Al terminar el examen MIR muchos alumnos se encuentran en un momento crucial al tener que decidir qué especialidad quieren realizar. Por un lado, es el momento de enfocar el futuro profesional hacia un aspecto más quirúrgico o médico; y, por otro, hay que escoger la ciudad y el centro hospitalario en el que hacer la residencia. Además, a medida que van pasando los días desde que se realizó el examen, la nota de cada estudiante puede ir modificándose con la información que va publicando el Ministerio de Sanidad sobre la corrección de la prueba.
A partir del día 21 de marzo de 2019 se prevé la exhibición de las relaciones definitivas de los resultados y, unas semanas después, llegará el momento de tomar la decisión. Desde PROMIR os aconsejamos revisar los listados de elección de plaza de años anteriores para ver qué especialidades y hospitales se pudieron escoger con cada número de orden. Con esta información, podréis elaborar una lista que os sirva de referencia para guiaros en vuestra elección.
Cómo preparar vuestra lista:
1.- Descargarse PostMIR, la aplicación gratuita desarrollada por PROMIR para corregir el examen, solucionar dudas sobre impugnaciones y buscar plaza, y ver el número de orden en el que fueron asignadas las plazas ofertadas de convocatorias anteriores para tener una orientación sobre las especialidades a las que se pueden optar.
2.- Enumerar las especialidades a las que se pretende optar por orden de preferencia. Cada aspirante a R1 tenéis unos intereses distintos que pueden ayudaros a decantaros por aquellas especialidades que más se adapten al futuro profesional que habéis proyectado.
3.- Colocar por orden de preferencia en cada especialidad, los hospitales a los que se puede optar con el número de orden obtenido.
4.- Añadir las provincias en las que se prefiere hacer la residencia. En este punto hay que analizar los diferentes factores que pueden ser determinantes a la hora de hacer esta elección: la cercanía con la familia, la situación geográfica, el nivel de vida del lugar, la posibilidad de alquilar o comprar una vivienda, etc.
5.- Cuanto más alto sea el número de orden, más amplia tiene que ser la lista elaborada. Se deben incluir especialidades de “reserva” ya que es posible que algunas de las seleccionadas se acaben un poco antes que en años anteriores y otras que lo hagan después.
Es importante que vuestra lista esté bien ordenada y sea fácil de visualizar. De esta forma, cuando llegue el día de la asignación de plaza, se podrá ir tachando las vacantes que se han ocupado y ver claramente las que quedan disponibles.
Una vez realizada la lista, os recomendamos visitar todos los hospitales posibles, dando preferencia a aquellos más cercanos al lugar de residencia y a los que, según el número de orden, se tenga más posibilidades de obtener plaza.
En PROMIR sabemos que os vais a enfrentar a un momento difícil y esperamos que estos consejos os ayuden a tomar la decisión más adecuada, sin miedo a equivocaros.
¡Mucho ánimo!