cómo homologar su título de Medicina?
El Ministerio de Sanidad exige la homologación del título de Medicina como requisito imprescindible para poder realizar el examen MIR y acceder a una plaza como médico interno residente. Cualquier médico extranjero deberá presentar la resolución de la homologación y/o reconocimiento del título de Medicina antes de que finalice el plazo de inscripción al examen MIR. Se trata de un proceso lento que puede tardar entre nueve y doce meses por lo que te recomendamos iniciar los trámites de homologación lo antes posible.
El Ministerio de Educación de España es el organismo competente para homologar títulos extranjeros de educación superior a títulos españoles universitarios. Para solicitarlo, puedes acudir a la Embajada de España de tu país y preguntar por la Sección encargada de este trámite.
¿Qué documentos oficiales y expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país que se trate vas a necesitar? (Asimismo, en los casos en los que sea necesario, los documentos originales han de estar debidamente legalizados)
a) Formulario de solicitud
b) Modelo de Tasa 790
c) Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de los ciudadanos españoles, fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
d) Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
e) Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados por el solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial, en años académicos, del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria de cada una de ellas y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
f) Acreditación del pago de la tasa.
g) Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre)
NOTA: No será necesaria la aportación de los programas formativos por parte de los solicitantes de homologación de títulos extranjeros de educación superior al correspondiente título oficial universitario español de Grado que dé acceso a la profesión regulada de Médico en España si obtuvieron su título en alguna de las universidades incluidas en el siguiente enlace (salvo petición expresa por parte de la Unidad tramitadora).
Las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:
Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
Embajadas y Consulados de España
Notario
Hola Amigos. Soy de Perú, Tengo 06 años laborando como médico general, y recién estoy realizando los trámites para homologar mi título. Sin embargo, me solicitan: una documentación acreditativa del ejercicio profesional (lo ley de la web del ministerio de educación en España)… saben a qué se refiere esto? qué documento necesito? Acudí a mi colegio y no tienen idea. Gracias.
Buenos días,
Les quería preguntar cómo sería mi perfil legal en cuanto al examen mir : soy extracomunitario pero hago aquí la carrera de medicina y tengo la residencia permanente. Y otra pregunta, es sobre el certificado del idioma, al haber hecho aquí la carrera no hace falta , cierto ?
Gracias y un saludo
Estimado Arman,
En primer lugar, al tener residencia permanente, podrá optar a las plazas del cupo general y no estaría afectado por el cupo de extracomunitarios.
Sobre el título de Medicina tampoco tendría que hacer nada ya que esta expedido por una Universidad española y, a su vez, al estudiar la carrera en castellano, no tendría que presentar ningún certificado del idioma.
Buenas, quisiera presentarme al examen mir 2020. En octubre noviembre de este año, 2019, estoy yendo a vivir a España porque mi mujer, de nacionalidad británica, tiene una oferta laboral. No tengo ciudadanía europea, quisiera saber si al estar casado con una ciudadana europea entro en la Situación 1 y hasta cuando tengo tiempo de presentar la documentación necesaria para no entrar en el cupo extracomunitario.
Tengo titulo e licenciado en medicina ya homologado en españa. Gracas
Estimado Gonzalo,
Le indicamos, a continuación, la situación administrativa que refleja el Ministerio, hasta este último examen MIR sobre la Situación 1, en la cual estaría incluido:.
– SITUACIÓN 1. Los médicos extracomunitarios Asimilados (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 1.
Habría que tener en cuenta que esto podría cambiar, si finalmente Inglaterra deja de pertenecer a la Comunidad Europea, porque posiblemente pasaría a entrar dentro del grupo de extracomunitarios.
Por lo tanto, si no ocurre esa circunstancia antes del MIR 2019, se presentaría al cupo general y no estarías afectado por el cupo para extracomunitarios. Sobre la documentación, debe presentarla con la solicitud para al examen MIR, acompañada de la documentación que salga requerida en la convocatoria. La convocatoria suele publicarse a mediados de septiembre y se marca un periodo de tiempo para inscribirse.
Es muy importante, a tu favor, que tenga ya homologado el título de Medicina.
Hola buenos dias, he iniciado mi proceso de equivalencia de titulo directamente en el MIR en Madrid hace +7 meses, al ingresar en la sede electronica con mi pasaporte no me aparece el expediente, hay algun correo al que pueda comunicarme para conocer como va mi proceso? aun conservo el comprobante que me entregaron con el Codigo CSV el cual tambien he ingresado en la sede y no aparece nada. Muchas gracias por la informacion!! Saludos
Estimada Katherine,
Lo que usted está tratando de decirnos es que hace 7 meses que presentó su documentación en España para homologar su título de Medicina ya que es un requisito indispensable tanto para poder presentarte al examen MIR, como para poder ejercer de Médico en España, ¿verdad?
Lamentablemente no existe ningún correo oficial donde le puedan informar de su proceso hasta que no haya salido la resolución de la homologación de su título, de lo cual será informada rápidamente.
Actualmente la homologación de un título es un proceso que tarda como mínimo 12 meses, siendo habitual que se prolongue entre 12-18 meses.
Si transcurrido ese tiempo sigue sin tener noticias de su homologación no dude en volver a ponerse en contacto con nosotros.
Buenas, quisiera postularme al mir 2020, una consulta, si logro sacar un visado para residencia no lucrativa, a que SIT corresponderia?
Estimado Sergio,
Actualmente existen dos situaciones residencia permanente y residencia temporal que le permitirían presentarse al examen MIR, dentro del cupo general.
– SITUACIÓN 2. Los médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 2.
– SITUACIÓN 3. Los médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 3.
Buenos dias Soy Especialista de Primer grado en Medicina Interna en Cuba , con 20 años de experiencia. Como debo hacer si fuses posible para homologar mis titulos de especialista en España, y ademas saber si esto es posible realizarlo desde mi pais a traves del consulado de España.
Si no fuese posible la homologacion, pues he leido q para un extranjero esto es muy dificil lograrlo en España, me interezaria saber como puedo y porque vias realizar el examen MIR.
Gracias; Dr Abel Fabregas Valdes.
Estimado Abel,
Con respecto a la homologación de su especialidad de Medicina Interna, en España es bastante complicado; debería presentar la documentación que requiera el Ministerio de Educación y después esperar un proceso de larga duración y con pocas posibilidades de éxito.
Para presentarse al MIR es requisito indispensable tener homologado el título de Licenciado en Medicina en España; este es un proceso que se realiza en el Ministerio de Educación de España y suele tardar un año más o menos.
La documentación efectivamente la podrías presentar en el registro del consulado de España en tu país.
La dirección donde puedes obtener toda la información sobre la homologación del título de Medicina es:
. Ministerio de Educación de España, Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 36. 28014 MADRID. Teléfono: 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
. General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones. Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios. Paseo del Prado, nº 28. 28014 MADRID. Teléfono :914201694 – 914200667.
Buenos dias. Ante todo mis saludos. Soy especialista En Medicina Interna en mi Pais Cuba. Necesito saber si es posible que yo pueda homologar mis titulos de medico general y Especialista en España y ademas si es posible realizarlo desde aqui en el Consulado de España en mi pais.
Ademas necesito me informen que debo hacer para realizar el examen MIR.
Gracias: Dr Abel Fabregas Valdes.
Estimado Abel,
Como le hemos dicho anteriormente:
Con respecto a la homologación de su especialidad de Medicina Interna, en España es bastante complicado; debería presentar la documentación que requiera el Ministerio de Educación y después esperar un proceso de larga duración y con pocas posibilidades de éxito.
