Ninguno de vosotros olvidaréis el 2 de febrero de 2019, día en el que realizasteis, probablemente, el examen más importante de vuestras vidas. Ahora que  todo ha pasado, empieza la etapa PostMir, un periodo en el que tenéis que tener en cuenta algunas fechas claves. ¡Hagamos un repaso!

El pasado 5 de febrero, fue una fecha señalada ya que el Ministerio de Sanidad publicó la plantilla de respuestas correcta del examen. Era el momento de corregir la prueba de forma oficial y saber vuestra nota neta provisional.

Del 6 al 8 de febrero comenzó el plazo de impugnaciones. Durante estos 3 días, se podían impugnar las preguntas que os parecieran confusas o que daban lugar a error. En PROMIR quisimos ayudaros en este momento tan crucial y nuestros Directores Científicos os facilitaron información sobre las preguntas del examen que, bajo su perspectiva, tenían mayor probabilidad de ser impugnadas.

A día de hoy, la siguiente fecha clave que hay que tener marcada en el calendario es el 18 de febrero. El lunes de la semana que viene, se reunirán las comisiones calificadoras para examinar y resolver las reclamaciones que hayan sido presentadas dentro del plazo establecido.

A finales de este mes, concretamente, a partir del 25 de febrero está prevista la exhibición de las relaciones provisionales de los resultados de las pruebas de Formación Sanitaria Especializada. El plazo para las reclamaciones será de 5 días a partir de la jornada siguiente a su publicación, por lo que no olvidéis estar muy atentos.

Un mes más tarde, a partir del 21 de marzo se prevé que se realice la exhibición de las relaciones definitivas de resultados.

El 22 de abril, salvo cambio de última hora, comenzarán los actos de asignación de plazas en el Salón de Actos del Ministerio de Sanidad. Para ello, los aspirantes a la plaza de residencia serán citados, en horario de mañana y tarde, teniendo en cuenta la nota obtenida en el examen. Cada día se convocará a 700 médicos, 350 en cada turno, hasta agotar las plazas ofertadas -siempre que los candidatos hayan superado la nota de corte fijada en la convocatoria-. Una vez en el Ministerio, los candidatos entrarán en la sala en grupos de 10 personas y en la mesa de asignación que realiza la revisión de las plazas se comunicará al funcionario la plaza deseada y, acto seguido, se comprobará si existe disponibilidad o no.

La posibilidad de escoger plaza a través de la web también está disponible desde hace unos años, aunque hasta el momento, la mayoría preferís hacerlo de forma presencial. Para hacerlo de forma telemática, se debe solicitar un permiso ministerial y es necesario un certificado digital de persona física vigente. Este sistema es compatible con el tradicional porque respeta el número de orden.

Se trata, sin duda, de un momento muy especial, así que os recomendamos que vayáis acompañados. Aunque no podrán entrar con vosotros, el apoyo de familiares y amigos durante la espera es muy importante y os ayudará a estar más relajados.

Finalmente, y si no hay ningún cambio por parte del Ministerio, el 27 y 28 de mayo se incorporarán los nuevos residentes a sus respectivos centros hospitalarios.

¡Mucho ánimo futuros R1!

 

Escribir un comentario