El martes 06 de marzo, el Ministerio de Sanidad publicó en su web los resultados provisionales del examen MIR 2018, que tuvo lugar el pasado sábado 10 de febrero. A falta de conocer las relaciones definitivas (previstas para el próximo martes 03 de abril), la elección de especialidad y hospital se convierte en una de las decisiones más importantes de los alumnos que han superado la nota de corte del examen.

Conocer algunos detalles de los actos de asignación de plazas de la convocatoria anterior como cuál fue el último número de orden de las diferentes especialidades, en qué hospital, provincia o comunidad autónoma puede ayudarte a ordenar tu listado de preferencias.

Alergología: la última plaza asignada fue en el Complejo Hospitalario de Cáceres (Cáceres – Extremadura) por el número 6873.

Análisis Clínicos: el último alumno que pudo escoger la especialidad fue el 8173 en el Hospital Universitario Araba (Vitoria-Gasteiz – País Vasco).

Anatomía Patológica: el número 6467 eligió la última plaza en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (Badajoz – Extremadura).

Anestesiología y Reanimación: la posición 4404 del ranking seleccionó la última plaza en el Institut Universitari Dexeus (Barcelona – Cataluña).

Angiología y Cirugía Vascular: el aspirante número 3995 escogió el Complexo Hospitalario Universitario Xeral-calde (Lugo – Galicia).

Aparato Digestivo: agotó sus plazas en el 2485 con la asignación de la última plaza del Hospital Universitario San Agustín (Avilés – Asturias).

Bioquímica Clínica: el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla – Andalucía) completó sus vacantes en la posición 7865.

Cardiología: una de las primeras en agotarse en el número de orden 1817 con la asignación de la última plaza disponible en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla – Andalucía).

Cirugía Cardiovascular: cuya última plaza fue asignada en el puesto 3934 en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Vigo – Galicia).

Cirugía General y del Aparato Digestivo: la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona –  Navarra) fue la última plaza disponible de la especialidad escogida por el aspirante con posición 3765.

Cirugía Oral y Maxilofacial: la última plaza asignada fue en el Complejo Hospitalario Torrecardenas (Almería – Andalucía) por la posición número 3391.

Cirugía Ortopédica y Traumatología: el último alumno que pudo escoger la especialidad fue el 3766 en el Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII (Tarragona – Cataluña).

Cirugía Pediátrica: el número 3194 eligió la última plaza en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (Badajoz – Extremadura).

Cirugía Plástica, Estética y Reparadora: la posición 1121 del ranking seleccionó la última plaza en la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona – Navarra).

Cirugía Torácica: el aspirante número 4039 escogió el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (Valladolid – Castilla y León).

Dermatología Médico-Quirúrgica y Venéreo: agotó sus plazas en el 1090 con la elección del Hospital Universitario Araba (Vitoria-Gasteiz – País Vasco).

Endocrinología y Nutrición: su elección concluyó en la posición 3892 con la asignación de la última plaza del Hospital Universitario de Canarias (La Laguna – Canarias).

Farmacología Clínica: el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla – Andalucía) completó sus vacantes en el 10219 del ranking.

Geriatría: una de las últimas en agotarse en el número de orden 10204 con la asignación de la última plaza del Consorci Hospitalari de Vic (Vic – Cataluña).

Hematología y Hemoterapia: cuya última plaza fue asignada en el puesto 4860 en el Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta (Girona – Cataluña).

Inmunología: el Complejo Hospitalario de Cáceres (Cáceres – Extremadura) fue la última plaza disponible de la especialidad seleccionada por el aspirante número 7834.

Medicina del Trabajo: última especialidad en agotarse en el 10549 con la asignación de la plaza ofertada por UDMTRAB de la Comunidad Autónoma de Galicia. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Vigo – Galicia).

Medicina Familiar y Comunitaria: cuya última vacante fue asignada en el puesto 10455 en el UDMFYC de Jaén-Zona Andújar (Jaén – Andalucía).

Medicina Física y Rehabilitación: el Complejo Asistencial Universitario de Palencia (Palencia – Castilla y León) fue la última plaza disponible de la especialidad escogida por el aspirante con posición 6363.

