En España, para trabajar como médico, es obligatorio estar inscrito en el Colegio Oficial de Médicos de la provincia donde se va a ejercer.

Los médicos graduados en una universidad española pueden colegiarse desde el momento en el que se gradúan para lo cual, como norma general, deberán presentar los siguientes documentos en el centro en el que vayan a inscribirse*:

  1. Título de Graduado/Licenciado en Medicina original, oficialmente expedido o reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (también será válido el certificado de la universidad acreditativo de finalización de los estudios de Medicina y abono de los derechos del título original).
  2. Título de especialista (en caso de disponer de uno).
  3. MIR: Documento de adjudicación de plaza.
  4. Fotografía de tamaño carné -el número puede variar en función del Colegio-.
  5. Fotocopia de DNI o Pasaporte.
  6. Cuenta bancaria (datos completos) según normativa SEPA.

Los requisitos para la colegiación de licenciados en una universidad de país comunitario suelen ser:

  1. Título de Licenciado en Medicina (original y, en su caso, traducido al castellano)
  2. Certificaciones presentadas en el Ministerio para el reconocimiento de títulos junto con acreditación (original).
  3. Certificación expedida por Organismo Oficial legalizado por vía diplomática o Apostilla de la Haya, de no estar ni haber estado inhabilitado para el ejercicio de la medicina (original y traducción al castellano validez de 3 meses).
  4. MIR: Documento de adjudicación de plaza.
  5. Fotografía de tamaño carné.
  6. Tarjeta de Residente Comunitario, Pasaporte o DNI del país de origen.
  7. Pasaporte de la nacionalidad que figura en la Homologación dada por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
  8. Cuenta bancaria (datos completos) según normativa SEPA.

Aquellos licenciados en una universidad de país extracomunitario deberán entregar la siguiente documentación:

  1. Título de Licenciado en Medicina (original y traducción al castellano)
  2. Certificaciones presentadas en el Ministerio de Educación para homologar junto con Homologación (original)
  3. Certificación expedida por Organismo Oficial legalizado por vía diplomática o Apostilla de la Haya, de no estar ni haber estado inhabilitado para el ejercicio de la medicina (original y traducción al castellano validez de 3 meses).
  4. MIR: Documento de adjudicación de plaza.
  5. Fotografía de tamaño carné.
  6. Pasaporte de la nacionalidad que figura en la Homologación dada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  7. Cuenta bancaria (datos completos) según normativa SEPA.
* En función de la Comunidad Autónoma y el Colegio pueden existir pequeñas variaciones en los requisitos para inscribirse, no olvide verificar los pasos en la web de su Colegio.

90 comentarios

  1. hermann bauer Responder

    buenas tardes
    Yo soy medico tengo la homologacion española y deseo colegiarme … no dseo hacer el mir por que ya tengo dos especialidades en sud america
    que documentacion necesitaria

    • Estimado Hermann,

      Si tiene el título homologado en España efectivamente se puede colegiar. En el Colegio de Médicos de Madrid puedes informarte de los tramites que debes de realizar para poder colegiarte.

      Colegio Oficial de Médicos de Madrid
      Dirección: Calle de Santa Isabel, 51, 28012 Madrid.
      Teléfono: 915 38 51 01.

    • Hola quisiera saber cual es el proceso para homologar una especialidad medica,q documentos entregar y también si para comezar el proceso es obligatorio estar ya homologado de medico general

      • Estimada Loretta,

        Para poder acceder en España a formación especializada es imprescindible homologar el título extranjero de licenciatura en Medicina.

        En relación a la homologación de títulos médico especialistas, en España es complicado ya que suelen ser procesos muy largos y difíciles de resolver, por ello muchos eligen la opción de presentarse al examen MIR y volver a realizar aquí la especialidad, ya que durante todos los años que dura la misma se recibe remuneración económica.

        Le enviamos a continuación los contactos donde puedes preguntar sobre la homologación y su proceso:

        . Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
        C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
        Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.

        . Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
        C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
        Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.

    • Yulieska solano Responder

      Hola soy médico general en Cuba y me gustaría ,saber k hacer para aplicar para el examen mir

  2. Buenas tardes quisiera me orienten donde y como puedo cumplir con estos requisitos y si es obligatorio tener una plaza en el MIR ya que soy extra comunitario y no tengo residencia de ningún tipo en España.

    1.-Certificación expedida por Organismo Oficial legalizado por vía diplomática o Apostilla de la Haya, de no estar ni haber estado inhabilitado para el ejercicio de la medicina (original y traducción al castellano validez de 3 meses).
    2.-MIR: Documento de adjudicación de plaza

    • Estimado Edgar,

      Nos imaginamos que te refieres a presentarte al examen MIR, que es el requisito indispensable para hacer la residencia de especialista en España. Al ser extracomunitario estarías afectado por el cupo de extranjeros en el examen, que actualmente es el 4% del total de las plazas convocadas.

