¿Has terminado la carrera de Medicina y quieres homologar tu título en España? Si has realizado tu grado en el extranjero, la homologación de tu título es uno de los requisitos indispensables para poder acceder al examen MIR. Es importante realizar este trámite cuanto antes, ya que la duración del mismo puede ser superior a 12 meses.
El proceso de homologación de un título extranjero de Medicina es competencia la Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, dependiente del Ministerio de Educación de España.
Ahora bien, ¿qué documentación hay que presentar?
- Solicitud debidamente cumplimentada.
- Acreditación del pago de la tasa. Existen 2 opciones de pago: en territorio español o desde el extranjero. El abono se realizará mediante el impreso del modelo 790 .
- Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, se necesitará una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o una autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
- Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
- Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
- Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).
Todos estos documentos son imprescindibles para iniciar el procedimiento. Posteriormente, si se necesita documentación adicional, será solicitada.
Documentación específica
En los siguientes casos, además de la documentación indicada para iniciar el expediente, es necesario presentar la siguiente documentación específica:
- Homologación al título que da acceso a la profesión regulada de Médico.
Si el título que se pretende homologar ha sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de presentación de la solicitud se deberá presentar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5.
Cuando el titulado resida en otro país diferente al de expedición del título y no pueda acreditar experiencia profesional en los últimos años en el país de titulación, además de los documentos acreditativos del ejercicio profesional como médico autónomo, el interesado deberá aportar la certificación acreditativa de la institución y copia de la homologación de su título que habilite para el ejercicio de la profesión como médico en dicho país de residencia.
Una vez presentados todos los documentos necesarios, las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:
– Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
– Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
– Embajadas y Consulados de España
– Notario
Para la solicitud de una homologación, convalidación o equivalencia, el abono de la tasa no exime de la necesidad de cumplimentar y presentar el modelo oficial de solicitud de cada caso acompañado de la documentación obligatoria.
La solicitud de homologación, convalidación o equivalencia debe presentarse junto al Modelo 790 (con certificación mecánica o firma autorizada que acredite el pago), o acompañada de justificación del ingreso o la transferencia en la cuenta restringida que se ha señalado.
No es necesaria la aportación de los programas formativos por parte de los solicitantes de homologación de títulos extranjeros de educación superior al correspondiente título oficial universitario español de Grado que dé acceso a la profesión regulada de Médico en España, si obtuvieron su título en alguna de las universidades incluidas en el siguiente anexo (salvo petición expresa por parte de la Unidad tramitadora).
¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?
El plazo de presentación de solicitudes está abierto permanentemente. Es decir, se puede presentar la documentación personalmente o a través de persona o Gestoría debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
Recuerda que no es necesario presentar originales de los títulos, programas o cualquier otra documentación, sino fotocopia compulsada de dichos documentos.
No obstante, si a pesar de todo lo anteriormente expuesto, has presentado títulos o programas originales y deseas retirar dicha documentación, deberás presentar una solicitud de devolución, dirigida a la Subdirección General de Títulos, adjuntando un sobre o caja PREPAGO (con el debido franqueo) acorde con el volumen o peso de la documentación a devolver en el que figure nombre y la dirección de destino y, para el caso de títulos o diplomas, un estuche cilíndrico con el mismo tipo de preparado.
¿Cómo se formaliza la resolución definitiva?
Las resoluciones de homologación de títulos extranjeros de educación superior se formalizarán mediante credencial expedida por la Subdirección General de Títulos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
¿Cómo se retira la credencial?
Se puede realizar personalmente o a través de persona o Gestoría debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con tu firma y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte propio y de la persona autorizada.
¿Dónde se retira la credencial?
En la Subdirección General de Títulos
Calle Torrelaguna, 58
28027 MADRID
También existe la posibilidad de solicitar, mediante escrito dirigido a la Subdirección General de Títulos, que la credencial se envíe al Área de Alta Inspección de Educación de la Delegación del Gobierno o a la Subdelegación del Gobierno en la que se desee personarse para su retirada.
En su caso, se podrá solicitar, a través del mismo cauce, que la credencial sea enviada a la Consejería de Educación de la Embajada de España en donde se quiera realizar la recogida del credencial.
Desde PROMIR, esperamos que toda esta información te sea útil para poder comenzar a realizar los trámites de homologación de tu título de Medicina en España. Si tuvieras cualquier otra duda, puedes acudir directamente a:
–Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 36. 28014 MADRID. Teléfono: 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
–General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones. Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios. Paseo del Prado, nº 28. 28007 MADRID.
Si toda este papeleo burocrático te parece muy complicado de hacer, te lo puedes ahorrar con el nuevo Servicio de Homologación que tenemos en el Curso Internacional de PROMIR. Contarás con un servicio opcional para la homologación de tu título de Medicina. Tú solo preocúpate de estudiar y deja que PROMIR te simplifique los trámites burocráticos más engorrosos para poder hacer la residencia en España. En esta otra entrada, puedes conseguir toda la información del proceso de homologación o buscarla directamente en la web del MInisterio de Educación para conocer mejor el proceso y los pasos a llevar a cabo.
Cualquier duda que tengas sobre este nuevo servicio opcional, ponte en contacto con nosotros:
email: info@promir.es
teléfono/whatsapp : 0034 696745092
504 comentarios
Hola, hice el MIR en Endocrinologia en Cataluña, y no pude quedarme a trabajar asi que regresé a mi país que es Perú, tenía visa de estudiante y no conseguí pasar a visa de trabajo en ese entonces, cómo podría hacer para regresar a España y trabajar como Endocrinologa, muchas gracias por la respuesta.
Estimada Roxana,
Pasar de una visa de estudiante a otra de trabajo no es posible si no se tiene un contrato laboral en España.
Si desea conseguir un permiso de residencia en España necesitaría, por tanto, un contrato como especialista; de esta forma, en principio, no tendría problema para solucionar la situación. No obstante, le recomendamos ir al consulado de España en su país para confirmar los pasos a seguir.
Buenos días!! Soy Argentina con ciudadanía italiana. Soy especialista en Obstetricia y Medic
ina Firense. Quería averiguar los pasos a seguir para homologar mi título ya que estamos pensando instalarnos en España con mi familia. Gracias!!
Hola Celina,
En el siguiente enlace puedes ver todos los pasos y requisitos para realizar el trámite de Homologación del título de medicina: https://blog.promir.es/como-es-el-proceso-de-homologacion-del-titulo-extranjero-de-medicina-en-espana/
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola buenas tardes,si pudiesen ayudarme con mi duda estaria muy agradecido,soy médico cubano recien graduado y solamente tengo algunos meses de trabajo,mi servicio social es de 3 años pero pienso viajar a españa antes,mi duda esta en los documentos que tengo que presentar al finalizar el proceso de homologacion que acrediten mi ejercicio profecional.gracias
Hola Oscar,
Si el título que se pretende homologar ha sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de presentación de la solicitud se deberá presentar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5.
Si son menos de seis años no es necesario.
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenos días, quisiera saber si tienen alguna información sobre el proceso para obtener el duplicado de la credencial de homologación por extravío. Envié la solicitud hace un año al Ministerio de Educación, sin tener respuesta, nuevamente ya estando en España hice el proceso hace 2 meses enviando solicitud al Ministerio de Educación y al Ministerio de Ciencia Educación y Universidades, este último según me informaron es el encargado del proceso , más específicamente la subdirección de títulos.
Estimada Roxana,
Las homologaciones y todos sus trámites dependen directamente de la Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones dependientes del Ministerio de Educación de España. Tendrá que llamar directamente para que le puedan informar sobre cómo se encuentra el proceso de copia de su homologación extraviada.
Puede solicitar información en:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67 .
Hola buen día!! Mi título lo recibí en Venezuela, pero me encuentro en Chile. ¿Lo puedo compulsar en la embajada de España de acá de Chile?
Hola Desiree,
Entendemos que si, pero para mayor seguridad contacta a la embajada.
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenas noches,
Ante todo reciban un cordial saludo. Soy venezolano, y quisiera saber si el proceso de homologación puede realizarse desde la embajada española aquí en Caracas, o, si en cambio, el proceso debe realizarse directamente en suelo español. De ser así, agradecería su asesoría.
Sin más a que hacer referencia y a la espera de su pronta respuesta,
Estimado Samuel,
En su caso, sí es posible presentar los papeles de homologación en la embajada española de Caracas, pero como consejo le recomendamos, intentar realizarlo en España para asegurarse de que el proceso de homologación se presenta correctamente. Recordarle que actualmente la homologación de un título de Medicina en España tiene una duración mínima de 12 meses.
Buenos dias, una consulta la inscripción al examen puede ser con la homologacion en tramite o tiene que ya estar homologado el titulo??
Estimada Sandra,
La homologación debe tenerla, con la resolución de estar homologado, como máximo el día que presente la solicitud para presentarte al examen MIR (si es como en últimas convocatorias sería sobre la segunda quincena del mes de septiembre).
Buenas noches Soy médico cubano y estoy interesado en saber si es posible que a través de una persona designada, con los documentos referidos legalizados por MINREX, se comience el trámite de homologación sin estar en España personalmente Gracias
Estimado Eduardo,
Efectivamente puede presentar los trámites de su homologación en España otra persona en su nombre; para ello debéis conseguir un poder notarial a su nombre autorizándole a realizarlo. Es posible que a través de MINREX pueda tramitar que le expidan este tipo de poder (no olvide revisarlo).
Buenos días,
Yo soy un egresado de Cuba y ya tengo mis documentos legalizados en el consulado de España en Cuba. Regrese a mi país de origen que es Malasia para empezar con los trámites. Pero el consulado de España en Malasia dicen que no se compulsan documentos si no fueron emitidos desde Malasia. Obviamente es muy complicado para regresarme a Cuba solamente para compulsarlos allá. Mi pregunta es que si no puedo compulsarlo en la Embajada de España en Malasia… donde mas puedo compulsar las fotocopias de los documentos y mi titulo de Medicina?
Estimado CJ,
Compulsar un título oficial en un país distinto al lugar donde se ha obtenido es muy complicado.
Otra cosa sería querer compulsar documentos para un trámite. Si lo que necesita es homologar su título de Licenciado de Medicina en España, lo mejor es que lo presente aquí, en el Ministerio de Educación, que es la entidad gestora de homologación de títulos. Debería presentar las solicitudes pertinentes para realizar la homologación y todos los documentos académicos requeridos, con copia para que sean compulsados en el momento de entregar la documentación para el proceso de la misma. En el caso de que no lo pudiera hacer usted mismo, podría delegarlo en otra persona, acompañando toda la documentación con un poder notarial en favor de ella y no tendría ningún problema, aunque su título haya sido expedido en Cuba.
Mi hijo termino su carrera de medicina en Colombia el quiere homologar su título aquí en España y trabajar su mama tiene nacionalidad española y yo soy residente tengo 14 años trabajando aquí en España que hago para empezar hacer la documentación y donde puedo ir a presentarla.
Estimado Mario,
Puede presentar la documentación para el proceso de homologación del título de Medicina de su hijo en España.
El proceso para homologar un título extranjero de Medicina a título español, corresponde en España a la Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones – Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios dependiente del Ministerio de Educación y situado en el Paseo del Prado, nº 28, 28007 Madrid.
Se trata, sin duda, de un proceso lento que puede llevar varios meses y que, en algunos casos, se alarga durante un año.
En caso de que su hijo no pueda presentar la documentación en persona, y fuese otra persona quien lo hiciera, la documentación debe de ir debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
A continuación, le enumero los documentos que son imprescindibles para iniciar el procedimiento de homologación:
1.- La Solicitud cuyo formulario debe de ir debidamente cumplimentado.
2.- Acreditación del pago de la tasa, Modelo 790.
3.- Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante.
4.- Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición.
5.- Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos).
6.- Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada. Esta acreditación no la necesitaría tu hijo, porque el título obtenido lo ha realizado en una universidad de lengua hispana.
Hola, buenas tardes!
Soy médico cubano, quisiera homologar mi título en España, quisiera saber si para eso tengo que tener residencia en España o es posible hacerlo con la residencia en italia o desde cuba ?
Gracias!
Estimado Víctor,
Puede presentar la homologación de su título de Medicina en España cuando quiera, no existe ningún requisito sobre el tipo de residencia, ni donde se tenga, para poder presentar la solicitud e iniciar el proceso de la misma.
Le recomendamos que la solicitud de la homologación se presente en España. El proceso para homologar un título extranjero de Medicina es lento y puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga hasta 12 meses o más, y presentarlo en territorio nacional podría ayudar a que ese plazo se acorte.
Las competencias oficiales corresponden al Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios, que depende del Ministerio de Educación Español.
Sino lo pudiera presentar en persona, y fuera otra persona quien lo hiciera aquí en España, la documentación debe de ir debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
Hola! Gustaría de saber si tiene alguna manera de hacer la homologación del diploma de Medicina más deprisa. Si tengo un contracto de trabajo con una empresa o con o estado, puedo hacer la homologación más rápidamente? Gracias, un saludo!
Estimada Bárbara,
El trámite de homologación del título de Licenciado en Medicina en España depende directamente del Ministerio de Educación. Una vez presentada la solicitud con todos los documentos y pagadas las tasas requeridas para poder homologarlo, el tiempo que tarda el proceso suele prolongarse más de 12 meses en la mayoría de los casos.
No influye en el proceso el que se tenga un contrato de trabajo.
Si te recomendamos que la presente directamente aquí en España, ya que es la única manera que el proceso sea algo más rápido.
Hola, hace 14 meses inicie el proceso de homologación de mi titulo, envié las copias de los documentos compulsados a Madrid y realice la respectiva inscripción por la plataforma. Que puedo hacer para consultar el estado del proceso?
Estimado Fabián,
No es posible consultar el estado del proceso de una homologación. No obstante, puede llamar directamente al estamento del que dependen las mismas, y ellos le pueden indicar en qué situación se encuentra su expediente.
Puede dirigirse a:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa
C/Alcalá, nº 34. 28014 MADRID.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid
Teléfono.: (91) 420-16-94 , (91) 420-07-67
Hola, el seguimiento del proceso tengo entendido que se puede realizar en la pagina del ministerio de educacion cultura y deporte, ahi hay en laces donde te debes registrar poner tu numero de dni y podras ver tu proceso como va, debes registrarte con el correo electronico que pusiste en tu solicitud de homologacion y tu usuario debe ser el numero de documento de identidad
Estimado agt,
La homologación del título de Licenciado en Medicina extranjero en España depende directamente del Ministerio de Educación español.
Una vez presentado al examen MIR sí que se pueden realizar consultas en la página del Ministerio mediante tu nº de documento de identidad.
Facilitamos los dos teléfonos y direcciones donde se pueden realizar las consultas sobre los procesos de homologación y sobre si existe alguna página donde poder consultar lo comentado.
– Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 34. 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid
Teléfono.: (91) 420-16-94 , (91) 420-07-67
Gustaría saber cual documento seria la certificación académica?
En caso de estudiar en una universidad donde el idioma es español necesito del curso de competencia lingüística si mi idioma nativo es portugués.
Estimado Fernando,
Si está estudiando en una universidad cuyo idioma oficial de enseñanza es el español, ha realizado en ella como mínimo dos cursos y el título de licenciado esta expedido por la misma, no necesitará el Certificado acreditativo de competencia lingüística de español, niveles C1 o C2. En este caso no importaría cuál es su idioma nativo.
Soy médico cubana Es cierto que cuando se llevan los documentos de medico a homologar en España también hoy que presentar .el certificó de no inhabilitación del titulo de medico y trayectoria laboral y que tiene una duración de 3 meses y eso es 3 meses después de emitido o 3 meses después de haberse legalizado
Estimada Teresa,
Por supuesto, puede presentar la documentación para el proceso de homologar el título de Medicina aquí, en España.
La trayectoria laboral no tiene nada que ver con la homologación de un título universitario. Los documentos que son imprescindibles para iniciar el procedimiento de homologación son:
1.- La Solicitud cuyo formulario debe de ir debidamente cumplimentado.
2.- Acreditación del pago de la tasa, Modelo 790.
3.- Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante.
4.-Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición.
5.-Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos).
6.-Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada. Esta acreditación no la necesitaría tu hijo, porque el título obtenido lo ha realizado en una universidad de lengua hispana.
La homologación del título de Medicina en España es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 meses o más. El proceso corresponde a la Subdirección General de Convalidaciones y Homologaciones de Títulos Extranjeros Universitarios. Paseo del Prado nº 28, 28007 Madrid, que depende directamente del Ministerio de Educación.
En caso de que no lo pudiera presentar usted misma, y fuera otra persona quien lo hiciera, la documentación debe de ir debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
Hola, quisiera saber el documento de la trayectoria laboral y no inabilitado que tiempo tiene de validez y si es una vez expedido o una vez legalizado que comienza a ser vigente su tiempo de validez
Estimada Ary,
El tipo de documento por el que nos consulta, en España Ae lo piden para cualquier trámite de tipo laboral, visado o tarjeta de residencia.
Su vigencia comienza el día que es expedido y tiene una validez de 3 meses desde esa fecha para comenzar cualquier trámite administrativo oficial, sino lo realiza en ese tiempo tiene que renovarlo para poder realizarlo.
Hola ! Soy de argentina y quiero empezar la homologación de mi título, quiera saber si lo inicio en bs as cuánto tarda aproximadamente
Muchas gracias
Estimada Nahiara,
El proceso de homologación de un título de Medicina suele prolongarse durante aproximadamente 12 meses (aunque este periodo puede llegar a ser superior).
Buen día, Nahiara, me podrías contar como fue el proceso de consolidación? Saludos y gracias
Buen día.
Soy Mexicana me gradué de medico en 2005 y de Anestesióloga en el 2013. Empecé a homologar el titulo de médico en España en agosto de 2017, envié la documentación pertinente( la envié desde argentina ya que me encontraba laborando allí) y dos veces me han pedido documentación extra. (Carta laboral y titulo de Anestesiologa) pero esta segunda vez no se que me están pidiendo. Que podría ser?
Muchas gracias
Estimada Lorena,
En España, para homologar un título de Medicina, se pide la siguiente documentación:
1. La Solicitud cuyo formulario debe de ir debidamente cumplimentado.
2. Acreditación del pago de la tasa, Modelo 790.
3. Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante.
4. Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición.
5. Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos).
6. Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada. Esta acreditación no la necesitaría tu hijo, porque el título obtenido lo ha realizado en una universidad de lengua hispana.
La homologación del título de Medicina en España es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 o más.
Sobre la documentación que nos relacionas, puede ser que la homologación de la que estás pendiente sea la de Médico Especialista, que es totalmente diferente y mucho más compleja y por eso te piden la Carta laboral y el título de Anestesióloga. Te indicamos a continuación los contactos donde puedes preguntar sobre la homologación y su proceso:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
HOLA LORENA
VI TU COMENTARIO Y ACLARÓ ALGUNA DE MIS DUDAS, TANTO TU PREGUNTA COMO LA RESPUESTA QUE TE FUE DADA, PERO QUERIA SBER COMO ENVISTE TU DOCUMENTACION, POR E-MAIL, POR CORREO POSTAL O A ALGUIEN TE LO IMPRIMIO Y TE LLEVO HASTA LA SUBDIRECCION GENERAL DE TITULOS? ES QUE VIVO EN BRASIL,
ESTA ULTIMA OPCION IMAGINO QUE NO PORQUE VEN A QUERER TODO ORIGINAL Y PRECENCIAL IMAGINO YO. IGUAL SI PUDIERAS CONTESTARME TE LO AGRADECERIA. MUCHAS GRACIAS
Hola, soy médico mexicano con especialidad en Psiquiatría y diploma de urgencias en Psiquiatría, mi pregunta es, una vez homologada la licenciatura, en mi caso como especialista psiquiatra egresado de una universidad mexicana, cómo se homologa la especialidad de ser posible? Saludos
Estimado Rafael,
Una vez homologado el título de Licenciado en Medicina en España, la competencia para homologar un título extranjero de Médicos Especialistas, en tu caso en la especialidad de Psiquiatría, corresponde al Ministerio de Educación y Ciencia Español. Se trata de un proceso largo y difícil de resolver, por ello muchos médicos extranjeros deciden presentarse al examen MIR y volver a realizar aquí la especialidad, ya que durante todos los años que dura la misma se recibe remuneración económica.
