El anuncio de la fecha de celebración del MIR 2021 ha eliminado buena parte de la incertidumbre sobre la convocatoria. Una vez activada la cuenta atrás para el 27 de marzo, es el momento de darlo todo para conseguir tu plaza. Una buena forma de hacerlo es focalizar el estudio en los temas más preguntados en los últimos años, pero también reforzar aquellos que menos dominas y que te pueden jugar una mala pasada.
Como solo quedan alrededor de tres meses para el MIR 2021, hoy vamos a hablar de los temas más preguntados en el examen MIR y cómo organizar tu preparación en esta última fase. ¡Vamos allá!
Los temas que más han caído en el MIR
Como ya sabéis, el Ministerio de Sanidad no ofrece un temario oficial para el examen MIR, por lo que en PROMIR nos encargamos de su elaboración, valorando el peso que tiene cada una de las 26 especialidades médicas y médico quirúrgicas en el examen ya que, por ejemplo, quizá te compense más centrarte en estas materias que en otras cuya aparición es más inusual.
Desde PROMIR, creemos en el estudio eficiente y en dedicar más tiempo en aquellas asignaturas con una presencia relevante en el MIR. Gracias a nuestra Inteligencia Artificial y nuestro equipo docente, que han analizado el histórico MIR de los últimos 16 años, así como las tendencias y novedades médicas, hemos podido diseñar un diagrama de bolas interactivo al que todos nuestros estudiantes tienen acceso a través de la plataforma. Mediante un código de color y tamaño, recoge cuáles han sido las especialidades más recurrentes en el MIR de los últimos 16 años. El primer lugar lo ocupa gastroenterología, cuyo dominio es imprescindible, ya que han supuesto el 9,97% de las preguntas durante este periodo de tiempo. Es decir, una de cada diez, por lo que es una materia prioritaria. En el podio le acompañan cardiología y enfermedades infecciosas, que concentran el 8,13% y el 7,08% de las cuestiones del examen, respectivamente.
No son las únicas materias con una presencia alta, ya que también hay que tener en cuenta la importancia de neumología (6,78%), endocrinología y nutrición (6,53%) y neurología (6,28%). Mención aparte merece epidemiología, que hasta ahora ha mantenido una media del 6,53% pero que, por razones obvias, se espera que gane mucha fuerza en los cuadernillos del 27 de marzo. Y, por si te estás preguntando, aquí tienes la respuesta: anestesia y reanimación (0,6%), oncología médica (0,47%) y geriatría y farmacología (ambas con 0,42%) son las menos preguntadas en estos últimos 16 años.
En cualquier caso, si estás buscando un pequeño refuerzo para repasar lo que más ha caído en el MIR, te recomendamos el libro Los 10 temas más preguntados en el MIR, de Jesús Corres González y Miguel Castillo Orive, directores científicos de PROMIR. Esta obra es una manera de focalizar vuestro estudio en los temas más importantes. El año pasado, por ejemplo, las preguntas relativas a estos temas supusieron el 61% del total del examen.
Conocerte mejor, arrasar en el MIR
El autodiagnóstico en la preparación del MIR siempre es problemático, ya que es un proceso en el que se mezclan las filias y fobias de cada uno, sobre todo cuando el tiempo escasea y los nervios aumentan. En PROMIR pensamos que la forma más objetiva de analizar tu preparación es ponerte frente al espejo de la tecnología o, lo que es lo mismo, apostar por la Inteligencia Artificial.
Los entrenamientos de nuestra plataforma son adaptativos, es decir, se basan en un algoritmo que va evaluando tu nivel de aciertos y errores en cada materia MIR, para hacer hincapié en aquellas en las que necesites un empujón extra y asegurar esas otras en las que ya apenas necesitas repasar conceptos. Si te vas a presentar al MIR 2021 y quieres escalar unos puestos extra para garantizar tu plaza, tenemos buenas noticias, ya que acabamos de lanzar ENTRENAMIR, un entrenador personal con el que no dejarás de practicar hasta el día del examen, con más de 100 preguntas diarias que seguro reforzarán tu preparación y te ayudarán a mejorar en netas. Por supuesto, también harás los simulacros de PROMIR, que luego podrás repasar en nuestras tutorías de simulacro para perfeccionar tu preparación y entender tus fallos para corregirlos.
Además de los entrenamientos pautados por la Inteligencia Artificial, tendrás las opción de diseñarlos a tu gusto si quieres repasar alguna materia en concreto, pero también de hacer tests aleatorios y, muy importante, practicar con los exámenes MIR de los últimos 16 años. En todos ellos, las preguntas irán relacionadas directamente al temario, para que puedas repasar sin tener que salir de la plataforma. En ella contarás con contenidos textuales actualizados y de calidad, pero también tendrás acceso a numerosos recursos gráficos y visuales, como son los esquemas e ilustraciones. Estos no solo te ayudarán a fortalecer la memoria a largo plazo y mejorar la comprensión, sino que este año son especialmente clave, ya que está previsto que aumente el número de imágenes en el examen.
¿No estás convencido todavía? Entonces te aconsejamos que pidas aquí nuestra demo si estás en España (y aquí si lo haces desde otro país). Podrás disfrutar de la plataforma durante una semana de forma gratuita y conocer todas las claves del método PROMIR. Además, si tienes amigos que ya son alumnos PROMIR, te animamos a que les preguntes por PROMIR BFF, una iniciativa para seguir fortaleciendo nuestra comunidad y con la que podrás hacerte con EntrenaMIR o con cualquier otro curso PROMIR con un 20% de descuento hasta el 31 de diciembre. Mientras que tu colega recibirá una tarjeta regalo de 50 euros en Editorial Médica Panamericana.
¡Mejora tu técnica de examen!
Estudiar y practicar es muy importante, pero no hay que dejar de lado algo tan crucial como la técnica de examen. Por eso, hemos organizado el webinar ‘Claves para mejorar la técnica de examen’ para el próximo lunes 14 de diciembre a las 17h (hora española). El doctor Javier Martínez, especialista del área de gastroenterología y hepatología en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), será el encargado de explicar cómo mejorar y perfeccionar vuestro desempeño en el examen MIR, ya que unos aciertos extra te pueden llevar directo a tu plaza.
Seas o no alumno PROMIR, se trata de un webinar abierto, por lo que te animamos a hacer un hueco en tu agenda: seguro que te vendrá genial para afrontar esta última etapa de preparación al MIR. Las plazas son limitadas, ya que queremos que participéis y nos hagáis llegar vuestras dudas, por lo que te aconsejamos que reserves ya la tuya aquí.
¡Nos vemos pronto!