BinPar Digital Quality , ha sido la empresa encargada del desarrollo tecnológico de PROMIR. Su CEO, Ignacio Ferro Picón, ha querido compartir con nosotros todos los detalles técnicos de la plataforma e invitarte a descubrir por qué debes utilizar PROMIR para preparar tu carrera hacia el MIR.

¿Cómo surge PROMIR?

PROMIR nace hace dos años (2015) con el objetivo de ayudar al estudiante de Medicina en su preparación al examen de acceso a la residencia. Está basado en una innovadora tecnología usada en productos similares de Estados Unidos, donde se ha conseguido que los resultados de este tipo de modelos 100% online sean muy superiores a los que se consiguen con los modelos tradicionales de formación.

La clave de la revolución formativa en este ámbito reside en la combinación de contenidos didácticos de calidad con la tecnología, enfocando la experiencia directamente a la práctica y ayudando al alumno a cubrir sus deficiencias y dudas con un material didáctico práctico y sintético.

¿Qué tipo de tecnología utiliza y qué novedades incorpora a nivel tecnológico?

Internet ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años: hasta la aparición de las últimas versiones de HTML, CSS o JavaScript, el mundo del desarrollo tecnológico estaba muy limitado. Sin embargo, desde hace 4 o 5 años (2012-2013), lo que consumimos online está muy lejos de aprovechar las posibilidades que tenemos hoy en día con un navegador.

PROMIR no solo incluye numerosas innovaciones tecnológicas: Full Stack JS, uso de React como framework de pintado (gracias a su liberación por parte de Facebook), virtual routing para evitar la recarga de página, sistemas de cómputo estadístico para el procesado de BigData,  WebSockets para las comunicaciones a tiempo real, el uso de múltiples técnicas de inteligencia artificial… sino que ofrece una experiencia de uso completamente revolucionaria.

Hasta hace 4 o 5 años habría sido imposible desarrollar algunos aspectos como el Layouter, donde un sistema de Inteligencia Artificial es la encargada de maquetar los contenidos atendiendo a las condiciones de pantalla y ajustes de usuario.

Si queréis saber más, os invito a leer el artículo “El arte de maquetar para ser leído”, donde encontraréis los detalles de la funcionalidad del sistema.

La clave de PROMIR reside en la combinación de contenidos didácticos de calidad y tecnología.

Ignacio Ferro

¿Cómo se ha aplicado el sistema de Inteligencia Artificial a la plataforma?

A pesar de que los avances relacionados con la Inteligencia Artificial quedaron paralizados durante más de una década, el uso de GPUs (que realmente fueron diseñadas para poder realizar los complejos cálculos requeridos por los gráficos de los videojuegos) en los modelos de redes neuronales y deep learning, han hecho posible que las máquinas, por primera vez en la historia, sean capaces de generar sus propias abstracciones de la realidad y llegar a conclusiones sobre las mismas.

PROMIR destaca por 3 elementos de I.A.:

– Sistema de maquetación: preparado para imitar el trabajo de un maquetador tradicional.

– Sistema de selección de preguntas: capaz de identificar las cuestiones que debe realizar en cada momento a cada alumno para que pueda sacar el máximo provecho de la práctica.

– Sistema de calendario adaptativo: encargado de entender las debilidades y fortalezas de cada alumno para generar un programa de estudio personal y dinámico optimizado para que saque el mejor partido de cada minuto de estudio y entrenamiento.

¿Qué ofrece PROMIR?

PROMIR, ha sido diseñado desde cero para maximizar el efecto que cada hora de esfuerzo de un alumno tiene en su resultado en el MIR; de forma que los materiales didácticos, las preguntas y toda su tecnología han sido enfocados a este objetivo.

El entrenamiento y estudio para el examen MIR con nuestra plataforma podrá hacerse desde cualquier dispositivo (ordenador, tablet o smartphone), en cualquier sitio y a cualquier hora del día sin necesidad de nada más (clases presenciales o material adicional). Además, cada estudiante seguirá un programa diseñado específicamente para él (a modo de entrenador personal).

¿Qué significa Experiencia Virtual de Aprendizaje (EVA)?

EVA es nuestro entorno de estudio, es un entorno virtual centrado en la experiencia de aprendizaje del alumno e implantado en PROMIR y que próximamente se expandirá a otros productos formativos de Editorial Médica Panamericana.

En los últimos años han tomado cierta relevancia los Campus Virtuales o LMS (Learning Management Systmes) que combinan sistemas de gestión administrativa, modelos de evaluación y otros elementos, pero que no siempre aportan una experiencia focalizada en el estudio. Un entorno virtual de aprendizaje no es una alternativa a un LMS sino que este puede integrarse a ellos permitiendo que un alumno acceda al Campus de su Universidad y, para preparar una materia determinada, acceda a este entorno diseñado específicamente para el estudio (lo que permite permite innovar en la experiencia didáctica sin tener que cambiar la infraestructura empleada por las universidades y centros formativos)

¿Qué es un estudio adaptativo?

Son todas las técnicas relacionadas con la adaptación de la experiencia de aprendizaje a las necesidades de cada alumno. Es, sin duda, un tema central en PROMIR y uno de los elementos de la formación online que más impacta en el proceso de aprendizaje.

Es fácil encontrar multitud de documentos y recursos explicando la importancia y el tremendo efecto de la aplicación de este tipo de técnicas (me viene a la memoria el emotivo “Juicio a la educación” de Prince EA).

Es muy común escuchar a los estudiantes de academias decir que están perdiendo el tiempo asistiendo a clases de una asignatura que dominan y que no pueden aprovechar esas horas para hacer un repaso más adaptado a sus necesidades y focalizarse en otras donde realmente necesitan más tiempo.

La fuerte carga práctica de nuestro sistema nos aporta muchísima información estadística sobre el desempeño de cada alumno y, sin tener que hacer nada más, podemos perfectamente construir un perfil con sus debilidades y fortalezas que matice su calendario para ayudarle a aprovechar al máximo su tiempo.

¿Supone PROMIR un cambio respecto al sistema tradicional de aprendizaje?

Sin duda: es más cómodo para el alumno, está más adaptado a la naturaleza del examen MIR actual, dispone de un proceso fluido y ágil entre las distintas experiencias necesarias para la preparación, se adapta a las necesidades de cada estudiante y, sobre todo, se enfoca a maximizar el resultado en la prueba de conocimientos para cada opositor.

 

Escribir un comentario