Una vez publicada la relación provisional de resultados del examen MIR 2019-2020 por parte del Ministerio de Sanidad, ha comenzado el plazo de 5 días hábiles para presentar las reclamaciones, periodo que terminará el próximo martes 25 de febrero.
Cómo presentar la reclamación
Las reclamaciones podrán realizarse a través de un modelo único de reclamación elaborado por el ministerio de Sanidad y subido en su página web. Para cumplimentar la plantilla se deberá tener a mano el DNI, la especialidad sanitaria evaluada y el número de expediente.
El modelo cuenta con cuatro apartados:
- Evaluación del ejercicio: en esta parte se deben incluir las reclamaciones relacionadas con el examen MIR tales como los cambios vinculados al número de respuestas correctas, erróneas o en blanco; la valoración particular y la puntuación final del ejercicio. No te olvides de incluir en este apartado si se ha contado alguna respuesta como incorrecta o en blanco que entiendes como correcta.
- Evaluación de méritos académicos: valoración del expediente y puntuación final de méritos académicos. Este punto suele ser el que cuenta con mayor número de reclamaciones puesto que puede haber discrepancias entre las consideraciones del Ministerio de Sanidad y lo que la universidad ha incluido en el certificado. Es necesario acreditar los méritos académicos incluidos en la reclamación de manera electrónica, así como las homologaciones de dichos títulos por parte de las autoridades pertinentes.
- Puntuación total individual: resultado de la suma de la evaluación del ejercicio, que supondrá el 90% de la evaluación final y el 10% restante de la evaluación de méritos académicos.
- Otras reclamaciones
Dónde presentar la reclamación
La Dirección General de Ordenación Profesional explica que las reclamaciones se presentarán preferentemente en las oficinas de asistencia en materias de registros, en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno. En el caso de residir en el extranjero, podrán presentar las reclamaciones en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España. Todas las reclamaciones serán remitidas al Ministerio de Sanidad a través del Registro Electrónico Común.
Efectos de la reclamación
¿Es realmente útil reclamar?, ¿qué efectos puede tener sobre la posición provisional? No existe una respuesta válida para todo el mundo ya que dependerá de cada caso en particular. Así que os animamos a que, si tenéis cualquier duda, presentéis la reclamación. Nunca se sabe lo que una centésima puede significar.
Respuesta a la reclamación
El Ministerio de Sanidad irá respondiendo a estas reclamaciones desde que se cierre el plazo de presentación hasta la publicación de los resultados definitivos. No existe un tiempo definido, aunque lo habitual suele ser entre diez y quince días a partir del cierre del plazo de reclamación.