Después de una convocatoria MIR confusa, por fin se ha celebrado el examen MIR. En este post, os resumimos todo lo que ha pasado en el MIR 2021.
Si antes del examen MIR, siempre decimos que se respira una atmósfera de nervios y ganas, este año tan convulso no iba a ser diferente. A la tensión habitual se han sumado los protocolos COVID. A pesar de ser una de las convocatorias con un mayor número de plazas , la tensión está justificada, ya que muchos se quedarán fuera: un total de 13.638 titulados se presentaron para cubrir las 7.989 plazas MIR disponibles este año.
La prueba ha empezado puntual a las 16.00, habiendo sido convocados los opositores a partir de la 15.00 para proceder a la toma de su sitio en diferentes turnos. Cuatro horas después, la sensación generalizada de muchos de los opositores fue la de haber pasado por un examen directo y bastante teórico.
El examen
En palabras de nuestros alumnos, ha sido un examen breve, raro y con alguna sorpresa en relación al peso de las especialidades. Un examen de 23 páginas, compuesto por 25 preguntas con imágen y centrado en Anatomía Patológica, perdiendo importancia los casos clínicos y con poca presencia COVID-19. Un examen con preguntas teoricas, cortas y directas.
El peso de las materias
Y es que aunque en algunos casos no hubo sorpresas; Cardiología y Aparato Digestivo volvieron a ser las asignaturas con más presencia en el examen con 19 y 18 cuestiones respectivamente. Le siguen de cerca Enfermedades Infecciosas (13), Reumatología (15) y Endocrinología (13).
Y mientras unas asignaturas han aumentado su importancia, otras han perdido relevancia como preguntas sobre casos clínicos o Medicina Preventiva.
La dificultad
Los alumnos de PROMIR opinan que la prueba no ha sido especialmente más dura que otros años, algo con lo que se muestran de acuerdo los directores científicos de PROMIR, Jesús Corres y Miguel Castillo, aunque estos destacan que este año ha habido un menor componente clínico y un mayor componente teórico. Aquí podéis conocer la valoración de Jesús Corres, uno de nuestros directores cientificos:
Video comentario MIR 2021 por el doctor Jesús Corres
Y aunque, en general, la dificultad del examen no fluctuó demasiado con respecto a convocatorias pasadas, ha sido una sorpresa la poca presencia de la COVID dentro de las preguntas con solo 1 pregunta directa.
Para ayudaros una vez habéis hecho el examen, os ofrecemos la app de PostMIR. Con PostMIR ya puedes comparar tu examen con la corrección hecha por nuestros especialistas para tener una idea aproximada de tu resultado final. Una vez suba el Ministerio la plantilla de respuestas provisionales y definitivas, podréis hacer la correción con ellas. Si te has presentado a esta convocatoria, puedes descargarla tanto para Android como para iOS y a partir de ahora, podrás consultar el número de plazas ofertadas por especialidad, hospital y comunidad autónoma y también recibir consejos de los Directores Científicos de PROMIR que te ayudarán a tomar la decisión más adecuada.
Tras tantos meses de intensa preparación, el momento que tanto temíais es parte del pasado. Ahora, ¡por fin podéis descansar! A disfrutar de unas merecidas vacaciones. Nosotros seguiremos a vuestro lado hasta que os convirtáis definitivamente en médicos residentes. ¡Atentos a nuestra próxima MasterClass, donde os daremos una serie de consejos para ayudaros a tomar una decisión sobre vuestra plaza!
Recuerda seguirnos en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades, promos, sorteos y mucho más: