Solo quedan 2 días para que tenga lugar el examen MIR 2019 y, en PROMIR, queremos seguir dándote las mejores recomendaciones antes de que llegue el momento.

La semana pasada os resumíamos algunos consejos sobre cómo afrontar estos últimos días y las horas previas al examen. Hoy queremos ir más allá destapando  algunos mitos  analizando  cómo se va a desarrollar la prueba:

Una de las creencias más extendidas para el día del examen MIR es que hay que llevar grapadora. Esta idea nace del temor a recibir las hojas sueltas y que se puedan traspapelar o perder pero la realidad es que todas las páginas se entregan grapadas. Así que, ¡tranquilidad!

Algo similar sucede con los clips. La plantilla de respuestas está compuesta por varias hojas unidas autocalcables lo que hace que muchos opositores vayan con el temor de que no se calquen bien. Sin embargo no hay que preocuparse por eso ya que las hojas están perfectamente enganchadas. Además, la hoja de respuestas que se entrega al Ministerio es la primera, es decir, la que se marca con el bolígrafo, por lo que si se calcara mal sería en la copia que se queda el estudiante.

Por último, existe un rumor muy popular sobre la necesidad de llevar una linterna por si se fuese la luz. Pero, si esto sucediese,, se añadiría el tiempo perdido durante el apagón.

Después de dejar claro lo que NO es necesario llevar a la prueba, llega el momento de salir de casa e ir hacia la sede donde nos toca hacer el examen. El camino lo tienes que tener muy aprendido pero, si no es así, en PROMIR te guiamos hasta tu sede.

Solo hay que escribir a info@promir.es con el asunto PROMIR TE UBICA con tu nombre, DNI, y ciudad y te daremos toda la información que vas a necesitar el día del examen.

 

  • 15:00h: es la hora recomendada para estar en la sede del examen. Recuerda que hay que planificar la ruta y llegar con tiempo porque muchas personas se dirigen al mismo tiempo y al mismo lugar que tú.
  • Procura ir acompañado de alguien con quien te sientas seguro y te proporcione tranquilidad en esos momentos.
  • Localiza el aula del examen asignada y el baño más cercano. Acude a este justo antes de empezar  porque en la primera hora del examen y en  la última media no se puede salir del aula. En el caso de que quieras ir al baño el resto del tiempo, tendrás que levantar la mano y llevar tu examen y DNI a la mesa del miembro del Ministerio para que lo custodien hasta tu vuelta.
  • 15:30h: un representante del Ministerio comenzará a llamar por orden alfabético a todos los opositores de cada aula. Ten a mano tu DNI para mostrarlo (¡siempre en vigor! No es válido si está caducado).
  • Cuando entres en el aula, te dirán donde debes sentarte. Cuelga la mochila y el abrigo donde te indiquen y saca todo lo necesario para hacer el examen.
  • 15:45h: se realizará una segunda llamada para aquellos que no estuvieran presentes la primera vez.
  • Sobre la mesa, probablemente, estará la planilla peroNO la toques hasta que  te digan que el tiempo ha comenzado.
  • A continuación, llamarán a dos opositores para abrir la caja con los exámenes y repartirlos.
  • 16:30h: es la hora a la que suele comenzar el examen. A partir de este momento empiezan a contar las 5 horas.
  • 21:30h: es la hora aproximada a la que finaliza la prueba. Si acabas antes, asegúrate de que has copiado bien las respuestas en la planilla y espera en silencio hasta que termine el tiempo.
  • Sólo podrás hablar una vez que todos los exámenes hayan sido entregados y sellados.
  • Al salir del aula disfruta de haber terminado y olvídate del examen hasta el día siguiente.
  • El 2 de febrero podrás descargar la aplicación gratuita de POSTMIR para corregir el examen al día siguiente y hacerte una idea sobre tu resultado.

          ¡Ánimo!

Escribir un comentario