Que PROMIR sea una academia completamente online no supone que nuestros alumnos estén aislados, sin acompañamiento. Más bien todo lo contrario. Nada más matricularse, se les asigna un tutor-coach para que esté a su lado, apoyándoles en todo momento y orientándoles siempre que haga falta. Os presentamos a María García Godes y Ana Asenjo. ¡Nuestras tutoras!
Ambas están a cargo de las tutorías de simulacro, una de las novedades más recientes para alumnos PROMIR. María está en su tercer año de Residencia y lleva más tiempo con nosotros, pero Ana se acaba de incorporar al equipo y, además, en septiembre empezará como R1. Hablamos con ellas para que expliquen en qué consiste su labor como tutoras y cómo han vivido la situación excepcional de estos últimos meses.
Como R0, Ana ha estado viviendo en primera persona todo lo ocurrido en este postMIR tan polémico. ¿Cómo has llevado esta situación?
ANA. Muy mal, fatal. Llevábamos mucho tiempo esperando este momento y cada día había una noticia diferente. Cuando parecía que íbamos a tener alguna certeza, de repente cambiaba algo y volvíamos a la incertidumbre. Se ha hecho pesado y se podía haber gestionado mejor para haber elegido e incorporarnos antes. Pero. después de todo, también con ganas de empezar.
María ya es una veterana como tutora en PROMIR. ¿Qué mensaje mandarías a los R0?
MARIA. La elección es un proceso bastante duro de por sí como para encima agobiarse con esta situación. Creo que es mejor pensar en cómo aprovechar estas vacaciones extra, porque en el primer verano de Residencia apenas se tienen vacaciones. En cambio, este verano después del MIR lo van a poder disfrutar y empezarán con toda la temporada buena de trabajo.
Ana, en tu caso también has vivido la crisis del covid como voluntaria en el Hotel Miguel Ángel, que fue medicalizado en los momentos de mayor tensión. ¿Cómo ha sido esta experiencia a nivel profesional?
A. Ha sido una muy buena experiencia. Me llamaron desde el Hospital Clínico San Carlos, que es donde había hecho las prácticas de la carrera, para ir de apoyo al hotel. Allí había pacientes que no estaban tan graves como para estar ingresados en el hospital pero que por su situación social no podían hacer aislamiento en su casa. Por ejemplo, personas que conviven con mucha gente en la misma casa o ancianos que no tenían quién les pudiera llevar la comida.
Nos hemos sentido útiles porque hemos podido ayudar y descargar un poco el trabajo de los hospitales. Al principio fue duro porque vinieron muchos pacientes y no estábamos muy bien organizados, pero enseguida lo conseguimos arreglar. También es cierto que si se complicaba algún caso, había que mandarlo de vuelta al hospital porque no teníamos muchos medios. Además, he aprendido un montón porque he tenido la suerte de estar con una adjunta que era bastante buena.
Después de esta experiencia, también te has estrenado como tutora en PROMIR. Además, hace poco se han puesto en marcha las tutorías de simulacro, ¿en qué consisten?
M. Se trata de mejorar la técnica de examen, que es algo que hay que entrenar. En el día del examen hay una parte de conocimientos, otra parte de técnica de examen y también hay otra de suerte. Son igual de importantes. La suerte no la podemos entrenar, por desgracia, y el conocimiento se consigue con el estudio. Pero la técnica también se puede entrenar y, si nadie te lo explica, es difícil descubrirlo, pero para eso estamos nosotras.
Muchas veces los alumnos tienen miedo de una pregunta porque parece que no la pueden sacar, es necesario que vean que la pueden sacar de otra forma. También revisamos las preguntas fáciles que se han fallado mucho, porque son un error garrafal que no se puede cometer en el día del examen.
¿Qué estáis necesitando reforzar más en las tutorías personalizadas con los alumnos?
M. Sobre todo, cómo orientar el estudio. Un gran porcentaje de los alumnos de PROMIR compagina la preparación del MIR con el trabajo y no tiene tanto tiempo para estudiar, así que piden cómo orientar esas horas para aprovechar al máximo. Luego también hay muchos casos de gente que está repitiendo el MIR y necesita una orientación para hacerlo diferente a la primera vez porque no les fue bien. Se trata de corregir los fallos para que ahora les vaya mucho mejor.
Ana también ha sido alumna PROMIR. ¿Qué te aporta la experiencia con la plataforma a la hora de resolver dudas?
A. Me resulta bastante más fácil resolver las dudas que tienen que ver con el uso de la plataforma, porque yo tuve las mismas dudas cuando empecé y enseguida sé lo que me están contando.
¿Cuál es el valor del tutor PROMIR? ¿Qué aporta tenerlo?