      Sobre la certificación a la que te refieres, para presentarte al examen MIR, es requisito indispensable tener el título de Licenciado en Medicina homologado en España. Para homologar tu título de Licenciado de Medicina expedido en algunos países, uno de los documentos que debes de presentar para iniciar el proceso, es un certificado de Buenas Praxis y recorrido laboral constancia de no haber estado inhabilitado en el ejercicio de tu profesión.

      Sobre el documento de adjudicación de plazas solo es posible si obtienes en el examen MIR, un numero de orden que te permita optar a realizar una residencia de las ofertadas en el examen MIR de la convocatoria que te presentes.

  3. Buenas tardes

    Soy médico y para poder colegiarme he visto que debo enviar mis datos de domiliciación bancarios. Yo no estoy de España pero UE y mi pregunta es ¿Puedo enviar datos bancarios de un banco de que no sea de España sino de mi pais de origen o es imprescindible tener cuenta bancaria en España?
    !Muchas gracias!

    • Estimada Diana,
      Para colegiarse en España es necesario hacerlo en un Colegio de Médicos de una de las comunidades autónomas; cada uno de ellos tiene su normativa propia. El pago de las cuotas de colegiado, por lo general, suelen ser mensuales o trimestrales y domiciliadas.
      Por este motivo, para facilitar el proceso, le recomendamos que lo realice con una cuenta bancaria en España.

  4. Hola quisiera saber cuales son los pasos para homologar una especialidad medica y si para comezar el proceso es preciso estar homologado ya de medico general

    • Estimada Loretta,

      Para poder acceder en España a formación especializada es imprescindible homologar el título extranjero de licenciatura en Medicina.

      En relación a la homologación de títulos médico especialistas, en España es complicado ya que suelen ser procesos muy largos y difíciles de resolver, por ello muchos eligen la opción de presentarse al examen MIR y volver a realizar aquí la especialidad, ya que durante todos los años que dura la misma se recibe remuneración económica.

      Le enviamos a continuación los contactos donde puedes preguntar sobre la homologación y su proceso:

      . Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
      C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
      Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.

      . Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
      C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
      Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.

  5. Lautaro Martinez Responder

    Hola, tengo ciudadanía española pero estoy recibido de medico en universidad Argentina, homologado. En el caso de presentarme al MIR ¿se me considera como extranjero o puedo acceder a las plazas de españoles? Gracias

    • Estimado Lautaro,
      Al tener la ciudadanía española, puedes presentarte al examen MIR como ciudadano comunitario y acceder al cupo general de las plazas ofertadas en la convocatoria, sin estar afectado por el cupo de extranjeros.

  6. Buenas noches, tengo una gran duda, pues aunque en la página del Ilustre Colegio Médico de Madrid menciona que la carta deontológica puede tener la legalización consular o bien la apostilla de La Haya, llame por teléfono e indicaron un debía ser obligatoriamente la de La Haya. ¿Es esto cierto? ¡Gracias!

    • Estimada Carmen,
      Efectivamente el documento que nos indicas, la carta deontológica, debe legalizarse con la apostilla de la Haya.
      De todas formas, si quiere puede ponerse en contacto con el Colegio Oficial de Médicos de Madrid y preguntarle todas las dudas que le puedan surgir:

      Colegio Oficial de Médicos de Madrid
      Calle de Santa Isabel, 51
      28012 Madrid
      Teléfono: 915 385 100 / 1
      Correo electrónico: icomem@icomem.es

  7. Hola,
    Soy médico chilena, y tengo entendido que el 2018 se firmó un acuerdo bilateral de homologación de títulos, mi universidad figura en el listado para homologar carrera de medicina.Mi consulta es si para ejercer como médico general necesito igual hacer MIR?, o es solo para especialidad. Yo poseo un Magister internacional en Nutrición válido en España también… me sirve?, debo convalidar?
    Gracias de antemano

    • Hola María,
      Para trabajar como médico en España, es requisito indispensable tener el título de Licenciado en Medicina homologado por el Ministerio de Educación.
      Para ejercer en cualquier centro perteneciente al Servicio Nacional de Salud, solamente se puede realizar vía MIR, por lo tanto, es necesario hacer el examen MIR obligatoriamente si quieres ejercer como médico en el Servicio de Salud en España.
      Sobre el título de Magister internacional en Nutrición, en España te daría la opción a trabajar como nutricionista, una vez realizados los trámites legales oportunos, pero no te daría opción a trabajar como médico nutricionista ya que es una de las especialidades que están incluidas dentro del formato MIR.

  8. Hola. Curso el 5to año de Medicina en Cuba, quisiera saber si recien graduada puedo presentarme a la homoloación de título y presentarme al MIR, porque no tendría recorrido laboral, se puede hacer todo esto recien graduada? Saludos

    • Hola Adriana,
      Te puedes presentar al examen MIR recién graduada sin tener experiencia laboral, pero previamente tendrás que homologar el título de Licenciado en Medicina en el Ministerio de Educación en España.
      El tener el título homologado es requisito indispensable para poder presentarte al examen MIR, es un trámite que actualmente en España se demora en su proceso más de doce meses.