Para iniciar el proceso debe dirigir su solicitud de homologación al Excmo. Sr. Secretario de Estado de Universidades e Investigación (Dirección General de Universidades, Subdirección General de Especialidades en Ciencias de la Salud) y se presentarán en el Registro General de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación (C/ Serrano nº 150, 28071 – Madrid). También podrán presentarse en los registros y en las oficinas de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En concreto, en las oficinas de Correos, siempre que se presenten en sobre abierto para ser fechadas y en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
Sobre la documentación a presentar debes de preguntar en:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Por lo que nos indicas en tu pregunta el título de Licenciado en Medicina ya lo tienes homologado en España, para homologar el de la especialidad, en tu caso la de Psiquiatría, primero decirte que la competencia para resolver los expedientes de homologación de títulos extranjeros de Médicos Especialistas corresponde al Ministerio de Educación y Cultura y Deporte español.
En España no es sencillo homologar títulos de médicos especialistas ya que suelen ser procesos muy largos y difíciles de resolver, por ello muchos eligen la opción de presentarse al examen MIR y volver a realizar aquí la especialidad, ya que durante todos los años que dura la misma se recibe remuneración económica.
A continuación te indico donde se debe presentar la documentación para iniciar el proceso. Las solicitudes de homologación se dirigirán al Excmo. Sr. Secretario de Estado de Universidades e Investigación (Dirección General de Universidades, Subdirección General de Especialidades en Ciencias de la Salud) y se presentarán en el Registro General de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación (c/ Serrano nº 150, 28071 – Madrid). También podrán presentarse en los registros y en las oficinas de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En concreto, en las oficinas de Correos, siempre que se presenten en sobre abierto para ser fechadas y en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
Sobre la documentación a presentar debes de preguntar en:
– Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 34. 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid
Teléfono.: (91) 420-16-94 , (91) 420-07-67
Hola soy Sabri médico con posgrado en Medicina estética recibida en Argentina soy argentina y vivo en argentina . Tengo ciudadanía Italiana y quiero ir a trabajar a España y mi marido es veterinario y también quiere ir a trabajar a españa también con ciudadanía italiana . Cómo tengo que hacer para homologar nuestros títulos universitarios con ciudadanía italiana y trabajar en españa ?
Tengo que hacer la homologación desde argentina o le puedo enviar todos los papeles a una amiga y que lo haga desde haya ?
Que tendría que hacer ella , donde tendría que ir ? Gracias . Son muchas las pregunta . Discúlpame
Estimada Sabri,
Contestando a la pregunta que nos realizas, los títulos universitarios de Licenciado en Medicina extranjeros se homologan independientemente de la ciudadanía que tengas.
El proceso de homologar un título extranjero de Medicina a título español, corresponde en España a la Subdirección General de Convalidaciones y Homologaciones de Títulos Extranjeros Universitarios. Su dirección es: C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid Teléfono.: (91) 4201694, (91) 4200767. Depende directamente del Ministerio de Educación. El proceso puede alargarse 12 meses o más.
La documentación se puede presentar en:
-Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
-Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en España.
-Embajadas y Consulados de España.
En caso de que no lo pudieras presentar en persona, y fuera otra persona quien lo hiciera, la documentación debe de ir debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
Los contactos donde puedes preguntar sobre la homologación y su proceso son:
– Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 34. 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios. C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 4201694 , (91) 4200767.
Hola Sabri! Buenas tardes, quisiera saber si pudiste lograr homologar tu título y trabajar con medicina estética en España, yo también soy médica con posgrado en medicina estética y ciudadanía italiana, quiero mucho ir a vivir en espana pero no sé si para trabajar con estética necesito rendir el MIR o solo homologar mi título. Muchas gracias.
Hola soy médico ecuatoriana. Hice los Steps en los Estados Unidos y hace poco acabo de terminar mi residencia en pediatría. Cuál sería el proceso que tengo que hacer para rivalidad mi título de pediatra en España? Muchas gracias
Estimada Mich,
Para homologar el título de médico especialista, en su caso la de Pediatría, primero decirle que la competencia para resolver los expedientes de homologación de títulos extranjeros de Médicos Especialistas corresponde al Ministerio de Educación y Ciencia español.
El proceso de homologación en España, para títulos de médicos especialistas, es muy largo y difícil de resolver, por ello muchos eligen la opción de presentarse al examen MIR y volver a realizar aquí la especialidad, ya que durante todos los años que dura la misma se recibe remuneración económica.
A continuación, le comentamos donde se debe presentar la documentación para iniciar el proceso. Las solicitudes de homologación se dirigirán al Excmo. Sr. Secretario de Estado de Universidades e Investigación (Dirección General de Universidades, Subdirección General de Especialidades en Ciencias de la Salud) y se presentarán en el Registro General de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación (c/ Serrano nº 150, 28071 – Madrid). También podrán presentarse en los registros y en las oficinas de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En concreto, en las oficinas de Correos, siempre que se presenten en sobre abierto para ser fechadas y en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
Sobre la documentación a presentar debe preguntar en:
– Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 34. 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros. C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420 16 94 , (91) 420 07 67.
Hola, escribo para hacer dos preguntas. Primeramente explicar que mi homologación se ha resuelto de forma favorable.
1.- La inscripción al MIR es en unas semanas, podría inscribirme solamente con la resolución, pero sin las credenciales?
2.- Aproximadamente cuánto tardan en darte las credenciales después de la fecha de la resolución?
Muchas gracias
Estimada Daniela,
Podría inscribirse en el examen MIR con la resolución oficial de su homologación, junto con todos los documentos que le exijan presentar en la convocatoria.
El tiempo que tardan en dar la credencial depende del número de ellas que tengan pendientes, puede solicitar más información en:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Hola. Soy Dr. en Medicina Uruguayo. Quiero homologar mi título en españa, estoy informado de como hacerlo, pero no tengo ciudadanía española. La pregunta es: Es posible ejercer la profesión en España sin ciudadanía española? Gracias
Estimado Franco,
Para poder ejercer la profesión en España lo primero que necesita es tener su título homologado. Una vez conseguido y, si tiene todos los papeles en regla para poder ejercer en España, no importa la ciudadanía que tenga para poder trabajar como médico en nuestro país.
Hola!
Entregué la solicitud de homologación a inicios de este año. Me dieron un justificante de registro. Quisiera saber cómo puedo hacer para seguir el trámite por internet. Actualmente estoy viviendo en españa, pero los papeles los entregué cuando vivía en argentina.
Gracia!
Estimado Juan,
La homologación del título de Licenciado en Medicina extranjero en España depende directamente del Ministerio de Educación Español; hasta la fecha, no existe ninguna página online oficial donde pueda informarse de cómo va el proceso de su homologación.
Le facilitamos las dos direcciones y teléfonos donde personarse o llamar para preguntar sobre el proceso de su homologación y sobre si existe alguna página donde lo pueda consultar.
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Hola buenas noches. Quisiera saber por favor cómo hago seguimiento online de la solicitud del trámite de homologación. Pues hace 4 meses hice el trámite y no sé cómo hacerle seguimiento. Gracias
Estimado Douglas,
La homologación del título de Licenciado en Medicina extranjero en España depende directamente del Ministerio de Educación Español; hasta la fecha, no existe ninguna página online oficial donde pueda informarse de cómo va el proceso de su homologación.
Le facilitamos las dos direcciones y teléfonos donde personarse o llamar para preguntar sobre el proceso de su homologación y sobre si existe alguna página donde lo pueda consultar.
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Registrate en la página, con la identificación con la que hiciste el trámite, en mi caso con el pasaporte. No lo actualizan a menudo pero es mejor que nada.
Buenas tardes, es posible comenzar el tramite de homologación en la ciudad de Barcelona siendo yo argentino sin aun tener mi residencia legal en España? piden que residas legalmente para comenzar el tramite o puedo iniciarlo con mi pasaporte argentino? Gracias.
Estimado Martín,
Para comenzar el trámite de homologación del título de Licenciado en Medicina, debe estar ya graduado y tener el título, pero no es necesario que resida en España para iniciar el proceso.
A continuación, le especificamos la documentación que necesita para el proceso de homologación, le pueden pedir algún documento más, pero siempre relacionados con los que le enumeramos:
1.- La Solicitud cuyo formulario debe de ir debidamente cumplimentado.
2.- Acreditación del pago de la tasa, Modelo 790.
3.- Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante.
4.-Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición.
5.-Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos).
6.-Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada. Esta acreditación no la necesitaría los parlantes de habla hispana y los que el título obtenido de Licenciado en Medicina lo hayan realizado en una universidad de lengua hispana.
La homologación del título de Medicina en España es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 meses o más.
La documentación se puede presentar en:
-Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
-Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en España.
-Embajadas y Consulados de España.
En caso de que no lo pudiera presentar en persona, y fuera otra persona quien lo hiciera, la documentación debe de ir debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada
Además, puede ampliar información sobre la homologación y su proceso en las siguientes direcciones:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Saludos estoy iniciando el proceso de homologación ya compulse los documentos que me pidieron en el consulado español en México , para poder hacer el proceso más ágil he pensado en enviar los documentos a un familiar que vive en Madrid , en el formulario oficial que llené viene especificado el nombre de la persona que va a hacer el trámite ¿ se requiere otro tipo de poder o documento para que mi familiar ingresé mis documentos al ministerio de educación ?
Estimado Rogelio,
Si quieres presentar los papeles de homologación aquí en España y en el caso de que no los pudieras presentar en persona, y fuera otra persona quien lo hiciera, la documentación debe de ir debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
En los siguientes contactos puedes preguntar sobre la homologación y su proceso.
– Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 34. 28014 Madrid.
Teléfono: (91) 701 80 00 (centralita), 902 21 85 00, FAX: (91) 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios. C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid Teléfono: (91) 420 16 94, (91) 420 07 67.
Mi hija en el 2019 realizó la matrícula para comenzar estudiar en la Mir, por problemas del COVID no pudo incorporarse al curso, la familia de su hermano que tenía el dinero del curso le pago la matrícula pero no el curso, y como el Visado se lo dieron tarde por el COVID perdió la escuela, la homologación de su título estaba en proceso de julio 2019 ,porque aún no le ha llegado su homologación, como puede reclamar ,
Hola Ana,
Para averiguar por el estado de homologación de su título debería comunicarse con el Ministerio de Educación.
En el siguiente enlace podrá ingresar con su usuario y contraseña para averiguar: https://sede.educacion.gob.es/sede/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=180
Saludos
El equipo PROMIR
Hola! Mi titulo de medicina obtenido en Moldavia esta en el ministerio para omologarlo con una condicion: durante un año presentare un certificado de conocimiento del idioma español B2. como todavia no tengo este certificado, quiero retirar los documentos del ministerio para presentarlos mas adelante en su totalidad. Me gustaria saber como eso es poosible.
Estimada Elena,
Si has presentado los documentos para tu homologación y los has pasado por registro, no creo que sea posible retirarlos, si te falta algún requisito, deberías de llamar a ver si te pueden retrasar el proceso de la misma hasta que tengas toda la documentación o que te digan ellos que debes de hacer en este caso.
Te mando los datos de donde debes de preguntar sobre la homologación:
– Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 34. 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros. C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid
Teléfono.: (91) 420-16-94 , (91) 420-07-67
Hola, soy médico cubano, quisiera saber si para homologar mi título de licenciado en Medicina tengo q presentar el Certificado de no inhabilitación???? Y si este documento se solicita para presentarse al MIR una vez q ya estás homologado??? Gracias.
Estimado Marcos,
Para homologar tu título de Licenciado de Medicina expedido en Cuba, uno de los documentos que debes de presentar para iniciar el proceso es un certificado de Buenas Praxis y recorrido laboral constancia de no haber estado inhabilitado en el ejercicio de tu profesión.
Una vez que estés homologado, para presentarte al examen MIR, hasta la convocatoria actual, no sería necesario presentarlo.
Cual sería el proceso para iniciar el tramite de homologación a falta de presentar después el certificado de idioma?
Hola Artyom,
Como te informamos anteriormente para iniciar el trámite de Homologación es imprescindible presentar el certificado de idioma.
Cualquier duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
Hola,
Yo inicié el trámite de homologación hace seis meses, pero quisiera saber aproximadamente cuánto tiempo esta tardando todo el trámite para recibir respuesta definitiva.
Estimada Daniela,
La homologación del título de Medicina en España es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 meses o más.
No obstante, deberías contactar con alguna de las siguientes direcciones para ver si te pueden informar de cómo se encuentra en este momento tu homologación.
– Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 34. 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 218 500, FAX: 917 018 648.
– Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios
C/Paseo del Prado, nº28, 28007 Madrid
Teléfono: 914 201 694 , 914 200 767
buenas.. soy graduado de medico en venezuela del año 2002 pero trabaje hasta el 2008.. seria imposible homolgar mi titulo aca en españa sin la continuidad laboral..??? o existe la posibilidad..??
Hola Miguel,
Si el título que se pretende homologar ha sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de presentación de la solicitud se deberá presentar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5.
Saludos
El equipo de PROMIR
Saludos
En estos momentos me encuentro en España, en Madrid, tengo conmigo los documentos para la homologación del titulo de Doctor en Medicina mis preguntas:
Donde se puede presentar los documentos?
El modelo de tasa 790 que se puede descargar solo hace referencia a educación superior artística, eso es así siempre?
Se publicaron una serie de universidades que no tienen que aportar el plan de estudio en el proceso, dentro de ellas se encuentra la que yo estudie, por lo que no solicite el plan de estudio en la Universidad, me han comentado que lo siguen solicitando, cuanto hay de cierto?
Estimado Ariel,
Los documentos los debes de presentar en:
– Registro del Ministerio de Educación de España. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios.
C/ Paseo del Prado, nº28, 28007 Madrid.
Teléfono: 914 201 694, 914 200 767.
– Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
– Embajadas y Consulados de España.
Sobre el modelo de pago de tasas, es el modelo 790.
Efectivamente te dicen que no será necesaria la aportación de los programas formativos por parte de los solicitantes de homologación de títulos extranjeros de educación superior al correspondiente título oficial universitario español de Grado que dé acceso a la profesión regulada de Médico en España si obtuvieron su título en alguna de las universidades incluidas en el listado oficial que tú me comentas, pero al final te dice: salvo petición expresa por parte de la Unidad tramitadora.
Hola, buenas tardes, soy médico cubano y quisiera antes de realizar mis preguntas felicitar y agradecer a los administradores de la página por tomarse el trabajo de responder todas las dudas. Si no fuera mucha molestia quisiera realizar 2 preguntas:
1-Soy médico cubano, graduado en julio del 2019 y quisiera saber si: ¿para el proceso de homologación del título de licenciado en Medicina hay q presentar Certificado de no inhabilitación?
2-Y si este documento lo piden para presentarse al MIR una vez q ya se está homologado.
Muchas gracias
Estimado CM,
Para homologar tu título de Licenciado de Medicina expedido en Cuba, uno de los documentos que debes de presentar para iniciar el proceso es un certificado de Buenas Praxis y recorrido laboral constancia de no haber estado inhabilitado en el ejercicio de tu profesión.
Una vez que estés homologado, para presentarte al examen MIR, hasta la convocatoria actual, no sería necesario presentarlo.
Donde entregar la solicitud de homologación
Estimado Ariel,
Puedes presentar la documentación para el proceso de tu homologación en cualquiera de estas instituciones competentes:
– Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
– Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
– Embajadas y Consulados de España en el extranjero.
Hola, tengo titulo medico de universidad argentina pero soy española. Quisiera saber si el tramite de homologacion de titulos extranjeros tarda lo mismo para ciudadanos españoles y para no españoles. Gracias
Estimada Guadalupe,
Sí, tarda lo mismo, ya que lo que homologas es tu título universitario extranjero, y no afecta en nada la nacionalidad que tengas.
La nacionalidad te sirve para poder presentarte dentro del cupo general en el examen MIR.
Buenas tardes.
Soy Medico egresada de la facultad de Univalle Bolivia , pero soy Colombiana y actualmente vivo en Colombia.
Queria saber, para la homologacion de mi titulo la legaliciacion de mis documentos (apostillas etc) debe ser del país que me otorga el tirulo de Medico o puede ser de Colombia , ya que obtuve mi homologacion en este país tambien. Gracias.
Estimada María,
La homologación sí la puedes presentar en el consulado de España en otro país, que no sea el de dónde has realizado tu licenciatura.
Puedes presentar la documentación para el proceso de tu homologación en cualquiera de estas instituciones competentes:
.-Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
.-Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.
.-Embajadas y Consulados de España en el extranjero.
Soy estudiante de medicina aún pero tengo pensado postular al examen MIR. Quisiera saber si existen restricciones con respecto a las universidades aquí en Perú o en otro país para poder realizar la homologación de mi título.
Estimada María,
No existe ningún tipo de limitación de las universidades extranjeras en cuanto a poder presentar el título de Licenciado en Medicina para la homologación del mismo aquí en España, siempre y cuando el título expedido sea un título oficial.
Hola, soy médico cubano, inicie el proceso de homologación hace ya un año, en la sede electrónica me dice desde hace unos días que mi expediente está incompleto a falta de aportar documentación perceptiva, pero no dice cuál documentación tengo que aportar y en la oficina de registro no dan ningún tipo de información, mi pregunta es cómo saber cuál es la documentación que se me requiere en el sitio electrónico?
Estimado Jorge,
Si se le requiere algún documento que necesario para ultimar el proceso de homologación póngase en contacto en las direcciones que le facilitamos a continuación para que le puedan informar de cúal es y lo pueda subsanar cuanto antes.
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Hola Jorge, disculpa me pasa lo mismo con mis papeles y no me dan razón de que es lo que falta, a ti te respondieron? que documento te toco anexar? me podrías orientar por favor mil gracias.
Hola, debes ir a una oficina de registro. Ellos te hacen llenar un formulario de solicitud donde les explicas que no has recibido la documentación que está faltando. Al cabo de dos meses (en mi caso) me llegó un documento vía Correos.
Hola, no sé si te sirva de ayuda (por los años que han pasado). Yo también tuve el mismo inconveniente; pero fui a la oficina de registro donde me dieron un formulario de solicitud; lo cumplimenté haciéndoles saber que no había recibido ninguna documentación. La solicitud fue enviada a la Subdirección General de Títulos. Al cabo de dos meses me enviaron un documento vía Correos.
Si mi título de medicina no pertenece a una de las universidades de la lista. ¿Qué probalidades de que me rechazen la homologación existen? ¿Ha existido casos de homologación de títulos de universidades que no están en la lista?
Estimada Alejandra,
El que su universidad esté en la lista o no, solo afecta a la presentación de documentos. Las posibilidades de que le homologuen el título son las mismas, lo importante es presentar toda la documentación requerida tal y como se exige. Hay muchísimos casos todos los años de títulos homologados que no se encuentran en la lista.
hola, necesito homologar mi titulo de odontologo a traves de mi universidad pero no se ante que ministerio debe presentar los papeles. si el de ciencia innovacion y univesidades o el de educacion, deporte y cultura
Estimado Francisco,
Puede presentar la documentación para el proceso de homologación de su título en Odontología, en cualquiera de estas instituciones competentes:
. Ministerio de Educación de España. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67
. Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en España.
