El estudiante de Medicina que se prepara y aprueba el examen MIR puede escoger entre un total de 44 especialidades médicas (en 2017) cuya residencia será de entre 4 y 5 años en función de la escogida.

  1. Alergología: especialidad médica multidisciplinaria que se encarga del conocimiento, diagnóstico y tratamiento de patologías producidas por mecanismos inmunológicos, especialmente de la hipersensibilidad, con las técnicas que le son propias. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 53 plazas.
  2. Análisis Clínicos: se fundamentará en aquellas actuaciones que a través de métodos diagnósticos analíticos, pruebas funcionales y/o de laboratorio y su correlación fisiopatológica ayude al diagnóstico, pronóstico, terapéutica médica y prevención de la enfermedad. Es competencia del especialista la gestión integral del laboratorio de Análisis clínicos. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 22 plazas.
  3. Anatomía Patológica: es la rama de la Medicina que se ocupa del estudio de las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades humanas a través de técnicas morfológicas. Tiene una vertiente doctrinal de carácter básico que la convierte en una disciplina académica autónoma en la formación pregraduada de los licenciados en Medicina y una función asistencial, basada en el diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias, que hace de ella un Servicio o Departamento de carácter central y orientación diagnóstica dentro de los hospitales. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 92 plazas.
  4. Anestesiología y Reanimación: es una especialidad médica que tiene como objetivos el estudio, docencia, investigación y aplicación clínica de: a) Métodos y técnicas para hacer insensible al dolor y proteger al paciente de la agresión antes, durante y después de cualquier intervención quirúrgica y obstétrica, de exploraciones diagnósticas y de traumatismos. b) Mantener las funciones vitales en cualquiera de las condiciones citadas y en los pacientes donantes de órganos. c) Tratar pacientes cuyas funciones vitales estén gravemente comprometidas, manteniendo las medidas terapéuticas hasta que se supere la situación de riesgo vital de dichas funciones. d) Tratamiento del dolor de cualquier etiología, tanto aguda como crónica. e) La reanimación en el lugar del accidente y la evacuación de accidentados o pacientes en situación crítica. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 318 plazas.
  5. Angiología y Cirugía Vascular: especialidad médico-quirúrgica se encarga del estudio de los vasos del sistema circulatorio y del sistema linfático; incluyendo la anatomía de los vasos sanguíneos (como arterias, venas, capilares) y la de los linfáticos, además de sus enfermedades. La duración de la residencia es de 5 años. En 2017 se ofertaron 35 plazas.
  6. Aparato Digestivo: rama de la Medicina que se ocupa del tubo digestivo, hígado, vías biliares y páncreas tanto en condiciones normales como patológicas, así como de las repercusiones de las enfermedades digestivas sobre el resto del organismo y de las enfermedades de otros órganos y sistemas sobre el aparato digestivo. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 149 plazas.
  7. Bioquímica Clínica: es la especialidad que se ocupa del estudio de los aspectos químicos de la vida humana en la salud y en la enfermedad, y de la aplicación de los métodos químicos y bioquímicos de laboratorio al diagnóstico, control del tratamiento, seguimiento, prevención e investigación de la enfermedad. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 8 plazas.
  8. Cardiología: es, sin duda, una de las especialidades más demandadas por los aspirantes MIR. Se trata de la parte de la Medicina que se ocupa del aparato circulatorio. Su finalidad básica es el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares. La duración de la residencia es de 5 años. En 2017 se ofertaron 160 plazas.
  9. Cirugía Cardiovascular: constituye la rama de la cirugía que se ocupa de la prevención, estudio y tratamiento de las enfermedades del corazón, pericardio, grandes vasos y sistema vascular periférico. La duración de la residencia es de 5 años. En 2017 se ofertaron 26 plazas.
  10. Cirugía General y del Aparato Digestivo: es la especialidad que estudia y trata todas las patologías del aparato digestivo que precisan un tratamiento quirúrgico, e incluye la cirugía hepática, biliopancreática, y de la totalidad del tubo digestivo. Además, la especialidad se ocupa de la cirugía endocrina de las glándulas tiroides, paratiroides y suprarrenales, así como de la patología quirúrgica de la pared abdominal. La duración de la residencia es de 5 años. En 2017 se ofertaron 188 plazas.
  11. Cirugía Oral y Maxilofacial: es la especialidad médico quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico, prevención, tratamiento y rehabilitación de la patología de la boca, cara y territorio craneofacial, así como de los órganos y estructuras cervicales relacionadas directa o indirectamente con las mismas. La duración de la residencia es de 5 años. En 2017 se ofertaron 32 plazas.