M. PROMIR es un método online que siempre acompaña al alumno, por si se encuentra perdido o necesita ayuda. Tienes indicaciones de qué hacer en cada momento porque te van explicando todo a través de la plataforma y e-mail. Pero ahora, además de eso, ofrece esta forma de tener un trato más personal. Aunque no sea presencial, buscamos que no se pierda el trato personalizado con el alumno, que vea que sí que hay alguien con él, que porque sea online no significa que esté solo.
¿Cómo están influyendo las nuevas tecnologías en la forma de estudio de los futuros médicos?
A. La educación online se adapta bastante más a las necesidades de hoy en día. Cada vez menos gente quiere estudiar de forma presencial. Las generaciones actuales prefieren hacerlo en casa, ya que han crecido con ordenadores, y yo pienso que es algo bueno.
Antiguamente tenías que buscar en un libro y era una locura. Ahora mismo tienes herramientas en Internet, como los buscadores, que te lo hacen, o en el caso de PROMIR, una plataforma que va aprendiendo cómo estudias, te va dirigiendo las preguntas según las respuestas que vas acertando… Son única y exclusivamente mejoras. Los libros los seguimos teniendo ahí por si los queremos consultar en cualquier momento, pero todo esto es un plus en la formación.
¿Qué otras ventajas destacarías de PROMIR respecto al estudio tradicional?
M. Por ejemplo, tienes las preguntas de otros MIR incluidas en el tema que corresponda, que es algo que está muy bien y cuando haces un test o un simulacro, tienes acceso directo a la explicación de por qué una respuesta no era la correcta. Con otros métodos tienes que ir buscando en el temario dónde aparece esa cuestión, pero aquí es mucho más fácil: todo integrado y lo ves al momento. A la larga es mucho ahorro de tiempo, tienes todo lo que necesitas , en el mismo sitio.
Los opositores que ya se están preparando el examen MIR de la próxima convocatoria tienen también la incertidumbre de no saber cuándo será el examen ni si se atrasará. ¿Qué les diríais?
M. Sobre todo, que estén tranquilos. Al fin y al cabo, la preparación del MIR siempre es larga y tienen la incertidumbre de que no saber cuándo va a ocurrir. Que se olviden de eso y vayan estudiando poco a poco, aprendiendo todo lo que puedan. No se tienen que generar ansiedades extra porque el examen llegará y ya se lo notificarán cuando sea. Se tienen que centrar únicamente en prepararse y no preocuparse por nada más.
A. También tienen que recordar que todos los opositores están en la misma situación. No es algo que les pase solo a algunos. Al final compites contra otros candidatos, es una realidad, y si encima te cargas con más problemas por no saber la fecha, al final te acabas agobiando y eso es justo lo que hay que evitar.
La preparación del MIR en tiempos de coronavirus pasa inevitablemente por una educación digital de calidad, que no se vea afectada ante posibles confinamientos y pueda seguir su curso. En PROMIR siempre hemos apostado por la formación 100% online, por lo que no necesitamos adaptarnos deprisa y corriendo: la tecnología es parte de nuestro ADN. Muchos nos escribís interesados por el método PROMIR y para animaros a dar el paso, queremos invitaros a probar la plataforma gratis durante una semana. Si estás en España, puedes acceder a través de este enlace; si estás en otro país, haz clic aquí.
Además, aunque siempre nos basemos en la misma metodología, en PROMIR tenemos distintos tipos de cursos para cada tipo de alumno. Obviamente, no es lo mismo un alumno que quiera empezar prepararse el MIR en el último año de carrera, que otro que lo hace desde fuera de España. O, por ejemplo, aquellos que quieren preparar el examen en menos de un año.
Por eso, hemos preparado distintos webinars para que puedes conocer las peculiaridades y características de cada curso. Aquí los tienes:
- Cómo me hubiera gustado preparar el MIR (Curso PROMIR Sexto). Los doctores Guido Rodríguez y Juan Sánchez, fundadores de Yo, Doctor, te cuentan su experiencia en el MIR y aquellas cosas que hubieran cambiado para mejorar sus resultados. También explican en qué consiste el curso PROMIR Sexto, diseñado para aquellos estudiantes de Medicina que estáis en el último año de carrera y queréis empezar a preparar el MIR. Lo puedes ver aquí.
- Cómo prepararse el MIR en menos de un año (Curso PROMIR Intensivo). En este webinar, Elisa Lucas, coordinadora académica de PROMIR, te enseñará la plataforma con especial, detalle en el curso PROMIR Intensivo, ideal para preparar el MIR de forma concentrada en menos de 1 año. Lo puedes ver aquí.
- El reto de presentarse al MIR siendo extranjero (Curso PROMIR Internacional). Muchos de los estudiantes internacionales de MIR necesitáis una introducción acerca del examen y sus procesos. En este webinar, el doctor Alex Ramírez, ex-alumno PROMIR que ha conseguido plaza. Compartirá con vosotros su experiencia de aspirante extra-comunitario y os contará cómo supeó todas las dificultades que fue encontrándose por el camino. Lo puedes ver aquí.