. Embajadas y Consulados de España.
Hola! Soy médico colombiana y estoy interesada en homologar mi titulo en España, quisiera saber si designó a una persona para entregar la documentación debo anexar un poder notarial que autorice a esa persona a hacer la diligencia, el poder notaria deberá ser de una notaria colombiana o donde lo debo tramitar?
Estimada Martha,
Si quiere presentar los papeles de homologación aquí en España y en el caso de que no lo pudiera hacer usted misma, y fuera otra persona quien lo hiciera, la documentación debe de ir debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
Le facilitamos a continuación el contacto donde se puede presentar la documentación para homologar el título de Licenciado en Medicina aquí en España:
. Ministerio de Educación de España. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67
Buenas tardes: Tengo una consulta con respecto a la homologación del título de médico en Perú para
presentarme al examen MIR. Si obtuve mi título en ninguna de las universidades incluidas en el listado de la parte lateral la página anterior ¿Me será imposible homologar mi título? Muchas gracias de antemano.
Cordial saludo, mi titulo de Médico General fue homologado en España según referencia de la persona que realizo el proceso (un tramitador desde mi país), como hago para verificar la información y solicitar una copia de mi credencial vía email o que sea enviada a la Embajada en Bogotá?. Gracias.
Estimada Andrea,
Si alguien presentó sus papeles de homologación, lo tuvo que hacer en el registro correspondiente. Lo único que puede hacer si no tienes ningún tipo de documento en su poder de haber presentado la documentación, es ponerse en contacto con los estamentos que se encargan del proceso de homologación en España y que le indiquen en qué situación se encuentra actualmente. Y, en caso de que esté ya la resolución que le indiquen qué debe hacer.
Le enviamos las direcciones donde puede preguntar:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
BUENAS TARDES
yo soy estudiante de medicina en paraguay y quiero hacer mi homologacion del titulo pero quisiera saber en caso que me fuera y presentara los papeles en España como haría en cuanto a la visa o para mi permanencia en el país mientras dan una respuesta. me podría por favor orientar un poco mas en ese aspecto gracias.
Estimada Ibeth Yuliana,
Si quiere presentar la homologación de su título de Licenciado de Medicina en España, este trámite no genera ningún tipo de documentación que facilite la estancia en España. Se trata de un proceso que puede iniciarse en España oa través de las Embajadas y Consulados de España en el extranjero.
Para que un ciudadano extracomunitario pueda conseguir una situación administrativa que le permita la estancia en España sería mediante las situaciones que le indicamos a continuación:
Permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios).
Permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios).
Ciudadanos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por estudios, habiendo obtenido el NIE.
Ciudadanos extracomunitarios que no residen en España y viajan con visa de turista, la cual tiene un límite de estancia.
Hola buenos días
Quisiera saber en promedio cuánto tiempo se demora la homologación del título
Gracias
Estimada Luisa,
La homologación del título de Medicina en España es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 meses o más.
Hola, soy estudiante de medicina en Cuba y me gustaría saber si es obligatorio tener el rotatorio o internado porque aquí te dan la opción de hacer tu 6 año con tu 1 año de especialidad y al coger esta opción no rotas x todos los servicios sólo lo haces x la especialidad q cogiste. Saludos
Estimado Randy,
Para presentarse al examen MIR aquí en España, que es el requisito indispensable para poder realizar una especialidad, es necesario tener el título de Licenciado en Medicina, y en el caso de que sea extranjero que esté sea homologado.
Al conseguir plaza para realizar una especialidad, esta se realiza al completo siguiendo el programa oficial de formación elaborado por el Ministerio, realizando la residencia con todo lo programado dentro del mismo.
Buenos días, llevo esperando 8 meses para la homologación de mi título de medicina, quería preguntar si me es posible inscribirme al examen MIR con la solicitud de homologación en trámite, y si la resolución fuera efectiva adjuntarla después en los siguientes dos meses, es posible?
Estimado Omar,
Para poder presentarte al examen MIR, el título o certificado sustitutivo, resolución de homologación o de reconocimiento, debe tener fecha anterior al 10 de octubre de 2019 para poder inscribirte en las pruebas de esta convocatoria, sin perjuicio de que el documento acreditativo pueda presentarse durante el plazo de reclamación a la relación provisional de admitidos y no admitidos.
Por lo tanto, en caso de no tenerlo con esa fecha, no sería posible poder presentarte a esta convocatoria.
Lo normal es que la resolución, si todos los documentos exigidos se han presentado en regla, sea favorable, pero la homologación del título de Medicina en España es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 meses o más.
Buenos días,
Presenté mi trámite de homologación en enero de este año y aún no tengo respuesta, quisiera preguntar si me es posible inscribirme al examen MIR sin tener la resolución de homologación y adjuntarla después en caso de que la resolución o credencial salgan el mes siguiente.
Aprovecho para preguntar a otras personas de este foro que presentaron su solicitud de homologación este año, a alguien le salió su resolución favorable?
Muchas gracias, un coordial saludo.
Estimado Mario,
Para poder presentarte al examen MIR, el título o certificado sustitutivo, resolución de homologación o de reconocimiento, debe tener fecha anterior al 10 de octubre de 2019 para poder inscribirte en las pruebas de esta convocatoria, sin perjuicio de que el documento acreditativo pueda presentarse durante el plazo de reclamación a la relación provisional de admitidos y no admitidos.
Por lo tanto, en caso de no tenerlo con esa fecha, no sería posible poder presentarte a esta convocatoria.
Lo normal es que la resolución, si todos los documentos exigidos se han presentado en regla, sea favorable, pero la homologación del título de Medicina en España es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 meses o más.
Buenos días, llevo esperando 8 meses para la homologación de mi título de medicina y quería preguntar si es posible inscribirse al examen MIR con la solicitud de homologación en trámite y en caso de obtener en el siguiente mes la resolución de homologación adjuntarla a la inscripción, es posible? Muchas gracias.
Estimado Omar,
Para poder presentarte al examen MIR, el título o certificado sustitutivo, resolución de homologación o de reconocimiento, debe tener fecha anterior al 10 de octubre de 2019 para poder inscribirte en las pruebas de esta convocatoria, sin perjuicio de que el documento acreditativo pueda presentarse durante el plazo de reclamación a la relación provisional de admitidos y no admitidos.
Por lo tanto, en caso de no tenerlo con esa fecha, no sería posible poder presentarte a esta convocatoria.
Lo normal es que la resolución, si todos los documentos exigidos se han presentado en regla, sea favorable, pero la homologación del título de Medicina en España es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 meses o más.
Buenos días, llevo esperando 8 meses para la homologación de mi título de medicina, quería preguntar si me es posible inscribirme al examen MIR con la solicitud de homologación en trámite, y si la resolución fuera efectiva adjuntarla después en los siguientes dos meses, es posible?
Estimado Omar,
Para poder presentarte al examen MIR, el título o certificado sustitutivo, resolución de homologación o de reconocimiento, debe tener fecha anterior al 10 de octubre de 2019 para poder inscribirte en las pruebas de esta convocatoria, sin perjuicio de que el documento acreditativo pueda presentarse durante el plazo de reclamación a la relación provisional de admitidos y no admitidos.
Por lo tanto, en caso de no tenerlo con esa fecha, no sería posible poder presentarte a esta convocatoria.
Lo normal es que la resolución, si todos los documentos exigidos se han presentado en regla, sea favorable, pero la homologación del título de Medicina en España es un proceso lento que puede llevar varios meses, en algunos casos se alarga a 12 meses o más.
Envié mi documentacion para homologar mi titulo de medico en España desde Colombia, revisando en la pagina web del ministerio de educacion el estado de mi solicitud, aparece documentacion incompleta. Pregunto, Por qué medio comunican que documentación hace falta? Gracias
Estimado David,
Normalmente se suele comunicar mediante correo electrónico, pero como es un medio que puede fallar por diversos motivos, debe ponerse en contacto con los estamentos que se encargan del proceso de homologación en España y que le indiquen qué tipo de documentos le faltan para que pueda subsanarlo con la mayor brevedad posible.
Puede ponerse en contacto:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Hola, entregue mi expediente el año pasado y resulta que se ha perdido en el traslado de los documentos desde mi país (Peru) hasta aqui. Figura incompleto, pero como si no hubiera entregado NADA. Que medida puedo tomar para que me puedan solucionar el problema y postular al MIR para el que ya estoy inscrito si es que se ha traspapelado el expediente? Hay alguna medida de amparo para los postulantes en estos casos?
Estimado Rodrigo,
¿Dispone del resguardo en el registro o consulado de los documentos entregados? Sería conveniente que lo buscara para saber cuáles son los documentos que facilitó en el momento de realizar su inscripción.
Con ese resguardo debe llamar cuanto antes a las entidades oficiales donde se recepciona la documentación que se presenta con las solicitudes para presentarte al examen MIR.
Le enviamos a continuación la información sobre dónde debe preguntar, para que le informarán del estado en el que está su solicitud y qué puede hacer para intentar subsanarlo.
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Buenos dias, he estado leyendo todas las publicaciones y sus respuestas y me han resultado muy utiles. Queria preguntarles algo en particular…soy medico cubano con 20 años de graduado y estoy intentando homologar mi titulo en España pero dentro de los documentos obligatorios es una acreditacion del ejercico profecional como medico autonomo…es decir 3 de los ultimos 5 años…en mi caso llevo mas de 5 años sin ejercer…mi pregunta se podria hacer algun examen y trabajar bajo tutelaje por un tiempo u otra alternativa? Gracias de antemano
Estimad@ Yova,
Para poder homologar su título de Licenciado de Medicina expedido en Cuba, uno de los documentos que debe presentar para iniciar el proceso es un Certificado de Buenas Praxis y recorrido laboral con constancia de no haber estado inhabilitado en el ejercicio de su profesión durante los últimos años.
Puede obtener más información en las siguientes direcciones:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Hola b tarde tengo una duda….soy doctora cubana graduada ISCM camguey seria sera q no tengo q presentar la docmentacion solicitada en el.acapite # 5 arribArriba citado…es.decir el plan de notas y.carga horaria durante mi formacion???
Gracias….
Estimada Yade,
Además de de los documentos obligatorios que debe presentar para poder hacer el examen MIR, independientemente de que se haya presentado en convocatorias anteriores, es necesario presentar la certificación académica personal.
El nuevo formato aprobado para la valoración de notas a la hora de obtener el expediente académico exige presentar las calificaciones para poder obtener la equivalencia correspondiente.
Como ya se ha acabado el plazo para hacerlo, lo podrás realizar cuando salgan los listados provisionales de admitidos, ya que publicarán un plazo de varios días para poder aportar la información pendiente.
Respecto al título de Licenciado en Medicina no hace falta si ya se ha presentado en convocatorias anteriores.
Hola como estas. Tengo una pregunta como es el examen del MIR.. una idea mas o menos
Estimado Víctor,
El examen MIR es una prueba de conocimientos que deben superar los estudiantes Licenciados o Graduados en Medicina (el título debe ser español o debidamente homologado) para poder acceder a la formación de una de las 47 especialidades médicas reconocidas en nuestro país y que se realiza mediante formato de médico interno residente.
El nuevo modelo propuesto para esta convocatoria es un cuestionario de 175 preguntas, más 10 de reserva. Cada pregunta ofrece cuatro respuestas alternativas, de las que solo una de ellas es correcta. El sistema de valoración, corrección y puntuación no cambiará con respecto al modelo vigente hasta la convocatoria 2019: cada respuesta correcta valdrá tres puntos, las preguntas sin contestar no puntuarán y las erróneas restarán un punto. Junto a la reducción del número de preguntas, lo hará también su duración, pasando de 5 a 4 horas.
El requisito mínimo para aprobar el examen no ha cambiado: habrá que seguir obteniendo una puntuación igual o superior al 35% de la media aritmética de los diez mejores exámenes de la convocatoria en curso. Esta nota de corte permanece invariable desde la convocatoria 2012-2013.
Hola, revisé mi trámite de homologación y ya se encuentra aceptado, sin embargo menciona que se puede entregar en otra delegación del gobierno.
Yo me encuentro ahora en Barcelona, si solicito envío a la unidad de Cataluña tardará demasiado en llegar?
El escrito a la subdirección de títulos cómo se entrega? por correo electrónico? correo enviado a Madrid? entrego la solicitud en persona acá en Barcelona?
Gracias!!!!
Estimado Luis,
Enhorabuena por tu homologación, el titulo se entrega en papel, ya que lleva la firma oficial; pedir que se lo envíen a Barcelona no es un trámite que suela tardar, pero actualmente estamos en época de revisiones y valoraciones de las solicitudes para el examen MIR y es muy probable que tarde un poco más.
Si quiere preguntar se debe poner en contacto con los estamentos que se encargan del proceso de homologación en España.
Le enviamos las direcciones donde puede informarse:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Hola, soy médico cubano, tengo entendido que para el proceso de homologación se exige un documento de no inhabilitación, que lo emite el MINSAP en Cuba. Quería saber el tiempo de vigencia de ese documento una vez obtenido, hasta que se entrega en España para iniciar trámites. Saludos
Estimado Eugenio Antonio,
Para homologar su título de Licenciado de Medicina expedido en Cuba, uno de los documentos que debe presentar para iniciar el proceso es un certificado de Buenas Praxis y recorrido laboral en el que conste que no ha estado inhabilitado en el ejercicio de tu profesión.
Efectivamente esa documentación la emite el MINSAP, el tiempo de vigencia del documento lo pone la propia agencia que lo emite (aprox. tres meses después de ser expedido).
Le aconsejamos tener toda la documentación que debe presentar para el proceso de tu homologación preparada para que cuando tenga el certificado, pueda presentar su solicitud y documentación para la homologación de su título en el menor tiempo posible, para que el certificado pueda caducar.
Si desea realizar cualquier otra consulta sobre la homologación y su proceso debe dirigirse a:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Hola soy medico ecuatoriano, al momento estoy en Chile rindiendo el eunacom, pero quisiera homologar el titulo en España, me podria dar los pasos a seguir porfavor o enviar un mail para poder contactarme con alguien que me ayude con los tramites. Muchas gracias, Saludos
Estimado Martín,
Le dejamos el siguiente enlace con los pasos a seguir para iniciar los trámites de homologación de su título de Medicina en España https://blog.promir.es/como-es-el-proceso-de-homologacion-del-titulo-extranjero-de-medicina-en-espana/
Hola , soy médico cubano .Actualmente soy ciudadano estadounidense , especialista en Laboratorio Clínico en los Estados Unidos. Tengo la posibilidad de trabajar en España en una clínica de estética, pero necesito saber si puedo trabajar con mi licencia de Laboratorio clínico o tengo que homologar mi título de medicina en Espana
Estimado Ihosvani,
Actualmente en nuestro país no se puede ejercer como Licenciado en Medicina tanto de generalista, como de especialista, sino tienes homologado el título de Médico en España.
Le dejamos aquí los contactos donde puede preguntar sobre la homologación de su título de Licenciado en Medicina en caso de que esté interesado en ejercer en España y como sería su proceso:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Buenos días
Quisiera saber lo máximo que ha durado en homologar un título en España?
Muchas gracias
Estimada Julie,
El proceso de homologación del título de Licenciado en Medicina aquí en España no es algo público; normalmente suele tardar entre 12 y 15 meses aunque conocemos algún caso que superó los 17 meses.
Le recomendamos que se informe del estado de su homologación en cualquiera de estas dos direcciones:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Hola! Soy médico mexicano, me interesa homologar mi título de médico general. Mi pregunta es si se puede ejercer en españa con un título de medicina general, o es necesaria la especialidad para laborar en España
Estimado Adan,
Para poder ejercer Medicina aquí en España, tanto en la sanidad pública como privada, es requisito que hayas realizado una especialidad vía MIR.
Le enviamos a continuación los contactos donde puedes preguntar sobre la homologación y su proceso:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Buenas trades. Para la homologacion de mi titulo de estomatologo puedo enviar la documentacion necesaria al Ministerio de educacion via DHL?, ya que reside en Seychelles.
Para el pago de la tasa, lo puedo hacer por transferencia bancaria alguna cuenta del Ministerio de Educacion en madrid?.
Estimado Rolando,
La competencia para homologar el título de Médico especialista extranjero en nuestro país corresponde al Ministerio de Educación y Ciencia Español.
La documentación para el proceso de homologación de su título en Estomatología, se debe de presentar en cualquiera de las instituciones competentes:
. Ministerio de Educación de España. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
. Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en España.
. Embajadas y Consulados de España en el extranjero.
También podrán presentarse en los registros y en las oficinas de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En concreto, en las oficinas de Correos, siempre que se presenten en sobre abierto para ser fechadas y en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
Sería recomendable, entregarlo en mano – puede ser presentado por un tercero -. En ese caso, le haría llegar la documentación, que debe de ir debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
Sobre la documentación a presentar y pago de tasas debe preguntar para asegurarse en:
. Ministerio de Educación de España. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Estimado /a
Buen dia soy médico Ecuatoriana,pero también lo homologue en Chile.. hice el trámite para homologar el titulo en España pero solo recibí un timbre de documento recibido, me tenían q dar algo mas? .. Los entregue en la embajada de España de Luxemburgo ya que vivo en el norte Francia y me quedaba más cerca , he revisado la sede electrónica donde solo dice notificación 0 y he llamado a los numero q están arriba tampoco me dan información que solo debo esperar actualmente se q es hasta 2 años. Y que cualquier cosa debo ver en la página.. Pero he visto muchos caso de documentos perdidos y es lo q me preocupa.
Tambien leí que en Enero del año próximo se iba acelerar el proceso de homologación por falta de médicos??gracias de antemano por la respuesta
Estimado Marci,
Si presentó la documentación para el proceso de homologar su título de Licenciado de Medicina en una Embajada de España en un país extranjero, es como hacerlo en un registro oficial, por lo que solamente le tienen que dar el documento justificante de haberla presentado.
Después, es el Ministerio de Educación quien tiene que seguir informándole de dicho proceso.
Puede preguntar sobre el estado de su homologación en las siguientes direcciones:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Actualmente la homologación del título tarda como mínimo 18 meses en su resolución.
Sobre lo del examen de homologación al que se refiere es para títulos de Licenciados en Medicina que ya son especialistas. Para el título de Licenciado en Medicina se sigue el mismo proceso que en los últimos años.
Estimado, soy Pediatra en Chile. Para homologar mi especialidad de Pediatría en España tengo que homologar primero el título de Medico?
Estimada Loreto,
Para poder acceder a la formación especializada en España es imprescindible tener homologado el título de Medicina.
Podría presentarse directamente la homologación del título de Licenciado en Medicina junto a la de médico especialista en Pediatría, pero debe saber que en España es muy difícil homologar títulos de médicos especialistas, ya que suelen ser procesos muy largos y difíciles de resolver; por ello, muchos eligen la opción de presentarse al examen MIR y volver a realizar aquí la especialidad, ya que durante todos los años que dura la misma se recibe remuneración económica.
Le dejamos a continuación los contactos donde puede preguntar sobre el proceso de homologación de su título de Pediatría:
. Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros.
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid.
Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67.
Soy médico venezolana, graduada en 2008, y quiero homologar mi título de Médico en España, donde ahora soy residente.
Quisiera me ayudaran y guiaran en una duda que tengo.
Una parte de los requisitos indica lo siguiente:
“Homologación al título que da acceso a la profesión regulada de Médico.
