¿Cómo influye la dieta en nuestro estado de ánimo?
En los últimos años han sido numerosos los estudios que demuestran que la alimentación altera el estado de ánimo de las personas de forma directa. Así, la carencia de vitaminas o minerales pueden manifestarse con apatía, nerviosismo, fallos de memoria y concentración o incluso depresión. Del mismo modo, muchas personas sienten una necesidad imperiosa de ingerir alimentos cuando están estresadas, cansadas o con cierta ansiedad ya que esto les provoca un efecto calmante.

¿Qué debes comer según los expertos para ser feliz?
El desayuno no es solo la primera (y más importante según los expertos) comida del día, sino que puede ser una forma de mejorar nuestra concentración, atención, buen humor o fomentar la pérdida de peso. Si, además, incluimos en él cereales integrales sin refinar (como los copos de avena o el muesli) estaremos empezando el día de una forma muy saludable.
Los hidratos de carbono presentes el arroz, la pasta, el pan o los cereales nos ayudan a mantener la energía y motivación mientras se adelgaza, favoreciendo, al mismo tiempo, el buen humor. La ingesta recomendada es de 200 a 300 g/día aportando entre el 50-55% de la dieta.
La comida rápida (hamburguesas, pizzas, perritos calientes, patatas fritas…) produce una sensación de saciedad y gratificación inmediata convirtiéndose en alimentos altamente adictivos. La revista Public Health Nutrition, publicó una investigación realizada por científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) donde se vincula fast food y un mayor riesgo de desarrollar depresión.
Los expertos recomiendan comer 5 veces al día y mantener unos hábitos de alimentación saludables para ser feliz
Alimentos ricos en vitamina B (huevo, carne roja o blanca, vísceras, pescado, marisco, frutos secos, legumbres …), ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6 (salmón, sardinas, boquerones, atún, bacalao, gambas, moluscos ( como el pulpo o el calamar), brócoli, perejil, coliflor, calabaza… son fundamentales para conseguir un equilibrio en nuestro sistema nervioso, estrechamente ligado al estado de la piel.
Los pepinillos, las frutas frescas o deshidratadas, el yogur desnatado con frutas o cereales, las barritas de cereales o los refrescos bajos en calorías ayudan a calmar la ansiedad gracias al magnesio, triptófano y vitamina B6 que tienen.
Beber 3 tazas de café con cafeína al día ayuda a prevenir la pérdida de memoria y reduce el riesgo de mortalidad prematura entre un 12 y 18 % (especialmente en enfermedades del corazón y/o digestivas) en relación con aquellos que no las consumen.
Los plátanos son una fuente natural de energía, ricos en triptófano, vitamina C y B6, ácido fólico y magnesio lo que contribuye a levantar el ánimo y refuerza las defensas del cuerpo humano. Las uvas y cerezas reducen el nivel de estrés, funcionan como antioxidantes en el cuerpo y mejorando la ansiedad que generan algunos cambios de hábitos en el ser humano como dejar de fumar.
¿Por qué nos gusta tanto el dulce?
El aumento de la ingesta de dulces (donuts, chocolate o magdalenas) ha sido tradicionalmente vinculado a la depresión al ser alimentos deficientes en vitamina A, C, zinc y ácido fólico lo que permite la reducción de procesos metabólicos que generan apatía y/o tristeza. El chocolate contiene serotonina y triptófano lo que provoca placer y bienestar en el cerebro.
Una ración de triptófano (presente en huevos, lácteos, pescados, mariscos, carnes, cereales integrales, guisantes, lentejas o frutos secos) antes de acostarse ayudan a conciliar el sueño de forma rápida y placentera. La melatonina (generada por alimentos ricos en calcio), se produce en la oscuridad, motivo por el se recomienda dormir sin ningún tipo de luz para garantizar el completo descanso.
Tener una dieta equilibrada y variada es la mejor forma de aportar al cuerpo todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y funcionamiento. Los expertos recomiendan comer 5 veces al día y mantener unos hábitos de alimentación saludables para ser feliz (a nivel físico y psicológico).
1 comentario
Hola! Muy buen artículo. La verdad que seguir estos consejos no es muy complicado. Pondremos en practica algunos de ellos en casa. Un saludo y salud!