Todavía quedan unos meses de estudio y entrenamiento para la prueba #2MIR19 que, previsiblemente tendrá lugar el 2 de febrero, sin embargo, existe una aproximación sobre el número de orden que será necesario para la próxima convocatoria de acceso al MIR.
Se prevé que para la próxima convocatoria se presenten 15.450 aspirantes según las estimaciones del Ministerio de Sanidad para un total de 6.813 plazas, 300 más que el año anterior.
Y aunque lo sucedido en años anteriores no garantiza lo que va a ocurrir en otras convocatorias, sí que es cierto que existe una tendencia en determinadas especialidades que se van repitiendo año tras año, por lo que estos datos pueden servir de referencia a los aspirantes sobre las especialidades por las que podrán optar.
Entre las especialidades médicas más exigentes y con mayor dificultad para conseguir plaza, encontramos las siguientes:
- Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
- Dermatología
- Cardiología
- Neurología
- Aparato Digestivo
Todas ellas han permanecido entre las más demandadas por los estudiantes de Medicina durante las últimas convocatorias y han sido las primeras en agotar sus plazas.
En el lado opuesto, las especialidades que se consideran menos atractivas para los estudiantes son:
- Bioquímica
- Medicina del Trabajo
- Análisis Clínico
- Medicina Familiar y Comunitaria
- Farmacología Clínica
Algunos de los aspectos que más valoran los estudiantes a la hora de escoger su especialidad son:
- El gusto por esa especialidad que, normalmente, se basa en el contacto que han tenido durante la carrera con ella.
- El hospital o el centro de salud donde quieren desarrollar su residencia. Los estudiantes buscan que cuente con todas las técnicas de dicha especialidad, un buen equipo de docencia, capacidad de investigación y una carga asistencial que permita una atención de calidad.
- Remuneración económica y salidas laborales.
- La duración de la especialidad.
- Las condiciones laborales entre las que destacan por ejemplo, la realización de guardias.
- El prestigio de la especialidad. Algunas de las más valoradas son Cirugía Cardíaca, Cirugía Plástica o Neurocirugía.
- El tipo de contacto con el paciente. Algunos médicos prefieren la cercanía con los pacientes en su día a día (Medicina Interna, Medicina de Familia, Geriatría o Pediatría) mientras que otros, prefieren especialidades en la que no es tan necesario (Medicina Nuclear o Anatomía Patológica).
- La distribución de las tareas y las responsabilidades.
En función de estos factores, así como la influencia que ejercen familiares y amigos, las tendencias del momento o la nota del examen MIR, se suele proceder a la elección de una especialidad u otra.
En cualquiera de los casos, en PROMIR contamos con un programa enfocado a la preparación del examen, con contenidos adaptados y personalizables, en función de las necesidades de cada alumno, lo que le permitirá maximizar la nota del examen MIR para poder escoger la especialidad deseada.