El saber no ocupa lugar… Ni está limitado por fronteras. En este post os contamos la historia de Álex, un médico guatemalteco que se presentó al MIR por segunda vez utilizando la plataforma PROMIR y, esta vez, tuvo un éxito rotundo.
La carrera de Medicina es una de las más difíciles que hay y el MIR es un examen con muchísima competitividad. Pero el reto es aún mayor para los médicos extranjeros y todavía más para los extracomunitarios, ya que el número de plazas MIR asignadas para ellos es muy pequeño en comparación con el total que se ofrecen cada año: solo el 4%. Este año se convocaron más de 7500 plazas y solo alrededor de 300 serán asignadas a extracomunitarios. En la convocatoria pasada del examen, en la que compitió Álex, se contabilizaron 1.886 extracomunitarios admitidos , de los cuales, solo 300 de ellos tomarán posesión de su plaza entre finales de agosto y principios de septiembre de este mismo año.
“Una de las cosas que me parecieron más interesantes de PROMIR fue la capacidad de la plataforma para adaptarse a mí”
PROMIR ha creado el curso PROMIR Internacional con el objetivo de que los médicos extranjeros que quieran presentarse al examen MIR en España consigan la plaza de sus sueños, teniendo en cuenta que nuestros alumnos extracomunitarios, en ocasiones, por sus circunstancias personales, no se pueden dedicar al 100% a la preparación de la prueba, como otros opositores. Este suele ser el motivo por el que muchos tiran la toalla. Para evitar que esto ocurra, PROMIR tiene un calendario adaptativo que organiza tu estudio y entrenamiento día a día, teniendo en cuenta siempre el tiempo que tienes disponible y el plazo con el que cuentas hasta el día del examen.
En el caso de Álex, él tuvo que preparar el MIR a la vez que cuidaba de su hija pequeña. “Una de las cosas que me parecieron más interesantes de PROMIR fue la capacidad de la plataforma para adaptarse a mí”, asegura, lo cual “me permitió llevar el estudio a cualquier parte, pudiendo hacer preguntas en el autobús o donde me fuera posible. Para mi, el tiempo era fundamental, ya que no tenía todo el día para estudiar. PROMIR Internacional se adapta a ti y a tus tiempos”.
El curso PROMIR internacional es totalmente individualizado, pero esta no es la única ventaja que tiene. El curso incluye una asesoría gratuita inicial para ayudar al médico con todo el papeleo burocrático (que suele llevar unos 15 meses) que tiene que hacer para poder presentarse al examen y además, ofrecemos a todos nuestros alumnos internacionales la posibilidad de contratar el servicio opcional para la homologación del título, que, con diferencia, es el trámite más complicado. De esta forma, PROMIR se encarga de los tediosos trámites y se asegura de que sus alumnos dediquen el máximo tiempo posible a la preparación de una prueba crucial en sus vidas.
En general, la sensación de Álex y de muchos de nuestros alumnos, es que, aunque estudian online, nunca estudian solos: siempre tienen el apoyo de un equipo de tutores para la resolución de dudas académicas con los que pueden contactar desde la plataforma y “tutores coach” que se encargan de orientar y guiar a nuestros alumnos durante su preparación y con los que se puede concertar una tutoría personal a través de llamada o videollamada.
“La preparación con PROMIR me ofreció un banco de más de 30.000 preguntas MIR para practicar”
La primera vez que se preparó para el MIR, Álex siguió la metodología “tradicional” de las academias, pero esta forma de estudiar no le funcionó. Su talón de aquiles eran los tests de respuesta múltiple y no pudo hacer tantos como necesitaba. En cambio, la metodología de PROMIR, basada en la práctica constante, le venía como anillo al dedo: “La preparación con PROMIR me ofreció un banco de más de 30.000 preguntas de convocatorias anteriores y realizadas por especialistas de cada materia, además de simulacros replicando las condiciones reales del examen para entrenar la técnica y llegar al MIR como si fuera un simulacro más”.
El resultado fue todo un éxito: más de 2.000 puestos de diferencia entre ambas convocatorias. ¡El puesto 1.942! Para Alex fue un gran momento debido a la dureza psicológica que supuso la preparación. “Es muy duro no conseguir los resultados esperados por el sentimiento de fracaso y por la imagen que se tiene de nuestra profesión en latinoamérica, donde el éxito y la profesionalidad se valoran por los resultados sin tener en cuenta la dureza del examen. Esto no les ocurre a los médicos Españoles, ya que la sociedad y la familia conocen la dificultad del MIR”.
Pero con esfuerzo y tesón todo se consigue, y así es como Alex consiguió una plaza para poder hacer la especialidad de sus sueños. “Se debe tener claro que el MIR sirve al Ministerio de Sanidad para ordenar los opositores para adjudicar plazas, no para valorar si se es mejor o peor profesional.”
En el viaje hacia tu destino, las distancias son relativas. Puede que encuentres el camino hacia el éxito a solo un clic de distancia.Y, además, ahora te lo ponemos mucho más fácil, ya que el curso PROMIR Internacional tiene un 20% de descuento para ayudar a paliar los efectos de la situación generada por la crisis del COVID-19.
Mañana, 21 de mayo a las 16:30 (hora española), Álex será el ponente principal de nuestro webinar “El Reto de presentarse al MIR siendo extranjero”. Podrás hacerle en directo todas esas preguntas que te rondan por la cabeza. ¡Te esperamos!
6 comentarios
Hola, quiero presentarme a el mir 2022 y soy extranjera. Me hustaria saber sobre el curso promir extranjeros pero al apretar el link sale página no encontrada. Agradecería mucho que me pudieran enviar más información y formas de cotizar el curso. Muchísimas gracias
Hola María José,
Una asesora de PROMIR se va a comunicar contigo a la brevedad para resolver todas tus dudas.
Cualquier cosa nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR
Buenas, quisiera saber lo mismo ! Y si me pueden facilitar informacion acerca del MIR, sobre todo si es un examen general o sus contenidos varían en función de la especialidad elegida. Gracias
Hola Melina,
El examen MIR es igual para todos los que se presentan, independientemente de la especialidad que quieran escoger.
Saludos
El equipo PROMIR
Buenas noches, deseo saber sí el puntaje final te permite elegir especialidad, hospital y ciudad; también sí el valor del trámite de homologación del título logrado en Colombia incluye la consecución de todos los documentos apostillados y legalizados. También para saber sí hay límite de edad para elegir especialidad. Gracias
Hola Luis,
El número de orden es lo que te permite hacer la elección de plaza. Eligen la especialidad, el hospital y la ciudad disponibles según tu número de orden.
No existe límite de edad para presentarse al examen MIR.
Cualquier otra consulta nos puedes escribir a info@promir.es
Saludos
El equipo de PROMIR