Como cada año, Medicina es una de las carreras más demandadas por los estudiantes que acaban de presentarse a la Prueba de Acceso Universitario (PAU). Con los datos provisionales facilitados por las universidades a mediados de julio de 2018, la facultad de Medicina con una nota de corte más alta para acceder al grado es la Universidad de Murcia (UMU) con una nota de 13,176 puntos, seguida de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – 13,124 puntos- y la Universidad de Valencia (UV) -13,058 puntos -. En el otro lado, la Universidad de Vic (UVic), tiene la nota de corte más bajo con un total de 11,914 puntos.

Ventajas de estudiar Medicina

  • Vocación: es, sin duda, una de las profesiones más vocacionales. Ayudar a los demás de forma altruista es, en la mayoría de las ocasiones, la principal razón que lleva a un estudiante a embarcarse en esta aventura.
  • Salidas laborales: las oportunidades para un médico son amplias y variadas -> medicina general/especializada, docencia, investigación, gestión sanitaria…
  • Sector público y privado: la formación sanitaria te permite trabajar en el ámbito de la Sanidad Pública y Privada, en ambos sectores al mismo tiempo e, incluso, abrir una clínica propia.
  • Gratificación personal: los graduados en Medicina dedican su vida al servicio a los demás. El diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades es solo una parte de su trabajo, el aspecto humano (respeto, empatía, humildad, responsabilidad, prudencia, calidez humana…) es la parte más gratificante de su labor al poder mejorar el estado de los pacientes y, en ocasiones, llegar a salvarles la vida.
  • Amplitud de conocimientos: ser médico es una carrera de fondo que implica conocer aspectos de todos los campos relacionados con la salud y la ciencia y, que exige actualizarse de forma constante con el fin de familiarizarse con las técnicas más innovadoras en las diferentes materias.

¿Cómo se divide el grado de Medicina?

El grado de Medicina en las universidades españolas se divide, actualmente, en 6 cursos de los cuales, los 2-3 primeros se imparten en la Facultad de Medicina (para el estudio de las asignaturas de ciencias básicas) mientras que, los 3-4 últimos* se desarrollan en los hospitales asociados de cada universidad donde se les facilita la docencia teórica de las asignaturas clínicas.

* El año de incorporación a las unidades asistenciales hospitalarias y extrahospitalarias varía en función de la Comunidad Autónoma, Provincia y Universidad.

2 comentarios

  1. Sebastian Espinoza Responder

    Siempre quise estudiar medicina, aprovechando que estaba en la https://uautonoma.cl/ pero nunca tuve la valentía! Que increible carrera, siempre la he admirado un montón.

  2. Estudiar formación sanitaria o medicina es algo que se hace con pasión y que mejor que trabajar en lo que te apasiona. Además, las formaciones en España son increíbles. Muy buen artículo!

Escribir un comentario