El examen MIR es uno de los grandes retos que todo estudiante de Medicina que quiera ejercer en España debe superar para poder iniciar su residencia. Frente al método tradicional, PROMIR, el entorno virtual de aprendizaje desarrollado por Editorial Médica Panamericana, propone una nueva forma de estudio personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada alumno.
La metodología de PROMIR está estructurada en 4 fases – Calentamiento, Construcción, Consolidación y Competición -, ajustadas a la sistemática del examen y fomentando el aprendizaje basado en preguntas.
Hoy profundizamos en el Calentamiento, la primera toma de contacto del alumno con todo el temario del examen MIR, que combina eventos de estudio con test de entrenamiento y simulacros.
¿En qué consiste esta fase?
Durante la primera fase de PROMIR el calendario establece una recomendación de estudio diaria con el objetivo de que, al llegar al final de esta, el alumno tenga una visión general de todas las asignaturas del MIR, se familiarice con la plataforma y los recursos que ofrece. En este periodo se combinan eventos de estudio, una propuesta diaria de exámenes cortos tipo test, eventos de repaso cada 15 días y entrenamientos obligatorios que permitirán a la plataforma conocer los puntos fuertes y débiles de cada estudiante antes de comenzar la etapa de Construcción, que comprende los meses más intensos de estudio. La duración del Calentamiento no es fija, varía en función del momento del curso en el que el estudiante se matricula. Al finalizar esta fase la plataforma facilita los datos y las estadísticas sobre cómo ha sido el desempeño del graduado en Medicina en la resolución de preguntas por asignatura y tipo (todas las preguntas se clasifican, en función de su dificultad, en baja, media o alta). Además del rendimiento de la fase, nuestro entorno virtual de aprendizaje ofrecerá la nota PROMIR absoluta por asignatura y la nota PROMIR relativa (puntuación que se obtendría en el examen MIR teniendo en cuenta el desempeño por asignatura y el peso de esta en la prueba real). En el caso de que en esta etapa no se hayan contestado las suficientes preguntas sobre una asignatura concreta para que la plataforma obtenga datos significativos estadísticamente aparecerá una alerta en rojo. Con el objetivo de mejorar el desempeño por asignatura, es importante que, al finalizar la fase de calentamiento, se ponga especial énfasis en los contenidos marcados en rojo para que la plataforma adapte correctamente sus entrenamientos y repasos.
La fase de Construcción tendrá en cuenta todos los datos que la plataforma haya recogido a lo largo del tiempo que hayas usado la plataforma para que, de forma automatizada, adapte los eventos de entrenamientos y repasos a los conocimientos ya adquiridos, focalizando sus esfuerzos en mejorar tu nota objetivo en las asignaturas en las que se acumulan mayor porcentaje de fallos.