Si el título que se pretende homologar ha sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de presentación de la solicitud se deberá presentar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5.”
En mi caso, el título lo he obtenido hace más de 6 años, pero no he ejercido durante los últimos años, qué debo hacer? ¿Qué opciones tengo? ¿No es posible homologarlo entonces?
Estimada Liz,
Para homologar el título de Médico especialista extranjero en España es necesario que, en el caso de que el título que se pretende homologar haya sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de la solicitud, se deberá presentar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5, así lo dice el texto ministerial.
Si en su caso no puede acreditar ese requisito, tendrá que consultar a las direcciones que le facilitamos a continuación donde le informarán si lo puede convalidar de alguna manera ya que es requisito indispensable para homologar el título y poder ejercer cómo médico en España.
Para solicitar más información debe dirigirse a:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34, 28014 Madrid.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00 y FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162, 28046 Madrid.
Teléfono: 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00h a 19:00h y sábados de 9:00h a 14:00h.
Hola, soy médico mexicano y recién inicié el trámite de homologación la semana pasada, solicité las compulsas e hice el pago de la tasa en BBVA a favor del ministerio de educación y posteriormente acudí a mi cita en la embajada para solicitar la homologación. Después de entregar los documentos pertinentes me dieron una hoja de recibido y me dijeron que ya solo quedaba esperar respuesta. Sin embargo el día de hoy me doy cuenta de que BBVA devolvió a mi cuenta el dinero correspondiente al pago de la tasa, evidentemente tendré qué hacerlo de nuevo, podrían confirmarme cuál es el número de cuenta y los datos para la transferencia? No quisiera tener que pagar de nuevo la comisión y que no quede el pago. Quisiera saber además si una vez hecho el pago otra vez tengo que ir a la embajada a entregar el nuevo recibo? Se puede hacer el pago mediante banca electrónica?
Estimada Gisela,
Efectivamente debes realizar el pago de tasas de nuevo. Sobre el número de cuenta deberías ponerte en contacto con el Ministerio – le indicamos el contacto más abajo- para que te indiquen exactamente cuál es en el que debes hacer el ingreso
Después de abonarlo tendrás que volver y presentar la hoja de recibido junto con el resguardo del nuevo abono de la tasa. Además, le recomendamos que preguntes por si tienes que presentar algún tipo de documento acompañándolo.
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa
C/Alcalá, nº 34
28014 Madrid
Teléfono: 917 018 000 (centralita) y 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162
28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario de lunes a viernes de 9:00h a 19:00h. Sábados de 9:00h a 14:00h.
Hola,
Soy médico argentino.
Tengo todos los papeles preparados para homologar mi título de médico.
Cuanto tardaría el trámite desde Argentina y cuánto desde España?.
Me costaría menos desde Argentina, pero si hay mucha diferencia de tiempo lo haré yendo a España.
Gracias!.
Estimado Matías,
La diferencia entre presentar los papeles en el consulado de España en Argentina a hacerlo en España puede ser más o menos de un mes.
Recuerda que, es posible que un tercero, presente la documentación; para ello ésta debe ir correctamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
Buen día. Mi nombre es Juan camilo , tengo título de médico colombiano jun 2019. Entregué los documentos en el ministerio de educación acá en Madrid e hice el usuario en la plataforma web pero no me aparece que mi solicitud ya haya sido registrada , quería saber en general cuánto se demora en aparecer algo ahí en la página.
Estimado Juan,
Cuando presentas los papeles de la homologación en España lo normal es que tarde como mínimo 7 u 8 meses, en salir algún tipo de información en tu plataforma de usuario.
Desde PROMIR te recomendamos que esperes a finales de enero y si no has recibido información, te pongas en contacto con los estamentos oficiales:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa
C/Alcalá, nº 34
28014 Madrid
Teléfono: 917 018 000 (centralita) y 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162
28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario de lunes a viernes de 9:00h a 19:00h. Sábados de 9:00h a 14:00h.
Hola buen día soy médico ecuatoriano e ingresado mi título de médico desde la embajada de ecuador en mayo ,hace 1 mes me salió en la sede electrónica su solicitud a Sido recibida si falta algún documento se le hará llegar con correro certificado a su domicilio actualmente yo estoy en España y la dirección q registre fue de ecuador como podría hacer para cambiar la dirección y cuánto tiempo más tardía en salir favorable mi título después de haber salido ese mensaje.
Estimado Michael,
Para poder cambiar la dirección de su domicilio debes ponerte en contacto con la entidad que se encarga de las homologaciones.
De todas formas cuando falta algún documento también te lo comunican digitalmente, aunque es muy importante que llames para actualizar los datos.
Aprovecha tu estancia en España para solventar este cambio ya que te será mucho más sencillo.
Te adjuntamos los datos de las dos direcciones donde puedes dirigirte para hacer efectivo el cambio:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa
C/Alcalá, nº 34
28014 Madrid
Teléfono: 917 018 000 (centralita) y 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162
28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario de lunes a viernes de 9:00h a 19:00h. Sábados de 9:00h a 14:00h.h.
Hola buenas tardes,soy médico cubano,entregué mis documentos para homologar mi título de médico aquí en España en julio del 2018,en agosto de éste 2019 me hicieron un requerimiento que ya había entregado en en mes de julio y lo volví a entregar en agosto,sin tener sin respuesta alguna,la página de Internet,se mantiene igual sin actualizar,favor si me pueden dar alguna información,gracias.
Estimado Leonel,
En relación al estado de tu homologación, lamentablemente, no te podemos dar ninguna información, ya que el Ministerio lo facilita de forma personal e intransferible al titular de la misma.
Por nuestra experiencia en este tema, debemos advertirte que la homologación del título de Licenciado en Medicina suele ser un proceso que tarda en resolverse como mínimo de 12 meses a 18 meses, por lo que el plazo que nos indicas de cuando presentaste la documentación que se te requirió, parece que está dentro de los plazos normales. De forma general, durante el proceso no se informa prácticamente de nada.
Si todo está ya en regla, no tardará mucho en su resolución.
No obstante si quieres, puedes llamar para conseguir más información a:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa
C/Alcalá, nº 34
28014 Madrid
Teléfono: 917 018 000 (centralita) y 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162
28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario de lunes a viernes de 9:00h a 19:00h. Sábados de 9:00h a 14:00h.
Gracias por la ayuda,sigan trabajando en ese sentido,es bueno saber que los tenemos y podemos contar con ustedes,para mi ha sido de mucha ayuda,gracias nuevamente.
Gracias por su mensaje Leonel.
Si tiene cualquier otra consulta no dude en responder este mismo mensaje.
Hola tengo una duda, estoy estudiando medicina en Argentina y me interesa ejercer mi profesión en España. Quisiera saber si es más fácil homologar el título de médico sólo o el de médico especialista? es decir realizar la residencia en argentina o españa?
Estimada Ornella,
Si desea ejercer la profesión en España le recomendamos que, una vez complete su carrera, realice el examen MIR y la residencia en España.
El proceso de homologación de su título de Medicina suele tardar en resolverse como mínimo de 12 meses a 18 meses.
Hola tengo una duda, soy estudiante de medicina en Argentina y me interesa ejercer mi profesión en España. Quisiera saber si es más fácil realizar la homologación del titulo de medico solo o el de medico especialista? es decir realizar en argentina o en España la residencia?
Estimada Ornella,
Si desea ejercer la profesión en España le recomendamos que, una vez complete su carrera, realice el examen MIR y la residencia en España.
El proceso de homologación de su título de Medicina suele tardar en resolverse como mínimo de 12 meses a 18 meses.
Hola muy buenas, soy medico cubano, especialista den ginecologia y obstetricia, ciudadano español, recien comienzo a homologar mi titulo de medico general, mi pregunta es: Cómo puedo homologar mi título de especialista en ginecología? Y si en el 2020 habra otra convocatoria para examinar teórico y práctico para especialistas extracomunitarios? Y qué pasos debo hacer para inscribirme? Gracias
Estimado Sam,
Por lo que nos indicas en tu pregunta el título de Licenciado en Medicina ya lo tienes en proceso de homologación en España, ¿verdad?.
Para homologar el de la especialidad, en tu caso la de Obstetricia y Ginecología, primero decirte que la competencia para resolver los expedientes de homologación de títulos extranjeros de Médicos Especialistas corresponde al Ministerio de Educación y Ciencia Español. En España es muy difícil homologar títulos de médicos especialistas ya que suelen ser procesos muy largos y complicados de resolver, por ello muchos médicos extranjeros eligen la opción de presentarse al examen MIR y volver a realizar aquí la especialidad, ya que durante todos los años que dura la misma se recibe remuneración económica.
A continuación, te indicamos donde se debe presentar la documentación para iniciar el proceso, las solicitudes de homologación se dirigirán al Excmo. Sr. Secretario de Estado de Universidades e Investigación (Dirección General de Universidades, Subdirección General de Especialidades en Ciencias de la Salud) y los puedes presentar en, el Registro General de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación (C/Serrano nº 150, 28071 – Madrid), en los registros y en las oficinas de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en las oficinas de Correos siempre que se presenten en sobre abierto para ser fechadas y en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
Sobre la documentación a presentar debes de preguntar en:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa
C/Alcalá, nº 34
28014 Madrid
Teléfono: 917 018 000 (centralita) y 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162
28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario de lunes a viernes de 9:00h a 19:00h. Sábados de 9:00h a 14:00h.h.
Sobre el examen que preguntas, se ha realizado este año, pero todavía no se sabe cuándo se volverá a realizar, tendrás que estar pendiente de las informaciones que vaya publicando el Ministerio durante este año sobre este tema.
Hola, Quiero consultarle si hay un sitio en Tenerife en donde se pueda entregar los papeles para iniciar la homologación o tiene que ser únicamente en Madrid? . Saludos cordiales
Estimada Génesis,
La documentación para la homologación de tu título de Medicina la puedes presentar en cualquier registro público de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y algunas de las Administraciones Locales que hayan suscrito convenios que les permiten actuar como Registro Público.
Te enviamos los datos de los más cercanos a Santa Cruz de Tenerife:
Tenerife: Subdelegación del Gobierno – Área Sanidad
Rambla de Santa Cruz, 169
38001, Santa Cruz de Tenerife
Las Palmas: Delegación del Gobierno Oficina Información y Registro
Plaza de la Feria, 24
35071, Las Palmas
Muchas gracias por su orientación. Otra inquietud que tengo El curso PROMIR puede realizarse de manera presencial en Tenerife?
Estimada Génesis,
PROMIR es un Entorno Virtual de Aprendizaje, que te permitirá realizar de forma simultánea el estudio y el entrenamiento necesarios para presentarte al examen MIR.
Su plataforma está basada en un sistema de inteligencia artificial (IA) que analiza de forma continua tu proceso de aprendizaje, para alcanzar el máximo rendimiento en el menor tiempo posible, a modo de entrenador personal.
No disponemos de modalidad presencial, pero los cursos que ofertamos cuentan con contenidos enriquecidos y personalizables, entrenamientos tipo test y un tutor personal para orientarte en todo momento sobre tu estudio y preparación. Estará al tanto de tus avances en el estudio, tus puntos débiles y tus fortalezas gracias a toda la información que le proporciona la plataforma.
Entendido, muchas gracias por la información, la tendré en consideración. Si no es mayor molestia tengo otra inquietud: en que afecta el cupo extranjero en la selección del mir , me comentaron que los extranjeros solo pueden aspirar a plazas en determinado hospitales, es esa información cierta?
Estimada Génesis,
Le recomendamos que lea este post https://blog.promir.es/mir-extranjeros/ donde se explica en detalle el tema del CUPO DE EXTRANJEROS.
Si tiene cualquier otra consulta, no dude en responder este mensaje.
Hola, quería consultar si los papeles se pueden entregar en Tenerife o hay que ir a Madrid? Saludos cordiales
La documentación para la homologación de tu título de Medicina la puedes presentar en cualquier registro público de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y algunas de las Administraciones Locales que hayan suscrito convenios que les permiten actuar como Registro Público.
Te enviamos los datos de los más cercanos a Santa Cruz de Tenerife:
Tenerife: Subdelegación del Gobierno – Área Sanidad
Rambla de Santa Cruz, 169
38001, Santa Cruz de Tenerife
Las Palmas: Delegación del Gobierno Oficina Información y Registro
Plaza de la Feria, 24
35071, Las Palmas
Hola soy medico cubano pero mi internado fue vertical, es decir no rote por todas las especialidades de este ultimo año, quisiera saber si es posible homologar mi titulo, gracias
Estimada Giselle,
Si realizaste en Cuba los últimos años de tu carrera, con una rotación vertical en el internado, puedes presentar la solicitud para el proceso de homologación de tu título de Licenciado en Medicina en España cuando quieras. Para ello deberás acompañar la solicitud de toda la documentación exigida; a priori, al no afectar al programa curricular de estudio, esto no debería suponer ningún problema pero quizá puedan pedirte algo que sustituya a esa rotación.
Hola mi nombre es Claudia Caldas y en enero del 2019 entregué formalmente mis documentos para la equivalencia de mi carrera en licenciatura de sociología pero haciendo seguimiento en el sistema del ministerio de educación figura que está en revisión y la última fue en marzo del 2019. En ese sentido deseo saber si mis estudios requeriría cursos adicionales para que el ministerio se pronuncie a favor y cuánto tiempo más demoraría por lo que ya pasó un año. Soy licenciada de la universidad Nacional mayor de San Marcos.
Gracias
Hola Claudia,
Nosotros tenemos la experiencia en cuanto a la homologación de títulos de Licenciado en Medicina, pero el proceso es homogéneo para todas las licenciaturas superiores. Una vez hayas presentado toda la documentación para el proceso de homologación, si necesitas cualquier proceso de equivalencia, será el Ministerio el que te lo comunique y te precise que tipo de recursos adicionales necesitas y debas de realizar.
Buenas soy médico cubano graduada en Julio de 2019, estoy en proceso de legalizar y compulsar el título, la certificación de notas y el plan temático en la embajada de España en Cuba…En el plan temático en la universidad tuvieron un error en la cantidad de horas del internado de 6to año y al subsanarlo a petición de consultoría jurídica internacional(por donde realice el trámite), lo que hicieron fue adjuntar una fe de errata con la cantidad de horas arregladas…querría saber si esto trae consigo algún problema o impedimento a la hora de que me sea homologado el título en España..gracias de antemano y excelente blog
Hola, cuando realizas la presentación de documentos para el proceso de homologación del título de Medicina y tienes que subsanar alguno de ellos por error, pasa a ser asunto directo del Ministerio y nunca hay dos casos iguales.
En tu caso no deberías tener ningún problema, pero en el caso de que lo hubiera se pondrían en contacto contigo y te informarían la forma de realizarlo.
Si deseas contactar con ellos directamente, los contactos son:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 34. 28014 Madrid. Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Pº de la Castellana 162, 28046 Madrid. Teléfono: 912 582 852. El horario de lunes a viernes de 9:00h a 19:00h. Sábados de 9:00h a 14:00h.
Hola, queria preguntar si una vez homologado el titulo de medico , este tiene una fecha de vencimiento? Gracias
Estimada Cristina,
Una vez homologado su título de Medicina, este tiene no tiene fecha de vencimiento.
Hola, soy medico mexicano. Me titule en el 2012 y trabaje como médico en Argentina. Mi duda es que solamente tengo manera de comprobar un año de actividad profesional,
En la pagina del ministerio sólo dice que los títulos mayores a 6 años desde su expedición requieren presentar documentación adicional que acredite actividad profesional pero no especifica un tiempo. Es posible homologar mi titulo probando solamente un año de actividad laboral?
Estimado Andrés,
Le dejamos, a continuación, el texto oficial que publica el Ministerio donde pone todo sobre la documentación específica, como es en tu caso, que hay que presentar y donde expone los tiempos que se necesitan.
Documentación específica
En los siguientes casos, además de la documentación indicada para iniciar el expediente, es necesario presentar la siguiente documentación específica:
• Homologación al título que da acceso a la profesión regulada de Médico
Si el título que se pretende homologar ha sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de presentación de la solicitud se deberá presentar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5.
Cuando el titulado resida en otro país diferente al de expedición del título y no pueda acreditar experiencia profesional en los últimos años en el país de titulación, además de los documentos acreditativos del ejercicio profesional como médico autónomo, el interesado deberá aportar la certificación acreditativa de la institución y copia de la homologación de su título que habilite para el ejercicio de la profesión como médico en dicho país de residencia.
Si quieres puedes preguntar qué hacer en tu caso en las siguientes direcciones/teléfonos:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34 28014 Madrid.
Teléfonos: 917 018 000 (centralita) y 902 21 85 00 FAX: 91 701 86 48
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
Hola. Yo he entregado mis documentos desde Albacete en abril del 2019, a los 5 meses en la plataforma me apareció que tenían consiguió los documentos y que en caso de que faltara algo lo harían saber por correo certificado, no ha cambiado desde entonces. Faltan unos meses para que sea un año ya, ojalá tenga suerte y no demore tanto como para intentarlo el próximo MIR.
Mi pregunta es podría hablar o comunicarme de alguna forma para que me digan en si en que punto de encuentra mi proceso porque la plataforma no la actualizan a menudo.
Estimada Karla,
Si presentaste la documentación en abril y no se han puesto en contacto contigo, es porque el proceso sigue su curso normal.
Actualmente el proceso de homologación está tardando entre 12 y 16 meses y no suelen dar información hasta la resolución del mismo.
No obstante, te enviamos los contactos por si quieres intentar solicitar información sobre el estado de tu solicitud:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34 28014 Madrid.
Teléfonos: 917 018 000 (centralita) y 902 21 85 00 FAX: 91 701 86 48
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
La semana pasada llame al ministerio para informarme de como iba mi tramite de Equivalencia de una ingeniería. Me han dicho que los plazos se están dilatando ahora hasta los 24 meses. Tocará tener paciencia. En la actualidad el trámite es competencia del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades.
Mucho animo para todos.
De nuevo he hablado con el ministerio y no dan mas información que la que aparece en la sede electrónica. Si tenéis acceso mediante certificado electrónico o sistema cl@ve las direcciones para irlo mirando son:
http://run.gob.es/homologacion
http://run.gob.es/equivalencia
Esta ultima para el caso de equivalencia a titulo o nivel académico. El teléfono de consultas ha pasado a ser parte del 060 desde España, desde allí puedes acceder a información o a la atención de una persona, pero información cero, solo que no se puede hacer más y que el plazo medio para el tramite son 24 meses.
Buenas tardes,
Inicié el proceso de homologación en septiembre/2019 y quiero presentar el MIR 2021, estando el título en proceso de homologación (suponiendo que se demore más de 12 meses en proceso) puedo inscribirme al MIR?
Estimado Andrés,
El Ministerio de Sanidad exige la homologación del título de Medicina como requisito imprescindible para poder realizar el examen MIR y acceder a una plaza como médico interno residente. Cualquier médico extranjero deberá presentar la resolución de la homologación y/o reconocimiento del título de Medicina antes de que finalice el plazo de inscripción al examen MIR.
hola buenas tardes. yo soy medico venezolano, actualmente vivo y trabajo en Colombia, meti los papeles para la homologacion y me pidieron la carta de continuidad laboral, es posible yo pueda enviar algun documento de aqui de colombia por dificil de sacar carta de continuidad actualmente en venezuela
Estimada Carla,
El texto oficial que recoge la información relativa a la acreditación laboral en el proceso de homologación del título de Licenciado en Medicina es el siguiente:
Documentación específica
En los siguientes casos, además de la documentación indicada para iniciar el expediente, es necesario presentar la siguiente documentación específica:
• Homologación al título que da acceso a la profesión regulada de Médico
Si el título que se pretende homologar ha sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de presentación de la solicitud se deberá presentar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5.
