El prestigio de la sanidad española hace que sean muchos los ciudadanos extracomunitarios que deseen hacer el MIR y comenzar su carrera como médico en nuestro país. Si es tu caso, desde PROMIR te animamos a prepararte para conseguirlo. Como te explicamos en este post, los beneficios de hacer la residencia en España son innumerables.
¿Te estás planteando hacer tu residencia médica en España?
Hacer las maletas y venir a España a realizar la residencia médica es, sin duda, una difícil decisión a la que cada año se enfrentan miles de médicos provenientes de Latinoamérica y de otros rincones del mundo. Una aventura plagada de incertidumbre que a algunos les hace quedarse en casa, pero que a otros les incentiva a desplegar sus alas en busca de un futuro profesional más prometedor.
El momento es ahora: cumple tu sueño y comienza a preparar el MIR en España
Es una idea que siempre has tenido en mente, pero nunca te has atrevido a ponerla en práctica, y es algo totalmente comprensible, porque supone dar un giro total a tu vida personal y profesional, y eso no es nada fácil. En efecto, nos referimos a presentarte al examen de Médico Interno Residente (MIR) en España, un sueño para muchos médicos de todo el mundo.
Todas las claves del MIR en España para médicos extracomunitarios
Agosto suele ser el mes de la reflexión por excelencia para los médicos de todo el mundo que quieren presentarse al MIR en España, ya que el inicio del otoño suele ser una buena fecha para comenzar a preparar el examen. Se trata de una decisión muy importante ya que, aunque se tome a nivel profesional, también afecta enormemente a nivel personal, en especial entre aquellos aspirantes que vienen del otro lado del Atlántico.
Entra en la Residencia por la puerta grande: los consejos de PROMIR
En condiciones normales, la preparación del MIR y obtención de plaza suponen todo un desafío para los opositores, pero la pandemia ha hecho que la travesía se complique más de lo que todos hubiéramos deseado. Ahora todo eso ya es pasado y conviene pensar en lo que está por venir. Eso sí, pensad que si habéis podido conseguir vuestro objetivo en estas condiciones, es porque podéis con todo lo que os pongan por delante, así que… ¡Tranquilidad! El aterrizaje en vuestro destino de Residencia será cosa de poco en comparación con lo que habéis pasado para llegar hasta aquí.
A gusto con PROMIR: por qué nuestro método cautiva a quien lo prueba
Las nuevas tecnologías han posibilitado una serie de mejoras en nuestras vidas que hace años podían parecer parte de una película de ciencia ficción, pero ahora son nuestro presente. La formación sanitaria es una buena prueba de cómo la digitalización puede servir para mejorar numerosos aspectos de los métodos tradicionales. La época de estudiar lo mismo que el resto del pelotón, y no lo que necesitas para alcanzar tus objetivos, ha quedado enterrada en el pasado.
Consejos para los primeros días de Residencia
Los días 24 y 25 de mayo los estudiantes de Medicina que se presentaron con éxito al examen MIR el pasado sábado 10 de febrero de 2018 y escogieron plaza durante los actos de asignación se incorporan a su residencia. Después de años de esfuerzo y dedicación comienza una nueva etapa en sus vidas donde podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera a la vez que adquieren experiencia en la especialidad elegida.
Guía del Residente 2018
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado la Guía del Residente con el objetivo de dar a conocer los detalles del proceso formativo y sus procedimientos administrativos.
Aplicación informática del registro nacional de especialistas en Formación – SIREF
El MSSSI pone a disposición de los residentes, de las Comisiones de Docencia de Centros y Unidades Docentes la aplicación informática Siref (Sistema de Información del Registro de Especialistas en Formación) para que registren en ella los datos de incorporación de los residentes, las evaluaciones anuales y las evaluaciones finales.
Además, la aplicación facilitará al futuro residente los programas formativos y el libro del residente por especialidad.
¿Cuánto cobra un MIR en su primer año de residencia?
El salario base de los Médicos Internos Residentes (MIR) de España en su primer año de residencia oscila entre los 14.000 y 16.000€ brutos anuales en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan. Los ingresos por guardias, complementos de formación y las pagas extra contribuyen a ampliar las diferencias entre unas autonomías y otras.