El Ministerio de Sanidad ha nombrado las comisiones calificadoras para el examen MIR que se celebrará el próximo sábado 10 de febrero. La resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional fue publicada este martes 16 de enero de 2018 en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
María Soledad González Iglesias, Subdirectora General de Títulos de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y deporte presidirá la Comisión Calificadora del examen MIR 2018
La Comisión Calificadora del ejercicio para Médicos, estará presidida por delegación del Director General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por doña María Soledad González Iglesias, Subdirectora General de Títulos y vicepresidida por delegación del Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por don Juan Antonio López Blanco, Subdirector General de Ordenación Profesional.
Los vocales de la Comisión serán: don José Luis Álvarez-Sala Walther, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; doña Carmen Suarez Fernández, Jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid y don Jorge Martínez Solano, Residente de Cardiología del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid y número 1 del MIR en la convocatoria anterior celebrada el 28 de enero de 2017.
La Secretaria de la Comisión será doña Belén Martín Águeda, Jefa de Sección de la Subdirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que contará con la asistencia administrativa de don Elisardo Caleo Espinosa, funcionario de este Departamento.
Cada aspirante deberá comparecer, para rendir el ejercicio ante la Mesa que le ha sido señalada en la correspondiente relación definitiva de admitidos, a las quince treinta horas (catorce treinta en Canarias) del día del examen, provisto del documento de identificación con el que haya participado en la Prueba Selectiva, sea este el documento nacional de identidad, pasaporte o número de identificación de extranjeros (N.I.E.), y de bolígrafo de color azul o negro. No está permitido el uso de teléfonos móviles dentro del recinto de examen, ni de cualquier otro dispositivo con capacidad de almacenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos, una vez iniciado el ejercicio y hasta el final del mismo. No está permitida la utilización de calculadoras, excepto en el caso de aspirantes a plazas de Radiofísica Hospitalaria, que podrán utilizar exclusivamente las que les facilite la Mesa de Examen.