Cuando el titulado resida en otro país diferente al de expedición del título y no pueda acreditar experiencia profesional en los últimos años en el país de titulación, además de los documentos acreditativos del ejercicio profesional como médico autónomo, el interesado deberá aportar la certificación acreditativa de la institución y copia de la homologación de su título que habilite para el ejercicio de la profesión como médico en dicho país de residencia.
Si quieres puedes preguntar qué hacer en tu caso en las siguientes direcciones/teléfonos:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34 28014 Madrid.
Teléfonos: 917 018 000 (centralita) y 902 21 85 00 FAX: 91 701 86 48
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
Hola, he estado leyendo acerca del proceso de homologación en la página oficial del Ministerio de Educación español, ya que estoy interesada en comenzar el proceso, pero tengo unas cuantas preguntas. Hasta donde tengo entendido si han pasado más de 6 años desde que obtuve mi título de médico ellos indican que debo de someter alguna evidencia de que he estado practicando medicina. Mi pregunta es la siguiente: en mi caso han pasado 5 años y 4 meses desde que obtuve mi título, en estas circunstancias, necesito mostrar pruebas de que he estado ejercitando mi carrera junto con los demás documentos que ellos exigen?
Muchas gracias
Hola Lexine,
Si el tiempo transcurrido desde que obtuviste tu título de Medicina es de 6 años (o más) para poder presentar la solicitud para la homologación del mismo es obligatorio presentar un documento acreditativo de ejercicio profesional. En tu caso, como es de 5 años y 4 meses, no tendrías que presentar dicho documento, pero deberías darte prisa en comenzar el proceso de homologación cuanto antes.
Si tienes cualquier tipo de duda puedes ponerte en contacto en las siguientes direcciones y teléfonos:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34 28014 Madrid.
Teléfonos: 917 018 000 (centralita) y 902 21 85 00 FAX: 91 701 86 48
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
Hola soy médico cubano rec
Estimado Jose,
¿En qué podemos ayudarle?
Cuál es el valor de la tasa de homologación? Voy a hacer la transferencia pero no encuentro por ningún lado cuánto tengo que pagar.
Hola Gonzalo,
El precio de la tasa de homologación puede variar en función del año, puede revisar toda la información al respecto en la página web oficial del Ministerio de Educación.
Actualmente puede descargarse el impreso con los detalles del valor de la tasa en el siguiente enlace
Buenas tardes.
Soy médica graduada en Argentina. Tengo el titulo homologado en España y para colegiarme necesito el certificado de no inhabilitación laboral. Nunca ejercí como médica, y por lo tanto, nunca me di de alta en Argentina. Me he comunicado con el colegio de médicos de Argentina, con la sede principal de colegios de España, con el ministerio de salud argentino y el español para solicitarlo y no me dan respuesta porque no tienen mis datos, porque no trabajé aún.
No encuentro información sobre como obtenerlo.
Donde puedo solicitarlo? Hay alguna forma de certificar que nunca ejercí y por lo tanto no tengo antecedentes?
Como debo proceder?
Muchas gracias!
Hola Valeria,
Las entidades con las que te has comunicado deberían haberte dado una solución.
Efectivamente, para poder colegiarte en España es necesario presentar el certificado de no haber estado inhabilitado laboralmente, quizá puedas ponerte en contacto con las entidades responsables de la homologación de títulos en España para que te ayuden en las siguientes direcciones:
– Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa.
C/Alcalá, nº 34 28014 Madrid.
Teléfonos: 917 018 000 (centralita) y 902 21 85 00 FAX: 91 701 86 48
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
También puedes acercarte al consulado de España en tu país, donde es posible que te pueden indicar dónde debes dirigirte para pedir la documentación que necesitas.
Buenas a todos soy estudiante de medicina en La Habana.Cuba y estoy realizando mi internado de manera vertical en la especialidad de coloproctología, ¿esto afectaría en un futuro mis posibilidades de homologar mi título en España?
Hola Gabriel,
Teniendo ya el título de Licenciado en Medicina en Cuba, puedes comenzar cuando quieras el proceso de homologación de tu título aquí en España. No influye en nada en que realices un internado vertical en cualquier especialidad.
Buenas a todos, soy estudiante de medicina en La Habana.Cuba y estoy realizando mi internado de manera vertical en la especialidad de coloproctología.Quisiera saber si esto sería un impedimento para homologar mi título en España.Gracias
Hola Gabriel,
Teniendo ya el título de Licenciado en Medicina en Cuba, puedes comenzar cuando quieras el proceso de homologación de tu título aquí en España. No influye que realices un internado vertical en cualquier especialidad.
Hola soy estudiante de 5to año de medicina en Cuba con ciudadania Española me surge la duda si es mejor venir en 6to año y terminar aca o terminar mi carrera en Cuba y hacer luego la especialidad aca , Saludos
Hola Arlet,
Si ya has comenzado la carrera en Cuba, quizá lo más recomendable sería terminarla allí y después de obtener el título de Licenciado en Medicina empieces el proceso de homologación en España.
Tener el título homologado es requisito indispensable para poder presentarte al examen MIR y realizar una residencia médica en la especialidad que tu elijas.
Hola quisiera saber las complicaciones de homologar el título del llamado internado vertical en Cuba donde el sexto año sería el primero de la especialidad y x ende el certificado de nota sería diferente gracias.
Hola Claudia,
Teniendo ya el título de Licenciado en Medicina en Cuba, puedes comenzar cuando quieras el proceso de homologación de tu título aquí en España. No influye que realices un internado vertical en cualquier especialidad.
Buenas tardes.
Mi nmbre es Sergio, soy medico y vivo en Argentina.
Hace mas de 10 años he homologado el titulo de medico para España y ahora deseo hacerlo pero con el titulo de especialista en Medicina del Trabajo.
Quisiera saber si esto es posible o la unica manera de obtenerlo es a traves del MIR?
Gracias
Hola Sergio,
Homologar un título de médico especialista en España, es muy complicado, es un proceso largo y que a veces no se consigue. Por eso, la gran mayoría opta por examinarse al MIR y poder conseguirla aquí en España; para la especialidad de Medicina del Trabajo efectivamente tendrías que realizarlo.
Hola, ¿sabemos cuánto tiempo está tardando o en qué año o mes van las homologaciones resueltas actualmente?
Mi solicitud fue hecha en enero de 2019 y no hay más que «su solicitud fue registrada en nuestra base de datos…” e «iniciado» hace un año. Teléfonos y email no responden.
Particularmente, ¿sabemos qué significa ese «iniciado»? ¿Puedo estar medianamente tranquilo que ya no se van a requerir otros documentos? Gracias por cualquier info.
Hola Juan,
Los procesos de homologación de títulos de Licenciado en Medicina en España están tardando, actualmente, un mínimo de 16 meses. El motivo no es otro que la gran cantidad de títulos que se presentan para su homologación anualmente.
El contacto de la delegación encargada del proceso de homologación es:
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
En cuanto a las notificaciones, estas suelen hacerse en formato electrónico.
Hola buenos días ¿saben cuánto está tardando la homologación de medicina en este momento o la fecha de solicitud de los expedientes que se están resolviendo ahora?
¿Saben si mi expediente dice «iniciado» es porque no me van a requerir más documentación?
Hice la solicitud en diciembre 2018
Gracias
Hola Juan,
Hola Juan,
Los procesos de homologación de títulos de Licenciado en Medicina en España están tardando, actualmente, un mínimo de 16 meses. El motivo no es otro que la gran cantidad de títulos que se presentan para su homologación anualmente.
El contacto de la delegación encargada del proceso de homologación es:
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
Hola buenos días, ¿Saben cuánto está demorando el proceso de homologación en este momento? ¿Los expedientes que se están resolviendo actualmente son de qué fecha aproximadamente?
¿Si mi sede electrónica dice «iniciado” puedo estar ya tranquilo que no me van a requerir más documentación?
Mi solicitud es de enero 2019
Muchas gracias por la información
Hola Juan,
Los procesos de homologación de títulos de Licenciado en Medicina en España están tardando, actualmente, un mínimo de 16 meses. El motivo no es otro que la gran cantidad de títulos que se presentan para su homologación anualmente.
El contacto de la delegación encargada del proceso de homologación es:
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
En cuanto a las notificaciones, estas suelen hacerse en formato electrónico.
Hola una pregunta soy doctora en Cuba y quisiera homologar mi título en España me han contado que necesito cuño del consulado español en Cuba es cierto esto y si es cierto se puede hacer ese trámite en España agradecería mucho que me respondieran muchas gracias
Hola Liliannet,
Para presentar la documentación del proceso de homologación del título de Licenciado en Medicina de Cuba, debes adjuntar, además de la documentación oficial exigida, un certificado de buenas praxis y recorrido laboral constancia de no haber estado inhabilitado en el ejercicio de tu profesión, que es el documento al que tu refieres.
Buenos días, soy Médico Venezolana, en caso de enviar mis documentos para iniciar el trámite de homologación en España, tengo entendido por sus respuestas anteriores que es posible que un tercero introduzca la solicitud en mi nombre con un poder notarial o una autorización simple? y se puede introducir en otra ciudad que no sea Madrid? Las copias compulsadas tienen alguna especificación o un tamaño específico? Gracias…
Hola Estrella,
Los documentos para el proceso de homologación de un título de Licenciado en Medicina en España se pueden presentar personalmente o a través de persona o gestoría debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
La presentación de documentos se puede realizar en:
• Registro del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
• Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en España
• Embajadas y Consulados de España.
Sobre el modelo de copias compulsadas, no es cuestión de tamaño, sino de que los documentos que se aporten deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de que se trate.
Saludos, soy médico y estoy en proceso de homologación de mi titulo, en la página el tramite se actualizo y dice : profesión de Médica Su expediente está incompleto, a falta de aportar documentación preceptiva. Mediante el correspondiente escrito se ha comunicado cómo debe completarlo para que pueda proseguir su tramitación.
Pero no veo más nada y no entiendo que documentos me faltan, dónde puedo revisar para poder solucionar pronto y saber que documentos debo anexar. Gracias.
Hola Jessy,
Si te han comunicado que tu expediente no está completo, deben haber especificado también que documentación te falta. No obstante te recordamos todo lo que debiste presentar para que revises:
Documentación para homologar el título
La solicitud debe ir acompañada de:
• Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de los ciudadanos españoles, fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
• Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
• Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
• Acreditación del pago de la tasa modelo 790.
• Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada.
Los documentos anteriores son imprescindibles para iniciar el procedimiento. Posteriormente, si se necesita documentación adicional, le será solicitada.
Lo que más suelen demandar es la certificación académica.
No obstante, te recomendamos contactar con la oficina encargada del servicio de homologaciones:
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
BUENAS NOCHES, ESCRIBO DESDE VENEZUELA, SUCEDE QUE MI HIJA INTRODUJO EN LA CIUDAD DE BARCELONA, ESPAÑA, LOS DOCUMENTOS PARA LA HOMOLOGAR EL TITULO DE MEDICINA GENERAL OBTENIDO EN VENEZUELA, ESTO LO HIZO EN EL MES DE MARZO DEL AÑO 2018 Y A LA FECHA (MARZO 2020) AUN NO A OBTENIDO LA TAN ESPERADA HOMOLOGACION, AGREGO QUE ELLA POSEE PASAPORTE DE LA COMUNIDAD EUROPEA..
MUCHO SABRÍA AGRADECERLE SI ME PUDIERAN INDICAR QUE TRAMITE ADICIONAL HABRÍA QUE HACER PARA QUE ESTE PROCESO LLEGARA A SU FIN.
Hola Francesco,
Atendiendo al tiempo que nos indicas desde que presentaste los documentos para la homologación del título de Medicina de tu hija la resolución debe estar a punto de salir. Actualmente y, debido al gran número de solicitudes que se presentan, el tiempo estimado para la resolución de los procesos de homologación es muy alto.
No obstante, si quieres, te recomendamos que contactes con ellos, aunque la comunicación de que está la resolución la suelen hacer por correo electrónico.
Te mando el contacto de la entidad oficial que se encarga de la homologación de los títulos aquí en España:
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00
Hola:
Hace un año inicie el proceso de Homologación del título de medicina, en enero obtuve la respuesta de que mi expediente había sido revisado y que estaba incompleto por falta de documentación preceptiva. Obtuve el documento que faltaba y lo entregue en el ministerio de educación hace quince días. quisiera saber que tiempo debo de esperar para el resultado de dicho proceso, teniendo cuenta de que ya mi expediente fue revisado y se encontró incompleto. ¿Tendré que esperar un año nuevamente para obtener la respuesta?
Hola Noel,
Actualmente las homologaciones están tardando más de 16 meses desde que se comienza el proceso; si te han pedido documentación porque tu expediente no estaba completo, eso significa que tu homologación está en trámite.
Buenas tardes.
Soy nacido en España pero vivo en UK desde 2010.
El año pasado terminé mis estudios de grado en ciencias medioambientales en Reino Unido. Ahora me propongo volver a España y quiero homologar mi título antes de ir.
Tengo claro todo lo necesario en cuestión de documentos a presentar más el pago. Lo que no termino de entender es:
» Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada.»
No entiendo a que se refiere con esto.
Tengo todos los documentos necesarios menos este último porque no sé dónde tendría que obtener esta acreditación ni a qué se refiere realmente.
Muchas gracias
Hola Adrián,
Cuando se presenta una homologación de un título expedido por una universidad cuyo idioma no es el hispano, se pide siempre la acreditación lingüística para el ejercicio en España de la profesión, en este caso de ciencias medioambientales.
En tu caso como eres nacido en España e imaginamos que tu nacionalidad es la española, es suficiente con que presentes la documentación oficial que lo certifique.
Hola, es una buena pagina de aclaración para los que estamos en esto. Mi situación es parecida a la de Jessy solo que ya entregue la documentación que me pedían, tuve que pedir 3 meses mas de prorroga para poder entregarla debido a que tardo mas de los 3 primeros que dan.
mi pregunta es Cuanto demoraría continuar el proceso y su terminación.
Gracias
Hola Carlos,
Actualmente la homologación de un título extranjero de Licenciado en Medicina aquí en España, está tardando en resolverse entre 16 y 24 meses desde el comienzo del proceso de la misma.
Buenas noches, soy medico venezolana, estoy ejerciendo mi profesion en colombia desde hace 2 años, pero inicie mi tramite de homologacion el 12/02/20 que envie las copias compulsadas a españa al MINISTRO DE CIENCIAS INNOVACION Y UNIVERSIDADES SUB GRAL. DE TITULOS PASEO DE LA CASTELLANA 162-28046 MADRID, mi pregunta es como se si ellos ya recibieron mis documentos yque ya inicio mi tramite de homologacion? que debo hacer para llevar seguimiento de mi tramite? GRACIAS
Hola Margot,
Si ya has presentado la documentación para el proceso de homologación de tu título, se pondrán en contacto contigo mediante correo electrónico, para darte los datos y puedas consultar el proceso.
Pero por la fecha que nos indicas, es buena señal ya que, si no se ponen en contacto contigo durante los primeros meses, es que la documentación está correcta y todo sigue un proceso normal.
El tiempo del proceso de homologación en España de un título de Licenciado en Medicina, es como mínimo de 16 meses, llegando actualmente hasta los 24 a 26 meses debido al volumen existente.
Buenas tardes, me encuentro en madrid, quisiera saber a donde podria acercarme para empezar el tramite de homologacion de mi titulo de medico obtenido en colombia y que docunentos debo llevar. Muchas gracias.
Hola Alexander,
La documentación que hay que presentar para iniciar la homologación de su título de Medicina es:
· Solicitud debidamente cumplimentada.
· Acreditación del pago de la tasa. Existen 2 opciones de pago: en territorio español o desde el extranjero. El abono se realizará mediante el impreso del modelo 790.
· Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, se necesitará una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o una autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
· Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
· Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
· Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).
Todos estos documentos son imprescindibles para iniciar el procedimiento. Posteriormente, si se necesita documentación adicional, será solicitada.
Una vez presentados todos los documentos necesarios, las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:
– Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
– Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
– Embajadas y Consulados de España
– Notario
Para la solicitud de una homologación, convalidación o equivalencia, el abono de la tasa no exime de la necesidad de cumplimentar y presentar el modelo oficial de solicitud de cada caso acompañado de la documentación obligatoria.
La solicitud de homologación, convalidación o equivalencia debe presentarse junto al Modelo 790 (con certificación mecánica o firma autorizada que acredite el pago), o acompañada de justificación del ingreso o la transferencia en la cuenta restringida que se ha señalado.
No es necesaria la aportación de los programas formativos por parte de los solicitantes de homologación de títulos extranjeros de educación superior al correspondiente título oficial universitario español de Grado que dé acceso a la profesión regulada de Médico en España, si obtuvieron su título en alguna de las universidades incluidas en el siguiente anexo (salvo petición expresa por parte de la Unidad tramitadora).
Para poder obtener más información puede ponerse en contacto con la entidad oficial encargada de la homologación de títulos:
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00.
Hola, he iniciado el proceso de homologación desde México, actualmente vivo en Barcelona. Llevo 11 meses del inicio del trámite y aún no aparece en la plataforma que el proceso este iniciado. Llamo al 060 para intentar preguntar pero no dan ninguna respuesta. Es usual que se tarde esta cantidad de tiempo para tener en la plataforma alguna indicio de que se revisa o recibió la documentación? Ir físicamente a Madrid a preguntar es posible o no atienden a persona física?
Por último, como se puede cambiar el domicilio que se escribió en la solicitud para envío de correspondencia?
Muchas gracias por su ayuda.
Hola Sergio,
La homologación de un título extranjero de Licenciado en Medicina aquí en España, está tardando actualmente en resolverse entre 16 y 24 meses desde el comienzo del proceso de la misma, y suelen tardar bastante en ponerse en contacto con vosotros desde que comienza el proceso.
Si lo deseas puedes ponerte en contacto con la entidad oficial encargada de la homologación de títulos en España para que puedas preguntar tus dudas y solicitar el cambio de domicilio:
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00.
Hola buen día Sergio, soy Juan quisiera ponerme en contacto contigo, yo ingrese mis documentos de forma persona en noviembre del año pasado y aún no me dan respuesta. Sin embargo una amiga lo hizo en septiembre y en plataforma le salió hasta hace 2 semanas que han recibido la documentación.
Mi correo es :
jkmilo.12@hotmail.com
Hola buenos días,
Soy médico venezolana graduada de la Universidad de Los Andes y estoy interesada en homologar mi título de medicina en España. Me gustaría saber si en algún momento del proceso es necesario presentar documentación de haber realizado el artículo 8 mejor conocido como ruralidad en Venezuela? Gracias
Hola Yelibeth,
Para homologar tu título de Licenciado en Medicina no es necesario que presentes la certificación de la realización de tu año rural.
De todas las maneras puedes incluirlo a la hora de presentar la documentación ya que muchos lo hacen, aunque solamente tienen validez los valores de la parte académica de la documentación exigida por el Ministerio en el proceso de la homologación de tu título.
Hola soy médico cubano y seguí el programa de internado vertical. Me gustaría saber si aún así puedo homologar mi título o si necesito algo especial para homologarlo ?
Hola Massiel,
Si ya has obtenido el título de Licenciado en Medicina en Cuba, puedes comenzar cuando quieras el proceso de homologación de tu título aquí en España, no necesitas nada especial. No te influye en nada el que hayas realizado un internado vertical en cualquier especialidad.
