Lo primero es lo primero: tranquilidad. Ya habéis pasado suficientes nervios e incertidumbre en este excepcional 2020 como para seguir complicando las cosas. Los continuos problemas para la convocatoria de los actos de asignación de plaza han acabado atrasando vuestra incorporación, pero no hay mal que por bien no venga: habéis podido disfrutar de unos meses extra de vacaciones, algo que no suele ocurrir en el primer año de Residencia.
Lo más importante es que todos los trámites ya están resueltos, porque habéis pasado con éxito el MIR y tenéis una plaza adjudicada para los próximos años. Ahora llegáis descansados y en un momento crucial para la profesión médica, por lo que solo queda adaptarse a una serie de cambios personales y profesionales para que todo salga a pedir de boca.
Por eso, hoy dedicamos este post a todos los R0, a los que os queremos echar un cable en vuestra incorporación. Allá vamos.
¿Qué necesito saber para comenzar mi Residencia?
Aunque estés sobradamente preparado, pasar de estudiante a médico hace que tengas que cambiar el chip. Es normal que al principio te cueste un poco, pero antes de que te des cuenta serás uno más en el hospital. Si bien te has desenvuelto en un entorno muy competitivo para conseguir tu plaza, ahora es momento de dejar paso al compañerismo. Hacer equipo con los demás residentes, adjuntos y el resto del personal hospitalario es clave para garantizar el éxito.
Recuerda que la Residencia es una oportunidad única para dar el espaldarazo definitivo a tu carrera profesional, pero su duración es limitada, por lo que toca que aproveches cada minuto que pases en el hospital. Así que… Si no lo has hecho ya, deberías. ¿El qué? Nos referimos a descargarte la guía PROMIR para la incorporación a la Residencia. En ella encontrarás consejos y recomendaciones que te serán muy útiles. Es totalmente gratuita y la puedes conseguir aquí. El documento ha sido preparado expresamente por médicos con amplia trayectoria profesional y experiencia docente, así que están acostumbrados a lidiar con esta situación de forma regular.
¿Qué puede hacer PROMIR por ti?
Tu actitud marcará tus resultados, pero eso no es todo. También conviene que repases contenidos -en especial, casos clínicos- para reforzar conocimientos tras estos meses de parón. Por eso, hemos preparado PROMIR Residente, un complemento ideal para el periodo de Residencia que funciona mediante una suscripción de 35 euros al mes (puedes darte de baja cuando quieras).
Con este curso tendrás acceso al mejor contenido médico-clínico para que no se te atragante la incorporación al hospital y, sobre todo, que las rotaciones no te generen un mar de dudas. PROMIR Residente funciona, como no podía ser de otra forma, como método 100% online, accesible desde cualquier dispositivo, para que siempre lo tengas a mano.
Por supuesto, estarás a la última en cuanto a novedades en investigación y técnicas de diagnóstico y tratamiento, ya que la actualización de la plataforma es constante. Esto se suma a un amplio abanico de casos clínicos y recursos audiovisuales que te ayudarán a desenvolverte con mayor seguridad.
Y por si fuera poco… ¡EUREKA! No, no acabamos de hacer ningún gran descubrimiento médico, pero queremos que tengas a tu alcance todo para conseguirlo. Por eso, con PROMIR Residente tendrás acceso gratuito a más de 20 libros de Eureka, la biblioteca digital de Editorial Médica Panamericana.
¿No terminas de imaginar cómo funciona la plataforma? Pues quizá sea una buena idea que tengas una primera experiencia con PROMIR sin ningún coste para ti. Te invitamos a que pruebes nuestra demo gratuita de una semana: para conseguirla solo tienes que entrar en este enlace.
Pero si aún quieres más, no te preocupes porque también queremos presentarte el curso de Curso de Iniciación a las Urgencias Hospitalarias para Residentes, a un precio muy especial si lo contratas junto a PROMIR Residente. De cuatro meses de duración, el curso te dará el plus que necesitas para que nada falle durante estos años.
Si tienes cualquier duda, escríbenos a info@promir.es, porque estaremos encantados de hablar contigo.
Solo nos queda desearte que durante los 4 o 5 próximos años de tu vida adquieras todos los conocimientos que puedas. ¡A por ello! Estás a punto de empezar una de las etapas más emocionantes de tu vida profesional.