Para presentarse al MIR es requisito indispensable tener homologado el título de Licenciado en Medicina en España; este es un proceso que se realiza en el Ministerio de Educación de España y suele tardar un año más o menos.
La documentación efectivamente la podrías presentar en el registro del consulado de España en tu país.
La dirección donde puedes obtener toda la información sobre la homologación del título de Medicina es:
. Ministerio de Educación de España, Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 36. 28014 MADRID. Teléfono: 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
. General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones. Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios. Paseo del Prado, nº 28. 28014 MADRID. Teléfono :914201694 – 914200667.
Buen día. Tengo dudas sobre mi situación. Soy médica extracomunitaria (argentina graduada en bs as), tengo permiso de residencia permanente de Grecia, igual estaría afectada por el cupo, verdad? Gracias.
Estimada Susana,
Efectivamente, usted se presentaría al examen MIR estando afectada por el cupo ya que, para no estarlo, tendría que tener la residencia permanente en España o la nacionalidad griega.
Hola, estoy en España con permiso de residencia y nie por solicitud de asilo. En q situación entraría?
Estimada Carolina,
Para poder responder a tu pregunta sería necesario saber si está residiendo en España:
Con permiso de residencia permanente, (médicos ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo, bien por trabajo o por otras circunstancias que no sean permiso por estudios).
O con permiso de residencia temporal, (médicos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo o están en otras circunstancias que no sean permiso por estudios).
No obstante, en cualquiera de los casos estaría dentro de las situaciones administrativas SIT2 y SIT3 y por lo tanto no estaría afectada por el cupo de extranjeros entrando dentro del cupo general de cara al examen MIR.
Hola. Soy médico en situación irregular en España, o sea, sin permiso de residencia. Puedo inscribirme para realizar al examen MIR?
Estimada Larisa,
Aunque no tenga permiso de residencia, sí se podría inscribir en el examen MIR.
En caso de no ser ciudadano español, se debería presentar en el cupo de plazas para extranjeros.
No olvide que es requisito indispensable tener resuelta la homologación de tu título de Licenciado en Medicina en la fecha de la inscripción al examen.
Hola tengo la siguiente consulta. Soy médico argentino. Tengo la intención de rendir el MIR , estoy casado (esposa argentina) y tengo un bebé, como se puede hacer para que ellos puedan irse a vivir conmigo a España una vez que obtenga una plaza? Me preocupa el tema familiar, muchas gracias .
Estimado Pablo,
Cuando se consigue una plaza MIR y tras la incorporación al puesto como R1, se obtiene un permiso de residencia por trabajo y, por lo general, no hay ningún problema en traer a su familia durante los años de residencia.
No obstante le recomendamos que vaya al consulado de España en Buenos Aires y plantee su duda para confirmarlo.
Buenas, soy estudiante de cuarto año de medicina en Sudamérica, y tengo una duda, recién acabo de descubrir el MIR y mi pregunta es: Cuando termine mi residentado en España tendría la posibilidad de trabajar en alguna ciudad de ese país, esta sería sencilla de conseguir? o necesariamente tengo que regresar a mi país natal?
Estimada Rosario,
Efectivamente puedes hacer el examen MIR y hacer la residencia en España ya que, durante la misma, se facilita todo trámite necesario para que pueda realizarla con éxito y no tener ningún tipo de problema burocrático.
Cuando termine la residencia, el tipo de visado que se concede para residir en España se acaba y es cuando tendría que tener un trabajo, cambiar el tipo de visado y obtener un permiso de residencia temporal laboral, con el que no tendría problema a la hora de ejercer como especialista con estancia en España.
En el caso de no poder conseguir el permiso de residencia, efectivamente tendría que volver al país donde resida.
Cada año miles de médicos extranjeros se presentan al MIR y muchos de ellos consiguen contratos como médico especialista en España.
Buenas tardes. Este año acabo la carrera ee medicina en Perú y me gustaría saber cómo puedo iniciar a preparar el examen MIR con ustedes. Mi plan es estudiar en mi país e ir luego a España para dar el examen y hacer la residencia. Gracias por la información
Estimada Kenny,
Nos ponemos en contacto con usted en la dirección de correo facilitada 🙂
Buen día. Soy medico cirujano graduada en Colombia y especialista en medicina forense deseo hacer el examen MIR para 2020 en Medicina legal y forense en España. En que fecha del 2019 puedo acceder a la inscripción a la convocatoria?
Estimada Diana,
Las fechas oficiales de la convocatoria del examen MIR serán publicadas por el Ministerio de Sanidad en la próximas meses. Si continúa la tendencia de las últimas convocatorias, el plazo de presentación de solicitudes para la prueba será en el mes de septiembre.
Hola soy medico extracomunitario, he estado viviendo en España con permiso de estudiante, pero este año hice el cambio a residencia temporal y trabajo por cuenta ajena inicial (Titular autorización estancia por estudios). Mi pregunta es, si me presento al mir con esta autorización entro en situación 3 o sigo afectada por el cupo?
Estimada Lizeth,
Si usted se encuentra con permiso de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena inicial (con contrato laboral), en principio estaría en el SIT 3.
Situación 3: Son los que se encuentran como médicos extracomunitarios que tienen permiso de residencia temporal, pertenecen los ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo o están en otras circunstancias que no sean permiso por estudios, y NO están afectados por el LÍMITE del cupo en el examen MIR.
No obstante, le recomendamos que pregunte en el Ministerio por si existe alguna cláusula para estos casos, ya que como sabe en este tipo de trabajo, por cuenta ajena inicial , es el empresario el que solicita la contratación de un trabajador que se haya en España en situación de estancia por estudios, investigación, formación o prácticas.
Hola, Soy Cesar graduado de medicina en Bolivia y estoy buscando realizar especialidad medica en cirugía general con cupo para extranjero, si podrían brindarme mayor información y ayuda para que realice todo los pasos para postular a MIR y orientación en los pasos para homologacion de titulo. Ademas consultar si ayuda que la universidad donde me gradue tiene convenio con otras universidades de España.
Estimado César,
Para obtener plaza de residencia en la especialidad de Cirugía General deberá conseguir un número de orden en el examen MIR dentro del cupo de extranjeros, que en estas últimas convocatorias ha sido del 4% del total de plazas ofertadas (puede variar en los próximos años).
En el MIR 2019 estas plazas se agotaron por encima del número de orden 4.500 y la última plaza de Cirugía General se escogió con el número 3886.
Sobre los convenios con Universidades españolas no le afecta nada a la hora de presentarte al examen MIR.
En relación a la homologación, puede presentar la documentación para el proceso aquí en España, ya que suele ser lo más rápido.
El proceso de homologar un título extranjero de Medicina a título español, corresponde en España a la Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones. Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios. Paseo del Prado, nº 28. 28007 Madrid, que depende del Ministerio de Educación.
Es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a más de 12 meses.
En caso de que no la pueda presentar usted mismo, y fuera otra persona quien lo hiciera, la documentación debe de ir debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
En PROMIR queremos ayudaros con este trámite y en breve tendremos la posibilidad de ofreceros un servicio de homologación adicional al curso con la posibilidad de ser contratado por nuestros alumnos.
Hola, buen día, soy de México y recien voy terminando mi internado, este año empiezo mi servicio social y el próximo me gustaria presentar el examen de residencias para ortopedia y poder obtener un cupo en España. Mi duda es ¿Que pasos debería seguir para poder tener la oportunidad de presentar el examen y estudiar la residencia en España? ¿Que papeles necesito específicamente en mi caso y donde es necesario acudir para conseguirlos en mi pais? Muchas gracias por su atencion
Estimado Jonathan,
En primer lugar, para poder realizar el examen MIR en España es imprescindible que tenga su título de Medicina homologado aquí.