Hola, mi nombre es Eliani. Soy recién graduada de medicina y me gustaría hacer la homologación con el posterior examen MIR para coger especialidad en España. Soy además ciudadana española y por eso mi mayor interés. Durante mi último año hice el internado vertical, y quisiera informarme la posibilidad de ir realizando la homologación desde Cuba, para mi posterior viaje y cuánto costaría todo el trámite. En espera de respuestas. Eliani
Hola Eliani,
Al tener la ciudadanía española en el examen MIR te presentarías como comunitaria y optarías al cupo general de plazas.
Como ya tienes el título de Licenciado en Medicina en Cuba, puedes comenzar cuando quieras el proceso de homologación del mismo aquí en España. No influye en nada el que hayas realizado un internado vertical en cualquier especialidad.
Los documentos que se deben de presentar para comenzar el proceso de homologación,,son:
. Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de los ciudadanos españoles, fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
. Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición.
. Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas.
. Acreditación del pago de la tasa modelo 790.
. Acreditación de la competencia lingüística necesaria, tu no la necesitas al haber realizado tus estudios en el idioma castellano.
Los documentos anteriores son imprescindibles para que puedas iniciar el proceso.
Posteriormente, si se necesita documentación adicional, te será solicitada.
La documentación la puedes presentar en las siguientes delegaciones:
– Registro del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en España.
– Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en España.
– Embajadas y Consulados de España en el extranjero.
Te enviamos el contacto donde se realizan las homologaciones aquí en España, por si quieres preguntar alguna duda:
– Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pº de la Castellana 162 28046 Madrid.
Teléfono: +34 912 582 852. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 14:00.
Además, no te olvides que en PROMIR te damos la opción de adquirir el curso PROMIR Internacional con el servicio de homologación AQUÍ
Hola! Soy de Cuba, y quisiera saber si, teniendo un contrato de trabajo en España, es posible homologar el título de especialista en Endocrinología para ejercer como tal, y si aùn asi es necesario homologar tambien el del de Licenciado en Medicina. Si es asi, son los mismos pasos para ambos? No supone un problema haber realizado el internado en la modalidad de vertical?
Muchas gracias y excelente trabajo!! Gracias por tomarse el tiempo para responder cada inquietud. Saludos!
Hola Lia,
Efectivamente para poder realizar el ejercicio de la Medicina en España como especialista, en tu caso de Endocrinología, se necesita tener el título de la especialidad homologado por el Ministerio de Educación Español y estar dado de alta (colegiado) en el Colegio de Médicos aquí en España, este segundo trámite es sencillo.
Sobre la pregunta de homologar el título de especialista, lo harías todo a la vez junto con el de Licenciado de Medicina, pero tenemos que informarte que es un proceso muy largo y tedioso (en la mayoría de los casos) y, a veces, sin resultado ya que homologar un título de especialista en España es muy complicado.
Por este motivo muchos especialistas con título extranjero optan por homologar el título de Licenciado en Medicina aquí en España que, aunque es un proceso que suele tardar entre 16 y 24 meses es factible, para posteriormente presentarse al examen MIR y realizar aquí la especialidad, ya que mientras que realizan la residencia están remunerados económicamente.
No te influye en nada, en ninguno de los dos casos, el que hayas realizado un internado vertical en cualquier especialidad.
Hola! Soy de Cuba, y quisiera saber si, teniendo un contrato de trabajo en España, es posible trabajar como endocrinòloga homologando el título de especialista en Endocrinología obtenido en mi país, y si aùn asi es necesario homologar tambien el del de Licenciado en Medicina. Si es asi, son los mismos pasos para ambos? No supone un problema haber realizado el internado en la modalidad de vertical?
Muchas gracias y excelente trabajo!! Gracias por tomarse el tiempo para responder cada inquietud. Saludos!
Hola Lia,
Efectivamente para poder realizar el ejercicio de la Medicina en España como especialista, en tu caso de Endocrinología, se necesita tener el título de la especialidad homologado por el Ministerio de Educación Español y estar dado de alta (colegiado) en el Colegio de Médicos aquí en España, este segundo trámite es sencillo.
Sobre la pregunta de homologar el título de especialista, lo harías todo a la vez junto con el de Licenciado de Medicina, pero tenemos que informarte que es un proceso muy largo y tedioso (en la mayoría de los casos) y, a veces, sin resultado ya que homologar un título de especialista en España es muy complicado.
Por este motivo muchos especialistas con título extranjero optan por homologar el título de Licenciado en Medicina aquí en España que, aunque es un proceso que suele tardar entre 16 y 24 meses es factible, para posteriormente presentarse al examen MIR y realizar aquí la especialidad, ya que mientras que realizan la residencia están remunerados económicamente.
No te influye en nada, en ninguno de los dos casos, el que hayas realizado un internado vertical en cualquier especialidad.
Hola, soy medico com formación en Paraguay y tengo la seguinte duda:
– Supogamos que mi título sea validado (seguindo los trámites normales de homologación), el siguiente paso es inscribirse en el MIR … ¿es requisito obligatório oser aprobado en el MIR para poder practicar medicina en el país??
Gracias PROMIR! Saludos.
Hola Jonatas,
Efectivamente, para poder ejercer como especialista en nuestro país es necesario haber aprobado el examen MIR y haber realizado la residencia en la especialidad.
Hola a todos. Soy estudiante de medicina en Cuba, aca nos dan la posibilidad de optar por el internado vertical en el cual el sexto año de la carrera te lo cuentan como el primer año de la especialidad, sin embargo no realizo todas las rotaciones, solo roto en el sexto año por la especialidad en la cual estoy haciendo la residencia, además en la certificacion de notas del sexto año no es igual al del médico que hizo su sexto año rotatorio normal. Solo me evaluan mi especialidad. Estuve leyendo en otra pagina que al llegar a España tendre que estudiar en una universidad las rotaciones que me faltaron para poder homologar y ejercer allá. Que me pueden decir sobre esto. Gracias
Hola Osma,
Hemos contactado contigo a través del correo electrónico. Cualquier otra cuestión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Un saludo
Hola a todos. Soy estudiante de medicina en Cuba, aca nos dan la posibilidad de optar por el internado vertical en el cual el sexto año de la carrera te lo cuentan como el primer año de la especialidad, sin embargo no realizo todas las rotaciones, solo roto en el sexto año por la especialidad en la cual estoy haciendo la residencia, además en la certificacion de notas del sexto año no es igual al del médico que hizo su sexto año rotatorio normal. Solo me evaluan mi especialidad. Estuve leyendo en otra pagina que al llegar a España tendre que estudiar en una universidad las rotaciones que me faltaron para poder homologar y ejercer allá. Que me pueden decir sobre esto. Gracias
Hola Osma,
Hemos contactado contigo a través del correo electrónico. Cualquier otra cuestión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Un saludo
Buenas, quería preguntar sobre la homologación y el idioma. Se puede iniciar el proceso de homologación y presentar más tarde el certificado de DELE B2 o C1? Como habría que proceder?
Hola,
En primer lugar muchas gracias por tu comentario.
Para iniciar el trámite de homologación del título de medicina debes presentar, entre otras cosas, la Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).
Es imprescindibles para iniciar el procedimiento.
Cualquier duda nos puedes escribir para más información a info@promir.es
Saludos
hola he presentado el pedido de equivalencia en septiembre 2019 , para un Título Argentino al aerea de economía. que tiempo debo esperar ? el estado de alarma prolonga los tiempos normales ?? hay alguna manera de acelerar el proceso ?
Gracias!
Hola,
Si se refiere al trámite de homologación del título de Licenciado en Medicina en España este depende directamente del Ministerio de Educación. Una vez presentada la solicitud con todos los documentos y pagadas las tasas requeridas para poder homologarlo, el tiempo que tarda el proceso suele prolongarse más de 12 meses en la mayoría de los casos. No hay manera de acelerar el proceso.
Puede llamar directamente al estamento del que dependen las homologaciones, y ellos le pueden indicar en qué situación se encuentra su expediente.
Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa
C/Alcalá, nº 34. 28014 MADRID.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
.Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios
C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid
Teléfono.: (91) 420-16-94 , (91) 420-07-67
Si necesita más información nos puede escribir a info@promir.es
Saludos
Hola he visto que debido a la contingencia se estan acelerando un poco los procesos de homologación, sabes algo de esto? mi solicitud entro en mayo del 2019 y me gustaría saber de que fecha aproximada son las soliticudes que estan siendo aprobadas en este momento
podrías contactarme por email
Rodolfo
Hola Rodolfo,
El trámite de Homologación es un trámite personal.
Para obtener más información deberías comunicarte telefónicamente para informarte sobre el estado del mismo con el:
-Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 36. 28014 MADRID. Teléfono: 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
-General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones. Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios. Paseo del Prado, nº 28. 28007 MADRID. Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67 .
Igualmente estate muy atento porque esta situación puede generar cambios en los tiempos.
Cualquier duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
Hola buenas noches soy médico, tengo una consulta yo presenté mis papeles para homologar en febrero de este año a través de una persona que le deje el poder, tengo la factura de los respectivos pagos y todo, pero veo que se habla de credencial, es imprescindible tener dicha credencial? Y la otra consulta se puede conocer el rastreo de dicho trámite? . Agradezco el interés que se toman en responder todas las inquietudes de las diferentes personas. Saludos cordiales
Hola Ana,
El trámite de Homologación es un trámite personal.
Para obtener más información sobre el estado de tu trámite, la persona que tiene tu poder y ha iniciado anteriormente tu trámite de Homologación debería comunicarse telefónicamente para informarse sobre el estado del mismo con el:
-Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 36. 28014 MADRID. Teléfono: 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
-General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones. Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios. Paseo del Prado, nº 28. 28007 MADRID. Teléfono.: (91) 420-16-94 y (91) 420-07-67 .
Cualquier duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
Buenas tardes. Actualmente no me encuentro en España. Soy Médico general. Cuál es el proceso de Homologación por vía Telemática o con qué organismo pudiera comunicarme? gracias!
Hola Ana,
La Homologación del título de Medicina se hace a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Le dejo el siguiente enlace: http://www.educacionyfp.gob.es/en/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/homologacion-educacion-superior.html
Cualquier otra consulta nos puede escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenas Noches? Me ha sido otorgado el internado vertical en Oftalmología, soy de Cuba. Esto impide que pueda homologar mi título en España? Gracias
Hola Yadiel,
En principio no.
Tendrías que consultar con tu facultad o con el colegio de médicos para que te puedan asesorar.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Buen día, soy médico Interno en Colombia con fecha de grado en julio del presente año y quisiera homologar el título en España por favor me podrían decir que papeles debo entregar y en dónde, de igual manera quisiera saber si mi título homologado en España me sirve para trabajar en Italia y en caso de no servir tendría alguna información de cómo homologarlo.
Gracias
Hola Laura,
Para Homologar tu título de Medicina debes presentar la siguiente documentación:
-Solicitud debidamente cumplimentada.
-Acreditación del pago de la tasa. Existen 2 opciones de pago: en territorio español o desde el extranjero. El abono se realizará mediante el impreso del modelo 790 .
-Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, se necesitará una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o una autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
-Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
-Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
-Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).
Todos estos documentos son imprescindibles para iniciar el procedimiento. Posteriormente, si se necesita documentación adicional, será solicitada.
El proceso de homologación de un título extranjero de Medicina es competencia la Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, dependiente del Ministerio de Educación de España.
Cualquier otra información nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola buenos días.
Soy estudiante de medicina y tenia una duda en cuanto a la homologacion. Tengo ciudadanía argentina e italiana. Leyendo sobre los plazos requeridos para aplicar para el examen MIR me surgió una duda. Es posible empezar el tramite durante el ultimo anio de carrera? Es decir, presentar la documentación necesaria y mientras pasa el plazo mínimo (12 meses), yo aprovecho ese anio para terminar la carrera así cuando se cumple el periodo estipulado puedo rendir directamente el examen y no esperar un anio a que se realice la homologacion. De esta manera los conocimientos estarian mas frescos, y no tendria que perder un anio esperando a la documentación.
Hola Bruno,
Lamentablemente no es posible.
Para inscribirte en en examen MIR debes tener las Homologación expedida. Es uno de los requisitos para poder hacer el examen.
Lo que recomendamos desde PROMIR es que apenas termines tu carrera empieces con los trámites de homologación que suelen durar entre 12 y 18 meses.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Además te invitamos mañana 21/5 a participar de un Webinar sobre el MIR para extranjeros. Te dejo el enlace para que te puedas apuntar. Es gratuito. https://landings.medicapanamericana.com/examen-mir-extracomunitarios
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenas tardes. Soy estudiante de medicina en Cuba, y soy interna vertical en Neumología, donde mi sexto año de la carrera me lo cuentan como el primer año de la especialidad, por lo que en mi certificación de notas solo tengo la evaluacion de la especialidad que hago la residencia, en mi caso sería Medicina Intena, ¿esa certificación de notas me vale en España para homologar mi título? o tendré que estudiar en una universidad las rotaciones que me faltaron para poder homologar y ejercer allá. Me pudieran decir lo que tengo que hacer por favor.
Hola Katy,
Para poder dar el examen MIR para ingresar a la Residencia Médica en España necesita homologar su título de medicina (no de especialidad).
Cualquier otra consulta nos puede escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola!
Tengo un familiar que puede presentar mi documentación en Madrid , pero la misma no está compulsada(no pude por por la cuarentena ). Si le envío los originales de todo(incluyendo pasaporte) se los
Compulsan en paseo de la castellana al presentarlos? Y aceptarán que concurra con mi pasaporte y la autorización escrita?
Hola Mariano,
Los documentos los debes presentar previamente compulsados y los puede presentar un representante tuyo.
Las copias compulsadas deben ser expedidas por:
-Registro del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
-Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
-Embajadas y Consulados de España
-Notario.
Para más información puedes ungresar en el siguiente enlace:
http://www.educacionyfp.gob.es/va/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/homologacion-educacion-superior.html#ds
Cualquier otra cosa nos puedes escribir a: info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola! Muchas gracias por responder. En el registro de ciencia y universidades se peude compulsar y presentar La documentación en el acto? O hay que recurrir a otro lugar. Con la demora de la cita previa quiero resolverlo lo más simple posible
Hola Mariano,
Las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:
– Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
– Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
– Embajadas y Consulados de España
– Notario
Saludos
El equipo de PROMIR
Soy estudiante de medicina en cuba. Actualmente interno vertical en otorrinolaringología. Es cierto q para homologar mi título de licenciado en medicina tengo q cursar estudios en una universidad para completar las horas clase q no tengo por cursar un internado vertical. Saludos
Hola Álvaro,
Para obtener esa información debería dirigirse a la Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España:
Paseo de la Castellana nº 162, 28046 Madrid (España)
Teléfono: +34 912 582 852 *
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola. Soy médico recibido en la Universidad de Cuenca del Ecuador . En Argentina homologue mi título e hice dos especialidades , Terapia Intensiva y Neumología . Cuáles son los requisitos para homologar mi título de médico para España? Soy ciudadano Argentino e Italiano. Tengo que tramitar todo en Ecuador o podría hacerlo desde Argentina dónde vivo y trabajo. En la época que me recibí no daban analítico. Tengo 55 años. Muchas Gracias.
Hola Fabián,
Si su título de médico es de Ecuador lo tiene que tramitar en Ecuador.
Seguramente lo podrá hacer desde la embajada de Ecuador en su país de residencia actual o de manera online.
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola, soy médico recién graduada de medicina en cuba nunca he ejercido la profesión por lo que no puedo solicitar el documento de buenas praxis o de no inhabilitación es realmente imprescindible ese documento para homologar mi título en españa? O un licenciado en medicina que nunca ha ejercido no puede homologar allá?
Hola,
Para Homologar el título no es necesario pero si lo es para colegiarse.
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenos días Massiel. Me encuentro en la misma incógnita que usted, usted seria tan amable de contactarme si no le es molestia pues me urge conocer bien de ese tema, gracias. Mi email angelbg@nauta.cu Saludos
Buen día, inicie el tramite de homologación en Agosto del 2019, sin embargo no e recibido ninguna respuesta, inclusive en servicio en línea se me refiere que no tengo ningun tramite iniciado, que procede ante ello.
Muchas gracias.
Hola Gabriel,
Vas a tener que seguir insistiendo.
Ánimo que el trámite de Homologación puede tardar hasta 18 meses.
Saludos
El equipo de PROMIR
Buen día,
Yo inicié el trámite en abril del 2019 para homologacion de título de dentista, le doy seguimiento por la sede electronica y me sigue apareciendo que han recibido los documentos y van a proceder a revisarlo, desde que introduje los papeles aparece eso, no sale nada de iniciado ni nada de eso, me preocupa porque ya van 14 meses y nada que cambia de estatus.
Hola Roselvi,
El trámite puede durar hasta 18 meses y con el estado de alarma se puede demorar aún más.
Intenta comunicarte por vía telemática en donde hayas presentado tu trámite.
Mucha suerte,
Saludos
El equipo de PROMIR
Buen día,
Introduje los papeles para la homologacion de titulo de dentista, en abril del 2019, y desde ahí, ingrese por la sede electronica para dar seguimiento a dicho tramites de homologacion, han pasado 14 meses desde que introduje los documentos y todavía sigue el estado de trámite en que los documentos han sido recibidos y van a hacer revisado. Pero ya han pasado 14 meses y el estatus no cambia sigue igual, hay personas que han escrito en el foro que le aparece iniciado. Pero a mi me sigue apareciendo que ta fueron recibidos y van a proceder a revisarlo desde abril del 2019, debo preocuparme ya que no cambia de estado el trámite?
Hola Ángelo,
El tramite tiene una duración aproximada entre 12 y 18 meses. Con el estado de alarma se puede haber extendido.
Intenta comunicarte telemáticamente para que te puedan informar sobre el estado de tu trámite.
Mucha suerte,
El equipo de PROMIR
Hola, si soy odontologo con postgrado en cirugía bucal y maxilofacial y quiero homologar o convalidar en España, ¿que debo hacer? ¿existe posibilidades de ejercer mi especialidad? ¿Debo realizar estudios alternos en medicina completamente o de forma parcial?
Hola Esperanza,
Los pasos que hay que seguir para homologar el título de Odontología en España son:
Presentar la solicitud por vía telemática o en cualquier registro público de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y determinadas Administraciones Locales. Recuerda que tiene que ir dirigida al titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que el importe de dicha tramitación es de 163,22€.
Otros documentos que hay que presentar son:
Copia compulsada de tu documento de identificación.
Copia compulsada del título que desees homologar, así como la traducción oficial, en caso de que sea necesario.
Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados que incluya la duración en años académicos del plan de estudios, las asignaturas cursadas y los créditos de cada una de ellas.
Acreditación del pago de la tasa.
Documento que indique la competencia lingüística necesaria para el desempeño de la profesión en España.
Después de haber presentado la solicitud, la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones verificará los actos de instrucción y, posteriormente, el Consejo General de Dentistas emitirá un informe de carácter no vinculante en un plazo de 10 días.
Tras este procedimiento, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación llevará a cabo un informe en el que se expondrá si es favorable, favorable condicionado a la superación de formación complementaria o desfavorable.
Por último, el Ministerio establecerá la resolución en un plazo de seis meses aproximadamente.
En definitiva, el procedimiento completo de homologación dura entre 12 y 18 meses.
Cualquier duda nos puedes consultar en info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola soy estudiante de medicina en Cuba y me gustaria saber si hacer el 6to año como internado vertical me impide homologar mi titulo en España, y si es o no necesario terminar las rotaciones faltantes del 6to año en alguna universidad española. Saludos
Hola George,
Cuando obtengas tu título de Licenciado en Medicina podrás iniciar el tramite de Homologación.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Muchas gracias
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola, soy de México y aquí tengo una licenciatura en urgencias medicas prehospitalarias cursada en el Instituto universitario de la Cruz Roja Mexicana
Y quisiera saber como puedo homologar para ejercer en su país , gracias
Un cordial saludo.
