El Ministerio de Sanidad ya ha publicado el calendario oficial de asignación de plazas a la formación sanitaria especializada. Los primeros médicos en escoger la suya lo harán el 29 de abril a partir de las 8:45h. Los actos de asignación de plazas finalizarán, si no se produce ningún cambio de última hora, el 20 de mayo de 2019.
Los aspirantes a la plaza de residencia serán citados por orden, teniendo en cuenta la nota obtenida en el examen, en horario de mañana y tarde. Cada día se convocará a 700 médicos, 350 en cada turno, hasta agotar las plazas ofertadas -siempre que los candidatos hayan superado la nota de corte fijada en la presente convocatoria-. Una vez en la sede del Ministerio (Paseo del Prado, 18, 28014 Madrid), los candidatos entrarán en la sala en grupos de diez en diez y en la mesa de asignación se comunicará al funcionario la plaza deseada y, acto seguido, se comprobará si existe disponibilidad o no.
La elección de la plaza se puede realizar de forma presencial (en la sede del Ministerio de Sanidad) o de forma electrónica
La modalidad electrónica de elección de plaza está disponible para todos los aspirantes españoles y extranjeros que tengan reconocida por el Ministerio su firma electrónica y posean número de orden en la convocatoria actual. Una vez obtenida la firma electrónica, se debe presentar la solicitud de la plaza elegida, en la web del Ministerio de Sanidad. La solicitud de plaza presentada de forma online, podrá ser modificada hasta 12 horas antes de la celebración del acto de asignación que le corresponda al aspirante.
Si no se pudiera asignar ninguna de las plazas seleccionadas en la solicitud realizada electrónicamente, -por haber sido ya asignadas a peticiones de aspirantes con un número de orden anterior-, el Ministerio de Sanidad da la posibilidad de realizar la elección mediante comparecencia personal. En este caso, el candidato ocuparía el orden de prioridad que le correspondía en los actos de asignación, siempre y cuando sigan existiendo plazas vacantes.
Además, las solicitudes electrónicas podrán modificarse o anularse, si el aspirante a la plaza comparece ante la Mesa de Asignación en persona en el momento que por su número de orden le corresponda.
Desde PROMIR siempre aconsejamos acudir físicamente a los actos de asignación de plazas. Es un momento muy importante, que marcará sin duda, vuestro futuro profesional.
Este año, el número de plazas MIR que se asignarán asciende a 6.797. Son 284 plazas más que el año pasado y se distribuyen de la siguiente manera:
Las primeras especialidades en agotarse en los actos de adjudicación de 2018 fueron: Dermatología, Cirugía Plástica y Cardiología. A continuación: Cirugía Pediátrica, Cirugía Oral y Maxilofacial, Oftalmología, Neurocirugía, Aparato Digestivo, Pediatría, Urología, Anestesiología y Reanimación, Otorrinolaringología, Cirugía Ortopédica y Traumatología fueron, por este orden, las siguientes en acabar sus plazas.
Los Hospitales de La Paz, 12 de Octubre y Gregorio Marañón fueron los más elegidos por los 1.500 primeros opositores que escogieron especialidad en la convocatoria del MIR 2018.
Una vez concluidos los actos de asignación de plazas MIR los nuevos residentes se incorporarán entre los días 27 y 28 de mayo. Nuestras tutoras PROMIR os recomiendan visitar el hospital donde vayáis a realizar la residencia antes de la incorporación para conocer de primera mano el servicio y a vuestros futuros compañeros.
Ahora que ya conocéis el calendario oficial de asignación y tenéis una información más detallada, desde PROMIR os deseamos mucho ánimo en esta nueva etapa que estáis a punto de empezar como residentes.
¡Enhorabuena! ¡Lo habéis conseguido!
2 comentarios
En al forma electrónica cuántas opciones pueden ponerse? Y me imagino que se detalla la especialidad y el hospital verdad?
Hola Sara,
En relación al número de opciones que se pueden poner en la adjudicación de plazas por medios electrónicos, la convocatoria no hace referencia a ningún número, por lo tanto puedes poner las que tengas pensado, sin límite de número. Cuando se va elegir se detalla la especialidad de la plaza, el hospital y la provincia donde pertenece.
Le ponemos, a continuación, la parte de la convocatoria de este año en la que hace referencia a tu pregunta
Una vez que la persona se haya identificado correctamente en el sistema electrónico del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social mediante el procedimiento que le haya sido de aplicación, la elección electrónica de plaza se realizará con sujeción a las siguientes reglas:
Primera. El acceso se hará a través de la dirección http://www.mscbs.gob.es seleccionando Sanidad >Profesionales> Formación > Convocatoria Actual> Adjudicación de Plazas.
Segunda. La solicitud podrá presentarse y modificarse por medios electrónicos, hasta doce horas antes del inicio de la sesión en la que la persona haya sido citada para el acto de adjudicación de plazas.
Tercera. Una vez comprobado que la persona no ha comparecido personalmente, se dará curso a la solicitud presentada por medios electrónicos en el momento que corresponda al número de orden obtenido.
Cuarta. Si no fuera posible adjudicar ninguna de las plazas incluidas en una solicitud formulada por medios electrónicos, por encontrarse todas ellas ya adjudicadas, se procederá a continuar con el llamamiento de personas citadas, quedando la persona solicitante en espera de adjudicación de plaza.
En este caso, si desea solicitar adjudicación de plaza, deberá hacerlo mediante comparecencia personal, ocupando el orden de prioridad que se siguiera en los actos de asignación, y siempre que existieran aún plazas vacantes por asignar.
Quinta. Las solicitudes electrónicas podrán anularse o modificarse si la persona comparece personalmente al acto de adjudicación de plazas, en el momento en el que por su número de orden le corresponda.