  12. Cirugía Ortopédica y Traumatología: es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, desarrollo, conservación y restablecimiento de la forma y de la función de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas, por medios médicos, quirúrgicos y físicos. La duración de la residencia es de 5 años. En 2017 se ofertaron 235 plazas.
  13. Cirugía Pediátrica: es la especialidad que tiene como fundamento la aplicación del saber y que hacer médico-quirúrgico en el período de la vida humana que se extiende desde la concepción hasta el fin de la adolescencia. La duración de la residencia es de 5 años. En 2017 se ofertaron 23 plazas.
  14. Cirugía Plástica Estética y Reparadora: La Cirugía Plástica es una especialidad quirúrgica que se ocupa de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo, que requiera reparación o reposición, o que afecte a la forma y/o función corporal. Sus técnicas están basadas en el trasplante y la movilización de tejidos mediante injertos y colgajos o incluso implantes de material inerte. La Cirugía Plástica Reparadora procura restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las lesiones causadas por accidentes y quemaduras, en enfermedades y tumores de la piel y tejidos de sostén y en anomalías congénitas, principalmente de cara, manos y genitales. La Cirugía Plástica Estética, en cambio, trata con pacientes en general sanos y su objeto es la corrección de alteraciones de la norma estética con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento. Ello repercute en la estabilidad emocional mejorando la calidad de vida a través de las relaciones profesionales, afectivas … La duración de la residencia es de 5 años. En 2017 se ofertaron 40 plazas.
  15. Cirugía Torácica: dedicada al estudio y tratamiento de los procesos (de carácter congénito, inflamatorio, displásico, tumoral o traumático) que afectan al tórax (pared torácica, pleura, pulmón, mediastino, árbol traqueo-bronquial, esófago y diafragma). La duración de la residencia es de 5 años. En 2017 se ofertaron 26 plazas.
  16. Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología: es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del conocimiento de la piel humana y de las enfermedades que primitiva o secundariamente la afectan, así como los métodos para la prevención de las mismas y para la preservación o la recuperación de la normalidad cutánea. La Dermatología se ocupa de la piel, anejos (uñas, pelo, glándulas sebáceas y sudoríparas) y mucosas (oral y genital). La Venereología es la parte de la Dermatología que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 85 plazas.
  17. Endocrinología y Nutrición: es la rama de la Medicina que se ocupa del estudio de la fisiología y patología del Sistema Endocrino, así como del metabolismo de las sustancias nutritivas y de las consecuencias patológicas derivadas de sus alteraciones. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 78 plazas.
  18. Farmacología Clínica: es la especialidad médica que evalúa los efectos de los fármacos en la especie humana en general, pero también en subgrupos específicos y en pacientes concretos. Esta evaluación se centra en la relación entre los efectos terapéuticos (beneficios), los efectos indeseables (riesgos) y los costes de las intervenciones terapéuticas e incluye la eficacia, la efectividad y la eficiencia. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 17 plazas.
  19. Geriatría: es la rama de la Medicina que se ocupa de estudiar la vejez y todos los trastornos que la misma conlleva ahondando en los aspectos preventivos, en los curativos y en la rehabilitación de aquellas enfermedades que aquejen a los ancianos o adultos mayores. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 61 plazas.
  20. Hematología y Hemoterapia: constituye aquella parte de la Medicina que se ocupa de: a) La fisiología de la sangre y los órganos hematopoyéticos. b) El estudio clínico-biológico de las enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y de todos los aspectos relacionados con su tratamiento. c) La realización e interpretación de las pruebas analíticas derivadas de dichas enfermedades o de la patología de otro tipo que por diferentes mecanismos, provoquen discrasias sanguíneas, así como de aquellas pruebas analíticas de tipo hematológico que sean necesarias para el estudio, diagnóstico y valoración de procesos que afecten a cualquier órgano o sistema. d) Todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, como la obtención y control de la sangre y hemoderivados, incluyendo los progenitores hematopoyéticos, así como su uso terapéutico. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 121 plazas.
  21. Inmunología: es la disciplina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades causadas por alteraciones de los mecanismos inmunológicos, así como de las situaciones en las que las manipulaciones inmunológicas forman parte del tratamiento y/o de la prevención. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 11 plazas.
  22. Medicina del Trabajo: especialidad médica que, actuando aislada o comunitariamente, estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores, en relación con la capacidad de éstos, con las características y riesgos de su trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en su entorno, así como promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo”. La duración de la residencia es de 4 años. En 2017 se ofertaron 63 plazas.

Escribir un comentario