Como ya hemos comentado anteriormente, Medicina y Tecnología van unidas de la mano. Y muchas veces, los grandes avances que se utilizan en muchos campos médicos sirven como incentivo para atraer a futuros facultativos, deseosos de utilizar las máquinas más modernas para curar todo tipo de enfermedades.
Pero, ¿cuáles han sido las especialidades médicas que más innovación tecnológica han tenido en los últimos años?
Radiodiagnóstico
La Radiología es una de las especialidades más dependientes de la tecnología. A lo largo del tiempo, los aparatos que se utilizan en el diagnóstico de enfermedades mediante técnicas de imagen médicas han ido mejorando y permitiendo valoraciones más precisas. Además, la tecnología en este campo no solo ha avanzado en la calidad de la imagen y en la información que esta puede arrojar, sino que también camina hacia un mayor uso de la inteligencia artificial (IA).
La utilización de IA no es algo nuevo en Radiología, ya que durante décadas esta ha estado aplicando el diagnóstico asistido por computadora (CAD por sus siglas en inglés). Sin embargo, el desarrollo de aplicaciones CAD es un proceso complejo y lento, aunque con el tiempo, esta dificultad ha disminuido y los programas han ido mejorando de manera progresiva.
El problema a la hora de desarrollar estas aplicaciones radica, en parte, en el tiempo que un desarrollador dedica a “entrenar” algoritmos de detección a base de analizar casos. ¿Cuántos casos son suficientes? Esto habitualmente lleva mucho tiempo, pero, recientemente, IBM ha lanzado un algoritmo llamado Medical Sieve que es capaz de escanear cientos de imágenes en segundos y encontrar anomalías más rápido.
Gracias a los avances tecnológicos, cada vez somos más capaces de detectar mejor los problemas de salud con mejores técnicas de radiodiagnóstico. La idea de ayudar a un paciente con el uso de métodos no invasivos es siempre atractiva, como lo es el empleo de modernas inteligencias artificiales. Estas no reemplazarán a los doctores sino que les ayudarán en la toma de decisiones.
Oftalmología
Dentro de las especialidades médico-quirúrgicas, puede que la oftalmología sea una de las especialidades que más vaya a transformarse gracias a la tecnología. Uno de los adelantos más revolucionarios es el de la cirugía en 3D, que permite a los cirujanos operar utilizando unas gafas especiales que les posibilita visualizar la intervención en una pantalla de alta definición, en lugar de hacerlo a través de las lentes de los microscopios quirúrgicos. El avance de esta tecnología supondrá un gran salto en este tipo de operaciones que requieren siempre una alta precisión.
Se han producido otros avances, como la vitrectomía ultrasónica, que permite a los oftalmólogos utilizar ultrasonidos para cortar el humor vítreo, o las mejoras de la tomografía de coherencia óptica (OCT), que posibilitan la detección de alteraciones a nivel de la retina antes de que el paciente tenga síntomas.
Sin embargo puede que lo más revolucionario de todo no esté en curar el ojo que no está sano, sino en sustituirlo por uno artificial. Ya existen varias empresas que están desarrollando prototipos de ojos biónicos, como el Phoenix 99, de la Universidad de Sidney, o el sistema de visión Argus. Estos aparatos podrían, literalmente, devolver la vista a un ciego.
Oncología médica y radioterápica
La lucha contra el cáncer es uno de los problemas de salud con más repercusión social. En los últimos años se han producido muchos adelantos en oncología, algunos de ellos relacionados con los progresos que se han hecho en radiodiagnóstico. Por ejemplo, ya existe una máquina capaz de detectar tumores de incluso dos milímetros en los pechos gracias a la avanzada tecnología de imagen, sin necesidad de comprimir la mama: Mammi. Este avance es de vital importancia, ya que detectar tumores cuando tiene un tamaño tan pequeño es crítico para combatir el cáncer de mama.
Precisamente los avances más grandes en oncología, son los que menos se ven. En 2016 un grupo de científicos de la Universidad de Toronto desarrollaron una nanopartícula para ayudar a focalizar la quimioterapia en las células tumorales y reducir el impacto que una terapia tan agresiva tiene en las células sanas. Y un par de años antes, en la Universidad de Harvard desarrollaron unos nanobots que son capaces de viajar por el cuerpo humano para localizar células tumorales y destruirlas.
En definitiva, los avances en el campo de la Medicina son constantes. Es sólo cuestión de tiempo que algunas de estas técnicas comiencen a llegar a los hospitales y que estos tratamientos, que hoy parecen de ciencia ficción, se conviertan en realidad.
3 comentarios
sobre la homologación, me podrías explicar el párrafo que se refiere a que en el caso de los médicos cuyas universidades se encuentran incluidas en el listado, que es nuestro caso por ser cubanos,»no es necesario la aportación de programas formativos», quiere decir que no se requiere el programa de estudios? en este caso concretamente que se debe presentar?
gracias, Vivian
Estimada Vivian,
Efectivamente te dicen que no será necesaria la aportación de los programas formativos por parte de los solicitantes de homologación de títulos extranjeros de educación superior al correspondiente título oficial universitario español de Grado que dé acceso a la profesión regulada de Médico en España si obtuvieron su título en alguna de las universidades incluidas en el listado oficial que tú me comentas.
Por lo tanto, en tu caso, si la Universidad que te expidió el titulo no se encuentra en la lista, debes de presentar toda la documentación que el Ministerio de Educación exige, para la homologación del título de Licenciado en Medicina.
Te mando la dirección donde lo puedes consultar
. -Ministerio de Educación de España. Centro de Información y Atención al Ciudadano. Sección de Información Educativa. C/Alcalá, nº 34. 28014 MADRID.
Teléfono: 917 018 000 (centralita), 902 21 85 00, FAX: 91 701 86 48.
. -. Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios C/Paseo del Prado, nº28, 28014 Madrid
Teléfono.: (91) 420-16-94 , (91) 420-07-67
Sobre especialidades con avances tecnológicos no comparto vuestra selección (son novedades teóricas o no aplicables en general). A nivel práctico y después de mi primer año de rotación me ha sorprendido Neumología, con equipamiento tecnológico en función pulmonar, en broncoscopia, ecografía o ventilación mecánica. Con aparatos y novedades continuas o por lo menos que no esperaba. Cardio, lo conocido sin mucho más. Del resto, no me ha sorprendido la tecnología, al contrario. Saludos.