  9. Hola, Mi título está homologogado para poder colegiarme tengo que tener plaza del MIR? Es obligatorio tener la plaza para poder estar colegiado ???

    • Hola Andrea, los médicos pueden colegiarse desde el momento en el que se licencian o tiene el título homologado.
      De hecho, hay gente que ejerce la Medicina en la sanidad privada antes de realizar el examen MIR, lo hacen nada más terminar la carrera para poder tener unos ingresos extras, para ello necesitan colegiarse.

  10. Hola , curso mi 5to año de medicina en Cuba , y cuento con ciudadania española y DNI , quisiera saber si es mejor terminar mi 6to año en Cuba o venir antes y empezar mi 6to año en España ? Si fuera asi quisiera saber toda la documentacion que tendria q traer para poderme incoprporar a los estudios de medicina en España

    Gracias anticipada por su tiempo .

  11. Buen dia, tengo mi.titulo.de medicina homologado desde el.año.2008 estoy haciendo losntramites para.colegiarme, mi pregunta es: para trabajar de medico general debo presentar MIR? Para trabajar privado o publico? Soy cardiologo pero se que la especialidad es difcil de homologar no deseo trabajar como.cardiologo.sino.de.medico general, gracias de antemano

    • Hola Mariana,
      Efectivamente, homologar un título de especialista en España es muy complicado.
      Para poder ejercer como médico general en el sistema público de salud español, es necesario tener la especialidad de Medicina de Familia y para ello debes de presentarte al examen MIR.

  12. Hola soy medico colombiana y tengo homologado mi título pero quiero trabajar mientras me preparo para presentar el MIR es posible? que debo hacer ? gracias

    • Estimada Liliana,
      Una vez tengas el título de Medicina homologado, que es requisito indispensable, podrías trabajar aquí en España.
      Únicamente que en las instituciones sanitarias oficiales es requisito indispensable el haber realizado el examen MIR y la especialidad.
      Tendrías que buscarlo en la sanidad privada y aun así sería complicado ya que en la mayoría de los centros también exigen el tener la especialidad.

  13. Hello,

    My name is Antoine Boustany a last year lebanese medical student.
    I am graduating in 2 month and wish to do my specialization in Spain.
    I might have some questions:
    – How do I register for the MIR exam? Can you provide me with the website to register please?
    – Once I passed the MIR exam, how do I apply for specialization? Can you provide me with the website to apply for a medical specialty after the MIR?

    Thank you

    • Hello Antoine,
      You need to go to The Health Minister web page (Ministerio de Sanidad) https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/public/staticpage/page.xhtml to register for the MIR exam, usually, this is done in the month of September.
      The MIR exam is a competitive one, that means that you do not pass it or not, but depending on your final score you will be ranked among all the exam takers and you will be able to choose a medical specialty (specialty, city and hospital) in which you will be trained according to your position in that ranking. Usually the exam takes place the last Saturday in January or the first Saturday in February and in April the candidates take part in the process called “Elección de plaza” to choose their specialty in the order dictaded by their position in the ranking.

      You should also know that doctors that aren´t Spanish need to homologate their medicine title an there´s only 4% of places to choose.

      If you need more information please contact us info@promir.es
      Greetings

  14. hola btards soy graduado de medicina familiar en cuba mas quisiera ejercer como.medico general en españa, cual es el proceso primario para homologar mi titulo en españa? que documentos se precisan?? como comenzar ese proceso ?? puedo hacerlo via internet?? por favor me ayuda, muchas gracias saludos.

    • Hola Jorge,
      Para iniciar el trámite de Homologación tienes que presentar la siguiente documentación:
      1. Solicitud debidamente cumplimentada.
      2. Acreditación del pago de la tasa. Existen 2 opciones de pago: en territorio español o desde el extranjero. El abono se realizará mediante el impreso del modelo 790 .
      3. Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, se necesitará una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o una autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
      4. Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
      5. Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
      6. Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).
      Todos estos documentos son imprescindibles para iniciar el procedimiento. Posteriormente, si se necesita documentación adicional, será solicitada.
      Te dejo un link con información que puede serte muy útil: https://blog.promir.es/como-es-el-proceso-de-homologacion-del-titulo-extranjero-de-medicina-en-espana/

      Cualquier duda nos puedes escribir a info@promir.es
      Saludos

  15. Hola, soy medico cubano, trabajé en Cuba 2 años, ya tengo mi título homologado aquí en España y por problemas mundiales debido al COVID-19 no es posible obtener por ahora la carta de inhabilitación para poder colegiarme, entonces quisiera saber si valdría presentar una declaración jurada ante un notario aquí en España y afirmando mi no inhabilitación con la presencia de mi carnet de trabajadora de la salud de mi país, que de haber sido sancionada se me hubiera retirado el mismo. Gracias un saludo.

