Los actos de asignación de plazas del examen MIR celebrado el segundo sábado del mes de febrero comenzaron el pasado 20 de abril con la elección de plazas por parte de los 700 primeros alumnos del ranking (350 en horario de mañana y 350 en horario de tarde).
El número UNO del MIR, alumno de la Universidad de Alcalá de Henares, como ya había anunciado, se decantó por la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Interna es, sin duda, la gran sorpresa de este año al ser escogida por 7 aspirantes de entre los 20 mejores MIR de 2018. Cardiología es, un año más, una de las grandes favoritas, siendo asignada su primera plaza en el número 3 en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. En el TOP 20 se asignaron también plazas de Anestesiología y Reanimación, Cirugía Plástica Estética y Reparadora, Hematología y Hemoterapia, Medicina Intensiva y Psiquiatría.
Por Comunidades, de las 20 primeras plazas escogidas el 65% fueron, en primer lugar, Hospitales de la Comunidad de Madrid (4 en el Gregorio Marañón – dos de Cardiología, una de Anestesiología y una de Hematología -; 2 en el 12 de Octubre – una de Medicina Interna y otra de Medicina Intensiva -; 2 en el Ramón y Cajal – ambas de Cardiología -; 1 en La Paz – Cirugía Plástica -; 1 en el Clínico San Carlos – Cardiología -; 1 en el de La Princesa – Medicina Interna -; 1 en el Puerta de Hierro -Cardiología – y 1 en la Fundación Jiménez Díaz – Medicina Interna -). en segundo lugar hospitales de Cataluña (1 plaza en el Vall D´Hebron de Medicina Interna y 1 en el de Bellvitge de Cirugía Plástica Estética y Reparadora), 2 en Islas Canarias (1 plaza de Medicina Interna en el Doctor Negrín de Las Palmas y otra de la misma especialidad en el de Nuestra Señora de La Candelaria de Tenerife), País Vasco (1 plaza de Medicina Interna en el de Cruces de Barakaldo), Murcia (1 plaza de Psiquiatría en el Reina Sofía de Murcia) y Valencia (1 plaza de Cardiología en La Fe).

Curiosidades Elección de Plazas MIR
- El candidato número 46 fue el primero en dejar pasar turno en los actos de asignación de plazas de 2018.
- Cardiología, Dermatología y Medicina Interna son las especialidades preferidas por los 100 primeros MIR.
- Dermatología, en la posición 801, ha sido la primera especialidad en agotar sus plazas, seguida de Cirugía Plástica y Reparadora en la 833 y Cardiología en el número de orden 2390.
- Pediatría y Ginecología fueron las favoritas de las mujeres que eligieron especialidad en la primera jornada de asignación de plazas.
- La primera plaza de la especialidad de Medicina de Familia fue solicitada en el puesto 137.
- Alergología, Análisis Clínicos, Angiología y Cirugía Cardiovascular, Bioquímica Clínica, Cirugía Cardiovascular, Farmacología Clínica, Geriatría, Medicina del Trabajo, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Nuclear, Microbiología y Parasitología, Neumología y Oncología Radioterápica fueron 13 especialidades que no asignaron ninguna de sus vacantes en la primera jornada de elección MIR.
- La primera plaza para residentes extracomunitarios fue escogida en el número 142 en la especialidad de Anestesiología en el Hospital Clinic de Barcelona.
- Cirugía Pediátrica (3012), Cirugía Oral y Maxilofacial (3339) y Oftalmología (3417) han agotado sus vacantes en el quinto día de asignación de plazas MIR.
- La Paz (Madrid), el 12 de Octubre (Madrid) y La Fe (Valencia) han sido, por ese orden, los hospitales más escogidos por los MIR 2018 durante las tres primeras jornadas de elección.
- El cupo de plazas para extracomunitarios, compuesta por 261 vacantes en esta convocatoria, se ha agotado en el puesto nº 4.839. La última alumna con plaza de este cupo ha escogido Geriatría en el Hospital Universitario La Paz (Madrid).
- La última plaza asignada de esta convocatoria ha sido asignada a la posición 8018 y ha correspondido a la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria en la UDM AFYC Barcelona-Catalunya Central I.C.S. de Sant Fruitós de Bages (Cataluña).