El proceso de homologar un título extranjero de Medicina a título español, corresponde en España a la Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones. Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios. Paseo del Prado, nº 28. 28007 Madrid, que depende del Ministerio de Educación.
Es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a más de 12 meses.
En caso de que no la pueda presentar usted mismo, y fuera otra persona quien lo hiciera, la documentación debe de ir debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
En PROMIR queremos ayudaros con este trámite y en breve tendremos la posibilidad de ofreceros un servicio de homologación adicional al curso con la posibilidad de ser contratado por nuestros alumnos.
Una vez homologado su título, deberá presentarse al examen MIR para obtener plaza para realizar la residencia de Ortopedia y Traumatología aquí en España.
Hola, buen día, soy Mexicano y actualmente vivo en la ciudad de Mérida Yucatan México, recién voy terminando mi internado y en unos días inicio el servicio social, el próximo año me gustaría presentar el examen de residencias en España para aspirar a una plaza en ortopedia, siempre he querido estudiar la residencia en España, mi duda es la siguiente ¿cuales son los siguientes pasos que debo realizar ahora que estoy en mi servicio social y después que acabe el servicio social? ¿Que documentos necesito específicamente y en que lugar de mi país es necesario que los tramite?
Hola, estoy en Bs As, consulta tengo NIE (vencido), colegiado con este NIE, todo como argentino. Me salió el decreto de la ciudadanía italiana, que debo hacer para cambiar el NIE? Y para la inscripción del MIR, debo blanquear este cambio, ya q me anotaré con el pasaporte italiano?
Gracias
Estimado Gustavo,
Si usted tiene pasaporte italiano debe hacer la inscripción al examen MIR con él; de esta manera se presentaría como comunitario y optará al cupo general de plazas ofertadas en el examen.
Respecto al NIE, debe renovarlo y, ahora que tiene la ciudadanía italiana no tendrá ningún problema para ello.
Buenas tardes, soy medico extranjero (Argentina) con titulo homologado en España e hijo de ciudadana española. Les consulto si con esta situacion puedo rendir el examen MIR y estar afectado por el cupo.
Desde ya muchas gracias
Estimada Guadalupe,
Es importante que tengas el título homologado ya que te puedes presentar al examen MIR desde la próxima convocatoria.
En cuanto a tu situación administrativa para el examen MIR, entrarías dentro del SIT1. Aquí puedes ver las situaciones administrativas que publica el Ministerio con respecto a presentarte al examen MIR:
Diferentes situaciones administrativas (SIT) de los extranjeros en el examen MIR:
– SITUACIÓN EN BLANCO. Los médicos Comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra), NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con su situación en blanco, como los españoles.
– SITUACIÓN 1. Los médicos extracomunitarios Asimilados (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 1.
– SITUACIÓN 2. Los médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 2.
– SITUACIÓN 3. Los médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 3.
– SITUACIÓN 4. Los ciudadanos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por Estudios, SI están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 4.
– SITUACIÓN 5. Los ciudadanos extracomunitarios que no residen en España y habiéndose inscrito en las pruebas vienen a examinarse, generalmente con visa de turista. SI están afectados por el LÍMITE del cupo (este grupo sale como RESTO SITUACIONES). En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 5.
Como puedes comprobar, tu situación sería la número 1, y no estarías afectado por el cupo de extranjeros.
Te recomendamos que tengas todos los papeles preparados para cuando se publique la convocatoria.
Consulta: que posibilidad hay para poder inscribirme como comunitario sin pasaporte de la UE. Mi situacion es la siguiente, el 18 de Septiembre tengo el Juramento de Ciudadania Italiana por matrimonio, es obvio que no llegare a tener dicho pasaporte… Se podria Inscribirme (en forma transitoria) con una Constancia del Certificato di cittadinanza (certificado de ciudadania italiana) aportado por el Consulado mas el pasaporte Argentino.?
Gracias
Estimado Gustavo,
En principio habría que saber cuándo sale la convocatoria para el examen MIR, pero si es como las últimas convocatorias, la fecha coincidirá más o menos con las de tu juramento de matrimonio. Hay que presentar, junto a la solicitud, un documento oficial de identidad al examen MIR. El pasaporte de nacionalidad argentina te permitiría presentarte como extracomunitario.
A continuación te pongo los datos del Ministerio de Sanidad y Consumo, donde puedes preguntar si te valdría el certificado de ciudadanía italiana acompañando al pasaporte.
Ministerio de Sanidad y Consumo -Paseo del Prado, 18-20, planta baja, 28014 Madrid.
Puedes llamar a los teléfonos: 901 400 100, 91 596 10 89 y 91 596 10 90. Fax: 915 96 44 80.
Horario de atención presencial y telefónica: horario de invierno de lunes a viernes: 9:00 a 17:30 h. Sábados: 9:00 a 14:00 h.
Horario de verano 16 de junio a 15 de septiembre de lunes a viernes: 8:00 a 15:00 h. Sábados: 9:00 a 14:00 h.
Hola, soy medica de nacionalidad italiana con el titulo revalidado en España. Quisiera saber si para inscribirme al examen necesito obtener el NIE, o si con el pasaporte comunitario es suficiente.
gracias.
Estimada Rocío,
En su caso, es posible presentar la solicitud para el examen MIR con el pasaporte comunitario. Le indicamos, a continuación, el párrafo de la convocatoria donde hace referencia a la documentación exigida a un ciudadano con pasaporte comunitario:
. Si el solicitante es nacional de otros Estados miembros de la Unión Europea o de Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, de la Confederación Suiza o del Principado de Andorra, aportará copia auténtica del pasaporte o del documento nacional de identidad en vigor en virtud del cual haya efectuado la entrada en territorio español, acompañado, en su caso, del certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros o del certificado del derecho a residir en España con carácter permanente.
Buenas tardes soy médico cubana homologada en España me he inscrito al examen MIR 2020 con la tarjeta de residencia comunitaria pero me encuentro a la espera de la nacionalidad española. Mi pregunta es que debo hacer si llega mi nacionalidad en el espacio de tiempo desde la inscripción hasta el examen?
Gracias
Estimada Rosali,
Te presentarás al examen con la documentación y nacionalidad que presentes con la solicitud, posteriormente no puedes presentar ninguna documentación a no ser que se te requiera cuando salen los listados provisionales de admitidos.
Aquí tienes las direcciones donde podrías preguntar si hay alguna posibilidad:
– Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa C/ Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00, FAX: 917 018 648.
– Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios C/ Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono: 914 201 694, 914 200 767.
Hola Rosali. Estoy buscando información sobre el MIR para mi hermana, que es médico cubana. Ella se encuentra en Cuba y según tu comentario quería saber si homologaste el título en la embajada de España en Cuba o directamente en España y cuánto tiempo tardó. Saludos.
Hola Soy Medica de Peru quiero Homologar mi titulo para participar en examen Mir 2019 quiero saber si la
Situación 1 seria una opción beneficiaria para mi ,ya que mi madre es nacionalizada española desde el 2009. Muchas Gracias por la Respuesta
Estimada Evelyn,
Para poder presentarse el examen MIR 2020 es requisito indispensable el tener ya la resolución de la homologación de su título de Licenciado en Medicina.
Por lo que no se podría presentar en esta convocatoria ya que la homologación del título de Medicina en España es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 meses o más.
Si desea realizar el MIR en España en los próximos años le recomendamos que empiece el proceso de la homologación lo antes posible.
Sobre la situación administrativa que nos plantea, si su madre tiene la nacionalidad española, efectivamente, con las credenciales correspondientes, usted entraría dentro de la SITUACION 1.