    • Hola Leidy,
      El Colegio de Médicos de Madrid solicita lo siguiente:
      – Petición para presentar una oferta de empleo
      – Certificado deontológico de no inhabilitación que le podrán facilitar desde el Organismo de Salud, por email firmado y sellado desde un correo institucional y con el médico en copia del mail (consultar con la embajada)
      – Certificado de antecedentes penales, se puede hacer online. (consultar con la embajada)
      – Compromiso de que, cuando se acabe el estado de alarma, tiene que entregar el certificado original y verificado.
      – Fotocopia a dos caras del título con fondo blanco y reducido.

      Cuando tenga todos estos requisitos tiene que solicitar cita online para poder colegiarse.

      Le dejo el teléfono del Colegio de Médicos de Madrid para que pueda solicitar más información: 915385315

      Y los datos de la embajada de Cuba:
      Dirección: PASEO LA HABANA, 194 28036 MADRID
      Barrio / Distrito: NUEVA ESPAÑA / CHAMARTIN
      Teléfono:
      Work 913 592 500
      Fax 913 596 145
      Correo: secreembajada@ecubamad.com

      Cualquier otra consulta nos puede escribir a info@promir.es
      Saludos

  16. Buenas tardes.
    Tengo ciudadanía Argentina y también comunitaria (Polonia) y poseo Título de grado en Medicina en Argentina, debidamente homologado en España. Al Presentarme al MIR, ingreso al cupo Comunitario o extracomunitario ? Pregunto porque el tìtulo es extracomunitario, pero tengo ciudadanía Europea.
    Cordiales saludos.

    • Hola Daniel,
      Por tener ciudadanía comunitaria no te afecta el cupo del 4% para extranjeros.
      Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es

      Saludos
      El equipo de PROMIR

  17. Hola soy médico en un país de Latinoamérica,en donde resido actualmente, estoy homologado como médico en España, quisiera saber si para conseguir un contrato de trabajo en España como médico básico es indispensable estar colegiado pues no poseo ninguna visa de entrada al país.

  18. Buenos dias, soy medico de republica dominicana y homologue mi titulo en españa, para inscribirme en el colegio de medicos de mi provincia me piden un certificado de no estar ni hacer estado inhabilitado como medico, donde puedo conseguir ese documento? tengo que trasladarme hasta republica dominicana para que me lo den o hay alguna forma de hacerlo desde aqui.

    Saludos

    • Hola Brenda,
      Seguramente el Ministerio de Salud de su país es el responsable de extender dicho certificado.
      Consulte con el Ministerio si hacen ese trámite de manera online.

      Saludos
      El equipo de PROMIR

  19. Buenos días, soy médico recién graduado de Medicina en Cuba. Siendo médico recién egresado de las ciencias médicas, es obligado entregar el documento de no inhabilitación, aún cuando no presento una trayectoria laboral??? O presentando mis antecedentes penales que indiquen que no he sido inhabilitado, puede ser otra opción a la hora de homologar y luego colegiarme???
    Gracias por brindar este excelente servicio

    • Hola,
      La documentación que debe presentar para homologar su título de medicina es:
      -Solicitud debidamente cumplimentada.
      -Acreditación del pago de la tasa. Existen 2 opciones de pago: en territorio español o desde el extranjero. El abono se realizará mediante el impreso del modelo 790 .
      -Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, se necesitará una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o una autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
      -Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
      -Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
      Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).

      Todos estos documentos son imprescindibles para iniciar el procedimiento. Posteriormente, si se necesita documentación adicional, será solicitada.

      Si el título que se pretende homologar ha sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de presentación de la solicitud se deberá presentar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5.

      Cuando el titulado resida en otro país diferente al de expedición del título y no pueda acreditar experiencia profesional en los últimos años en el país de titulación, además de los documentos acreditativos del ejercicio profesional como médico autónomo, el interesado deberá aportar la certificación acreditativa de la institución y copia de la homologación de su título que habilite para el ejercicio de la profesión como médico en dicho país de residencia.

      Cualquier otra consulta nos puede escribir a info@promir.es

      Saludos

      El equipo de PROMIR

  20. Es posible con Pasaporte Europeo + Credencial de Homologacion, y sin NIE BLANCO, hacer la colegiacion en «tramite» ?

    • Hola Gustavo,
      Aquí detallamos los REQUISITOS PARA LA COLEGIACIÓN DE LICENCIADOS EN UNA UNIVERSIDAD DE PAÍS COMUNITARIO.:
      -2 fotografías tamaño carné (color / iguales)
      -Tarjeta de Residente Comunitario, Pasaporte o DNI del país de origen
      -Pasaporte de la nacionalidad que figura en la Homologación dada por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte
      -Cuenta bancaria (IBAN) según normativa SEPA. Presentar cumplimentado y firmado, junto con Certificado de Titularidad de la cuenta, o documento acreditativo.
      -Título de Licenciado en Medicina (original y traducción al castellano)
      -Certificaciones presentadas en el Ministerio para el reconocimiento de títulos junto con acreditación (original).
      -Certificación expedida por Organismo Oficial legalizado por vía diplomática o Apostilla de la Haya, de no estar ni haber estado inhabilitado para el ejercicio de la medicina (original y traducción al castellano validez de 3 meses).
      -Fotocopia de adjudicación de plaza MIR en caso de médico residente.
      -Derechos de Colegiación: abono en efectivo de 100€ o con tarjeta de crédito.

