Una de los carteles que los candidatos del MIR 2020 están difundiendo a través de redes sociales | Twitter @MdcnCabreada
La crisis del Covid19 llegó cuando muchos estabais a expensas de saber qué os iba a deparar vuestro futuro profesional y, con él, vuestra vida personal. A los retrasos en la publicación de los resultados definitivos, ahora se les ha sumado la polémica decisión del Ministerio de Sanidad: la asignación de plaza por vía telemática.
No es la primera vez que se establece este método de forma obligatoria: en 2016 se hizo para aspirantes de Farmacia, Biología, Química, Psicología y Física con toda normalidad. Además, 1.458 candidatos optaron por este método en la pasada convocatoria, sin que tampoco hubiera incidencias. Pero ahora es distinto. Estos días hemos visto cómo muchos habéis mostrado rechazo a la fórmula planteada por Sanidad, señalando algunos aspectos que ponen en tela de juicio su efectividad. Entendemos que una de las peores partes de todo esto es la incertidumbre para vosotros y vuestras familias, ya que a día de hoy solo tenemos ideas orientativas sobre lo que se hará definitivamente.
La fecha definitiva de los plazos de adjudicación de plazas se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a lo largo del mes de junio, previsiblemente a partir del día 11. El Ministerio ya ha confirmado que será entonces cuando detallen el resto de circunstancias sobre estos actos de asignación, así como un manual de ayuda para realizar los trámites telemáticos.
No obstante, ya sabemos que os podréis identificar por dos vías. La primera, Certificado electrónico reconocido de persona física o medio equivalente (Cl@ve). Sobre la segunda, Sanidad explica que tendría que ser una “solución propia de autenticación y firma no criptográfica basada en claves concertadas, autorizada por la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, previo informe positivo, preceptivo y vinculante de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, conforme a los artículos 9 y 10 de la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas”.
“Pedimos transparencia: no somos números, somos personas”
Las redes sociales están sirviendo para canalizar el descontento en estos días de desescalada. Ahí está el caso de las manifestaciones virtuales convocadas bajo los hashtags #FSEnLlamas o #FSEenLucha, que han ido ganando repercusión, llegando a convertirse en Trending Topic a nivel nacional.
También están poniendo en contacto a muchos de los afectados. Una de ellas es Ana Asenjo, tutora de PROMIR y ex-alumna de nuestro curso PROREMIR, que lamentaba en Twitter: “Somos miles de aspirantes a una plaza de Formación Sanitaria Especializada muy descontentos con la convocatoria 2020. Pedimos transparencia. No somos simples números de orden, somos profesionales sanitarios pero, sobre todo, somos personas”.
El retraso del proceso de asignación ha arrastrado también a la llegada de los R0 a sus centros de destino, algo que se espera que llegue a partir de septiembre. No obstante, tampoco está clara la fecha exacta, dejando en ascuas vuestros planes de vida “tras años luchando por alcanzar una plaza”, enfatiza Ana. “Queremos una elección justa y segura con una alternativa presencial adaptada a la situación actual o pudiendo confirmar en tiempo real; no una simple lista de la compra”, lamentaba en referencia al método propuesto por Sanidad.
El plan del Ministerio pasa porque cada candidato elabore una lista con las plazas en las que esté interesado. El número máximo de plazas que se podrán incluir será el número máximo de plazas ofertadas para cada titulación. Esta relación de preferencias podría modificarse, como máximo, 12 horas antes del turno de elección de plaza adjudicado, que será exclusivamente de mañana. Una circunstancia que ha dado lugar a muchas críticas, ya que el método que contrasta con el que se había dado hasta ahora: con la asignación presencial los cambios podían realizarse hasta el mismo momento de la elección.
Esto, denuncian los candidatos, podría suponer una desventaja para aquellas personas que elijan plaza en la franja horaria más alejada de la hora de actualización. Ana también señala que este sistema podría llevar a “que queden desiertas muchas plazas necesarias para el buen desarrollo del Sistema Nacional de Salud”. En cambio, sí se podrá seguir en directo la evolución de las sesiones de adjudicación, como venía ocurriendo en convocatorias anteriores.