Hola! me gustaría recibir información sobre su curso y la matriculación, muchas gracias.
Estimada Regina,
Le pasamos sus datos a nuestro departamento de atención al cliente para que se pongan en contacto con usted en el email facilitado.
Por favor, si pasados unos días no ha recibido nada, revise su carpeta de correo no deseado o póngase en contacto con nosotros en el email info@promir.es
BUENAS trades,
Soy de nacionalidad Dominicana, estudie medicina en la Republica Dominicana. Actualmente, vivo en Los Estados Unidos (Ciudadana)
Necesito informacion sobre el MIR , visado ect
Gracias
Estimada Grace,
Si usted es de Républica Dominicana y se has licenciado en su país, lo primero y requisito indispensable para presentarse al examen MIR, es tener el título de Licenciado en Medicina homologado aquí en España.
La homologación del título de Medicina en España es competencia del Ministerio de Educación y es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 meses o más.
Al tener actualmente ciudadanía americana se presentaría como extracomunitaria y estaría dentro del cupo de extranjeros en el número de plazas MIR ofertadas en la convocatoria -actualmente es del 4% del total de plazas convocadas-.
Hola, soy medico graduada hace dos años, en 15 dias estoy presentandome a mi examen de especialidad en Medicina General Integral, soy de Cuba y quisiera conocer si se me puede brindar informacion sobre el acceso al curso del mir, visado y todo lo relacionado para ello.
saludos
Buenas noches mi nombre es marisol y. Soy de República Dominicana y me presentaré al mir solo para tomar el examen pero soy hija de un residente en España con su tarjeta comunitaria me veo afectada por el cupo .
Estimada Marisol,
Para que pudiera presentarse al examen MIR dentro de la situación administrativa SIT 1, su padre o su madre tendría que estar en posesión de la ciudadanía de un país comunitario.
– SITUACIÓN 1. Los médicos extracomunitarios Asimilados (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios). NO están afectados por el LÍMITE del cupo. En los listados del Ministerio salen con las siglas de su nacionalidad y con situación 1.
Por lo tanto, en su situación actual sí estaría afectada por el porcentaje del cupo de extranjeros.
Hola buen día
Soy de nacionalidad Guatemalteca
Yo intente presentarme al MIR 2019 pero por cuestión de la homologación no pude efectuarlo.
Este año mi homologación fue realizada con éxito, pero yo al no encontrarme en España por motivos económicos, mi Homologación fue recogida por una tercera persona y mi INSCRIPCION al MIR 2020, fue realizada por una tercera persona en España. Como documento de nacionalidad e identificación únicamente se adjunto compulsa de pasaporte.
¿Abra algún problema?
Se realizo de esta manera ya que la embajada de mi Pais, nos aclaro que no daba garantías en que la papelería de mi inscripción llegara dentro del limite de tiempo y que incluso en años anteriores habían tenido estudiantes que se habían quedado fuera del MIR por ese motivo.
Gracias
Estimado Carlos,
Si su solicitud al examen MIR fue realizada dentro del plazo exigido, con los documentos que nos indica, no debería haber ningún problema.
Debe estar muy pendiente cuando se publiquen los listados provisionales de admitidos al examen MIR (que serán publicados en los próximos días), ya que si le faltara algún requisito o documento, habrá un plazo de días para poderlos presentar y lo podría hacer la persona que tiene en España de referencia.
En caso de salir admitido y no necesitar nada, ya solo le quedaría presentarse al MIR en la fecha que se realiza con el documento original con el que ha presentado la solicitud.
hola ! buen día , soy comunitario ,aparecí en la lista de no admitidos en la lista provisional al Mir ; documento faltante Dni, nie , pasaporte ,aporte los tres documentos
luego observe que el pasaporte esta vencido ,lo actualice y este cambia su numeración , supongo que ese fue el problema del pasaporte estuviera vencido aunque el dni y nie estan vigor , mi pregunta es, debo ingresar el nuevo pasaporte vigente para esto debo llenar un nuevo formulario M790 en la prorroga? o es suficiente con el pasaporte nuevo vigente ?
Estimado Juan,
Debes presentar la solicitud de reclamación con el nuevo pasaporte- el DNI y NIE también adjúntalos-, ya que los tienes vigentes, para que sea todo más fácil. No te olvides de presentar una copia del resguardo de la solicitud que te dieron cuando te inscribiste. El modelo 790 solo se vuelva a presentar cuando el requisito de no admisión es problema de la tasa.
Hola, quisiera preguntar si es que presente una reclamación a la lista de admitidos y cometí un error, puedo presentar otra reclamación o modificar la anterior?
Estimado Cusco,
Para poder corregir el fallo, debes presentar una nueva reclamación ya que la anterior una vez presentada no se puede modificar; después se tendrán en cuenta las dos reclamaciones a la hora de solucionar el problema.
Hola si presente una reclamación a la lista de admitidos y deseo rectificarlo, es posible o deben presentar otra?
Estimado Cusco,
Para poder corregir el fallo, debes presentar una nueva reclamación ya que la anterior una vez presentada no se puede modificar; después se tendrán en cuenta las dos reclamaciones a la hora de solucionar el problema.
Hola buenos tardes, soy Alejandro medico ecuatoriano, he salido admitido en las listas para dar el examen mir 2020, mi consulta es que tipo de visado tendría que solicitar en mi país, y que documentos tienen que enviarme de españa, ya que los papeles los entregó un familiar que vive en allá , es por el poco tiempo que tengo, ya que el examen es el 25 de enero y por cierto al ir a dar el examen puedo llevarle a mi hija, y que tengo la tenencia, un saludo..
Estimado Alejandro,
¿Podría indicarnos en qué situación administrativa se encuentra para poder darle una respuesta más detallada?
Para poder examinarte del examen MIR en las fechas que estamos, tendrías que hacerlo con visado de turista. Es una forma de presentarse al examen MIR que realizan muchos opositores que viajan del extranjero.
El presentarte al examen MIR como tal, no genera ningún tipo de documentación que te pueda generar un visado para poder presentarte al mismo.
Como seria la acreditacion de la situacion legal en españa de los ciudadanos de la UE no residentes … En el caso de tener plaza , como seria su situacion, como se regulazaria?
Con el pasaporte te hacen el contrato de trabajo el Ministerio de Sanidad o el Hospital?
El NIE Y COLEGIACION , el ALTA A LA SEGURIDAD SOCIAL?
El Certificado de registro como residente comunitario: como se hace en este caso de la » «Régimen especial para los estudios de especialización en el ámbito sanitario»?
Gracias !!
Hola Gustavo,
Los ciudadanos comunitarios que comienzan la residencia firman en las mismas condiciones que lo hacen los españoles; la regulación laboral del médico residente que comienza, viene controlada por el real decreto 1146/2006, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud.
La parte de formación lo hace por el real decreto 183/2008 que regula principalmente la supervisión de los residentes y las unidades docentes.
Puedes solicitar más información en la siguiente dirección:
Ministerio de Sanidad
Paseo del Prado nº 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega
28014 Madrid
Además puedes llamar a la Unidad Administrativa responsable a través del teléfono 91 596 11 81 (de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes)
También puedes ponerte en contacto en los siguientes números:
. 91 596 10 89
. 91 596 10 90
. 901 400 100
Hola buenas tardes. Soy médica argentina casada con un ciudadano italiano pero que reside en argentina también. En qué situación entraría para rendir? Cómo extracomunitaria?
Hola Julieta,
Tu situación administrativa para el examen MIR estaría incluida en la del SIT 1: médicos extracomunitarios (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios).
