El examen MIR es una prueba de conocimientos que deben superar los estudiantes Licenciados o Graduados en Medicina (el título debe ser español o debidamente homologado) para poder acceder a la formación de una de las 47 especialidades médicas reconocidas en nuestro país y que se realiza mediante formato de médico interno residente.

El examen consta de 235 preguntas tipo test con cuatro posibles soluciones siendo solo una de ellas la correcta (el formato de las hojas de respuesta tiene un sistema multimarca). De estas, 225 son las que se tienen en cuenta para el examen (35 están ligadas a imágenes) y las otras 10 cuestiones son denominadas de reserva ya que solo se tendrán en cuenta en caso de que alguna de las 225 preguntas oficiales tengan alguna errata o error de formulación (es muy frecuente el uso de 5-8 preguntas de reserva por sistema de impugnación y anulación). El tiempo máximo para la realización de la prueba es de cinco horas (hasta la fecha siempre se ha convocado un sábado, generalmente entre los meses de enero y febrero, por la tarde, en horario de 16:00 a 21:00). Cada respuesta acertada vale tres (+3) puntos, cada fallo resta un (-1) punto y cada respuesta sin contestar no puntúa (0). Es necesario obtener una puntuación de examen superior a la nota de corte para tener un número de orden con el que ser llamado a los actos de elección de plazas. Esta nota de corte se fijó en el MIR 2013 en el 35% de la media aritmética obtenida por los diez mejores exámenes de cada convocatoria (en esta operación no se tendrán en cuenta los números decimales) y, en la actual convocatoria, se mantiene ese porcentaje.

El número definitivo de ranking en la prueba MIR, se obtiene al sumar el resultado final del examen que corresponde a un 90% y el baremo académico al que corresponde el 10% restante. Todo ello procesado con una fórmula elaborada por el Ministerio y publicada en la convocatoria. El objetivo de la prueba es, por tanto, enumerar a los aspirantes según su puntuación final para la elección ordenada de las plazas ofertadas de formación sanitaria especializada.

Desde 1978 el examen MIR es convocado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación, realizándose siempre en la misma fecha y hora en todo el territorio nacional. A diferencia de otras oposiciones esta prueba no dispone de un temario oficial, concreto y definido, sino que los manuales de estudio son elaborados a partir de los exámenes realizados en convocatorias anteriores, los cuales son públicos y permiten determinar el número de preguntas asignadas a cada materia, así como los temas destacados. El examen puede incluir cualquier aspecto que tenga que ver con la Medicina.

¿Cuáles son las especialidades más demandadas?

En la edición de 2017, celebrada el 28 de enero, se presentaron un total de 13.437 opositores para 6.281 plazas MIR. Dermatología (1090), Cirugía Plástica y Reparadora (1121) y Cardiología (1817) han sido, un año más, las primeras especialidades en agotarse. Otras especialidades destacadas de la convocatoria fueron Neurología, Aparato Digestivo y Cirugía Pediátrica.

Novedades en la elección de plaza 2017-2018

Como novedad, el Ministerio de Sanidad ha confirmado que, por primera vez, los aspirantes al MIR extranjeros tendrán la posibilidad de hacer la adjudicación electrónica mediante un sistema de claves específico. La elección de las plazas de especialidad online es sin duda una nueva mejora que se quiere implantar de forma generalizada en los próximos años y que viene a acompañar a las ya realizadas en las últimas convocatorias: la digitalización del proceso de inscripción, la reducción del número de preguntas de 250 a 225 para ahorrar tiempo en el examen o la implantación de imágenes en las preguntas del examen MIR.

Fechas clave en la convocatoria MIR 2019

  • Plazo de presentación de solicitudes: del día 17 al 26 de septiembre de 2018, ambos incluidos.
  • Exhibición de las relaciones provisionales de admitidos: a partir del 14 de noviembre de 2018. 
  • Exhibición de las relaciones definitivas de admitidos: a partir del 27 de diciembre de 2018.
  • Fecha del ejercicio: sábado, día 02 de febrero de 2019.

Después del examen 

  • Exhibición de las plantillas de respuestas correctas: a partir del día 5 de febrero de 2019.
  • Plazo de reclamaciones a las plantillas de respuestas correctas: días 06, 07 y 08 de febrero de 2019.
  • Reunión de las Comisiones Calificadoras para resolver las reclamaciones presentadas: día 18 de febrero de 2019.
  • Exhibición de las relaciones provisionales de resultados: a partir del día 25 de febrero de 2019.
  • Exhibición de las relaciones definitivas de resultados: a partir del día 21 de marzo de 2019.
  • Actos de asignación de plazas: a partir del día 22 de abril de 2019. Conforme al calendario que aprobará la Dirección General de Ordenación Profesional.
  • Plazo posesorio para incorporación: 27 y 28 de mayo de 2019, ambos inclusive.

Fechas clave en la convocatoria MIR 2018

  • Plazo de presentación de solicitudes: del día 19 al 28 de septiembre de 2017.
  • Exhibición de las relaciones provisionales de admitidos: a partir del 21 de noviembre de 2017. El plazo de diez días laborables para hacer reclamaciones y subsanaciones comenzará el 22 de noviembre de 2017 y concluirá el 05 de diciembre de 2017.
  • Exhibición de las relaciones definitivas de admitidos: a partir del 9 de enero de 2018.
  • Fecha del ejercicio: sábado, día 10 de febrero de 2018.

Después del examen 

  • Exhibición de las plantillas de respuestas correctas: a partir del día 13 de febrero de 2018.
  • Plazo de reclamaciones a las plantillas de respuestas correctas: días 14, 15 y 16 de febrero de 2018.
  • Reunión de las Comisiones Calificadoras para resolver las reclamaciones presentadas: día 28 de febrero de 2018.
  • Exhibición de las relaciones provisionales de resultados: a partir del día 6 de marzo de 2018.
  • Exhibición de las relaciones definitivas de resultados: a partir del día 3 de abril de 2018.
  • Actos de asignación de plazas: a partir del día 17 de abril de 2018. Conforme al calendario que aprobará la Dirección General de Ordenación Profesional.
  • Plazo posesorio para incorporación: 24 y 25 de mayo de 2018, ambos inclusive.

Escribir un comentario