El 3,6% de las plazas en la Convocatoria 2013/2014 quedaron desiertas, 225 del total de las 6145 convocadas, según se desprende del Tercer Informe Descriptivo MIR-R1*
El porcentaje de mujeres en la adjudicación de plazas se situó en el 68%, llegando a superar el 80% en especialidades como Pediatría, Obstetricia y Ginecología o Cirugía Torácica.
En cuanto a la edad, el estudio detalla que la media en la que los licenciados/graduados accedieron a la especialidad fue de 28 años (el 63% tenía como mucho 26) y solo un 10% tenía más de 33 cuando inició su primer año de residencia.
Dermatología, Pediatría, Cardiología, Cirugía Plástica, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Ortopédica, Traumatología y Neurología fueron las especialidades más demandadas, mientras que Medicina Familiar y Comunitaria fue la más adjudicada entre aquellos que no la tenían como favorita.
Los hospitales de Madrid fueron los preferidos por los alumnos que aprobaron el MIR (sin tener en cuenta lo candidatos que viven en la provincia). De esta forma, el 55% de los que escogieron el Hospital La Paz eran de fuera de Madrid, el 43% de los que eligieron el Hospital Clinic Barcelona no eran de la ciudad (el 36% era de fuera de Cataluña) y el 37% de los que preferían el Hospital de Cruces residían fuera de Bilbao.
En términos generales, el 55% de los nuevos especialistas tuvieron que cambiar su residencia habitual para iniciar su formación como Médico Interno Residente, aunque ese porcentaje osciló en función de la Comunidad Autónoma. Madrid (34%) y Baleares fueron las comunidades con menos emigración mientras que La Rioja (94%), Galicia y las dos Castillas encabezaron el porcentaje de residentes que tuvieron que cambiar de Comunidad para ocupar su plaza. Uno de cada cuatro nuevos R1 eligieron una plaza cercana a su residencia (menos de 10km) y el 42% no se desplazó más de 30 km desde su vivienda habitual.
Respecto a la repetición del examen, el 22,3% de los encuestados afirmó haberse presentado en alguna convocatoria anterior. Este porcentaje fue inferior al registrado en años anteriores: 25% (2012-2013) y 28% (2011-2012). El 6,5% de los que eligieron plaza en el MIR 2013-2014 tenían ya una especialidad terminada al empezar la actual. Entre las razones que llevan a los médicos a volver a iniciar su formación destacan las malas condiciones laborales. De éstos, el 52% logró elegir la especialidad deseada y el 55% tuvo que desplazarse a otra Comunidad Autónoma para hacer la residencia.
MIR EXTRANJEROS
El 80% de los alumnos extranjeros que realizaron el MIR habían preparado su examen en España. El 40% afirmó no haber decidido qué hacer al finalizar su formación, un 30% quería ejercer en nuestro país y un 13% deseaba volver a su lugar de origen. Respecto a la elección de plaza, el 28,3% de los médicos extranjeros escogieron la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