Hola Scarlett,
Para Homologar tu título de Medicina debes presentar los siguientes documentos:
-Solicitud debidamente cumplimentada.
-Acreditación del pago de la tasa. Existen 2 opciones de pago: en territorio español o desde el extranjero. El abono se realizará mediante el impreso del modelo 790 .
Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, se necesitará una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o una autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
-Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
-Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
-Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).
Todos estos documentos son imprescindibles para iniciar el procedimiento. Posteriormente, si se necesita documentación adicional, será solicitada.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola! Saben donde puedo compulsar y presentar la Documentación (a la vez) en Madrid?
Hola,
Las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:
– Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
– Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
– Embajadas y Consulados de España
– Notario
Saludos,
El equipo de PROMIR
Hola soy estudiante de 5 to año de medicina en Cuba y voy a realizar mi internado de forma vertical en la Especialidad de Ginecologia , quisiera saber si esta opción me impide homologar mi título de Especialista en España
Hola Alejandro,
Para homologar tu título tienes que finalizar la carrera para poder hacerlo.
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas tardes,
soy médico mexicano y hace más de un año que solicite la homologación y hasta el día de hoy no tengo ninguna noticia. En la web del ministerio dice «que se estudiarán los documentos etc». Tampoco me han informado de que haga falta nada. Lo presente en marzo de 2019 y ya estamos en julio de 2020. He escrito al ministerio y tampoco han sido de mucha ayuda.
Un saludo
Hola Adriá,
Lamentablemente por la situación actual los trámites pueden estar demorados.
En el caso de necesitar documentación adicional se lo harán saber.
Mientras tanto paciencia.
Mucha suerte.
Saludos
El equipo PROMIR
Hola!
Estoy tramitando mi homologación como médico para hacer el MIR el año que viene.
Ahora el estado de mi homologación es:
TRÁMITE DE AUDIENCIA. Mediante escrito de fecha (VER FECHA ULTIMO MOVIMIENTO) se le ha comunicado la apertura del trámite de audiencia para que pueda formular alegaciones. No se ha recibido contestación
No entiendo que significa esta y que es el siguente paso
Saludos,
Hola Raphael,
Debes contestar.
Se concederá trámite de audiencia al interesado para que alegue lo que convenga a su derecho.
Saludos
El equipo PROMIR.
Tengo el mismo mensaje hace casi un año, SI me pueden ayudar a entender como se responde? se envia una carta? es via digital? Y porque se generá esta audiencia, hay dudas en algo? o es el procedimiento normal? Muchas gracias
Hola Leonardo,
Seguramente necesitan que presentes una documentación adicional a la ya presentada.
Te tendrías que comunicar con el Ministerio de Educación para que te informen cómo preoceder.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
hola, quisiera consultarles en referencia a la homologación del título de médico en España. En caso de poder enviar mis papeles a una amiga que vive en Madrid. Ella podría realizar el trámite en mi nombre? Tendría que mandarle algún poder firmado, tendría que estar legalizado, o solo con presentar los papeles todos compulsados y que en el formulario esten los datos de la persona que los entrega es suficiente.
Muchas gracias por darle atención a esta consulta.
Hola Rodri,
Los documentos para la homologación pueden presentarse por un tercero con una autorización que conste con tus datos (nombre, pasaporte) y con los datos de la persona autorizada, firmada a mano por ti.
Tiene que llevar la fecha y el trámite que esta persona está autorizada a realizar ante ante el organismo donde se presente dicho trámite.
Saludos
El equipo PROMIR
Estimados soy médico cubana, me encuentro en chile haciendo ya mí rivalida aca, quisiera saber si de igual forma debo homologar el título en España ya teniendo una rivalida hecha en chile o obligatoriamente debo hacer el MIR para poder ejercer en España ,aún no queriendo realizar una especialidad .
Hola CR,
Para trabajar como médico en España es necesario homologar aquí tu título de medicina y colegiarte.
El examen MIR solamente lo hacen los que quieren la especialidad.
Saludos
El equipo PROMIR
Hola, soy medico Argentino y estoy interesado en radicarme en España. Mi titulo lo obtuve hace 10 años. El certificado de ejercicio profesional que piden lo tengo que gestionar en alguna entidad en particular o en los últimos trabajos que tuve?? Mi duda surge porque los dos últimos años estuve trabajando en forma autónoma en un consultorio particular, y no se como justificar eso de forma oficial.
Hola Esteban
Lamentablemente no hay un modelo para justificar el trabajo de manera particular.
Los 8 años restantes podés justificarlos de manera oficial?
Podrías además intentar que un contador y un escribano te hagan un justificante de trabajo autónomo.
Éxitos!
El equipo PROMIR
Buenos días y felicitaciones por este blog, es muy interesante, soy médico recién graduado en Cuba. Como ya ha sido varias veces mencionado, al ser médico recién graduado no puedo solicitar la no inhabilitación, siendo necesaria para luego de ser homologado , ser colegiado. Mi pregunta es la siguiente: en este caso a la hora de colegiarte , existe algún otro documento que no sea el de no inhabilitación, que me pudiera permitir colegiarme, supongo que muchos tenemos esa duda, pues , en cuba , no nos brindan la opción de darnos este documento
Gracias una vez más
Mi email : angelbg@nauta.cu
Muchas gracias Ángel por tus comentarios.
Te recomendamos que te comuniques con el colegio de médicos para hacer esa consulta.
Mucha suerte,
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenas.. soy dominicano necesito saber los requisitos para homologación de un título Dra. En medicina!! Cuánto es el pago y todas la información posible!! Y que si puedo ir haciendo la homologación en lo que me sale la residencia oh tengo que esperar dicho procedimiento para poder empezar con la homologación!! Gracias, espero respuesta
Hola Aris,
Para poder rendir el examen que le dará derecho a hacer la residencia médica en españa, como requisito debe presentar la homologación de su título de medicina.
Tenga en cuenta que es un proceso que dura entre 12 y 18 meses.
Tiene que presentar la siguiente documentación:
-Solicitud debidamente cumplimentada.
-Acreditación del pago de la tasa. Existen 2 opciones de pago: en territorio español o desde el extranjero. El abono se realizará mediante el impreso del modelo 790 .
-Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, se necesitará una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o una autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
-Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
-Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
-Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).
Todos estos documentos son imprescindibles para iniciar el procedimiento. Posteriormente, si se necesita documentación adicional, será solicitada.
Cualquier otra consulta nos puede escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenos dias ,quisiera saber cuanto tarda aproximadamente cuando piden documentos adicionales en el tramite de la homologación en salir la resolución en caso de ser aprobada la misma.
Hola Juliette,
Es muy variable y más aún en la situación actual post-covid.
Deberías intentar comunicarte con Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, dependiente del Ministerio de Educación de España.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola. Soy de Cuba. Quisiera informarme sobre la posibilidad de homologar mi título en España, ya que realicé mi 6to año de carrera por la vía del internado vertical, específicamente en la especialidad de Nefrología, sin posibilidad de rotar nuevamente por otras ya evaluadas en otros semestres (Pediat, Obstet y Cirug), y actualmente ya soy graduado de doctor en medicina y soy residente. Que debo hacer para que mi título médico se reconozca (no el de la especialidad, el de médico)? Hay algún inconveniente de que haya cursado el internado vertical en vez del rotatorio por especialidades que ya habíamos sido evaluados anteriormente? Gracias. Espero su respuesta.
(Disculpen si sale duplicado pero la conexión no es la mejor y no sé si se envió la 1ra vez)
Hola David,
Lo que se Homologa es su título de Medicina.
Para ello deberá presentar:
-Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
-Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
Para más consultas sobre el procedimiento deberá llamar desde el extranjero al +34 902 887 060
Cualquier otra consulta nos puede escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola, buenos días, soy estudiante de medicina en Cuba, en mi país se he implementado desde hace años el internado vertical para realizar la especialidad lo que equivale a que tu 6to año de medicina sea tu 1er año de especialidad, mi duda es la de miles de cubanos q ya han escrito para informarse pero las respuestas han sido enviadas a sus correos personales y no publicadas aqui, yo quisiera saber si hay algún impedimento para homologar mi título se lic en medicina en españa y consecutivamente poder ejercer una especialidad allá siendo interna vertical en medicina.
Hola Dayana,
Lo que se Homologa es su título de Medicina.
Deberá presentar:
-Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
-Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
Para más consultas sobre el procedimiento deberá llamar desde el extranjero al +34 902 887 060
Cualquier otra consulta nos puede escribir a info@promir.es
Hola, tengo una duda en cuanto a la homologación del titulo de especialista. Cuantas veces se puede rendir el examen en caso de que uno no lo apruebe? Por lo que se hay que esperar un mínimo de 2 años para poder volver a presentarse al examen en caso de no aprobar, pero lo que no se, es si se puede rendir cada 2 años de forma indefinida o es solo una única oportunidad mas. Gracias!
Hola Gonzalo,
Lo puedes rendir consecutivamente las veces que sea necesarias.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@pormir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola soy estudiante de medicina de 5to año en Cuba y la escuela de medicina cubana esta ofreciendo especialidades médicas por vía internado vertical, donde el 6to año de la carrera de medicina se hace vinculada a la especialidad obtenida. Quisiera saber si al obtener la especialidad por esta vía corro peligro de q mi certificación de notas no sea aceptada en el proceso de homologación debido al cambio en ese último año. Muchas gracias.
Hola Miguelin,
Te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Educación para hacer esa consulta.
http://www.educacionyfp.gob.es/va/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/homologacion-educacion-superior.html
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas tardes, deseo saber cuanto tiempo demora una homologación de titulo universitario para obtener la credencial, soy de Ecuador ya he realizado el trámite pero no me dan respuesta alguna para cuando me la entregan. Gracias
Hola Norma,
El trámite de Homologación dura entre 12 y 18 meses.
Pero con esta situación pueden presentarse retrasos.
Ánimo.
Para más información nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola, buenas noches, saludos, mi hija es Venezolana con Nacionalidad italiana, terminando su carrera de medicina en Panamá, al no ser nacional (solo tiene residencia permanente) no le permiten hacer el internado o rotatorio; pero obtiene el titulo de Medicina, se puede homologar el titulo en España?
Hola Jaime,
Lo que se homologa es el título de medicina.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
Equipo PROMIR
Buenos días, Soy médico Venezolano con postgrado en Pediatría y puericultura y una sub especialización en Gastroenterología y nutrición pediátrica. Quisiera saber si puedo homologar mis títulos en España? en especial el de Gastroenterología que es lo que pretendo ejercer. Eso es posible o solo puede homologarse el de medico? Ademas mi pareja tiene nacionalidad Española y me gustaría saber si al yo tener la nacionalidad los tramites son los mismos. Muchas gracias por su ayuda.
Hola Elennys,
Son dos trámites diferentes.
Primero tienes que hacer la homologación de tu título de medicina y cuando te lo otorguen puedes empezar a tramitar el de la especialidad.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola buen dia, he realizado mi proceso de equivalencia desde diciembre de 2019, entiendo que con esta situación, todo se ha atrasado, sin embargo cuando ya este mi proceso, cómo me voy a enterar, es decir ¿me enviarán un correo electrónico, me llegará una carta o por cuál medio se me notificará que resultó favorable mi proceso?
Hola Cecilia,
El proceso de homologación dura entre 12 y 18 meses.
Con la situación actual es posible que haya más retraso aún.
Igualmente cuando esté tu homologación recibirás un correo postal certificado a la dirección que hayas puesto cuando iniciaste el trámite o en su defecto un correo electrónico.
Además lo podrás ver reflejado en la web del Ministerio.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Éxitos,
El equipo PROMIR
Buenas. Soy ciudadana española recientemente, pero estudio en Cuba medicina estoy en 5to año de la carrera; quisiera asesoramiento para saber cómo podría pasar a las universidades españolas
Hola Chabelis,
Te recomendamos que te comuniques directamente con el Ministerio de Educación.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas noches
Soy médica Cardiologa formada en argentina .
Puedo homologar el título de médica y el de especialista ? O es condición necesaria rendir el MIR ?? Y hacer allá la especialidad ? Gracias
Hola Sabrina,
Primero tendrías que homologar tu título de médica. Es un proceso que dura entre 12 y 18 meses.
Luego tienes dos opciones o te presentas al MIR para hacer nuevamente la especialidad o inicias el trámite para revalidar tu especialidad. Suele ser un trámite bastante más largo que el de la homologación.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Mucha suerte,
Saludos
El equipo de PROMIR
Soy médico cubano. Tengo entendido que para homologar el titulo de medicina en españa es necesario para los que llevan mas de 6 años de graduados, un certificado de buena Praxis y no estar Inhabilitado. Es posible presentar la documentación sin este papal por la corta duración de su vigencia para iniciar el progreso y luego apórtalo? Es que los trámites en mi país son largos así como el tema visado. Agradecería mucho su respuesta.
Hola Dany,
Te recomendamos que consultes en el Ministerio de Educación por tu situación particular.
Cualquier otra consulta puedes escribirnos a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas noches. Deseo realizar la revalida del titulo de medico en España. Me recibí en Argentina pero tengo doble nacionalidad con Italia. Tengo especialización universitaria en Tocoginecología. Como debo proceder desde Argentina. Gracias y Saludos.
Hola Nestor,
Deberías iniciar los trámites para homologar tu título de medicina. Es un proceso que se puede hacer desde Argentina o desde España.
Dura aproximadamente entre 12 y 18 meses. El trámite para la especialidad es bastante más largo que el de la homologación del título de medicina.
En Argentina podés presentar la documentación requerida para la homologación en la ConsejerÍa de Educación de España (Avenida de Mayo 1212) y si no en España, en el Ministerio de Educación.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenas tardes desde Argentina, soy estudiante de Medicina en cuarto año. Tengo ciudadanía y pasaporte español. Mi consulta es la siguiente: Si yo logro homologar mi titulo medico en España, luego podre trabajar libremente en cualquier país de la Unión Europea? O tendré que rendir exámenes para homologar de todas formas? Debido a que mi titulo fue expedido por una universidad fuera de Europa. Espero haber sido claro con mi pregunta, desde ya muchas gracias.
Hola Mariano,
Para ejercer como médico en España debes homologar tu título. Es un trámite que dura entre 12 y 18 meses desde que lo presentas.
Además necesitas colegiarte.
No es necesario rendir ningún examen para la homologación.
Para hacer la especialidad es requisito rendir el examen MIR que es que te da la opción para escoger la residencia que quieres hacer.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir .es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola buenos días al octener la omolagacion del título ¿Nesecito una visa de trabajo para Aser el mir en España o sirve una de estudiante?
Hola Deivis,
Los extranjeros que vienen a España a cursar el MIR, lo hacen con un visado de estancia de estudiante y lo van renovando durante los años que dura el MIR.
El MIR suele durar 5 años, culminados estos 5 años los solicitantes habrán adquirido una especialidad medica en España.
Los años de residencia son pagos.
Y cuando obtienen su especialidad pueden solicitar la Residencia para prácticas profesionales.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola soy medica cubana tengo dos títulos o q me acredita cómo doctor en medicina y el otro como especialista en primer grado de Medicina General Integral quisiera saber si para homologar tengo que homologar los dos que otro trámite tengo que hacer probar si alguien me pudiera ayudar gracias
Hola Lianet,
Lo que se homologa en primer lugar es el título de medicina y luego con el título homologado puede empezar el trámite de equivalencia de su especialidad.
Cualquier otra consulta nos puede escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas Tardes. Quisiera saber si mi hijo, que esta por recibirse de Medico en Argentina y es ciudadano español debe hacer la homologación para poder ejercer la profesión en España ya que su intención es hacer la residencia allí y luego quedarse.
Muchas gracias
Hola Liz,
Para que tu hijo pueda hacer la residencia en España tiene que presentarse al examen MIR.
Y para presentarse al examen MIR es requisito indispensable presentar el título homologado.
Espero haber resuelto tu duda,
Y cualquier cosa nos podés escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola, gracias por la informacion , tengo una duda , a los Españoles que haya estudiado medicina en el extranjero , al homologar , su trámite tiene preferencia al de los extranjeros ? es decir es mas rapido su tramite o la nacionalidad del solicitante de la homologación no afecta ?
Hola Yasmina,
Entendemos que la nacionalidad del que solicita la homologacíón no afecta la duración del trámite.
Pero para estar segura cuando presentes el trámite lo puedes consultar directamente en el Ministerio.
Saludos
El equipo PROMIR
Hola buenas noches!!
Soy médico Boliviano radicado actualmente en Argentina, quisiera saber los requisitos actuales y el tiempo aprox. para la homologación del título,
Es una homologación directa o es necesario rendir algún examen. ?
Hola Gonzalo,
En el siguiente enlace podrás ver explicado todo el proceso y los requisitos necesarios para poder presentar tu homologación.
Para dicho trámite no es necesario rendir ningún examen.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas noches.
.
Soy médico Venezolano con intención de presentar el Mir .
.
Tengo 2 nacionalidades Venezolana y Mexicana .
.
.
Pese haber obtenido el título de Médico con mi nacionalidad venezolana . Puedo realizar el trámite de homologación con mi pasaporte mexicano ??
.
Y en el momento de rendir el MiR rendirlo cómo mexicano ?
.
Pregunto porque el pasaporte Venezolano se encuentra vencido. Y es difícil la renovación.
Hola Erick,
Es requisito presentar un documento que acredite tu identidad.
Así que podrás presentar tu pasaporte Mexicano.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenos días mi nombre es johanna soy medica especialista en medicina estitica y residente de 3 año de psiquiatria, quisiera saber cómo serían los trámites para revalidar mi título en madrid?
Hola Johana,
En el siguiente enlace podrás informarte detalladamente sobre el proceso de homologación del título de medicina: https://blog.promir.es/como-es-el-proceso-de-homologacion-del-titulo-extranjero-de-medicina-en-espana/
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El Equipo PROMIR
Buenos dias.
Hace meses presenté en España , en una subdelegación de gobierno la solicitud de homologación con todos los respectivos documentos.
Quisiera saber si tienen idea de cómo hacer seguimiento, ya que ellos enviaron eso telemáticamente y lo único que tengo es un numero de registro.
Gracias
Hola Gabriela,
El seguimiento del trámite lo puedes hacer de manera telemática en la página del ministerio de educación de España.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola me gustaría hacer una consulta y ojalá me puedan ayudar
Envíe mis documentos con una persona la cual depositó sin embargo en sede electrónica me aparece que está parado por falta de documentos o error. Sucede que el ministerio le envió la carta a esta persona que me ayudo pero ella había cambiado su domicilio. Me gustaría saber cómo puedo o que debo hacer para que la carta de los documentos faltantes me la envíen a mi país o la reenvíen.. gracias .
Hola Laura,
Tendrías que comunicarte con el Ministerio de Educación para resolver tu problema.
Mucha suerte,
Saludos
El equipo PROMIR
Hola mi nombre es Paula
Soy médica Colombiana pero me encuentro en Argentina ya cuento con los papeles pero mi falta compulsarlos hay posibilidad de hacer ese tramite en el consulado de Argentina o me toca en el de mi país de origen
Quedo atenta
Saludos
Hola Paula,
La copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, deberá ser expedida por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería.
Las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:
– Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
– Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
– Embajadas y Consulados de España
– Notario
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola!!