      El Ministerio de Educación es el encargado de homologar y convalidar los títulos de Medicina obtenidos en la Unión Europea/Espacio Económico Europeo.

      El Ministerio de Sanidad es el encargado de reconocer los títulos de Medicina obtenidos en la UE/EEE

      NOTA: Todos los documentos deben estar debidamente validados/compulsados/legalizados por vía diplomática y, en su caso, se acompañarán de traducción jurada al castellano.

      Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es

      Saludos

      El equipo PROMIR

  21. Saludos .Soy cubano con título de licenciado en medicina además de especialista en anestesiologia y reanimación .Tengo varias interrogantes ,para comenzar el proceso de homologación tendría que tener visado español ? Una vez homologado el título de médico a través de otra persona que se ofrezca a ayudarme a hacerlo ,es decir entregar mi documentos ,puedo obtener pasaporte español
    Para ir a trabajar o realizar el MIR u Homologar mi título de especialista en anestesia ? Cómo serían esos trasmite en mi país a través de la embajada ,porque simplemente no puedo pedir visado a España sino tengo algo que me avale con el objetivo de trabajar allí

    • Hola Arthur,
      Para iniciar tu homologación no es necesario un visado.
      Los requisitos son presentar la siguiente documentación:
      -Solicitud debidamente cumplimentada.
      -Acreditación del pago de la tasa. Existen 2 opciones de pago: en territorio español o desde el extranjero. El abono se realizará mediante el impreso del modelo 790 .
      -Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, se necesitará una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o una autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
      -Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
      -Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
      -Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).

      Todos estos documentos son imprescindibles para iniciar el procedimiento. Posteriormente, si se necesita documentación adicional, será solicitada.

      La homologación no te da derecho a la nacionalidad Española.

      Para más información nos puedes escribir a info@promir.es

      Saludos
      El equipo de PROMIR

  22. Buenos dias, estoy en el último año de medicina en Argentina y no tengo cidadania española. Quisiera saber si despues de homologar mi diploma y cursando el mir, ¿podria hacer guardias durante el mismo? Otra duda es en relación a si ¿hacer el MIR me daria el derecho de pedir una visa de trabjo y despues la nacionalidad o algo parecido para poder residir y trabajar en españa?
    Muchas gracias por su atencion y que tenga un lindo dia

    • Hola Ferigotti,
      Los extranjeros que vienen a España a cursar el MIR, lo hacen con un visado de estancia de estudiante y lo van renovando durante los años que dura el MIR.
      El MIR suele durar 5 años, culminados estos 5 años los solicitantes habrán adquirido una especialidad medica en España.
      Los años de residencia son pagos.
      Y cuando obtienen su especialidad pueden solicitar la Residencia para prácticas profesionales.

      Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es

      Saludos
      El equipo PROMIR

      Cualquier otra consulta nos puede escribir a info@promir.es

  23. Buenos dias estimados golegas :
    Me llamo Dragana y llevo cuatro años viviendo en España. Soy anestesista de Suecia con experiencia de 20 años. Hasta el pasado diciembre, viajaba a menudo a Suecia para trabajar. Trabajaba como autónoma (como locum en Inglaterra), pero por culpa de Corona no querría continuar a viajar.
    Tengo desde 2018 el título homologado en España como anestesiólogo y reanimatologo pero todavía no estoy colegiada, ya que necesito un certificado de español nivel B2, y esto va a tardar.
    Mi pregunta es: ¿puedo solicitar un puesto antes de recibir este certificado?
    Muchas gracias ,

    Atentamente,
    Dragana

    • Hola Dragana,
      Deberías consultarlo cuando solicites el puesto de trabajo.

      Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es

      Muchas gracias,
      Saludos

      El equipo PROMIR

  24. Hola.. Muchisimas gracias por la informacion y tiempo ..estoy verdaderamente agrdecida..
    Me gustaria saber si hay que realizar alguna prueba para colegiarse aunque no pretenda hacer el MIR.. Y cuanto tiempo tarda colegiarse despues de haber entregado toda la documentacion.
    Soy de sao Tomé y Principe pero curso el 6 año de medicina en Cuba.

    • Hola Gracy!

      Para obtener más información para colegiarte, lo mejor es contactar directamtene con el colegio de médicos correspondiente. A continuación te comparto la dirección del Colegio de Médicos de Madrid (icomem@icomem.es) por si te interesa contactar con ellos.