Con esta situación administrativa, estarás exenta del cupo del 4% de extracomunitarios, y optarás a las plazas del cupo general en el examen MIR.
Hola, soy eduard soy colombiano. Quisiera saber si un medico en situación administrativa 4 o 5, puede acceder a una plaza privada que requiera conformidad ( entrevista o algún proceso extra) estando por fuera del cupo extracomunitario de la convocatoria que se presente.
Hola Eduard,
Las plazas por conformidad, aunque se realicen en hospitales privados, son plazas convocadas para realizar su especialidad en el sistema MIR.
Si en tu caso, tu situación administrativa pertenece a la SIT4 o SIT5 y estás fuera del cupo, no podrías optar a ellas, ya que se eligen todas por número de orden, aunque para las de conformidad se necesite pasar previamente una entrevista para que puedas acceder a ellas.
Hola! Soy italiana pero vivo en argentina en donde además realice mí carrera como médica. Actualmente soy médico residente de tercer año de obstetricia y ginecología acá. Si quisiera rendir el mira en que situación estaría? Entraría en el 4%. Gracias . Saludos
Hola Eva,
Le recordamos las Situaciones Administrativas (SIT) de los Médicos Extranjeros que se presentan al examen MIR:
Situación en BLANCO: médicos comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra)
Situación 1: médicos extracomunitarios (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios)
Situación 2: médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 3: médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 4: médicos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por estudios.
Situación 5: médicos extracomunitarios que no residen en España inscritos en la prueba que vienen solamente a examinarse.
CUPO DE EXTRANJEROS
El cupo de extranjeros limita el número de plazas a las que pueden optar los médicos extracomunitarios y, desde 2014, se ha fijado en el 4% del total en un único llamamiento. Afecta únicamente a los médicos extracomunitarios que se matriculen para la realización del examen MIR en Situación 4 (visado de estudios) o en Situación 5 (aquellos que carecen de permiso de residencia y vienen solamente a examinarse).
Si usted tiene nacionalidad italiana, su SIT sería en BLANCO y, por tanto, no estaría afectada por el llamado cupo de extranjeros.
Buenos días.
Tengo doble nacionalidad peruana e italiana. En junio voy a graduarme en Medicina en una universidad italiana. Quería saber cuánto demora el trámite de homologación o validación del Título de Medicina, pues mi deseo es opositar para el próximo MIR.
Muchas gracias por vuestra disponibilidad.
Saludos
Silvana
Estimada Silvana,
El proceso de la homologación de un título de Licenciado en Medicina en España, no tiene tiempo de tramitación fijo, pero al ser un título expedido por una universidad de un país comunitario el proceso no suele ser demasiado largo. Si terminas en junio, el tiempo es un poco justo, ya que deberías tener la resolución de la homologación con fecha máxima del plazo de presentación de solicitudes para el examen MIR, por lo que tendrías que presentar la documentación en cuanto tengas el título y ver si estás en plazo.
No obstante, te recomendamos que contactes con la entidad oficial que se encarga de la homologación de los títulos aquí en España:
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
Buenas, Me llamo Guillermo y soy Argentino recien graduado de la facultad de Medicina de la UBA. Estoy por iniciar la homologación de mi titulo, ya que quiero realizar el Curso proMIR cuando salga la misma.
Tengo nacionalidad y pasaporte italiano y queria saber 3 cosas:
1) Si puedo realizar el trámite de homologación de mi título Argentino utilizando mi pasaporte italiano.
2) Si es que lo anterior es posible, ¿tendría que presentar algún otro papel o documento que certifique que hablo español? Curse todos mis estudios (universitarios y escolares) en Argentina.
3) Si al realizar la homologación con pasaporte italiano, el trámite se ve agilizado o es lo mismo que lo haga con mi pasaporte argentino
Muchas gracias y espero su respuesta
Hola Guillermo,
En relación con las preguntas que nos realizas, en primer lugar el proceso de la homologación de un título de Licenciado en Medicina en España solo se tiene en cuenta la Universidad donde se ha expedido el título y el país al que pertenece.
La nacionalidad que tengas solo influye en tu situación administrativa a la hora de presentarte al examen MIR.
Sobre la segunda pregunta, si el título obtenido, es de una universidad de habla hispana, no necesitas presentar ningún tipo de documento para el idioma en el examen MIR.
Por último, no hay diferencia en presentar la homologación con cualquiera de los dos pasaportes, pero te recomendamos que lo hagas con el italiano, ya que es pasaporte comunitario y después lo utilizarás para presentarte al examen MIR como comunitario y así poder optar a todas las plazas ofertadas, al no estar afectado por el cupo de extracomunitarios.
Hola mi nombre es Silvia Mcewan , son Nicaragüense tengo homologado mi diploma , estoy casada con un francés desde hace 5 años , mi matrimonio está inscrito en el estado francés y en el de Nicaragua , sin embargo no he optado a la nacionalidad francesa , me pregunta es si yo entro en la catagoria 1 ósea son restricción de cupo .
Hola Silvia,
Si tienes el título homologado y tu marido tiene nacionalidad francesa (país comunitario) y, además, tu matrimonio está inscrito legalmente en ese país, no estarás afectada por el cupo de extranjeros y te presentarás al cupo general en el examen MIR.
Hola.soy venezolana y estudio medicina en Cuba. Que debo hacer para presentarme al MIR.
Hola Alejandra,
Para presentarte al MIR debes homologar tu título de medicina y presentar documentación oficial:
-Modelo 790: impreso de solicitud para presentarse al examen debidamente cumplimentado y firmado en el plazo establecido para la presentación de instancias
-Declaración jurada de aspirantes extranjeros de países no comunitarios (El propio M790 de solicitud incorpora la fórmula impresa mediante la que se hará esta declaración jurada, por lo que solamente será preciso rellenar la casilla correspondiente y firmar dicho modelo sin que sea necesario aportar otro documento)
-Fotocopia compulsada del DNI, del pasaporte y/o NIE (autorización de estancia en España)
-Fotocopia compulsada de la resolución de reconocimiento u homologación del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía*
-Fotocopia compulsada de la certificación académica personal (documento oficial expedido por la universidad de que se trate con las calificaciones de la licenciatura y la tabla oficial de calificaciones utilizada en el centro, así como la fecha de fin de carrera)
-Diploma de español como lengua extranjera (DELE) nivel C1 o C2 (solo si la carrera ha sido cursada en un idioma diferente al castellano) expedido con carácter oficial por la persona titular de la –Dirección del Instituto Cervantes, según lo previsto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los “diplomas de español como lengua extranjera (DELE), modificado por el -Real Decreto 264/2008, de 22 de febrero o, en su defecto, un certificado acreditativo de la adquisición de las competencias correspondientes a los cursos especializados de los niveles C1 y C2, expedido por el órgano competente de la administración educativa de la correspondiente comunidad autónoma, o en su caso del Estado, de acuerdo con lo previsto para dichos niveles en el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación y disposiciones de desarrollo
-Acreditación de haber abonado las TASAS de derechos de examen.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Buenos diastengo una dud
acabo de terminar la carrera en la UANL de Medicina y estoy iniciando el tramite de obtener mi nacionalidad portuguesa por origen sefardi
podre presentar como cuidadano europeo con mi nacionalidad?? aunque mi homologacion la inicie solo con mi nacionalidad mexicana?
o a la hora de inscribirme al MIR dentro de 2 años que pienso hacerlo, ya este homologado el titulo y ya tenga mi Nacionalidad portuguesa, ya podre entrar como de la union europea??
buen dia!
Hola,
Si te inscribes al MIR teniendo tu nacionalidad portuguesa no te afectará el cupo para extranjeros.
