OpoMIR

Cómo afrontar los últimos días antes del Examen MIR

Solo quedan 30 días para que los 14.450 graduados o licenciados en Medicina admitidos a examen tengan que hacer frente al MIR el próximo sábado 10 de febrero de 2018. Su máxima aspiración será conseguir una de las 6.513 plazas ofertadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El listado definitivo de admitidos fue publicado este martes 09 de enero y ha excluido a 537 aspirantes. Puedes consultarlo aquí.

Consejos para los estudiantes del MIR

  • Fecha de inicio

La preparación del examen MIR varía en función de cada estudiante. Habrá alumnos que decidan iniciar su camino en 5º o en 6º de carrera mientras que otros prefieran acabar su licenciatura/grado antes de focalizar sus esfuerzos en el MIR. En PROMIR te recomendamos comenzar tan pronto como sea posible y por ello te ofrecemos un curso adaptado a tus necesidades desde 4º, el cual no solo te servirá para reforzar los conocimientos aprendidos en clase y enfrentarte con éxito a tus exámenes universitarios, sino que te permitirá familiarizarte con el formato MIR y, de esta manera, mejorar tu rendimiento final).

Entrevista Ignacio Ferro

BinPar Digital Quality , ha sido la empresa encargada del desarrollo tecnológico de PROMIR. Su CEO, Ignacio Ferro Picón, ha querido compartir con nosotros todos los detalles técnicos de la plataforma e invitarte a descubrir por qué debes utilizar PROMIR para preparar tu carrera hacia el MIR.

¿Cómo surge PROMIR?

PROMIR nace hace dos años (2015) con el objetivo de ayudar al estudiante de Medicina en su preparación al examen de acceso a la residencia. Está basado en una innovadora tecnología usada en productos similares de Estados Unidos, donde se ha conseguido que los resultados de este tipo de modelos 100% online sean muy superiores a los que se consiguen con los modelos tradicionales de formación.

La clave de la revolución formativa en este ámbito reside en la combinación de contenidos didácticos de calidad con la tecnología, enfocando la experiencia directamente a la práctica y ayudando al alumno a cubrir sus deficiencias y dudas con un material didáctico práctico y sintético.