Información práctica para tus años de residencia

Cómo colegiarse por primera vez en España

En España, para trabajar como médico, es obligatorio estar inscrito en el Colegio Oficial de Médicos de la provincia donde se va a ejercer.

Los médicos graduados en una universidad española pueden colegiarse desde el momento en el que se gradúan para lo cual, como norma general, deberán presentar los siguientes documentos en el centro en el que vayan a inscribirse*:

  1. Título de Graduado/Licenciado en Medicina original, oficialmente expedido o reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (también será válido el certificado de la universidad acreditativo de finalización de los estudios de Medicina y abono de los derechos del título original).
  2. Título de especialista (en caso de disponer de uno).
  3. MIR: Documento de adjudicación de plaza.
  4. Fotografía de tamaño carné -el número puede variar en función del Colegio-.
  5. Fotocopia de DNI o Pasaporte.
  6. Cuenta bancaria (datos completos) según normativa SEPA.

Residencia MIR

Consejos para los primeros días de Residencia

Los días 24 y 25 de mayo los estudiantes de Medicina que se presentaron con éxito al examen MIR el pasado sábado 10 de febrero de 2018 y escogieron plaza durante los actos de asignación se incorporan a su residencia. Después de años de esfuerzo y dedicación comienza…

GUÍA DEL RESIDENTE DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

Guía del Residente 2018

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado la Guía del Residente con el objetivo de dar a conocer los detalles del proceso formativo y sus procedimientos administrativos. Aplicación informática del registro nacional de especialistas en Formación – SIREF El MSSSI pone a disposición de los…

¿Cuánto cobra un MIR en su primer año de residencia?

El salario base de los Médicos Internos Residentes (MIR) de España en su primer año de residencia oscila entre los 14.000 y 16.000€ brutos anuales en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan. Los ingresos por guardias, complementos de formación y las pagas extra contribuyen a ampliar las diferencias entre unas autonomías y otras.