Muchos opositores estáis en la recta final de la preparación para el examen MIR 2020, que se celebra el 25 de enero y, a poco más de dos meses de la fecha señalada, os queremos dar un extra de motivación para que lo hagáis lo mejor posible. Y nada motiva más que pensar en la especialidad que queréis hacer.

Sí, es cierto que ahora tenéis otras cosas a las que dar vueltas, pero no conviene perder de vista lo que queréis conseguir y para qué os estáis preparando. Al fin y al cabo, el examen MIR no es el fin, sino el comienzo. Siempre conviene mirar un poco hacia el futuro y puede que algunos de vosotros no hayáis empezado a pensar en lo que ocurrirá después del 25 de enero y no sabéis cuál es la mejor manera de hacerlo. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de pensar en la especialidad de la residencia médica?

 

La lista de especialidades

Todos los médicos tienen la especialidad de sus sueños, aunque algunos aún no lo saben. Pensar en la residencia que queréis hacer es algo que podéis empezar a plantearos antes del examen, y trabajar para ser el mejor en esa especialidad durante la carrera (recordamos que ahora el expediente académico tiene más peso) es sin duda, una gran motivación.

Haced una lista con las que más os gusten, sin pensar en notas ni plazas. No dejéis de valorar la posibilidad de hacer la residencia en una especialidad en concreto porque no estéis seguros de si vais a llegar a la nota. Si os gusta, la apuntáis. Luego, podéis ordenarlas o puntuarlas según vuestras preferencias. Seguramente ya habéis hecho parte de este ejercicio mentalmente, pero conviene pasarlo todo a papel y esquematizarlo.

 

Pensad en vosotros

Por supuesto, lo primero es pensar en lo que queréis hacer. Pero también tenéis que ser honestos y saber qué valoráis en esta vida, además de vuestra carrera médica. Ayudar y curar a las personas es un objetivo que todo opositor tiene, pero hay que tener en cuenta qué queréis para vosotros mismos.

Si tu objetivo es tratar pacientes directamente, Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina Interna son dos especialidades a tener en cuenta, en las que se requiere empatía y capacidad de escucha. Por el contrario, hay médicos que prefieren tener menos contacto directo con los pacientes y, si este es tu caso, puede que estés cómodo con especialidades como Análisis Clínicos, Radiodiagnóstico o Medicina Nuclear.

Ten en cuenta las especialidades quirúrgicas exigen un gran sacrificio personal, jornadas de trabajo muy largas y, en ocasiones, guardias de las que no puedes librarte. Si quieres una buena calidad de vida y no estás dispuesto a hacer guardias, deberías descartar estas y pensar en otras con un horario más fijo y con pocas o ninguna guardia, como Dermatología y Anatomía Patológica.

Otros médicos buscan el desempeño de una especialidad prestigiosa, como Cardiología y Neurocirugía. Si esta es tu elección, tienes que tener en cuenta que, en muchos casos, el prestigio es una cualidad más propia del hospital donde se practica la especialidad. Los centros más prestigiosos están en grandes ciudades como Madrid y Barcelona y, si no vives en una de estas metrópolis, debes valorar la posibilidad de mudarte. También es necesario tener en cuenta otra cosa muy importante: tendrás vidas en tus manos. ¿Te sientes cómodo y capaz de trabajar bajo esa presión?

El dinero es un factor muy importante en la vida de las personas y hay especialidades que tienden a reportar un mayor beneficio económico, como Cirugía Plástica. Precisamente por esta razón, es una de las especialidades más demandadas y con menos plazas disponibles. ¡Todo un reto!

En definitiva, hay muchos factores a tener en cuenta… ¡Apuntad todas estas cosas en vuestra lista!

 

No es bueno obsesionarse

Pensar en la especialidad antes del MIR afectará positivamente a vuestro estudio, ya que añadirá un factor de motivación. Pero no conviene obsesionarse antes de hacer el examen MIR, no vaya a ser que ocurra lo que en el cuento de la lechera. Todo lo que mencionamos anteriormente son cosas que podéis hacer durante los (escasos) ratos en los que no estéis estudiando o durante un descanso, pero tenéis que ser cuidadosos y NO añadir presión a vuestro estudio. Quizás, si eres amigo de otras personas que se presentan al examen, podéis hablar del tema durante unas tapas o una cena, ya que comentarlo con compañeros de convocatoria o con residentes puede ser una buena forma de recabar información.

Por último, no olvides tener presente que si no sacas la plaza de tus sueños, no debes pensar que has fracasado. Siempre hay más opciones y desde PROMIR os queremos ayudar con ellas, para lo que hemos diseñado diferentes cursos que se adecúan a la situación y necesidades distintas que podéis tener en cada momento.

Una opción puede ser hacer tu primera residencia en una especialidad que no sea tu favorita y verlo como una oportunidad para aprender más de otras áreas antes de volver a presentarte para una segunda especialidad. Conviene recordar que el curso PROMIR Segunda Especialidad es perfecto para esto, ya que te ofrece un estudio pormenorizado de mercado en tu especialidad, elabora un análisis detallado de tus fortalezas y debilidades y te acompaña con un calendario específico en función de lo que ya sabes y de lo que debes aprender para tu segunda residencia.

Si realmente quieres hacer esa especialidad que tanto deseas y la nota no te ha llegado, puedes volver a presentarte al MIR en la siguiente convocatoria. Sí, ya sabemos que decirlo es muy fácil y que a nadie le gusta pasar de nuevo por ese calvario de largos meses de estudio intenso, pero recuerda por qué lo estás haciendo: por la especialidad que te hará feliz. Además, también tenemos un curso especialmente diseñado para tomar ventaja de todo el esfuerzo que ya has hecho la primera vez que te presentaste: el Curso PROREMIR.

Pero no adelantemos acontecimientos: os recordamos que ahora tenéis otro objetivo más prioritario: ¡sacar una notaza en el MIR 2020! Para ello, el mejor aliado que podéis tener para aprovechar el tiempo que queda con un estudio concentrado, es el curso Recta Final, en el que te puedes matricular hasta el 30 de noviembre.

¡Ánimo, aspirantes! El 25 de enero, ¡a por vuestra plaza!

Escribir un comentario