      Esperamos haber sido de ayuda
      Saludos

      El equipo PROMIR

  25. Buenas.. Desde ya me gustaria agradecer por toda su ayuda.
    Soy de sao Tomé y Principe y curso 6año de medicina en Cuba..Ya el proximo año me graduo.. Tengo planes de ejercer la medicina en España y he leido varios blogs de como hacerlo pero me surgieron varias dudas:

    Canto a la homologacion:
    En donde hago Las compulsas de Las fotocopias de los documentos requeridos?
    Puedo hacerlo aca mismo en Cuba?
    He estudiado 100 por Ciento De la carrera en español apesar que soy de habla Portuguesa,aun así tengo que hacer el DELE?
    Mi país pertenece al listado de haya puedo apostillar Los documentos desde alla? O hacerlo en la Embajada de España en Cuba(apesar de no estar en el listado pero es uno de los países contratantes del convenio de la apostilla)

    Cuanto Al Colegio de Medicos :
    Para colegiarse de medico además de todos los documentos que hay que entregar, hay que hacer algun tipo de prueba?

    Hay que obligatoriamente estar en España para tener el NIE y aitorización de residencia y trabajo? Si Sí ,que tengo que hacer para obtener?
    Y El domicilio particular? Tengo que obligatoriamente vivir en España en el momento del tramite?
    El certificado de antecedente penal lo pido en Cuba o en mi país?
    Canto tiempo tarda para poder colegiarse?
    Cual es el salario medio de un medico en España?

    De antemano mis cordiales agradecimiento.

    • Hola Gracy,

      Gracias por tu comentario. Intentaré resolver tus dudas:

      – Compulsa de los documentos:
      Las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:

      Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
      Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
      Embajadas y Consulados de España
      Notario

      – Colegio de Médicos: No hay ninguna prueba adicional para colegiarse. Te compartimos la dirección del Colegio de Médicos de Madrid (icomem@icomem.es) para que contactes directamente con ellos. Serán quienes mejor pueden ayudarte.

      – Estar en España para la tramitación:No es necesario vivir en España, puedes venir solo a examinarte
      Situaciones Administrativas (SIT) de los Médicos Extranjeros. Situación 5: médicos extracomunitarios que no residen en España inscritos en la prueba que vienen solamente a examinarse.

      – Tiempo de tramitación de la homologación y colegiarte: Pues antes del COVID, estaba entr un año y dos. Actualmente los plazos pueden verse modificados y ampliados dependiendo de la situación

      Esperamos haber sido de ayuda. En caso de que necesites más ayuda, te recomendamos contactarnos a través de info@promir.es o contactar directamente al Ministerio de Sanidad (oiac@mscbs.es)

      Un saludo

      El equipo PROMIR

  26. Estimados, soy un Médico Colombiano y estoy interesado en hacer el examen MIR pero veo que hay que Colegiarse luego de tener la plaza adjudicada, y para colegiarme en España necesito un «Certificación expedida por Organismo Oficial legalizado por vía diplomática o Apostilla de la Haya, de no estar ni haber estado inhabilitado para el ejercicio de la medicina» de acuerdo a lo que entiendo, este certificado debe ser emitido en mi país (Colombia) pero en Colombia estos certificados son emitidos por los tribunales de Ética y dentro del conducto usual estos tribunales piden el número de tarjeta profesional médica para emitir sus certificados, número que no tengo porque mi ejercicio profesional no lo requería (trabajo no clínico), mis preguntas para ustedes son:

    1. Esta certificación es el mismo certificado de idoneidad?

    2. Existe alguna forma de obtener la «Certificación expedida por Organismo Oficial legalizado por vía diplomática o Apostilla de la Haya, de no estar ni haber estado inhabilitado para el ejercicio de la medicina» sin tener tarjeta profesional?

    3. Por otro lado, viendo la página de la CGCOM noté que ellos tienen autoridad para emitir los certificados de idoneidad y que ellos pueden emitir el certificado de idoneidad para «Aquellos médicos que no hayan estado colegiados nunca, porque su ejercicio de la profesión no se lo requería o porque nunca la han ejercido» y dicen «podrán solicitar un Certificado de Idoneidad y deberán enviar al Consejo por correo postal» dentro de los requisitos incluyen «la homologación» y «Fotocopia del DNI o pasaporte» lo que me da a entender que este proceso está abierto para los médicos que no se hayan colegiado incluyendo a los extranjeros, ¿eso significa que puedo solicitar una colegiatura directamente con el CGCOM a pesar de ser extranjero?

    Gracias

    • Hola Julián,

      En este caso tan particular, te recomendamos ponerte en contacto directamente con el MInisterio (oiac@mscbs.es)

      UN saludo

  27. Estimados, soy Médico Colombiano, respecto a los trámites para ser MIR me gustaría saber si es posible colegiarme en España siendo Extranjero que nunca antes se ha colegiado o tengo que colegiarme primero en mi país?

    Saludos!

    • Hola,

      Podrás colegiarte siempre y cuando homologues tu título de Medicina en España, no haría falta estar colegiado enel país de origen.

      UN saludo

      • Hola me interesa los pasos que tine que hacer un médico especialista en neumologia en Rumania para trabajar en España provincia de Catalunya
        Gracias

        • Hola Fred,
          Los europeos que han estudiado dentro de la Unión Europea llevan a cabo un procedimiento diferente: Reconocimiento Profesional por Directivas, que en el caso de los sanitarios se lleva a cabo ante el Ministerio de Sanidad. Los trámites son resueltos en unos 4 meses aproximadamente.

