La preparación del examen MIR es un camino largo que debe realizarse correctamente si se quiere maximizar la nota. Por eso, en este post hemos recopilado algunos de los errores más comunes que se suelen cometer:
- No estudiar en sexto. El último curso de Medicina suele caracterizarse por la ausencia de asignaturas teóricas y largas prácticas, por lo que muchos estudiantes prefieren comenzar a estudiar el MIR una vez finalizada la carrera. El problema es que son muchos los conceptos que hay que repasar para el examen y cuanto antes empiece el alumno a reforzar la memoria a largo plazo, mejor será el rendimiento que obtenga durante la preparación. En PROMIR hacemos que el estudiante repase de manera continua conceptos, haciendo hincapié en aquellos que no se tienen afianzados y recordando de forma periódica los ya asimilados.
- Confiar en la suerte. Algunas de las frases que más se escuchan entre los estudiantes cuando obtienen el resultado de un simulacro son: “Luego en el MIR se sube”, “este simulacro ha sido muy difícil”, “en la última etapa aumentan las netas”, etc. Lo ideal es que se vaya 100% preparado al examen, se analice durante toda la preparación la evolución y se luche por mejorarla. El éxito no es cuestión de suerte, sino de constancia y esfuerzo.
- No entrenar lo suficiente. En PROMIR creemos que el estudiante debe familiarizarse con la técnica de examen y practicar continuamente. Por eso, tiene a su disposición entrenamientos ilimitados y simulacros pautados con preguntas PROMIR que tienen en cuenta los últimos avances científicos, las tendencias del examen MIR y, por supuesto, las preguntas de convocatorias pasadas.
- No gestionar bien el tiempo. El examen MIR no tiene un temario concreto y muchas veces puede parecer interminable, por lo que muchos estudiantes tienden a sacrificar sus actividades de ocio, para dedicar todo el tiempo al estudio. Una decisión que no es la más adecuada, ya que el descanso es fundamental para un buen rendimiento. En PROMIR hemos tenido este aspecto muy en cuenta, por esta razón todos los días, a primera hora, nuestros alumnos reciben un email con los objetivos diarios que deben cumplir. De esta forma, es mucho más fácil planificar momentos de descanso para desconectar del estudio.
- Hacer infinidad de resúmenes. En nuestra plataforma, todos los contenidos ya están esquematizados, no sobra nada. Además, al final de cada tema, el alumno encontrará los puntos clave para que le resulte más fácil asimilar los conceptos que acaba de estudiar.
- No priorizar los temas más importantes. Contamos con un diagrama de esferas que da información muy valiosa: permite al alumno identificar aquellas materias que tienen más probabilidades de caer en el examen y, por tanto, a las que hay que dedicarles más tiempo de estudio.
Éstos son los errores más frecuentes que se cometen durante la preparación al examen MIR, pero estamos seguros de que se os ocurre alguno más. Os invitamos a que compartáis con nosotros vuestras experiencias en los comentarios.
1 comentario
Muchas gracias por compartir estos errores. La buena planificación es clave para evitar el estrés. Saludos