Elena Feduchi, directora de Contenidos Editoriales de Editorial Médica Panamericana y Elisa Lucas, editora de Contenidos de Formación de la Editorial han sido las encargadas de supervisar el desarrollo de PROMIR desde sus inicios. Son dos de las responsables de que la plataforma haya visto la luz y sus comentarios una forma de acercarnos a este nuevo método de preparación del examen MIR.
En vuestra opinión, ¿qué ventajas formativas ofrece PROMIR respecto al sistema de estudio tradicional?
Con PROMIR el alumno prepara el examen MIR de una forma totalmente personalizada, sin horarios y sin desplazamientos. Estas características le convierten en el método con el que cada alumno puede conseguir optimizar al máximo su tiempo de estudio y entrenamiento, sin salir de la misma plataforma.
¿La plataforma resuelve todas las necesidades de los alumnos para preparar el examen MIR? ¿Sería necesaria una formación adicional?
Con PROMIR el alumno dispone de todos los recursos necesarios para preparar el MIR y de forma integrada, por lo que no es necesaria ninguna formación adicional. Con los contenidos enriquecidos por un lado (el temario de estudio de las diferentes asignaturas, las vídeo clases, los diferentes recursos docentes y textos destacados, los diagramas, figuras, las preguntas MIR vinculadas…), con las herramientas de entrenamiento y la metodología docente en las diferentes fases hasta la fecha del examen, el alumno dispone de todo lo necesario para preparar el examen MIR y obtener su plaza.
Con PROMIR el alumno prepara el examen MIR de forma personalizada, sin horarios y sin desplazamientos
Elena Feduchi y Elisa Lucas
¿Cómo surgió la idea de esta plataforma virtual de aprendizaje?
Llevamos varios años impartiendo formación continuada en Medicina en una plataforma de e-learning, pero queríamos desarrollar una plataforma propia que implementara las nuevas tecnologías emergentes con probabilidad de tener gran impacto en la educación, como son el análisis de datos, el aprendizaje basado en preguntas y la enseñanza adaptativa.
Tras analizar las necesidades de los diferentes tipos de alumnos que se preparan el examen MIR y las posibilidades que el desarrollo tecnológico ofrecían a la docencia, sobre todo en cuanto al aprendizaje adaptativo, la Editorial, con años de experiencia en formación del médico durante su etapa de pregrado y posgraduado, no podía dejar al alumno MIR sin el mejor método que puede disponer para preparar uno de los exámenes más importantes de su vida.
¿Cómo han sido elaborados los contenidos de PROMIR y cómo se han estructurado?
Los contenidos se han elaborado desde cero y explícitamente para esta plataforma tras un análisis previo muy concienzudo sobre los exámenes MIR de los últimos 12 años. El equipo de autores, especialistas reclutados por su experiencia en preparación de alumnos para el examen MIR y durante la residencia, elaboró para cada asignatura un índice de contenidos que permitiera contestar a todas las preguntas MIR de los exámenes analizados. De esta forma, las asignaturas más preguntadas se desarrollaron con mayor detalle y extensión, mientras que las que menos aparecían se sintetizaron de forma más concisa. Por supuesto se incorporaron contenidos que sin ser preguntados explícitamente, eran necesarios para entender la asignatura o que los autores consideran que por las tendencias observadas podrían ser objeto de ser preguntados en próximos años.
¿Cómo puede saber el alumno cuáles son los temas más importantes y los conocimientos que debe reforzar durante su estudio?
Se ha hecho mucho hincapié en esto en la plataforma. Por un lado el alumno dispone de un diagrama de bolas en el que mediante un código de colores, el alumno puede ver qué asignaturas son más relevantes o tienen más peso en el examen MIR históricamente. Este diagrama se puede desdoblar de modo que se puede visualizar qué temas dentro de cada asignatura o incluso que subapartados son más preguntados. Además cada tema comienza con una Orientación MIR, que proporciona al alumno esta información.
¿El alumno va a estar acompañado por profesores/tutores que le guíen en el estudio?
¡Por supuesto! Los profesores estarán preparando a los alumnos vídeo clases y recursos docentes de apoyo a su estudio, y los tutores estarán a su disposición a través de la plataforma siempre que lo necesiten respondiendo a cada una de sus dudas sobre el propio contenido, y sin salir de la plataforma.
¿Qué pasa cuando la plataforma detecta que el alumno no ha cumplido los objetivos fijados?
Cada día desde el inicio de la fase de calentamiento, el alumno tiene unos eventos pautados para progresar con la metodología docente y prepararlo para obtener el mejor resultado en el examen MIR. La metodología se adapta al desempeño de cada alumno redistribuyendo las tareas pendientes en el tiempo que se tiene hasta el final de la fase, no obstante, desde la plataforma se monitoriza la progresión de cada alumno y se hace un seguimiento especial de aquellos que puedan ir más retrasados en el calendario de estudio para alentarles a que cumplan sus objetivos, de manera que el alumno está siempre acompañado. Además, al finalizar cada fase el alumno obtiene un informe que le indica cuáles sus puntos débiles y qué debe reforzar en la siguiente etapa. Con dicha información la plataforma adapta los entrenamientos y eventos de estudio y repaso posteriores para sacar el máximo rendimiento a su trabajo.
PROMIR ofrece simulacros con más de 30.000 preguntas ¿quién ha elaborado y revisado todas esas preguntas?
Las preguntas han sido creadas por el equipo de profesores, responsables además de los contenidos. Éstas, junto a las preguntas MIR de años anteriores, han sido además comentadas, clasificadas y vinculadas a los contenidos por los mismos profesores, y revisadas y validadas por los directores de PROMIR, el Dr. Corres y el Dr. Castillo. Consideramos fundamental que las preguntas no solo lleven una explicación, sino que también vinculen al propio contenido parta facilitar el estudio a través de las preguntas.
¿Qué funcionalidades de las que ofrece la plataforma destacaríais?
Sin duda las piezas claves son la inteligencia artificial que permite el aprendizaje adaptativo de cada alumno y la integración de todos los recursos en un mismo entorno. Entre los recursos más útiles para el alumno se encuentran las preguntas MIR vinculadas e integradas en los contenidos, la herramienta de generación de entrenamientos personalizada, los marcadores para la personalización de los contenidos y el buscador.