          Un saludo
          El equipo PROMIR

  28. Hola, tengo el titulo de medico homologado hace varios años. Ahora estoy interesado en colegiarme pero estoy en Argentina por la pandemia no se puede viajar. Ademas soy especialista en medicina legal y tengo ofrecimiento concretos para trabajar a distancia en España, pero se requiere estar colegiado. La pregunta, me podria colegiarme a travez de un tercero con poder. Saludos

    • Hola Jorge,

      Para consultas tan especificas, te recomendamos ponerte en contacto con el Colegio de Médicos de la comunidad que más te interese. Te comparto el mail del Colegio de Médicos de Madrid (colegiaciones@icomem.es), ellos podrán ayudate mejor con esta consulta.

      Un saludo

  29. Jorge carlos quevedo Responder

    Buenas noches soy medico cubano. Soy especialista en medicina familiar en mi pais y otorrinolaringologo.inicie el tramite de homologacion en españa de mi titulo de medico general.vivo actualmente en cuba , queria saber si a la hora de colegiarme en madrid no tengo problemas para recibir una visa para realizar ese tramite pues desconozco como hacerlo. Quiero posteriormente hacer el mir.el problema es como entro al pais a realizar ese tramite.saludos gratos

    • Hola Jorge,
      Desde PROMIR te recomendamos que te comuniques directamente con el colegio de médicos https://www.icomem.es/ para conocer los requisitos o con el consulado español en Cuba por temas de visados.

      Cualquier otra cosa nos puedes escribir a info@promir.es

      Saludos
      El equipo PROMIR

  30. Hola, quisiera preguntar si es el mismo documento y si no cual es la difrencia.
    Certificado de buena praxis.
    Recorrido laboral de no haber estado inhabilitado en el ejercicio d tu profecion.
    Cual es el que necesito para homologar mi titulo de medico en españa.

  31. Hola:

    El estado de colegiación: «colegiado de ALTA Con Ejercicio Mixto», ¿significa que dicho colegiado puede ejercer tanto en el ámbito público como en el privado y solo en la provincia donde está colegiado?, ¿o puede ejercer en lo público en una provincia y en lo privado en otra?. Gracias.

    • Hola,
      Comunícate con el colegio para que te preovea esa información.
      Saludos
      El equipo de PROMIR

  32. Hola me encuentro en Valencia. Soy colombiana medica general y quiero la colegiatura para trabajar como médico general mientras me preparo para el examen Mir

    • Hola Johana,
      Como colombiana debes presentar la siguiente documentación para poder colegiarte:
      -Título de Licenciado en Medicina (original y traducción al castellano)
      -Certificaciones presentadas en el Ministerio de Educación para homologar junto con Homologación (original)
      -Certificación expedida por Organismo Oficial legalizado por vía diplomática o Apostilla de la Haya, de no estar ni haber estado inhabilitado para el ejercicio de la medicina (original y traducción al castellano validez de 3 meses).
      -MIR: Documento de adjudicación de plaza.
      -Fotografía de tamaño carné.
      -Pasaporte de la nacionalidad que figura en la Homologación dada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
      -Cuenta bancaria (datos completos) según normativa SEPA.

      Para más información contacta con el Colegio de Médicos de Valencia.

      Saludos,
      El equipo PROMIR

  33. CORREA ANDRADE MARITZA MAGDALENA Responder

    Buenas tardes PROMIR , soy de nacionalidad ecuatoriana, vivo actualmente en la ciudad de Quito, por este medio solicité información para colegiarme y poder ingresar a sus filas laborales, mi título ya se encuentra homologado en la ciudad de Madrid España y me supieron indicar que el trámite de colegiatura así como la apertura de la cuenta bancaria debía ser presencial o personal.
    Un familiar mío con nacionalidad española consulto vía telefónica y le manifestaron que otra persona puede realizar este trámite (no la apertura de la cuenta bancaria), mi duda es: para que otra persona con nacionalidad española pueda realizar este trámite debe presentar algún documento notariado?.
    Cabe anotar que en mi país Ecuador, yo me encuentro colegiada desde el 30/10/1997 hasta la fecha en el COLEGIO DE MÉDICOS DE PICHINCHA.
    Este es el único requisito que me ha impedido obtener un contrato de trabajo y por ende ingresar a Madrid España para colaborar y trabajar como médico, por lo tanto solicito su máxima colaboración.

    • Hola Correa,
      Le sugerimos que se ponga en contacto con el colegio de médicos que le corresponda por su futuro lugar de trabajo para que puedan darle información precisa de cómo proceder.
      Desde PROMIR le deseamos muchos éxitos.
      Saludos

  34. Hola promir. Soy médico cirujano venezolana. Actualmente me encuentro en trámites para la homologación de mi titulo. ¿Es requisito haber realizado el artículo 8 en vzla para poder colegiarme y ejercer en España?

