El prestigio de la sanidad española hace que sean muchos los ciudadanos extracomunitarios que deseen hacer el MIR y comenzar su carrera como médico en nuestro país. Si es tu caso, desde PROMIR te animamos a prepararte para conseguirlo. Como te explicamos en este post, los beneficios de hacer la residencia en España son innumerables.
¿Cómo afrontar tus primeros días como R1? Te lo cuentan quienes ya han vivido la experiencia
¡Ha llegado el día! Hoy, 31 de mayo, todos los aspirantes MIR que consiguieron plaza en la última convocatoria MIR habrán tomado posesión de ella. ¿Es tu caso? ¡Enhorabuena! Empiezas un periodo formativo y profesional apasionante que se prolongará durante 4 o 5 años, según la especialidad que hayas elegido. Ya eres R1 y seguro que son muchas las dudas que te surgen. Nadie mejor que quienes han vivido esta experiencia antes que tú para ofrecerte algunos consejos.
Entra en la Residencia por la puerta grande: los consejos de PROMIR
En condiciones normales, la preparación del MIR y obtención de plaza suponen todo un desafío para los opositores, pero la pandemia ha hecho que la travesía se complique más de lo que todos hubiéramos deseado. Ahora todo eso ya es pasado y conviene pensar en lo que está por venir. Eso sí, pensad que si habéis podido conseguir vuestro objetivo en estas condiciones, es porque podéis con todo lo que os pongan por delante, así que… ¡Tranquilidad! El aterrizaje en vuestro destino de Residencia será cosa de poco en comparación con lo que habéis pasado para llegar hasta aquí.
Entrevista con Jose Manuel Viñuela, número 2 del MIR2020
Jose Manuel Viñuela Prieto ha comenzado hace poco tiempo su formación como neurocirujano en el Hospital de La Paz (Madrid). El número 2 del MIR 2020 nos atiende y comparte sus sensaciones en relación a la incorporación a la Residencia. Además, compartirá con nosotros algunas claves de su preparación y como logó alcanzar este ranking.
Todo va a ir bien: algunos consejos para tus primeros días como residente
Lo primero es lo primero: tranquilidad. Ya habéis pasado suficientes nervios e incertidumbre en este excepcional 2020 como para seguir complicando las cosas. Los continuos problemas para la convocatoria de los actos de asignación de plaza han acabado atrasando vuestra incorporación, pero no hay mal que por bien no venga: habéis podido disfrutar de unos meses extra de vacaciones, algo que no suele ocurrir en el primer año de Residencia.
Todavía soy R0: qué hacer para incorporarse a la Residencia con éxito
El MIR de 2020 ha sido uno de los más excepcionales que se recuerdan, sino el que más. El continuo cambio en los plazos, la falta de información y la sensación de inseguridad han hecho que la situación sea especialmente dura para los R0. Pero eso ya ha pasado y es mejor empezar a pasar página. ¿Qué tal si miramos al futuro? Pero no muy lejano, porque apenas falta un mes para que ocupéis vuestras plazas.
Consejos para la elección de plaza después del MIR (II)
A pesar de la pandemia que estamos viviendo, no hay que perder de vista que muchos de los que os presentasteis a la última convocatoria MIR estáis en ese “periodo de reflexión” necesario para pensar en vuestro futuro. En el último post, os orientamos para responder a tres preguntas cruciales que debéis haceros a la hora de elegir plaza: qué especialidad quiero hacer, dónde quiero hacerla y si mi posición me permite acceder a ella. Pero para hacer cualquier elección adecuada en esta vida, es muy importante tener una cosa… ¡información!
Consejos para la elección de plaza después del MIR (I)
Una vez finalizado el examen MIR y con el comienzo de la publicación de los listados, las incógnitas se van despejado y tu vida como médico residente empieza a verse con más claridad en el horizonte. Ahora que conoces la lista provisional de resultados del MIR2020, puedes comenzar a pensar en serio en tu plaza de residente. La tarea no es fácil, pero vamos a darte unos cuantos consejos para ayudarte.
¡Por fin! Mi primer día como médico residente
En PROMIR sabemos que el primer día como R1 es uno de los más importantes de vuestra vida. Para nuestro autor invitado, al que llamaremos Jorge y que prefiere permanecer en el anonimato, fue un momento que nunca olvidará. Se incorporó el año pasado para formarse en la especialidad de neurocirugía en uno de los hospitales más importantes de Madrid y quiere explicaros cómo fue su experiencia y qué podéis esperar de este día único.
¿Cómo elegir especialidad después del examen MIR?
Ahora que ya sabes tu número de orden para elegir especialidad en los Actos de Asignación de plazas ha llegado el momento de responder dos preguntas muy importantes:
- ¿Qué especialidad escoger?
- ¿Cuál es el centro más apropiado para realizar la residencia?
Jesús Corres y Miguel Castillo, Directores Científicos de PROMIR, han realizado un exhaustivo análisis, respondiendo a estas cuestiones para ayudarte a tomar esta decisión.