Los simulacros son los ejercicios más importantes que un aspirante a residente debe realizar para prepararse el examen MIR. Por eso, en PROMIR, una plataforma con un método de estudio basado principalmente en la práctica constante, hemos preparado una agenda incluyendo este tipo de pruebas que, combinadas con otras, consiguen que nuestros alumnos lleguen muy bien preparados al día M.

Los estudiantes de PROMIR se enfrentan a simulacros periódicos que son fijos, obligatorios e inamovibles para toda la convocatoria. Durante la fase de construcción, están programados en viernes alternos, uno cada quince días. A medida que el examen real se acerque, la frecuencia de esta pruebas pasará a ser semanal.

Nuestra metodología también incluye la posibilidad de repetir el simulacro de forma voluntaria para que los opositores puedan practicar todo lo que deseen. En el caso de la modalidad obligatoria, ahora los simulacros se pueden hacer desde el viernes a las 8:00 horas hasta el miércoles a las 8.00 horas.

Estos ejercicios son contrarreloj y los opositores disponen de 4 horas para contestar a un total de 175 preguntas MIR más las 10 de reserva. Una vez hayan acabado, no es necesario hacer la corrección del test, ya que la plataforma lo hace automáticamente y muestra los resultados y la explicación a las preguntas falladas nada más terminar. De esta forma, los aspirantes a residentes pueden disfrutar tranquilamente de su merecido descanso semanal.

Los resultados obtenidos individualmente se comparan con los del resto de compañeros que se presentan a la misma convocatoria MIR. De este modo pueden saber a ciencia cierta su nivel de preparación. La plataforma ofrece tres tipos de puntuaciones al terminar:

  • Nota PROMIR: equivalente a la puntuación que habría sacado en el examen MIR.
  • Nota test: las “netas” obtenidas en la prueba. Al ser un test sobre 175 preguntas, coincide con la nota PROMIR.
  • Percentil: indica en qué punto se encuentra el estudiante con respecto al resto de aspirantes de la plataforma.

Como se puede ver en la imagen, la pantalla de puntuación ordena de manera comprensible toda esta información y muestra también de un vistazo las preguntas erróneas, correctas y no contestadas, junto a un gráfico de campana de Gauss que compara el desempeño del alumno con respecto al de sus compañeros. También hay un desglose de la puntuación obtenida por asignaturas, así se puede comprobar en qué materia se necesita reforzar conocimientos y en cuáles se está mejor preparado.

En este vídeo, Elisa Lucas, Coordinadora Académica de PROMIR, explica con detalle todo lo que conlleva el proceso en la plataforma y cómo interpretar los resultados obtenidos.

La I.A de PROMIR aprende con el alumno, analizando su puntuación y su nivel de preparación en las distintas asignaturas. De esta forma, se crea una estadística temporal y se adaptan los contenidos en las fases de construcción y calentamiento para reforzar el conocimiento donde sea necesario.

Además, la plataforma cuenta con un banco de más de 30.000 preguntas creadas por el equipo docente de PROMIR y que se basan en las tendencias de la prueba y los últimos avances médicos y actualizaciones clínicas.

Así pues, respondiendo a la pregunta que hacíamos en el titular de este post, sí: cuantos más simulacros haga el alumno, mejor. Pero además, en PROMIR contamos con otros tipos de ejercicios, como los entrenamientos diarios y los tests que el propio estudiante puede configurar atendiendo a sus necesidades y a las áreas que desea reforzar. En nuestra metodología, la práctica es un factor clave.

2 comentarios

  1. Pablo García Muñoz Responder

    Por mi parte hay una mejora a implementar por parte de PROMIR a la hora de corregir los simulacros, y es la corrección por bloques/asignaturas y no corregir el simulacro pregunta a pregunta. Es mucho más práctico y te ayuda a afianzar los conocimientos poder corregirlo por bloques, ya que si corriges una a una te encuentras con el temario mezclado. Gracias.

    • Estimado Pablo,
      Muchas gracias por su sugerencia. Es una de las mejoras que tenemos previstas y que, en breve, estará operativa en la plataforma PROMIR.

Escribir un comentario