La plataforma virtual de Editorial Médica Panamericana para preparar el examen MIR, PROMIR, cuenta con contenidos elaborados por profesionales expertos en formación médica de reconocido prestigio dirigidos por Jesús Corres y Miguel Castillo. Todos los textos y recursos audiovisuales están vinculados a las preguntas MIR relacionadas, lo que facilitará la práctica del estudiante en la técnica del examen.
La metodología de PROMIR está dividida en 4 fases: calentamiento, construcción, consolidación y competición. Hoy os presentamos los detalles de la segunda etapa, construcción, la fase de estudio más intensiva que requiere la dedicación completa al estudio por parte del alumno. Durante este periodo deberéis asimilar el grueso de todas las materias potenciando la memoria a largo plazo.
¿En qué consiste la fase de Construcción?
El esquema diario de esta etapa está compuesto de un evento de entrenamiento (aprox. 1 hora), un evento de estudio (aprox. 7 horas) y un evento de repaso (aprox. 2 horas). El entrenamiento será un pequeño test de 25 preguntas sobre los temas de estudio pautados para ese día. A continuación, la plataforma os indicará los temas o apartados de estudio que deben completarse en la jornada y, al finalizar, realizaréis un test de 10 preguntas para comprobar si habéis asimilado correctamente los conceptos aprendidos. Por último, tendréis la posibilidad de realizar un test de repaso compuesto por 25 preguntas (10 de lo aprendido en ese día y 15 de otros temas ya estudiados).
Cada 15 días PROMIR pautará un simulacro (el examen se abrirá el sábado a las 08:00 y se cerrará el domingo a las 19:00), donde podréis descargaros e imprimiros un cuadernillo con las preguntas en formato PDF y, dispondréis de 5 horas para volcar las respuestas de las 225 preguntas en la plantilla de la plataforma.
Los eventos pautados de esta etapa son obligatorios y, en caso de no realizarse, recibiréis una notificación que os recordará la importancia de seguir la metodología docente.
¿Cuánto dura esta fase?
PROMIR sexto y PROMIR intensivo pautan el comienzo de esta fase en el mes de junio, aunque esta fecha puede ajustarse en función de las necesidades del alumno y el curso en el que este se matricule hasta que la pauta de trabajo implique un máximo de 10 horas de estudio diarias. La fecha de fin pautada inicialmente es el 27 de octubre, pero esta puede ajustarse a la situación de cada uno: si un estudiante va muy adelantado respecto al calendario de trabajo podrá finalizar la fase antes de tiempo y activar la siguiente mientras que, un alumno que vaya más retrasado podrá alargar la etapa con una fecha límite: 1 de diciembre.
6 comentarios
buenas, cual seria la diferencia entre el PROMIR y el PROMIR SEXTO??
Estimada Carmen,
PROMIR está dirigido a estudiantes extranjeros que quieran presentarse al examen MIR en España.
PROMIR SEXTO ha sido diseñado para estudiantes de 6º de Medicina. PROMIR SEXTO está pensado para que sea compatible con los horarios de los alumnos de 6º (clases, estudio de asignaturas del curso, exámenes universitarios…), lo que les permitirá preparar la prueba de la forma más completa y personalizada según sus necesidades. Con PROMIR, se reforzarán los conocimientos que se han adquirido en los años anteriores, lo que será de gran utilidad para superar con éxito el último año de carrera y, una vez que graduados, PROMIR les acompañará en su día a día para optimizar al máximo su rendimiento en la preparación del examen MIR.
perdona es posible hacer el promir deacuerdo a esa metodologia con una año de antelacion, soy extranjero y trabajo 8 horas al dia por lo que dispondria de 5 horas diarias para el estudio si lo hago desde un año antes se podria adquir las destrezas que ofrece el curso con 5 horas al dia durante una año?
Estimado Manuel,
Nuestro curso PROMIR Internacional podría adaptarse perfectamente a tus necesidades. Lo ideal sería que se matriculara cuanto antes para empezar con la fase de calentamiento y, en junio de 2019, comenzar la fase de construcción. De esta manera, si ha estudiado en el calentamiento durante 5 horas al día, cuando llegue a construcción podrá ir muy bien preparado y hacer esta fase dedicándole solo 5 horas en vez de las 8-10h, que es lo que estimamos para un alumno que no haya estudiado mucho en esa fase.
Este curso comprende las cuatro fases de la metodología de PROMIR: Calentamiento, Construcción, Consolidación y Competición . Dependiendo de la fase en la que te encuentres, la plataforma te indicará cuáles son los objetivos que debes conseguir cada día e irá adaptando los eventos en función del tiempo que le dediques al estudio y a tu ritmo de aprendizaje. PROMIR te ayudará a reforzar tus puntos débiles, te dirá cuál es tu posición con respecto a otros alumnos de la plataforma que se vayan a presentar en tu misma convocatoria y te guiará de forma personalizada para conseguir tu objetivo.
Soy cirujano general con experiencia en cirugia laparoscopica, graduado en la Universidad del Zulia y con postgrado en la misma Universidad, tengo 37 años de haber hecho el postgrado, mi pregunta es tendria oportunidad de ejercer en España como medico u especialista, espero su respuestra y gracias.
Estimado Dr. Gilberto José Bravo,
Para poder ejercer en España como médico generalista, es necesario disponer del título de licenciado en Medicina homologado por el Ministerio de Educación Español y, para poder ejercer como médico especialista, también necesitaría tener el título de especialista homologado en España. Al tratarse de un proceso largo y complicado algunos médicos extranjeros que quieren trabajar como especialista en España, optan por hacer el MIR y realizar la residencia en España, ya que está remunerada.Sin el título de especialista, es prácticamente imposible trabajar en el sistema público sanitario en España.