Las universidades de Sevilla (564), la Complutense de Madrid (541), la de Santiago de Compostela (503), la de Granada (452) y la de Valencia (450) fueron, por este orden, las que más alumnos admitidos a examen tuvieron en el examen MIR celebrado el sábado 28 de enero de 2017. Estas cinco universidades fueron también las que contaron con mayor número de alumnos presentados en la prueba selectiva en el mismo orden.

388 alumnos de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid obtuvieron plaza en el examen MIR celebrado el sábado 28 de enero de 2017

Respecto a los resultados del examen, la Universidad Complutense de Madrid encabeza la clasificación con 491 estudiantes que superaron la nota de corte (fijada desde el examen MIR 2013 en el 35% de la media aritmética obtenida por los diez mejores exámenes de cada convocatoria sin tener en cuenta los números decimales). Le sigue de cerca la Universidad de Sevilla (479), la Universidad de Santiago de Compostela (429), la Universidad de Granada (384) y la Universidad de Valencia (377).

La Complutense de Madrid es también la que formó al mayor número de alumnos que obtuvieron plaza (388), seguida de la Universidad de Sevilla (300), la Universidad de Santiago de Compostela (294), Universidad de Valencia (280) y Universidad de País Vasco (279).

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid encabeza el ranking si se tiene en cuenta el porcentaje resultante del total de alumnos admitidos a examen y el número de médicos que obtuvieron plaza en los actos de asignación con un porcentaje del 78,30%, seguida de cerca de la Universidad Autónoma de Madrid con un 78,28%, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona con un 77,78%, la Universidad de Barcelona 77,51 y la Universidad de Gerona con un 75,86%.

En el lado opuesto, las universidades con menor porcentaje de alumnos con plaza adjudicada en relación con el número de estudiantes admitidos a examen son las de los alumnos con título extranjero obtenido en universidades no comunitarias (14,70%), aspirantes con título extranjero obtenido en universidades comunitarias (30,93%), la Universidad de Cádiz (39,31%), la Universidad de La Laguna (Tenerife) con un 46,46% y la Universidad de Málaga con un 47,55%.

 

* Considerando el porcentaje de los aspirantes admitidos y presentado a examen y los que superan la nota de corte

** Información facilitada por el Servicio de Gestión de Formación Sanitaria Especializada en mayo de 2017

Escribir un comentario