Es posible que muchos de los alumnos que estáis haciendo el curso PROREMIR o SEGUNDA ESPECIALIDAD ya hayáis completado la fase de calibración y estéis comenzando la siguiente etapa: la fase de construcción.
Como ya sabéis, PROMIR se basa en la metodología de las 4 C: Calibración o Calentamiento, Construcción, Consolidación y Competición. La fase de calentamiento es sustituida en estos dos cursos por la de calibración, para que la plataforma pueda analizar de forma exhaustiva todos los conocimientos que ya habéis adquirido y detecte cuáles son vuestros puntos débiles.
Hoy os queremos dar todos los detalles de esta etapa tan importante durante la preparación del examen MIR para que sepáis todo lo que conseguiréis en ella.
Durante este periodo, deberéis revisar a fondo todas las asignaturas y empezar a crear las conexiones neuronales que más adelante os permitirán recordar y relacionar todo lo que habéis estudiado anteriormente para el MIR.
La Inteligencia Artificial de la plataforma será la encargada de ir registrando y analizando vuestros resultados diarios con el objetivo de hacer hincapié en los conceptos que más falláis y que, por lo tanto, tenéis menos asimilados. Además, el calendario os pautará de forma automática el tiempo que debéis dedicar cada día al estudio para repasar todo el temario y reforzar la memoria a largo plazo.
La fase de Construcción es la más intensa de todas, con un esquema diario compuesto por 3 partes: entrenamiento, estudio y repaso.
- El entrenamiento está planificado para que tenga 1 hora de duración – aprox. 40 minutos para hacer una prueba con 25 preguntas de los temas de estudio pautados para ese día y 20 para revisar sus resultados-. El objetivo es que aprendáis mediante la resolución de las preguntas y podáis tomar conciencia de vuestro nivel de conocimiento en los temas que vais a estudiar durante esa jornada.
- La parte de estudio tiene una duración aproximada de 7 horas. Con el objetivo de conseguir un rendimiento más eficaz, el calendario de la plataforma os irá pautando los temas de estudio siguiendo el orden del temario y vuestro desempeño personal. Durante esta etapa, se alternan las asignaturas más complejas o relevantes en el MIR con otras más livianas. Al finalizar, haréis una prueba en el que se evaluará si habéis asimilado correctamente los conceptos de este tema para pasar al siguiente o si, por el contrario, debe repasarse nuevamente.
- El final de la jornada de estudio culmina con la parte de repaso para fijar todo lo que se ha estudiado recientemente -durante ese día o los anteriores- y así potenciar la memoria a largo plazo. Esta parte se compone de 25 preguntas tipo test en las que podréis deteneros durante su corrección para consultar el temario relacionado en cada una de ellas.
La fase de construcción cuenta también con un simulacro obligatorio pautado cada dos semanas que se puede realizar entre el sábado y el domingo. Al finalizarlo podréis visualizar vuestro resultado personal y compararlo con el del resto de alumnos de la plataforma que se presentan a vuestra misma convocatoria.
La metodología PROMIR está basada en la práctica y por eso, contáis con un banco de más de 20.000 preguntas que os ayudarán a conseguir la mejor preparación para el examen MIR.
Por último, no olvidéis que la duración completa de esta fase se ajusta a cada situación individual: los alumnos de PROREMIR y SEGUNDA ESPECIALIDAD la empezaréis justo después de terminar la calibración y la terminaréis cuando hayáis cumplido con todos los eventos pautados en el calendario para esta etapa.
En este periodo lo más importante es ser constante e ir cumpliendo los objetivos a corto plazo en cada asignatura.
No perdáis de vista vuestra meta y pensad que éste es el primer paso en el camino hacia vuestra plaza.