Hacer las maletas y venir a España a realizar la residencia médica es, sin duda, una difícil decisión a la que cada año se enfrentan miles de médicos provenientes de Latinoamérica y de otros rincones del mundo. Una aventura plagada de incertidumbre que a algunos les hace quedarse en casa, pero que a otros les incentiva a desplegar sus alas en busca de un futuro profesional más prometedor.
Sabemos que hay varios factores que pueden hacer inclinar la balanza hacia un lado u otro. Nosotros te vamos a hablar de porqué SÍ deberías dar el gran paso y hacer tu periodo de residencia en este país:
- Docencia y formación: la calidad docente en España es excelente. Existe una formación continua en las diferentes especialidades para que nadie se quede atrás.
- Programas de investigación: este aspecto es muy importante ya que facilitan el acceso a la participación en revistas médicas.
- Rotaciones: intrahospitalarias en hospitales nacionales o en el extranjero que hacen que puedas diferenciar tu especialización respecto a la de tus compañeros y seguir creciendo según tus intereses durante los 4 o 5 años que dura el periodo formativo en tu especialidad.
- Recursos tecnológicos que facilitan enormemente la formación y hacen que los residentes estén siempre a la última en su área.
- Calidad de vida: la residencia médica en España es remunerada. El salario base oscila entre los 16.071€ y los 19.200€ brutos al año. También existe un salario complementario en el que se tienen en cuenta las guardias realizadas, que en ningún caso pueden exceder de 7 al mes. Por supuesto, también existe un periodo vacacional de 20 días laborables/año.
Seguro qué estarás pensando que solo te contamos la mejor parte de la película y que no estamos mencionado que existe un “cupo” para opositores extracomunitarios.
La normativa actual sobre limitación de plazas trata de dar prioridad a los médicos formados en España, por lo que el cupo de extranjeros afecta a los médicos extracomunitarios que se encuentran inscritos en el examen MIR en situación administrativa 4 (médicos extracomunitarios con permiso de residencia por estudios) y en situación administrativa 5 (médicos extracomunitarios que no residen en España y que se han inscrito en el examen MIR con visado de turista.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que el ratio general aproximado entre plazas ofertadas y opositores presentados es de 2 opositores/plaza en el caso de los opositores comunitarios. Sin embargo, en el caso de los opositores extracomunitarios con la limitación de cupo del 4% del total de las plazas a la que se tiene acceso, la proporción varía a 5,48 opositores/plaza.
Otro dato que hay que tener muy en cuenta es que para la próxima convocatoria MIR 2022, hay un total de 8.188 plazas ofertadas y 12.477 opositores presentados (comunitarios y extracomunitarios). Es el mayor número de plazas ofertado en los últimos 6 años y el número de admitidos es inferior.
Así que aunque exista la limitación de cupo, las probabilidades para obtener una plaza por un opositor extracomunitario, se va incrementando año tras año porque va aumentando el número de plazas y al mismo tiempo va descendiendo el número de aspirantes.
Por otro lado, tampoco nos olvidamos de todo el papeleo que hay que hacer. Por eso, en nuestro Curso PROMIR Internacional, tenemos un servicio para la homologación de tu título opcional. Así solo te centrarás en tu preparación y de todos los trámites nos ocuparemos nosotros.
Mateo Vintimilla, un caso de éxito
Nuestro exalumno Mateo Vintimilla de procedencia ecuatoriana, acudió a PROMIR después de haberse presentado una primera vez al examen MIR con una academia tradicional. Hoy, después de haberse preparado el MIR 2021 con nosotros, es R1 en Angiología y Cirugía Vascular en Granada.
Mateo nos cuenta de primera mano en el webinar “El reto de presentarse al MIR siendo extranjero” qué puntos tuvo en cuenta a la hora de decidir venirse a España, así como todos los entresijos que tiene el examen para un opositor extracomunitario y cómo fue su experiencia con el curso PROMIR Internacional.
Si quieres ver el webinar completo, pincha aquí.
En PROMIR estaremos a tu lado durante tu preparación
Una de las cualidades que tenemos en PROMIR es que siempre escuchamos a nuestros alumnos y adaptamos el plan de estudio a sus necesidades reales para alcanzar los mejores resultados. En el caso de los alumnos internacionales es vital la labor de nuestros tutores, que estarán a su disposición y les guían constantemente durante toda la preparación. En general, la sensación de Mateo y de nuestros alumnos, es que, aunque estudian online, nunca estudian solos: siempre tienen el apoyo de un equipo de tutores para la resolución de dudas académicas con los que pueden contactar desde la plataforma y “tutores coach”, que se encargan de orientar a nuestros alumnos durante su camino al examen MIR y con los que se puede concertar una tutoría personal a través de llamada o videollamada.
Por otro lado, PROMIR es un método que se adapta a tus necesidades. Mateo se preparó el examen desde Ecuador, en una modalidad 100% online y compaginaba su preparación con el trabajo, con lo cual suponía que no tenía esas 10-12 horas diarias que dedica al estudio un opositor MIR medio. “Lo que más utilizaba era el banco de preguntas de PROMIR, contestaba a muchísimas preguntas cada día” nos contaba Mateo. Y es que el banco de PROMIR es casi infinito, tiene más de 36.000 preguntas MIR para practicar con ellas la técnica de examen.
Así fue cómo lo consiguió Mateo que obtuvo un nº de orden excelente: el 929, mejoró 4.104 puestos respecto a la primera vez que se presentó y por fin pudo acceder a la plaza de sus sueños.
Te animamos a matricularte en este curso que tan buenos resultados está dando entre nuestros opositores más internacionales. Empieza a pensar en tu futuro profesional, porque el MIR 2024 no está tan lejos como parece.
Una guía que te hará tener las ideas más claras
El proceso para acceder a la formación de Médico Interno Residente (MIR) en España está más que interiorizado para quienes han cursado la carrera de Medicina en este país pero, como es lógico, tiene muchos puntos desconocidos para quienes han estudiado fuera. Por esta razón, hemos preparado una guía para que tengas todas las claves del MIR recopiladas en un único documento.
La guía es completamente gratuita –solo tienes que clicar aquí para descargarla- y te permitirá conocer mejor cómo funciona el examen MIR, los requisitos que hay que cumplir para poder presentarse al mismo y los puntos claves que tienes que tener en cuenta para conseguir una preparación con garantías y por supuesto, esa plaza de médico residente que tanto deseas en España.
Ten tu propia experiencia PROMIR
Después de todo lo que te hemos contado, seguro que estás deseando tener una primera experiencia con nuestro método, pide ya nuestra demo gratuita, con la que tendrás acceso a todas las ventajas de la plataforma durante una semana.
Si quieres hacerte con ella, solo tienes que pedirla aquí si accedes desde España o aquí si lo haces desde cualquier otro país. ¡Anímate! Y si tienes cualquier duda, recuerda que nos puedes escribir a info@promir.es
Esperamos que todo lo que te hemos contado sobre el examen MIR en España te sirva de ayuda para tomar tu decisión final y algún día hacer tu maleta para venir a hacer la prueba que cambiará tu vida. ¡Cuenta con PROMIR!
***
Recuerda seguirnos en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades, promos, sorteos y mucho más: