Al finalizar el mes de diciembre llega el momento de hacer balance de todas las experiencias vividas durante los últimos doce meses y pensar en los 365 días que están a punto de comenzar. Según un estudio realizado por la Universidad de Scranton (Pensilvania), el 45% de las personas suelen hacer una lista de propósitos de Año Nuevo, aunque solo el 8% de ellas tiene éxito en sus objetivos. La investigación, basada en el estudio del comportamiento de 200 personas durante dos años asegura que el 47% de nuestros deseos están relacionados con la auto superación, el 38% con nuestra apariencia física, el 34% son de carácter económico y un 31% están vinculados con el cambio en las relaciones personales.

– Viajar más: es, sin duda, uno de los propósitos más repetidos cada Nochevieja. Aunque es cierto que pueden surgir numerosos imprevistos a lo largo del año, planificar el viaje con antelación, evitar la temporada alta, volar con escalas, hacer un voluntariado o ahorrar cada mes una parte del sueldo son sin duda los mejores consejos para cumplir este objetivo.
– Pasar más tiempo en familia: planificar tu tiempo, organizar comidas/cenas familiares al menos una vez a la semana, establecer ’tradiciones’ con tus padres e hijos o buscar hobbies comunes puede ser una sencilla forma de conseguirlo.
La clave de una vida feliz es alcanzar metas de las que te sientas orgulloso y un propósito que cumplir
Jeff Lindsay
– Hacer más deporte: perder peso, ir al gimnasio o salir a correr son pensamientos comunes después de Navidad. Establecer metas específicas medibles (¿cuántos días a la semana?, ¿cuántas horas? o ¿cuántos kilogramos se quieren perder?), marcar un límite en el tiempo o hacer actividad física acompañad@ puede ayudarte en tu meta.
– Enamorarse: La aplicación de citas Meetic afirma que el día 3 de enero a las 19:00 horas es el momento de mayor actividad entre sus usuarios produciéndose un 178% más de registros que en cualquier otro día del año.
– Dejar de fumar: enumerar las razones por las que quieres cumplir este propósito (ahorro económico, incrementar tu esperanza de vida, evitar el envejecimiento prematuro de la piel o cuidar la salud bucodental…), elegir una fecha límite para hacerlo, llevar un registro de los días sin tabaco o utilizar aplicaciones de motivación pueden facilitar tu meta.
– Gastar menos y ahorrar más: hacer una lista con todas las cosas que se necesitan antes de ir al supermercado, buscar ofertas y descuentos, evitar comprar cuando se tiene hambre, se está triste o enfadado, utilizar táperes para llevar la comida al trabajo, planificar las vacaciones y escapadas o evitar solicitar préstamos pueden ayudarte a evitar malgastar tu dinero.
– Hablar otro idioma: aprender cosas nuevas ayuda a mantener el espíritu joven, aunque requiere constancia y disciplina para conseguirlo.
– Ser más organizado: Marie Kondo, gurú del orden japonés, asegura que este favorece la armonía, la relajación, la eficacia y el bienestar interior pero siempre debes empezar por despedirte de las cosas que no te importan, no usas o no te hacen feliz.