especialidades médicas

Operación MIR: los casos de éxito de nuestros alumnos

Ha sido otra convocatoria MIR muy complicada para los opositores ya que, al igual que el año pasado, se han visto enormemente afectados por la excepcionalidad de la pandemia de Covid-19. Ha habido vaivenes de todo tipo y sabemos que muchas veces habéis tenido que estar más pendientes de cuestiones que poco o nada tiene que ver con la Medicina.

Mantener la concentración en estas circunstancias no es algo sencillo, así que estamos especialmente orgullosos de ver cómo nuestros alumnos PROMIR han podido escoger la plaza de sus sueños. Alcanzar el éxito en estas circunstancias es todo un ejemplo de superación y hoy les queremos hacer un pequeño reconocimiento para que sus casos sirvan de inspiración para los aspirantes al MIR de las próximas convocatorias.

MIR 2021: Elección y adjudicación de plazas

El Ministerio de Sanidad ha rectificado en relación a la elección y adjudicación de las plazas de Médico Interno Residente de la convocatoria MIR 2020. Este nuevo cambio trata de acercar posiciones ante el rechazo que supuso el anterior formato de adjudicación propuesto.

Las especialidades médicas más y menos populares

Este año se ofertaron 6.797 plazas de Médico Interno Residente, una cifra que se aumentará para los aspirantes del año que viene, ya que para el examen MIR 2020 está prevista una oferta de más de 7.445 plazas. Pero hay algo que no cambia nunca en ninguna convocatoria, siempre hay algunas especialidades que  son mucho más demandadas que otras. Hay plazas que vuelan y otras a las que les ocurre todo lo contrario. En este artículo os vamos a contar cuáles son las especialidades médicas más y menos populares entre los opositores MIR.

Las mejores apps para médicos y estudiantes de Medicina – 2019

La Medicina y la Tecnología van siempre de la mano. Habitualmente, cuando unimos ambos conceptos, pensamos en grandes avances tecnológicos como son los robots que practican cirugía, la impresión 3D de órganos, la criomicroscopía electrónica para congelar moléculas, etc. Pero ambas disciplinas se unen también en la tecnología de consumo y con el increíble desarrollo que han tenido los dispositivos móviles en la última década, las apps dirigidas a profesionales y estudiantes de Medicina se han multiplicado. Como ya hicimos en 2017, en este artículo recopilamos las más interesantes de los últimos años.