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenos días soy médico con titulo homologado y actualmente me encuentro en situación irregular en España. Podría realizar el examen Mir, y de realizarlo si obtengo una plaza que sucedería posteriormente. En otras palabras si obtengo una plaza podría obtener una residencia de trabajo o se reservaría la plaza hasta poder legalizar mi estancia en España.
Hola Carlos,
Para apuntarte al examen MIR te pedirán un pasaporte vigente pero no indagarán sobre tu situación migratoria.
Si aprobaras el examen en ese caso tendrías que pedir el permiso de estudiante porque el mir no permite otro permiso. Una vez dentro del mir si es posible cambiar de estatus.
Igualmente te sugerimos que consultes con Extranjería.
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola, les escribo con una duda con respecto a la adjudicación de plaza. Por las prórrogas que se han dado por la alerta sanitaria, he quedado en una situación en que mi residencia va a vencer antes de los actos de adjudicación de plaza y me ha generado incertidumbre acerca de como esto me puede afectar. En la resolución definitiva de admitidos aparezco en situación 3, pero tengo temor de que me cambien de situación en los actos de adudicación.
Gracias
Hola Luis,
Tenemos entendido que por el Estado de Alarma la Secretaría de Estado de Migraciones prorrogará durante seis meses automáticamente las autorizaciones de residencia y trabajo de ciudadanos extranjeros que venzan durante el estado de alarma, sin necesidad de emitir una resolución individual para cada una de ellas en la Oficina de Extranjería.
La medida queda recogida en una orden ministerial que publica a fines de mayo el Boletín Oficial del Estado, firmada por el Ministro de Sanidad, a propuesta del Ministerio de Inclusión, con la intención de terminar con la inseguridad jurídica que la situación actual causa tanto a los extranjeros que residen y trabajan en España, como a los agentes sociales y económicos, durante el estado de alarma.
Igualmente para estar seguro intenta comunicarte con Extranjería.
Saludos
El equipo PROMIR
Hola soy médica especialista de Argentina y quisiera saber si puedo rendir el mir y luego adjudicar y repetir mi misma specialidad ya que leí en el boe que no se puede repetir especialidad. No sé si eso correrá para los títulos de especialistas oficiales en España. Gracias
Hola Laura,
Puedes rendir el MIR.
Recuerda que es requisito homologar el título de medicina para poder hacerlo.
La especialidad la vas a poder elegir según el número de orden que obtengas en el examen para poder hacer la residencia.
El título de especialista lo podrás obtener al final de la residencia.
La otra opción es, luego de homologar tu título de medicina que dura entre 12 y 18 meses, intentar homologar tu título de especialista.
Cualquier consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Soy Médico-Cirujano Peruano, egresado de la Universidad nacional Mayor de San Marcos, en 1995. Existe alguna limitación en la edad para postular al Exámen del MIR. Gracias.
Hola Fidel,
No existe limitación de edad para presentarse al examen MIR.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Muchos éxitos,
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas noches,
Soy medico boliviano, con doble nacionalidad española, con intencion de presentarme al MIR el proximo año. Mi duda recae en que, al momento de realizar la homologacion de mi titulo en España, tendria que hacerlo con mi pasaporte boliviano apostillado y compulsado o se realiza con el DNI español.
Tengo claro que al momento de inscribirme al examen, lo haré con mi DNI español, pero para homologar el titulo, con cual se realiza?
Por favor, agradeceria mucho la aclaracion de esta duda.
Muchas gracias
Hola Juan,
Uno de los requisitos para hacer la homologación del título de medicina es presentar documentación que acredite tu identidad.
Para ello deberás presentar una copia compulsada del documento que acredite tu identidad y tu nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, se necesitará una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o una autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
Equipo PROMIR
Hola. Soy médica en Argentina. Una vez que tenga mi título homologado y con mi actual ciudadania/pasaporte italiano, ¿me encontraré afectada por el cupo de extranjeros al realizar el MIR?
Muchas gracias!
Hola Agustina,
Teniendo ciudadanía comunitaria no te afecta el cupo de extranjeros para presentarte al MIR.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola, soy argentina pero tengo ciudadanía italiana, ¿en que situación me encontraría? ¿estaría afectada por el cupo del 4% para extranjeros? Desde ya muchas gracias.
Hola Paloma,
No estás afectada por el cupo de extranjeros.
En el siguiente link podrás encontrar más información sobre el tema: https://blog.promir.es/mir-extranjeros/
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenos días, soy medico con titulo homologado. Estoy ahora en españa por turismo y proximo a pasar a estado irregular de no volver a mi pais. De estar de forma irregular en españa esto me impide rendir el examen MIR y en caso adjudicar una plaza podré hacerlo?
Hola Jorge,
Para la inscripción al examen MIR te solicitan un documento de identidad. No te impide rendir el examen.
Pero para adjudicar la plaza vas a tener que regularizar tu situación.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Saludos!
Mi nombre es miguel desde la republica dominicana, graduado de medicina.
Mi pregunta es la siguiente:
Tienes ustedes la opcion de dar orientacion personalizada paso a paso durante todo el proceso concerniente a todo el papeleo o es solo para la cuestion de la homologacion? Tambien me gustarias saber el precio de la academia para el pais donde vivo.
Hola Miguel,
Nos pondremos en contacto contigo vía mail para informarte detalladamente.
Saludos
El equipo PROMIR
Hola! soy Médica en Argentina, especialista en Medicina familiar. Actualmente trabajo en el sector de Auditoría, Calidad y seguridad del paciente de un sanatorio en Capital Federal (Buenos Aires). Por los comentarios anteriores veo que es más sencillo realizar el MIR que homologar el título de especialista. Quisiera saber si existe un límite de edad para presentarse a rendir el exámen para MIR. Finalmente, me podrían facilitar información con respecto al curso de preparación que ustedes dictan?
Aguardo su cordial respuesta. Muchas gracias!
Hola Carolina,
Como vos decís la homologación de la especialidad es un trámite muy largo entonces la gente a veces prefiere preparar el MIR para ingresar a la residencia y hacer su especialidad de elección directamente en España.
No existe límite de edad para presentarse.
Nos comunicaremos con vos por mail para hacerte llegar información detallada sobre nuestra preparación.
Muchas gracias por tu interés,
Saludos
El equipo de PROMIR
Buen día quisiera saber información para preparar el MIR tengo homologado el titulo medico me falta la especialidad quede en la prueba terocia práctica .
Quisiera rendir el MIR y hacer mi misma especialidad . Hay limite de edad ?
Me podrían pasar información como preparan ?
Tengo la ciudadana italiana pero vivo en Argentina
Hola Paola,
Te contactamos por privado para poder hacer un asesoramiento detallado.
Saludos
El equipo PROMIR
Buenos días.
Yo soy médica graduada en la UBA, en Argentina. Actualmente estoy haciendo mi especialidad en psiquiatría en un hospital público de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mi pareja podría tramitar la ciudadanía italiana, nuestra intención es tramitar el concubinato, no se si entra dentro de unión análoga a la conyugal, en qué situación estaría una vez que él obtenga la ciudadanía?
Por otro lado, he leído que homologar las especialidades es casi imposible. Es así aunque la residencia en mi país dure lo mismo que en España? (En psiquiatría son 4 años en España como en Argentina).
Gracias!
Hola Belu,
Deberías hacer estas consultas a extranjería.
Y si, es cierto. Para revalidar las especialidades hace falta mucho tiempo y paciencia (años), por eso es que mucha gente opta por rendir el examen MIR (luego de homologar el título de medicina) para ingresar nuevamente en la residencia para hacer nuevamente la especialidad.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas! como va?
