¿Cómo es el estudiante de Medicina?

Cada año miles de estudiantes se juegan su futuro en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), anteriormente conocida como Selectividad. Medicina es, sin duda, una de las carreras más demandadas, lo que exige un buen expediente académico así como una excelente nota en la EvAU. En 2017 la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) registró la nota de corte más alta (13,110 puntos) convirtiéndose así en la más exigente para el grado de Medicina en el territorio nacional y aumentando 0,3 puntos con respecto a la del año anterior. La nota media para el curso 2017-2018 asciende a 12,758, lo que supone una reducción de una décima (0,104) con respecto al curso 2016-2017. En el lado opuesto, las notas de corte más bajas se localizaron en la universidad de Lleida (12,305), Rovira i Virgili, en Tarragona, (12,346) y en la universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con una nota de corte de 12,348.

Mandamientos del estudiante de Medicina

  1. Amarás la Penicilina sobre todas las cosas.
  2. Conocerás los 4 principios de la bioética.
  3. Solo sabrás que no sabes nada.
  4. Lavarás y plancharás la bata con frecuencia.
  5. Honrarás los exámenes de años anteriores.
  6. Pasearás los apuntes durante tus viajes.
  7. No tocarás el campo estéril durante las cirugías.
  8. No usarás el cloroformo para actos impuros.
  9. No dirás falsos testimonios ni mentiras para faltar a los seminarios.
  10. No codiciarás los estetoscopios ajenos.

Cualidades del futuro médico

Esfuerzo: «Todo lo que uno quiere requiere un esfuerzo», Jorge Martínez Solano (número uno en el MIR de 2017-2018).

Confianza: El grado de medicina es una carrera de fondo que exige un gran compromiso por parte del estudiante haciendo imprescindible que este tenga seguridad en sí mismo y en sus posibilidades para poder concluir con éxito el camino.

Motivación: “Cuando se tiene la meta de ser médico, hay que perseguirla constantemente. La motivación tiene que ser constante, por lo que hay que luchar contra cualquier sensación de fracaso o saturación que se pueda generar”, Antonio Guerrero (número uno en el MIR de 2015-2016).

Vocación: Es, sin duda, el principal requisito para ser médico. La medicina es un proyecto de vida, es servicio a las personas y a la sociedad.

Perseverancia: El estudiante de medicina debe tener un propósito definido, saber cuál es su objetivo final, comprometerse con sus metas y no descansar hasta convertirlas en realidad.

Escribir un comentario