Soy estudiante de 5to año de medicina en cuba,
Quisiera saber si me graduo como internado vertical puedo homologar mi título en españa
Gracias de antemano
Buenos días Arturo,
Si estás interesado en el Servicio de Homologación junto con un curso de preparación del MIR por favor escríbenos a info@promir.es para poder darte información detallada de ambos productos.
Muchas gracias por tu interés,
Saludos
El equipo PROMIR
saludos soy medico cubano y necesito homologar el titulo tengo ya la legalización por el minrex y por la embajada española en cuba una pregunta tengo que hacer examen MIR ? hay algun problemas con la edad y la homologacion ? tengo 54 años soy medico pediatra especialista en cuidados intensivos pediatricos master en urgencias y emergencias medica solo puedo homologar el titulo de medico general ?
Hola David,
El examen MIR es el que te da acceso a la residencia médica en España para hacer la especialidad.
La homologación es un requisito para poder hacer el MIR y para poder trabajar de médico.
Con respecto a la edad el límite es la edad de jubilación.
Cualquier otra duda nos escribes a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola, soy estudiante de cuarto año de la carrera de medicina en Cuba, mi interrogante está dirigida acerca del internado vertical en Cuba, ya he leído en los sitios la respuesta acerca de todo lo referido al tema, o sea me refiero a las posibilidades de homologar en España el título de medicina por esta vía. Lo que me gustaría saber es: ¿ A la hora de presentar la certificación de notas donde solo consta la nota del vertical, qué opciones me podrían dar para que entonces mi certificación de notas sea válida, o qué tendría que hacer ?. Muchas gracias
Hola Dayana,
Para cualquier duda de homologación, puedes consultar esta entrada del blog (https://blog.promir.es/homologacion-titulo-mir/) o ponerte en contacto con nosotros a través de info@promir.es. Un miembro del equipo te asesorará con la mejor opción para ti.
UN saludo
Buenas tardes
soy medico egresado de la Escuela latinoamericana de medicina en Cuba, legalice mi tituto ante la embajada de colombia en Cuba. Actualmente estoy considerando migrar a españa pero no se si puedo realizar ese tramite de legalización del titulo ante el gobierno español desde Colombia o lo debo de realizar desde Cuba.
Hola Diego,
No es necesario vivir en España, puedes venir solo a examinarte
De las diferentes situaciones Administrativas (SIT) de los Médicos Extranjeros, tu situación corresponde a la número 5: médicos extracomunitarios que no residen en España inscritos en la prueba que vienen solamente a examinarse.
Un saludo
Un saludo
BUENOS DIAS ARTURO SOY MEDICO CUBANO TRABAJO Y VIVO AQUI EN ESPAÑA MI ESPOSA ES MEDICO TAMBIEN AUN ESTA EN CUBA Y YO LE VOY A TRAMITAR EL PROCESO DE HOMOLOGACION EL DOCUMENTO QUE ACREDITE SU NACIONALIDAD TIENE QUE SER PASAPORTE O PUEDE UTILIZAR SU CARNE DE IDENTIDAD DE CUBA
Hola Carlos ALberto,
Al ser tu conyúge (y entendiendo que tu situación está regulada en España) ella se encontraría en la situación 1: médicos extracomunitarios (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios). En este caso, entiendo que tendría que ser con el pasaporte.
Un saludo
buen día. soy fisioterapeuta especialista en seguridad y salud en el trabajo, de Colombia ya la documentación de homologación esta en la oficina española. ha hace 1 año y medio , como podría tener información acerca de mi proceso, es decir la respuesta para reclamar la tarjeta de homologación. estaría muy agradecido. Feliz tarde
Hola juan Camilo,
El seguimiento del proceso de Homologación lo debes seguir telemáticamente.
Paciencia
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas tardes, soy medico Neumonologo de Argentina, y quisiera saber que tramites habría que hacer para poder validar mi titulo en España o que pasos hay que seguir. Desde ya muchas gracias
Hola Jorge,
Si todavía no has homologado tu título de medicina eso es lo primero que deberías hacer, con la Homologación ya puedes iniciar la revalida de tu especialidad.
Cualquier duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
He sometido los papeles requeridos para la homologacion (carrera ing. civil) via electronica en Febrero 2019 y en el estado me aparece iniciado, que significa este estado? significa que mi expediente esta siendo revisado?
Hola Lumerli,
Esto quiere decir que recibieron tus documentos así que puedes estar tranquilo.
De aquí en adelante, el proceso es lento, así que ten paciencia. Puede que no veas cambios en meses.
Dadas las circunstancias actuales los trámites de homologación se han retrasado bastante.
Paciencia y éxitos
El equipo de PROMIR
Buenos dìas. Con respecto al tramite de homologaciòn del titulo de mèdico, existe alguna diferencia si uno tiene la nacionalidad española? soy argentino con nacionalidad española. gracias .
Hola Manuel,
No hay diferencia en la nacionalidad del aspirante a la homologación.
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas! Mi consulta es soy médica haciendo residencia de pediatría en Argentina, quisiera irme a España una vez concluido mi trámite de homologacion de título mi pregunta es cuanto puede tardar homologar la especialidad? Aproximadamente muchas gracias
Hola Mariu,
La homologación de la especialidad tiene un plazo legal para emitir resolución de 6 meses, pero la cruda realidad es que el plazo de resolución alcanza los 5 años o incluso más tiempo.
No obstante lo anterior, una vez trascurrido ese plazo legal de 6 meses, se puede entender desestimada la solicitud, y por tanto, recurrir en vía judicial. Al recurrir en vía judicial puedes obtener una sentencia en aproximadamente 2 años, plazo considerablemente menor que por la vía administrativa.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola. Soy médico cubana graduada recientemente por la vía internado vertical en anestesiología y reanimación, una modalidad solo válida en Cuba. Quisiera saber si puedo hacer el sexto año en una universidad española. En caso de ser afirmativo cómo hacerlo.
Hola Isa,
Desde PROMIR te sugerimos que te pongas en contacto con el Ministerio de Educación español.
Te dejamos el enlace https://www.educacionyfp.gob.es/portada.html
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Me encanta esta web, sólo pasaba para saludar y comentarte que sigas así! un montón de contenido interesante. Saludos!
Hola, soy medico de Colombia, en abril de 2019 presente mis papeles para la homologación en España y hace unas semanas en la pagina del ministerio aparece que mi tramite esta incompleto por la necesidad de un documento adicional, el problema es que en la pagina no mencionan cual es el documento pendiente, me he comunicado muchísimas veces telefónicamente y nadie me da razón; quisiera saber si alguien mas ha presentado este inconveniente y que solución ha encontrado. Muchas gracias !!
Hola Diana, quiere decir que te han enviado una carta al domicilio que pusiste de contacto indicándote qué documento está incompleto, o si te falta algún otro.
Así que tienes que recibir la carta y completar tu expediente cuanto antes.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola, actualmente estoy cursando mi internado clínico en México. La Universidad de igual manera la estudié en México. Tengo la nacionalidad Española y Mexicana. ¿Se lleva acabo el mismo tiempo para la homologación del título en España que para un extranjero?
Hola Fransisco,
No hay diferencia en el tiempo de la homologación.
Cualquier otra cosa nos avisas,
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola!
Tengo entendido que es recomendable que un familiar que resida en España presente la toda la documentación necesaria para la homologación del titulo, ¿Cuál es la diferencia de tiempo si, en su lugar, decido hacerlo desde el consulado de mi país? ¿es esta diferencia significativa?
Hola Ysler,
La diferencia del tiempo no es significativa.
Cualquier otra duda nos consultas a info@promir.es
El equipo PROMIR
Hola!! Estoy interesada en homologar mi título de médico en España para poder rendir el MIR y especializarme. Lo que si, tengo una duda:
Al homologar mi título y al especializarme en España,¿Puedo después trabajar libremente en los países de la Unión Europea? O solo es válido para España.
Muchas gracias!!
Hola Andrea,
Por ser una profesión regulada cada país tendrá sus requisitos para obtener el reconocimiento oficial además del idioma oficial.
Cualquier otra consulta nos escribes a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenos Dias
Muchas gracias por toda la información y la resolución de dudas, en mi caso soy medico colombiano con nacionalidad italiana, mi pregunta es si al iniciar el proceso de homologación del titulo debo usar mi documento italiano, o uso el colombiano y posteriormente al presentar el MIR si uso el documento italiano, por el tema de los cupos para comunitarios.
Gracias
Hola Andrés,
Si no quieres estar afectado por el cupo de extranjeros deberías usar el italiano.
Cualquier otra duda nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos y éxitos
El equipo PROMIR
Hola! Estoy interesado en homologar mi título, soy venezolano y quería saber si es obligatorio o requisito el cumplimiento del artículo 8 o internado rotatorio para poder homologar mi título, muchas gracias!
Hola Héctor,
Lo que se homologa es el título de medicina.
Cuando tengas el título puedes comenzar con el trámite.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola buen día, soy médico egresado en Venezuela. Actualmente me encuentro en España, pero por ahora solo tengo conmigo mi título legalizado y apostillado. Mi pregunta es la
Siguiente: Podría iniciar el proceso de homologación sólo con el título y posteriormente anexar los documentos faltantes? Muchas gracias .
Hola Rafael,
Esta es la documentación que tienes que presentar:
-Solicitud debidamente cumplimentada.
-Acreditación del pago de la tasa. Existen 2 opciones de pago: en territorio español o desde el extranjero. El abono se realizará mediante el impreso del modelo 790 .
-Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, se necesitará una fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o una autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
-Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
-Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
-Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada (ver Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre).
Todos estos documentos son imprescindibles para iniciar el procedimiento. Posteriormente, si se necesita documentación adicional, será solicitada.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola soy estidiante de medicina en Cuba, yo quisiera optar por el inrernado vertical aqui, pudiera homologar mi titulo y mi especialidad alla en españa.
Hola Carlos,
Cuando obtengas tu título de médico podrás iniciar la homologación y luego, cuando te la otorguen podrás iniciar la de la especialidad.
Cualquier otra cosa nos escribes,
Saludos
El equipo de PROMIR
Hola soy médico cubano, tengo todos los documentos para realizar la homologación de mi título de doctor en medicina pero aún no tengo mi pasaporte cubano el cual es uno de los documentos que me piden para el proceso de homologación , quisiera saber si mi carnet de identidad cubano compulsado en su efecto su fotocopia me sirve igual para este proceso sin necesidad de utilizar mi pasaporte cubano o es obligado su uso, gracias
Hola David,
Te hemos respondido por mail.
Saludos y éxitos.
El equipo de PROMIR
Hola
He estudiado 3 años de medicina en La Habana y ahora mismo me encuentro en España.Me gustaria informarme si es posible que se me reconozcan estas asignaturas y en españa me reconozcan los creditos y asi poder continuar la carrera.Muchas gracias
Hola Vicente,
Lo deberías consultar con el Ministerio de Educación.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas, soy médico cubano y quisiera presentarme para homologar mi título en España y quería saber que podría causar que me denegaran la homologación
Hola Eliesky,
No cumplircon los requisitos para la Homologación.
Cualquier duda nos escribes a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Hola soy medico Colombiano, yo solicite la Homologacion hace unos 4 meses y quisiera preguntar. Como puedo Hacer el seguimiento y cuando aparece en el sistema? pues me gustaria saber algo del proceso o por lo menos si ya tienen mis papeles… e intentado con el Numero de Pasaporte o el Documento colombiano y lamentablemente no sale con ninguno de los dos. gracias!!!
Hola Andrés,
Deberías comunicarte con el Ministerio directamente.
Saludos
El equipo PROMIR
Hola
Soy médico Boliviano especialista en cardiología graduado en Cuba, mi madre es ciudadana española, me gustaría saber los pasos para homologar el título de medicina general.
Hola Jorge,
En el siguiente enlace puedes ver la descripción detallada del proceso de homologación: https://blog.promir.es/como-es-el-proceso-de-homologacion-del-titulo-extranjero-de-medicina-en-espana/
Saludos,
El equipo PROMIR
Soy medico cubano y estoy interesado en homologar mi titulo de medicina en españa pero desde cuba que necesito y ademas que debo hacer para conseguir una visa de trabajo en españa
Hola Álvaro,
Lo puedes presentar en el consulado Español de Cuba.
En el siguiente enlace puedes ver los requisitos necesarios para hacer la presentación.
http://www.educacionyfp.gob.es/va/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/homologacion-educacion-superior.html
Cualquier duda nos escribes a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buen día,
Quisiera saber si el pasaporte -requisito para la homologación- debe estar vigente a la hora de iniciar el proceso.
Lo pregunto porque en mi país la renovación del pasaporte está tomando bastante tiempo y quisiera comenzar el proceso de homologación lo más pronto posible. debido a que tengo el resto de los documentos necesarios.
Gracias de antemano,
Saludos,
Renny.
Renny,
La documentación siempre tiene que estar vigente para que sea válida.
Saludos
El equipo de PROMIR
Buen dia.
Mediante sede electronica me llego esta notificacion.
«TRÁMITE DE AUDIENCIA. Mediante escrito de fecha (VER FECHA ULTIMO MOVIMIENTO) se le ha comunicado la apertura del trámite de audiencia para que pueda formular alegaciones. No se ha recibido contestación. »
Quisiera saber si es normal este paso, y que debo hacer.
Muchas Gracias
Agustín Rojas Panelo.
Hola Agustín,
Te hemos respondido a tu correo.
Saludos
El equipo de PROMIR
Buen dia, recibí esta notificación.
TRÁMITE DE AUDIENCIA. Mediante escrito de fecha (VER FECHA ULTIMO MOVIMIENTO) se le ha comunicado la apertura del trámite de audiencia para que pueda formular alegaciones. No se ha recibido contestación.
Es normal este paso?
Muchas gracias
Hola Marinella,
Te hemos respondido a tu correo.
Saludos
El equipo de PROMIR
buenas noches, mi nombre es juan Pablo médico colombiano acabo de terminar la especialidad de dermatología en cuba estoy interesado en validar mi titulo en españa que documentación me exigen para poder realizar la validación, se pueden realizar al tiempo las gestiones del titulo de medico general y el de especialista o tienen q ser por separado y cuanto tiempo tarda.
muchas gracias por su tiempo, dios los bendiga
Hola Juan Pablo,
Primero debes hacer la homologación de tu título de medicina que tarda aproximadamente entre 18 y 24 meses y luego con la resolución positiva puedes iniciar la convalidación de la especialidad que es más larga que la homologación.
Cualquier duda nos escribes a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
UN atento saludo
soy medico de Honduras, me gustaría saber como podría obtener permiso de trabajo en España como medico, se que debo colegiarme, y me gustaría trabajar en el país vasco o en valencia, he leído que la oferta de trabajo es mayor por alli, he buscado los requisitos para colegiación y pues vi que se debe tener NIE, Y PERMISO DE trabajo, hay alguna institución que emplea médicos extranjeros de entrada? de igual manera me gustaría saber si Barcelona es buena opción para trabajar ya que tengo conocidos por alli
Agradezco de antemano su ayuda
Éxitos en todo
Atte. Alberto
Buenos días Alberto,
El primer paso es la homologación del título.
Una vez Homologado puedes colegiarte para comenzar a trabajar.
Muchos éxitos!!!
El equipo PROMIR
Buenas noches, cuales son los requisitos actuales para homologar mi titulo de medico pediatra en España, soy de Ecuador y deseo trabajar alla en España. Mi titulo de medico lo tengo hace 15 años y de pediatra hace 10 años
.
Hola María,
En primer lugar debes Homologar tu título de licenciada en medicina, con la homologación puedes comenzar con el trámite de validación de la especialidad.
Igualmente con el título homologado y colegiándote ya podrías comenzar a trabajar como médica mientras tramitas la especialidad de Pediatría.
Cualquier otra cosa nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo PROMIR
Buen día, muchas gracias porque gracias a este blog pude llevar los papeles a España e iniciar mi homologación hace ya un año y dos meses.
Les escribo porque el día de ayer me salió información en la plataforma por primera vez :
Su solicitud ha Sido registrada y se procederá a validar información.
Saben desde que sale info , más o menos cuanto tiempo se demora en decirte si la homologación es positiva o negativa?
Es para saber si ya me matriculo en algún curso y empezar a estudiar ordenado para el MIR
Muchas gracias
Hola Daniel,
Muchas gracias por tu comentario.
El tiempo es muy variable, desde ese mensaje pueden pasar varios meses hasta que tengas más información sobre tu trámite.
Generalmente la preparación suele ser de aproximadamente 1 año.
Si te interesa alguno de nuestros cursos escríbenos a info@promir.es asi podremos asesorarte.
Saludos
El equipo PROMIR
Hola soy doctora cubana pero actualmente vivo en Uruguay mis papeles están legalizados por el Minrex en Cuba pero no apostillados en la Embajada de España en Cuba quisiera saber si ese trámite lo puedo hacer en la embajada de España acá en Uruguay gracias
Hola Maylen,
Lo que planteas es una casuística muy particular.
Te recomendamos que te comuniques directamente con la embajada de España en Uruguay para hacer esta misma consulta.
Lamentamos no poder ayudarte,
Éxitos.
El equipo PROMIR
Hola, yo soy medico de Argentina, he homologado al titulo Español de medico. Estoy en una dixuntiva MIR es una opcion, pero en realidad como quiero volcarme a la investigación, estaba viendo requisitos para Doctaramientos. He visto en varias paginas la equivalencia de titulos en la EU segun duración de la carrera. En Argentina la duracion es de 6 años y 1 año de Internado según lo leído superior a 5 años es equivalente a titulo de grado + master (240 ECTS + 60 ) lo que me permitiría solitar un PhD. Pero la homologación es solo a «equivalente a licenciado en medicina y cirugia» , eso quiere decor que me han homologado solo a la carrera de grado?? o sea que solo tengo 240 ECTS?
En Argentina tengo especialidad, pero aca ya me dijeron en el Ministerio que de eso mejor me olvide. No hay forma de solicitar una eqivalencia al menos con un master de 60 ECTS aunque no pueda homologar la especialodad como tal? Alguna guia de como averiguarlo? Se los agradeceré!
Hola Paz,
Efectivamente la homologación es de medicina.
La especialidad es muy difícil y larga de conseguir.
En el siguiente enlace tienes más información sobre cómo son los pasos a seguir https://www.mscbs.gob.es/profesionales/formacion/EspecialistasExtracomunitarios/homeExtracom.htm
Cualquier cosa nos puedes escribir a info@promir.es,
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas,
Hoy he recibido esta notificación en la sede electrónica:
TRÁMITE DE AUDIENCIA. Mediante escrito de fecha (VER FECHA ULTIMO MOVIMIENTO) se le ha comunicado la apertura del trámite de audiencia para que pueda formular alegaciones. No se ha recibido contestación
Qué quiere decir?
Gracias,
Hola Borja,
Seguramente te han enviado por correo postal a la dirección que indicaste cuando iniciaste el trámite de homologación indicando lo que se requiere de tu parte.
Si no has recibido el correo postal deberás comunicarte con el Ministerio en donde has presentado el trámite.
Saludos y éxitos
El equipo de PROMIR
Hola, soy médico colombiano especialista en anestesiología, deseo iniciar el trámite de la homologación de mi título, para lo cual quiero saber si primero debo homologar el título de médico y después el de anestesiólogo, o si por el contrario puedo hacerlo en el mismo trámite. Tengo mis documentos compulsados con fecha de hace varios años, es necesario compulsar nuevas copias o es viable usar las que ya tengo? Gracias por su amable atención
Hola Hernando,
Primero debes homologar el título de medicina y con resolución positiva podrás iniciar el de la especialidad.
Te deseamos el mejor de los éxitos,
Saludos
El Equipo PROMIR