El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado la Guía del Residente con el objetivo de dar a conocer los detalles del proceso formativo y sus procedimientos administrativos.
Aplicación informática del registro nacional de especialistas en Formación – SIREF
El MSSSI pone a disposición de los residentes, de las Comisiones de Docencia de Centros y Unidades Docentes la aplicación informática Siref (Sistema de Información del Registro de Especialistas en Formación) para que registren en ella los datos de incorporación de los residentes, las evaluaciones anuales y las evaluaciones finales.
Además, la aplicación facilitará al futuro residente los programas formativos y el libro del residente por especialidad.
Fecha de incorporación y firma de contrato
Los residentes de la convocatoria 2017/18 tienen obligación de tomar posesión entre el 24 y 25 de mayo de 2018 debiendo presentar la credencial presencial proporcionada por el Ministerio en los actos de adjudicación de plaza a la Comisión de Docencia.
La fecha efectiva del contrato para todos los residentes será el 25 de mayo de 2018.
Renuncias
En caso de renuncia expresa del residente a la plaza en formación, éste debe comunicarlo a través de la Comisión de Docencia al Registro de Especialistas en Formación, incluyendo las firmas del residente y del Presidente de la Comisión de Docencia e indicando la fecha de efectividad.
Reconocimiento médico
Todos los adjudicatarios de plaza deberán someterse a un examen médico para comprobar que no padecen ninguna enfermedad y que no están limitados (física o psicológicamente) para ejercer la actividad profesional que el programa formativo le exija. De no superar este examen, la adjudicación y en su caso, el contrato en formación que se hubiera suscrito por el Órgano competente de la Comunidad Autónoma, se entenderán sin efecto.
Desarrollo del programa oficial de la especialidad en la unidad docente
La Comisión de Docencia asignará un tutor al residente que será la misma persona durante todo el período formativo. La comisión facilitará al residente el itinerario formativo tipo de la Unidad Docente (objetivos generales y específicos, competencias a adquirir en cada año/rotación, cronograma de rotaciones…), el protocolo de supervisión (procedimientos para graduar la supervisión de las actividades llevadas a cabo por los residentes), el protocolo de evaluación (cronograma de la evaluación formativa, anual y del residente) y el plan individual de formación (calendario con las rotaciones específicas del residente).
La formación se realizará con dedicación a tiempo completo y en exclusiva, siendo incompatible con cualquier otra actividad profesional.
Evaluación anual y final
El seguimiento y calificación del proceso de adquisición de competencias profesionales durante el periodo de residencia se llevará a cabo mediante las evaluaciones formativa, anual y final.
La evaluación formativa se lleva a cabo por el tutor y las evaluaciones anuales y final por el Comité de Evaluación de la especialidad que debe constituirse en cada Comisión de Docencia.
La evaluación anual califica los conocimientos, habilidades y actitudes de cada residente al finalizar cada año de su programa formativo. Esta puede ser positiva, si el residente ha cumplido los objetivos del programa formativo o negativa, cuando el residente no ha alcanzado el nivel mínimo exigible. En el caso de que la evaluación fuese negativa se indicará si es recuperable o no recuperable.
La evaluación final se realizará después de la evaluación positiva del último año de residencia para verificar el nivel de competencias adquirido por el especialista en formación durante la misma.
Finalización de la formación
La finalización de la formación para los residentes que iniciaron su formación en mayo de 2018 se producirá, en caso de que todas las evaluaciones anuales sean positivas, el día 24 de mayo del año en que corresponda según la duración del POE.
Para la emisión por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del título de especialista, los residentes que hayan finalizado la formación sanitaria especializada con evaluación final positiva tendrán que solicitar por vía electrónica a través de la sede electrónica del MECD la orden de concesión y la expedición del título de especialista. Para ello, cada interesado que haya finalizado su formación de especialista debe registrarse en la siguiente dirección de la Sede Electrónica del MECD.