¿Por qué desde PROMIR aseguramos que nuestro método de estudio es el más inteligente? No es un eslogan vacío: nuestra plataforma se adapta a tus conocimientos previos para hacerte el estudio más fácil y enfocado a tus necesidades. Y para hacer esto correctamente, los cursos PROREMIR y Segunda Especialidad comienzan siempre con una fase de calibración. Esto se debe a que es en estos cursos en los que los opositores llegan a la preparación con más conocimientos previos al haberse preparado el MIR con anterioridad o incluso estar ya ejerciendo en el caso de Segunda Especialidad.

La fase de calibración es una fase exclusiva para alumnos que ya se han enfrentado con anterioridad al examen MIR. A través de una serie de entrenamientos pautados, la Inteligencia a Artificial (IA) irá conociendo tus fortalezas y debilidades para saber qué asignaturas controlas y en qué áreas necesitas refuerzo. Durante este proceso, tú también te irás autoevaluando y descubrirás si realmente eres buen@ en las áreas que crees que dominas. Cuanto más practiques durante esta fase, más sabrá la IA de ti y mejor personalizará tu estudio posterior. Ten en cuenta que, al haberte presentado al MIR, ya tienes una base teórica importante (¡aunque no lo creas!) por lo que tu entrenamiento en esta segunda convocatoria debe ir dirigido a hacer un examen excelente más que a aprender la teoría. Además, como decimos siempre en PROMIR, no hay dos alumnos iguales y la preparación se individualiza para cada uno entre otras cosas en función de sus áreas de fortaleza, conocimientos e identificando aquello en lo que debe enfocar fundamentalmente su estudio. En este vídeo, Laura Hidalgo, consultora de PROMIR te cuenta por qué.

Cada ejercicio de la fase de calibración consta de 100 preguntas, que abarcan los temas de una materia en concreto. Cada prueba está enfocada en una asignatura concreta y sirve para que PROMIR vaya estudiando los parámetros de tus resultados. Dispondrás de hasta 2 horas y media para responder todas las cuestiones.

Al terminar la fase de calibración, recibirás un informe en el que podrás ver en detalle cómo ha sido tu rendimiento y, para entonces, PROMIR ya sabrá cómo enfocar todo tu entrenamiento hasta que vuelvas a presentarte al MIR, esta vez, con más garantías de éxito, ya que los repasos estarán 100% personalizados de acuerdo a tus necesidades.

Cómo aprovechar la fase de calibración

Ahora que sabes cómo funciona, vamos a darte una serie de consejos para que saques el máximo partido a tu fase de calibración. Para hacerlo, tienes que tener siempre una máxima: practicar, practicar y practicar un poco más. ¡Pero hay que saber cómo hacerlo correctamente!

En primer lugar, organízate para cada sesión: los ejercicios siguen el orden de las asignaturas del temario, así que en todo momento sabrás qué entrenamiento tienes pautado cada día para poder preparártelo.

Como ya hemos dicho, estos entrenamientos tienen una duración máxima de 2 horas y media, pero a diferencia del examen MIR, esta prueba es sólo de una materia en concreto. Una de las cosas en las que PROMIR te ayudará más es a administrar tu tiempo. Responde con calma, pensando las respuestas el tiempo que necesites y, si dejas preguntas sin contestar, no te preocupes. Por el contrario, si has acabado el examen antes de tiempo, finaliza pulsando el aspa roja de la pantalla.

La IA de PROMIR tomará nota tanto si no llegas al final como si terminas antes de tiempo, pero sobre todo registrará las preguntas que falles o dejes sin contestar, y personalizará tu estudio posterior en función de tu desempeño. Otra ventaja es que, aunque los entrenamientos duran dos horas y media, puedes administrar ese tiempo como quieras: si no tienes dos horas y media seguidas para hacer un ejercicio, puedes pausarlo y volver más adelante para retomarlo. Además, si te sientes con energía, no tienes por qué hacer solo un entrenamiento de calibración: puedes autoevaluarte de más de una asignatura si así lo deseas.

Más adelante, podrás configurar tus propios entrenamientos, pero durante este primer periodo, los entrenamientos están planificados y es muy importantes que los hagas todos, ya que son el cimiento donde se asentará todo tu estudio posterior. Así que ya sabes: ¡a echarle ganas!

Si quieres conocer más detalles sobre el curso PROREMIR, puedes consultarlos aquí.

Y si quieres tener más información y consejos como los que da Laura sobre cómo prepararte para presentarte por segunda vez al MIR, no olvides inscribirte aquí para poder ver el webinar “¿Repetir o no repetir el MIR, esa es la cuestión?”. ¡Te aseguramos que merece la pena!

Escribir un comentario