Según el calendario oficial y si no hay ningún cambio de última hora, se prevé que partir del 27 de mayo los nuevos residentes de la convocatoria MIR 2019 se incorporen a sus plazas y comiencen su etapa formativa en la especialidad elegida. Estamos seguros de que todos aquellos que os encontráis en esta situación, arrancaréis uno de los períodos más apasionantes de vuestra vida profesional, por lo que hoy, os queremos dar, algunos consejos que os serán muy útiles durante los años de residencia que estáis a punto de comenzar.

¡Tomad nota!

Consejos para vuestros años como médicos residentes

  • Sed muy constantes en el trabajo: todo lo que aprendáis durante la residencia y el esfuerzo que dediquéis durante estos años determinará, en gran medida, el tipo de profesional que llegaréis a ser.
  • Mantened siempre la ilusión: es normal que los primeros meses de residencia sean momentos de novedad y entusiasmo, lo difícil es conservar esta actitud hasta el último día. Debéis saber que los residentes mejor valorados por sus tutores, adjuntos y compañeros, son aquellos que mejor se adaptan a las distintas situaciones gracias a su actitud positiva.
  • Humildad: tenéis un gran conocimiento teórico por todo lo que habéis aprendido durante vuestros años de universidad, pero hay que ser siempre humilde y mantener una actitud abierta al aprendizaje ya que, a partir de ahora, los nuevos conocimientos que adquiriréis serán eminentemente prácticos.
  • Esfuerzo: dedicadle más tiempo a aquellos aspectos que más os cuesten. Durante la residencia, tendréis que enfrentaros a rotaciones o situaciones que os resultarán muy poco atractivas. Cuando esto suceda, priorizad los que os resulten más difíciles.
  • Resolved las dudas: es muy importante que no tengáis miedo a preguntar, tanto a otros residentes como a vuestro adjunto. Eso sí, manteniendo siempre el respeto, cercanía y empatía con los docentes y, sobre todo, con los pacientes.
  • Trabajad en equipo: la integración dentro del equipo médico es fundamental durante la formación, por lo que no dejéis escapar ninguna oportunidad de aprendizaje. Cualquier profesional de la salud que se cruce en vuestro camino durante los próximos años de residencia puede convertirse en el mejor de los maestros. ¡Nunca lo olvidéis!
  • Dejad de lado la competitividad: conseguir una plaza MIR es un proceso muy competitivo, pero la formación como residente es todo lo contrario, debe basarse principalmente en el compañerismo. Es fundamental un buen clima de trabajo que favorezca el aprendizaje.
  • Conoced vuestros derechos y obligaciones durante la residencia. Así tendréis claro qué responsabilidades tenéis que asumir y cuáles no.
  • Acudid a vuestro tutor ante cualquier problema o conflicto: el tutor es una figura imprescindible para el residente ya que será el principal responsable de vuestra formación y os guiará, asesorándoos en todo momento para que toméis las decisiones más adecuadas. Recordad que el aprendizaje debe ser completo no solo a nivel clínico, sino también en aspectos relacionales y éticos que puedan plantearse a lo largo de toda vuestra formación como especialistas.

Cada año de residencia estará marcado por unos objetivos que debéis cumplir y que encontraréis detallados específicamente en los programas de formación de cada especialidad. No obstante, a nivel general, deberéis alcanzar determinadas metas en cada uno de los años de vuestra residencia:

Objetivos en el 1er año de residencia:

Este período servirá para que toméis contacto con la especialidad elegida y os familiaricéis con la estructura del servicio. Al final de este año conoceréis a la perfección las funciones y ámbito de actuación de todos los integrantes del equipo. Además, realizaréis rotaciones por especialidades relacionadas con la vuestra, con el fin de profundizar en el conocimiento de las patologías asociadas.

Objetivos en el 2do año de residencia:

Será una etapa en la que profundizaréis aún más en la especialidad. Pondréis en práctica los conocimientos adquiridos e incrementaréis vuestra autonomía en todos los campos de la actividad.

Objetivos en el 3er, 4º y 5º año de residencia:

Los últimos años como médico residente son aquellos en los que además de adquirir los conocimientos teóricos que falten, se debe obtener la habilidad suficiente para realizar todo tipo de procedimientos quirúrgicos y diagnósticos. Estos años os servirán para alcanzar la competencia clínica necesaria, vinculada al conocimiento y a la investigación.

Además, en cada año como residente os deberéis someter a un sistema de evaluación certificativo y continuado. Se trata de un método, a través del cual, vuestro tutor se asegurará de que habéis cumplido con los objetivos como residentes. Por un lado, lo hará a través de la evaluación certificativa, mediante la calificación de un examen anual; y por otro, con una evaluación continuada que se basará en la valoración de vuestra capacidad durante todo ese año.

Estamos seguros que con la actitud adecuada y los conocimientos que vais a seguir adquiriendo, completaréis con éxito vuestro período de residencia.

Escribir un comentario