Soy medico recientemente graduado en la universidad nacional de rosario en argentina.
Teniendo la ciudanía italiana, debería homologar mi titulo para poder rendir?
Hola Federico,
Todo médico que haya recibido su título fuera de España debe homologarlo.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola. Tengo intención de dar el examen MIR en el año 2022.
La pregunta concreta es si existe algún límite de edad para poder dar el examen.
Y si existe alguna academia o página web o institución que prepare al futuro médico que dará el examen..
Gracias
Hola Pablo,
No existe límite de edad para presentarte al examen MIR.
Te contactaremos por mail para ofrecerte asesoramiento sobre el mejor método de preparación.
Un saludos
El equipo PROMIR
Saludos.
Para solicitar Visa de Estudios y prepararte durante un año para el MIR es necesario presentar el título homologado o se pueden hacer los trámites en paralelo? Suponiendo que solicite la homologación este mes y quiera ir el año que viene (2021) a estudiar para luego hacer la solicitud del examen MIR para el examen 2022 y que la homologación llegue en ese tiempo… se puede hacer?
Gracias.
Hola Elibetsy,
El trámite de Homologación de título está tardando aproximadamente entre 18 y 24 meses.
Te puedes ir preparando mientras esperas la resolución de la homologación.
Cualquier consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas Noches, una consulta
Yo tengo homologado mi título, quisiera saber si aún se puede inscribir para presentarse al MIR 2021, yo hice el curso para presentarme al MIR 2020 pero el título se me homologo hace 1 mes.
Muchas gracias
Hola Marisa,
Enhorabuena!!!
Todavía estás a tiempo.
Todavía no ha salido publicada la fecha de inscripción al MIR 2021, asi que te recomendamos que estés atenta a las publicaciones de nuestras redes sociales que cuando se sepan las fechas de inscripción las publicaremos.
Muchas gracias por tu interés,
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El quipo PROMIR
Hola! He leído en los comentarios anteriores que no existe limite de edad para presentarse al MIR.
Mi pregunta es a pesar de que no existe limite, la edad influye al momento de elegir el tipo de especialidad? Quirúrgica o no quirúrgica.?
Gracias
Hola Lorena,
El único límite de edad es la edad de jubilación.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas Tardes
Soy puertorriqueña y estudio Medicina en República Dominicana. Me estoy graduando para Mayo del 2021. Que pasos tendria que hacer para poder prepararme y solicitar el MIR? Y con cuanto tiempo de anticipacion comenzaria a estudiar para el examen? Tendria que solicitar alguna visa en especifico?
Hola Nicole,
Es requisito para inscribirse en el examen MIR la homologación del título de medicina.
Te recomendamos que apenas tengas tu título empieces con la homologación. Es un trámite que dura entre 12 y 18 meses.
Generalmente la gente aprovecha el tiempo de la homologación para prepararse para el MIR.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenas tardes. ?♀️
Soy Médico graduado en 2020 en la universidad de ciencias médicas de la Habana-Cuba y soy de la República del Congo y quiero presentarme al examen de MIR en 2022. Me surgen algunas dudas y quiero que me aclare.
1- Es cierto que no me haría falta el certificado de Idioma español? Ya que crucé toda en carrera médica en Español aunque soy Francófono.
2- Si consigo mi visa de Residente( temporal o permanente) o si hiciera mi inscripción para el MIR ya estando en España, No estaría afectado del 4% de cupo extracomunitario? Es decir estría en la probabilidad de los 100% de cota?
3- es posible comenzar a prepararme con usted?
Hola;
Te respondemos por mail.
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenos días, mi situación es que soy un médico recibido en argentina, pero tengo ciudadanía italiana con pasaporte de la comunidad.
Que situación se aplica a mi? Entraría con el 4% para el ingreso al mir?
El examen se puede rendir desde tu país de origen o de rinde si o si en España?
Hola Federico,
Al tener nacionalidad comunitaria no te verías afectado por el cupo de extranjeros.
El examen actualmente es presencial, asi que solo lo podrías rendir en España.
El examen del 2021 es el 27 de marzo y ya está cerrada la inscripción.
Este año el período de inscripción fue en diciembre y se anuncia previamente.
Deberías estar atento a la próxima convocatoria.
En nuestras redes sociales siempre informamos sobre las fechas importantes del MIR.
Asi que si todavía no nos sigues lo puedes hacer haciendo click en el siguiente enlace https://www.instagram.com/promir_esp/?hl=es
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Saludos. ¿Tienen alguna idea de cómo se hará para presentar el MIR como extranjero con la situación actual?
Hola Marcos,
No hay nada oficial aún.
Te recomendamos que te comuniques con el consulado español de tu país para ver si van a hacer algún tipo de permiso o excepción para que puedan viajar para presentarse al MIR.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
buenas tardes soy pareja de una medica que esta realizando residencia en onco , y tengo visa de pareja de estudiante , ante el MIR seria categoría 3 o 4
Hola Andrés,
Depende de que visa tengas:
-Situación 3: médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
-Situación 4: médicos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por estudios.
Saludos y éxitos,
El equipo de PROMIR
buenos dias
mi esposa es colombiana y actualmente es estudiante de oncologia en elche , yo soy colombiano y estoy legalmente en España como pareja de ella con NIE .
cual seria mi estatus ante el MIR 3 0 4 ?
muchas gracias de antemano .
Hola Andrés,
Depende de qué tipo de permiso de residencia tienes.
Si tienes una residencia temporal que no sea por estudio- Situación 3
Si tienes una residencia por estudios- Situación 4
Pero por pareja de médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios podrías estar en la situación 1.
Depende del tipo de permiso que tengas, eso no lo sabemos nosotros.
NIE es el número de identificación de todos los extranjeros, con ese dato no podemos saber qué tipo de permiso de estancia en España tienes.
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola buenas tardes…soy venezolana con ciudadania española y tengo el titulo ya homologado. Viajo a Madrid en Junio 2021 y quisiera saber cuales son los pasos para presentar el MIR, que documentos requiero presentar y en españa a donde los debo enviar. Gracias
Hola Elizabeth,
El 27 de marzo es la fecha del próximo examen MIR.
Deberás esperar que se publique la próxima convocatoria al MIR.
Estate atenta a nuestras redes sociales que siempre publicamos las fechas más relevantes del MIR.
Cualquier otra cosa nos escribes a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Soy médico española graduada en la UBA argentina yo siendo española en qué grupo entro?
Hola Valeria,
Si sos española entrás en el grupo general.
Cualquier cosa nos puedes escribir a info@promir.es
Éxitos,
El equipo PROMIR
Deseo matricular el curso mir extranjeros para 2023. El acceso a la plataforma es de inmediato en cuanto matriculo o hasta septiembre 2021?
Gracias
Hola Koralia,
Te respondemos por email para darte información más detallada.
Muchas gracias por tu interés,
Saludos
El equipo de PROMIR
Buen día, mi pareja para el momento de presentación del examen llevaremos más de 2 años juntos.. Yo tengo nacionalidad española pero él no. Ser pareja de hecho mía lo pondría en la situación 1 (parejas con unión análoga a la conyugal ) y cómo se debe acreditar esto?
Hola,
Efectivamente.
Deberás presentar la inscripción en un registro público de la unión.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Éxitos,
EL equipo PROMIR
Buenas noches, tengo la siguiente duda. Somos de Rosario, Argentina y mi esposo (5 años de casados) está por viajar a tramitar la ciudadanía italiana en Italia para luego de regresar organizar nuestra emigración a España. Tengo entendido que el reconocimiento de ciudadanía italiana para mí (matrimonio) podría llevar hasta 4 años. Por lo tanto quería saber si al presentarme al examen como conyugue de ciudadano italiano se me considera en SITUACION 1 y puedo elegir entre el cupo general (evitando así el 4%). Desde ya muchas gracias.
Hola Melania,
Una vez que tu marido sea italiano podrás presentarte al MIR como Situación 1.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola buenas tardes, me recibi de doctor en uruguay, me preguntaba si una vez homologado mi titulo de doctor en medicina, podria ejercer de medico general en españa sin la necesidad de cursar el MIR? no tengo pasaporte europeo ni ciudadania europea. Muchas gracias
Hola Iván,
La legislación indica que no se puede ejercer sin hacer la residencia.
Pero de lo que se dice a lo que se hace…
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenos días, deseo información del curso MIR para extranjeros. Gracias
Hola Karina,
Te responderemos por correo.
Muchas gracias por tu interés en PROMIR.
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola! Estoy cursando un máster en España con estancia por estudio y cuando lo termine quiero solicitar la residencia temporal no lucrativa y presentar el MIR en el 2023. Me afectaría el cupo de extranjero? Ya que esto no sería una estancia por estudio sino una residencia temporal.
Hola Camila,
Si te encuentras en la situación administrativa 3 no te afecta el cupo.
Situación 3: médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios).
Mucha suerte!
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola! Teniendo el titulo de medico general de argentina y siendo ciudadano italiano… mi situacion seria la 1? o bien estaria dentro del cupo del 4%? Gracias y saludos!
Hola Federico,
No te afecta el cupo.
Saludos
El equipo PROMIR
Hola soy médico d e perú y quería saber si soy casada y tengo una hija, e ingresó al residentado en España, podré llevar a mi esposos o hija??? O tendría que hacer otro trámite o llevarlos con otro tipo de visa?? Gracias
Hola Patricia,
Deberías consultarlo con extranjería o el consulado.
Muchos éxitos
El equipo de PROMIR
hola! queria consultarles, si estan dando algun tipo de becas para estudiantes comunitarios y extracomunitarios, gracias!
Hola Joaquín,
Te hemos respondido a tu correo.
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola buenas tardes.
Quiero presentar el MIR 2023, pero no entiendo muy bien como podría afectarme la asignación de plazas de acuerdo a mi estado migratorio actual, por haber excedido los 90 días de estancia regular y permanecer en el país. Gracias
Hola Erika,
Eso lo deberías averiguar en extranjería.
Mucha suerte!
El equipo PROMIR
Hola! He realizado mi trámite a través de la sede electrónica de ministerio de universidades para convalidar mi título de medicina este enero (2022) Saben si llegará a tiempo para matricularme en el MIR este septiembre? Aproximadamente cuando dura el plazo?se retrasa por motivo del COVID?Muchas gracias
Hola Arantxa,
No se sabe exactamente pero puede tardar entre 18 y 24 meses.
Esperemos que no sea tu caso 🙂
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Un saludo!
El equipo PROMIR
Hola, tengo la siguiente consulta.
Soy médico argentino y tengo el titulo homologado. Estoy casado y mi esposa tiene ciudadanía italiana, pero yo no, y hemos habitado siempre en Argentina.
Quería saber si al presentarnos al examen Mir nos afectaría el cupo de extranjeros.
Muchas gracias.
Hola,
El cupo de extranjeros limita el número de plazas a las que pueden optar los médicos extracomunitarios y, desde 2014, se ha fijado en el 4% del total (en la convocatoria de 2018 se contemplaban 261 plazas y en la de 2019 un total de 272) en un único llamamiento. Afecta únicamente a los médicos extracomunitarios que se matriculen para la realización del examen MIR en Situación 4 (visado de estudios) o en Situación 5 (aquellos que carecen de permiso de residencia y vienen solamente a examinarse).
Situaciones Administrativas (SIT) de los Médicos Extranjeros que se presentan al examen MIR (situación legal en la que un médico extranjero/extracomunitario se encuentra ante el gobierno español a la hora de realizar el examen):
Situación en BLANCO: médicos comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra)
Situación 1: médicos extracomunitarios (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios)
Situación 2: médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 3: médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios)
Situación 4: médicos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por estudios.
Situación 5: médicos extracomunitarios que no residen en España inscritos en la prueba que vienen solamente a examinarse.
Un saludo,
El equipo PROMIR
Hola, soy de ecuador pero con doble nacionalida, tambien la colombiana, como colombiana ingreso sin visa, podria postularme al mir como ecuatoriana ya que mi titulo es ecuatoriano, tengo la duda ya que el pasaporte ecuatoriano no estaria sellado ni nada.
Hola Juliana,
El documento que presentes es para acreditar tu identidad.
Un saludo
El equipo de PROMIR
Hola, Soy extranjera comunitaria y estudié en Cataluña, gran parte de las asignaturas en catalán. ¿Tendré que acreditar el conocimiento del idioma?
Gracias!
Hola Marisa,
Las personas aspirantes nacionales de Estados cuyo idioma oficial no sea el español acreditarán el conocimiento suficiente del mismo, mediante la presentación de copia auténtica de alguno de los siguientes documentos:
-Diploma de español C1 o superior, expedido con carácter oficial por la persona titular de la Dirección del Instituto Cervantes. Cuando los aspirantes no puedan aportar los diplomas previamente citados, será válida la presentación de un certificado emitido por el centro donde se realizó el examen, en el que conste que el aspirante ha sido declarado apto a la vista de las calificaciones oficiales otorgadas por el Instituto Cervantes en la prueba de que se trate.
-Certificado acreditativo de la adquisición de las competencias correspondientes a los cursos especializados de los niveles C1 o superior, expedido por el órgano competente de la administración educativa de la correspondiente comunidad autónoma, o en su caso del Estado (Escuelas Oficiales de Idiomas).
-Los diplomas, certificados o títulos integrados en el Sistema Internacional de Certificación del español como lengua extranjera (SICELE), siempre que se acredite la equivalencia del nivel del diploma que se ostenta con los diplomas de español de, al menos, nivel C1.
-Certificado acreditativo de la adquisición del grado de competencia en la lengua española integrado en el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), siempre que se acredite en cada una de sus cuatro pruebas la equivalencia del nivel del certificado que se ostenta con los diplomas de español de nivel C1,como
mínimo.
Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo
EL equipo PROMIR
Hola, para los estudiantes extranjeros comunitarios exigen la copia auténtica del pasaporte o documento de identidad, pero al tener NIE hay que hacer los trámites online, en este caso, donde se puede conseguir la copia auténtica? O se puede adjuntar la copia compulsada?
Hola Marta,
Es requisito presentar copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante.
Un saludo
El equipo PROMIR
Hola,
Actualmente el examen SIELE se puede realizar online. Esta modalidad es valida, tambien?
Hola Gianmarco,
El SIELE está dirigido a todas aquellas personas que deseen acreditar su dominio de la lengua española ante instituciones académicas, empresas y administraciones públicas, ya tengan el español como lengua extranjera, segunda o materna.
Consulta con el Instituto Cervantes sobre la validez del examen indicando dónde querrías presentarlo.
Un saludo del equipo PROMIR
Hola, cómo estás ? Quería consultar si siendo extranjero (en mí caso argentina) puedo ir a realizar el examen MIR y volver sin ningún problema a mí país a esperar los resultados. Ya que si estuviera aprobada aproximadamente en abril adjudican. así mientras tanto puedo preparar el visado correspondiente desde acá cuando tenga el resultado concreto.
Hola Carla,
Es un tema de extranjería que recomendamos que consultes en el consulado.
Un saludo
El equipo PROMIR