Queremos una elección presencial, Incorporación en julio y no aceptar más baremos fuera de plazo. #FSEstalla #FSEnLucha #FSEnLlamas #2mir20 @Rogufe @salvadorilla @sanchezcastejon #eleccionpresencial #eleccionjusta #incorporacionenjulio pic.twitter.com/OGVeVAvOxd
— Ana AGV (@AAsgava) May 17, 2020
Por su parte, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ya ha anunciado que denunciará la propuesta de asignación telemática ante el Defensor del Pueblo. La propuesta de CESM pasaría por la vía presencial pero sin que el proceso esté focalizado en la sede del Ministerio en Madrid, sino en las subdelegaciones del Gobierno de cada provincia. De este modo, se evitarían aglomeraciones y el proceso podría seguir cauces similares a los de años anteriores.
Además, recuerdan que la Selectividad tendrá lugar de forma presencial prácticamente en las mismas fechas, así como que ya se permiten reuniones de hasta 10 personas o la apertura de comercios o museos en todo el país, ya íntegramente en fase 1 de desescalada.
Nosotros entendemos tu preocupación y por eso queremos echarte una mano en todo lo que podamos, para allanar lo cuesta arriba que se está haciendo este proceso. Así que hemos pensado en la siguientes soluciones: la app POSTMIR, el webinar “MIR 2021. LA ODISEA DEL REMIR”, el Seguro PROREMIR y, además, 20% de descuento en este curso diseñado para los que hacen de nuevo el examen.
Una app para estar a la última del MIR 2020
Una buena forma de sobrellevar esta incertidumbre es tener información actualizada y accesible. Para eso está pensada nuestra app POSTMIR -disponible tanto para Android como IOs-, que te mantendrá a la última de todo lo que ocurra.
Empieza a utilizarla ya y llegarás con las ideas más claras a los actos de asignación de plazas. Con la aplicación podrás consultar todas las plazas ofertadas por especialidad, hospital y comunidad autónoma. Recuerda: este año hay un total de 7.615 plazas MIR, 103 más de las previstas inicialmente. La app POSTMIR te dirá también el orden en el que fueron asignadas las plazas en las últimas convocatorias, para que puedas estimar qué posibilidades tienes de conseguir la especialidad en el centro que quieres.
Además, en la app tendrás el respaldo de los directores científicos de PROMIR: Jesús Corres, jefe de Urgencias en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y Miguel Castillo, Facultativo Especialista de Área en Cardiología del mismo centro. Ellos te darán los mejores consejos para que tu elección sea un acierto.
Webinar: MIR 2021. LA ODISEA DEL REMIR
Si todavía sigues teniendo esta gran duda porque tienes un número de orden alto y la plaza que te gustaría conseguir tiene cierto nivel de demanda, tienes que ver este webinar que te ayudará a poner algo de orden en tu cabeza.
En este webinar, Alex Ramírez, ex-alumno del curso PROREMIR, te dará algunos consejos para que te decidas por una u otra opción. Él lo había intentado antes en una academia convencional, pero este año ha conseguido un número que le permitirá elegir la plaza a la que siempre había querido acceder. También te explicará cómo funciona nuestro método basado en Inteligencia Artificial que está diseñado para que mejores en tus puntos débiles y afiances tus conocimientos ya adquiridos. Regístrate aquí para verlo ahora.
El seguro PROREMIR
En este mar de dudas, hemos pensado darte algo de certidumbre y hemos creado el Seguro PROREMIR de PROMIR. ¿Y esto en qué consiste? Queremos dar tranquilidad a los aspirantes que se han presentado a la convocatoria MIR 2019/2020 y que han obtenido un nº de orden alto. Este seguro está pensado para desbloquear vuestra situación personal y que podáis aprovechar el mes de junio antes de que se celebren los actos de asignación de plaza.
Si te matriculas en el curso ahora, podrás empezar a estudiar desde mañana mismo y no tendrás que realizar ningún pago hasta el 1 de agosto. En caso de conseguir una plaza, podrás darte de baja sin ninguna penalización. No será necesario que nos avises: al no hacer ese primer pago, entenderemos que ya tienes tu especialidad y se te dará automáticamente de baja en la plataforma. Una forma sencilla y práctica de cubrirte las espaldas sin gastar un euro.
Un descuento del 20%
Además, seguro que te anima saber que el curso PROREMIR tiene un descuento del 20% y hemos ampliado el plazo de matriculación para que puedas apuntarte durante esta situación excepcional generada por el coronavirus. Además, nuestros cursos adaptarán su duración a las nuevas fechas del MIR2021 asegurando a nuestros alumnos el acompañamiento durante toda la preparación hasta la fecha del examen.
Es el momento de tomar una decisión. Desde PROMIR te animamos a dar este importante paso en tu vida con toda la tranquilidad del mundo.