Medicina Intensiva: la última plaza asignada fue en el Hospital de Tortosa Verge de la Cinta (Tortosa – Cataluña) por la posición número 4969.

Medicina Interna: el último alumno que pudo escoger la especialidad fue el 5883 en la Clínica Universidad de Navarra (Navarra – Pamplona).

Medicina Nuclear: el número 6106 eligió la última plaza en el Complejo Hospitalario de Navarra (Navarra – Pamplona).

Medicina Preventiva y Salud Pública: la posición 10497 del ranking seleccionó la última plaza en el UDMPYSP del Departamento de Valencia-Clínico Marvarrosa. Hospital Clínico Universitario de Valencia (Valencia – Comunidad Valenciana).

Microbiología y Parasitología: el aspirante número 8112 escogió el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) con la última plaza ofertada de la especialidad.

Nefrología: agotó sus plazas en el 4700 con la elección del Complejo Hospitalario Torrecardenas (Almería – Andalucía).

Neumología: su elección concluyó en la posición 4830 con la asignación de la última plaza del Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida – Cataluña).

Neurocirugía: el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (Santa Cruz de Tenerife – Canarias) completó sus vacantes en el 3369 del ranking.

Neurofisiología Clínica: cuya última plaza fue asignada en el puesto 7068 en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza – Aragón).

Neurología: el Hospital Galdakao – Usansolo (Galdakao – País Vasco) fue la última vacante disponible de la especialidad escogida por el aspirante con posición 2433.

Obstetricia y Ginecología: la última plaza asignada fue en el Hospital de Mérida (Mérida – Extremadura) por la posición número 3689.

Oftalmología: el último alumno que pudo escoger la especialidad fue el 4840 en el Centre d´Oftamologia Barraquer (Barraquer – Cataluña).

Oncología Médica: el número 4413 eligió la última plaza en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lleida – Cataluña).

Oncología Radioterápica: la posición 5003 del ranking seleccionó la última vacante en el Hospital Universitario Cruces (Barakaldo – País Vasco).

Otorrinolaringología: agotó sus plazas en el 3798 con la elección del Complejo Hospitalario de Jaén (Jaén – Andalucía).

Pediatría y Áreas Específicas: el aspirante número 3684 escogió la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona – Navarra) con la última plaza ofertada de la especialidad.

Psiquiatría: su elección concluyó en la posición 5708 con la asignación de la última plaza del Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida – Cataluña).

Radiodiagnóstico: el Complejo Asistencial Universitario de Palencia (Palencia – Castilla y León) completó sus vacantes en el 3914 del ranking.

Reumatología: cuya última plaza fue asignada en el puesto 4797 en el Hospital de Mérida (Mérida – Extremadura)

Urología: en el número 3404 se escogió la última vacante en el Complejo Asistencial Segovia (Segovia – Castilla y León).

Si deseas ampliar información sobre el reparto de plazas o conocer los datos de años anteriores puedes utilizar la aplicación PostMIR by PROMIR donde tendrás los detalles de la asignación de plazas ofertadas de 2017, 2016 y 2015.

4 comentarios

  1. Diana margarita Trejos Responder

    Que tanto varían los resultados preliminares de los definitivos, es posible que habiendo clasificado co o extracomunitario, pueda erder el cupo en el resultado definitivo?

    • Estimada Diana,
      La variación entre el listado provisional y el definitivo puede variar de una convocatoria a otra en función del número y la validez (o no) de las reclamaciones presentadas.

  2. Saludos, tengo una duda con los datos mencionados arriba:
    Como puede ser que haya especialidades que haya cogido la última plaza con un 9000-10000 si el último numero en coger fue un 8018?

    Muchas gracias

    • Estimado Far,

      Este caso puede suceder debido a que una o varias personas, que se presentan por el turno de discapacidad y siempre que hayan pasado el punto de corte, tienen la posibilidad de elegir las últimas plazas de la Especialidad. Existe un número de plazas reservadas para ellos siempre que se de el caso de que no hubieran elegido previamente.

      Le copiamos a continuación cómo se convocan en el BOE:

      c) Del total de plazas ofertadas para los graduados/licenciados universitarios en Medicina, 476 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad mediante el procedimiento regulado en las bases contenidas en el dispongo quinto de la Convocatoria.

Escribir un comentario