    • Hola Cismary,
      En función de la comunidad autónoma y el colegio pueden existir pequeñas variaciones en los requisitos para inscribirse.
      No olvides verificar los pasos en la web de su colegio.
      Entendemos que si se refiere a la cuenta bancaria la necesitará.

      Saludos
      El equipo de PROMIR

  35. Saludos,
    Soy un médico Boliviano, quiero colegiarme en Madrid, pero no sé a quién podría solicitar el certificado mencionado en el punto 3, «Certificación expedida por Organismo Oficial legalizado por vía diplomática». ¿Quizá en la embajada de mi país? Si pudieran orientarme en esto les estaría muy agradecido.

  36. hola! va a ser la primera vez que me colegie, he terminado el MIR este año. ¿que pasa si me colegio en una comunidad autónoma que no es en la que finalmente voy a trabajar?

    • Hola Andrea,
      Es conveniente que esperes a colegiarte en la Comunidad Autónoma en la que vayas a trabajar.

      Un saludo
      El equipo de PROMIR

  37. Jesh Saavedra Responder

    Buenas Tardes
    Soy medico cubano graduado el año pasado, por lo que solo cuento con un año y un mes de vida laboral, deseo inscribirme y realizar el MIR, pero para la colegiación posterior se pide el certificado de no invalidación, y acá si no cumples el «servicio social» no te lo emiten, aun cuando no tengas ningún problema medico legal a tus espaldas, por lo que, la pregunta es, si no se me emite el certificado, existe otra vía para demostrar que nos has tenido ninguna sanción medica, o en el caso de los recién graduados que decidieron viajar apenas salieron de la universidad, que no podrían obtener dicho documento, que se debería hacer?

    • Hola Jesh, te recomendamos que consultes con el colegio de médicos para tu situación particular.
      Un saludo
      El equipo PROMIR

  38. Hola soy Especialista en Medicina Familiar y quiero irme a España que debo hacer

    • Hola Leisy,
      Si quieres trabajar en España lo primero sería homologar tu título de medicina y con la homologación intentar convalidar la especialidad.

      Un saludo
      El equipo PROMIR

      • Hola, un gusto saludarles. Yo tengo el título homologado de médico general. Mi pregunta es: podría colegiarme como médico sin tener el examen MIR y poder trabajar? Muchas gracias.

        • Hola Sebastián,
          Aquellos licenciados en una universidad de país extracomunitario deberán entregar la siguiente documentación:

          Título de Licenciado en Medicina (original y traducción al castellano)
          Certificaciones presentadas en el Ministerio de Educación para homologar junto con Homologación (original)
          Certificación expedida por Organismo Oficial legalizado por vía diplomática o Apostilla de la Haya, de no estar ni haber estado inhabilitado para el ejercicio de la medicina (original y traducción al castellano validez de 3 meses).
          MIR: Documento de adjudicación de plaza.
          Fotografía de tamaño carné.
          Pasaporte de la nacionalidad que figura en la Homologación dada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
          Cuenta bancaria (datos completos) según normativa SEPA.

          Cualquier duda puedes contactar con el colegio de médicos en donde vayas a colegiarte para que te puedan informar.
          Un saludo

          El equipo de PROMIR

  39. Hola, buenas tardes.
    Mi pareja tiene título homologado, carta deontológica firmada por el colegio de médicos de Venezuela, de su provincia, y el trámite de legalización por un director, el del SAC de Caracas. No le aceptan los papeles porque le dicen que tiene que ir firmado por la misma persona, cuando eso no lo pone en ningún lado como requisito para poder colegiarse. Alguna ayuda para poder colegiarse cuando tiene todos los papeles bien y legales? Gracias de antemano.

    • Hola, si cumple con los requisitos que lo intente nuevamente. A veces cuando cambia la persona que le toma el trámite se resuelve.
      Un saludo
      El equipo PROMIR

  40. Buenos días estimados! Soy médico venezolano ( graduada en Venezuela) y residenciada en ecuador desde hace 7 años! Ya tengo homologacion aprobada para trabajar en España, también tengo nacionalidad italiana , este año estimo estar en España ( Jaen) y quisiera saber los requisitos para colegiarme y si puedo hacerlo todo vía Online o debe ser presencial?
    Tengo otra duda ?como yo hago mi ejercicio médico en Ecuador pues tengo mi certificado de NO SANCIÓN y quería saber si ese me sirve para colegiarme? U obligatoriamente debe ser el del país de Origen dónde me gradué?en este caso Venezuela! Muchas gracias

  41. Gilda Delgado Responder

    Buenas tardes.
    En este momento me encuentro esperando por mi homologación, soy venezolana, recién graduada. Por lo que no he ejercido aún, entonces tengo una duda respecto a la certificación de buenas praxis, ya que no he ejercido aún. ¿Cuál es el proceder a seguir con médicos recién graduados?

    • Hola Gilda,
      El colegio te podrá informar, pero entendemos que si no has ejercido no tendrías que presentar el certificado.
      Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es

      Un saludo
      El equipo de PROMIR

Escribir un comentario