El próximo sábado, 10 de febrero de 2018 se celebrará el examen MIR en más de 50 centros de todas las comunidades autónomas. Los alumnos deberán comparecer en una de las 550 mesas de examen localizadas en 21 ciudades asignadas en la relación definitiva de admitidos a las 15:30 horas (14:30 en Canarias).
Comisión Calificadora MIR 2018
El Ministerio de Sanidad ha nombrado las comisiones calificadoras para el examen MIR que se celebrará el próximo sábado 10 de febrero. La resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional fue publicada este martes 16 de enero de 2018 en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Cómo afrontar los últimos días antes del Examen MIR
Solo quedan 30 días para que los 14.450 graduados o licenciados en Medicina admitidos a examen tengan que hacer frente al MIR el próximo sábado 10 de febrero de 2018. Su máxima aspiración será conseguir una de las 6.513 plazas ofertadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El listado definitivo de admitidos fue publicado este martes 09 de enero y ha excluido a 537 aspirantes. Puedes consultarlo aquí.
DISTRIBUCIÓN POR UNIVERSIDADES DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN DE LA PRUEBA SELECTIVA 2016-17 PARA MÉDICOS *
Las universidades de Sevilla (564), la Complutense de Madrid (541), la de Santiago de Compostela (503), la de Granada (452) y la de Valencia (450) fueron, por este orden, las que más alumnos admitidos a examen tuvieron en el examen MIR celebrado el sábado 28 de enero de 2017. Estas cinco universidades fueron también las que contaron con mayor número de alumnos presentados en la prueba selectiva en el mismo orden.
¿Cómo cumplir los propósitos de Año Nuevo?
Al finalizar el mes de diciembre llega el momento de hacer balance de todas las experiencias vividas durante los últimos doce meses y pensar en los 365 días que están a punto de comenzar. Según un estudio realizado por la Universidad de Scranton (Pensilvania), el 45% de las personas suelen hacer una lista de propósitos de Año Nuevo, aunque solo el 8% de ellas tiene éxito en sus objetivos. La investigación, basada en el estudio del comportamiento de 200 personas durante dos años asegura que el 47% de nuestros deseos están relacionados con la auto superación, el 38% con nuestra apariencia física, el 34% son de carácter económico y un 31% están vinculados con el cambio en las relaciones personales.
Resumen de los datos más significativos de las pruebas selectivas 2016/2017
El número total de solicitudes presentadas en la Fase de Admisión a la prueba selectiva del año 2016/2017 fue de 13.981. Del total fueron admitidos a examen 13.347, por sexos tuvieron derecho a examen 8.415 mujeres (62,6%) y 5.022 hombres (37,4%).
Los mejores Hospitales de España
Os presentamos el ranking de los mejores servicios hospitalarios (por especialidad y por forma de financiación) recogido en el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) del año 2017 elaborado por MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa).
Servicios Hospitalarios (Ranking por especialidad) *
Aparato Digestivo
- Hospital Universitario La Paz (10000 puntos, sube un puesto respecto a 2016)
- Hospital Clínic I Provincial de Barcelona (8820 puntos, cede una posición respecto al ranking del año anterior)
- Hospital General Universitario Gregorio Marañón (8391 puntos)
- Hospital Ramón y Cajal (7238 puntos)
- Hospital Universitari I Politècnic La Fe (7137 puntos, mejora un puesto con respecto al informe de 2016)
¿Qué es el examen MIR?
El examen MIR es una prueba de conocimientos que deben superar los estudiantes Licenciados o Graduados en Medicina (el título debe ser español o debidamente homologado) para poder acceder a la formación de una de las 47 especialidades médicas reconocidas en nuestro país y que se realiza mediante formato de médico interno residente.
El examen consta de 235 preguntas tipo test con cuatro posibles soluciones siendo solo una de ellas la correcta (el formato de las hojas de respuesta tiene un sistema multimarca). De estas, 225 son las que se tienen en cuenta para el examen (35 están ligadas a imágenes) y las otras 10 cuestiones son denominadas de reserva ya que solo se tendrán en cuenta en caso de que alguna de las 225 preguntas oficiales tengan alguna errata o error de formulación (es muy frecuente el uso de 5-8 preguntas de reserva por sistema de impugnación y anulación). El tiempo máximo para la realización de la prueba es de cinco horas (hasta la fecha siempre se ha convocado un sábado, generalmente entre los meses de enero y febrero, por la tarde, en horario de 16:00 a 21:00). Cada respuesta acertada vale tres (+3) puntos, cada fallo resta un (-1) punto y cada respuesta sin contestar no puntúa (0). Es necesario obtener una puntuación de examen superior a la nota de corte para tener un número de orden con el que ser llamado a los actos de elección de plazas. Esta nota de corte se fijó en el MIR 2013 en el 35% de la media aritmética obtenida por los diez mejores exámenes de cada convocatoria (en esta operación no se tendrán en cuenta los números decimales) y, en la actual convocatoria, se mantiene ese porcentaje.
Diabetes Infantil: Cómo convivir con ella
La diabetes infantil, es una de las enfermedades crónicas más comunes durante la infancia y la adolescencia a nivel mundial. Su incidencia ha aumentado un 3,9% en los últimos años según un estudio elaborado por EURODIAB, especialmente entre los menores de 5 años.
Elsa, es una niña madrileña de 5 años, a la que le fue diagnosticada Diabetes Mellitus Tipo 1 (enfermedad autoinmune producida por la incapacidad del cuerpo para producir insulina) en 2015, cuando tenía solo tres años. Azahara, madre de la pequeña, nos cuenta como su hija debutó como diabética “después de unos días con fiebre Elsa estaba decaída, bebía mucha agua, iba al baño a hacer pis constantemente y perdió 2 kg en muy poco tiempo (se quedó en 14 kg)”.
Diabetes: qué es, cuáles son sus causas y cuántos tipos existen
La diabetes es una enfermedad crónica y, hoy en día incurable, que se produce cuando los niveles de azúcar en la sangre (glucosa) son demasiado altos. La glucosa, ingerida a través de los alimentos, es la principal fuente de energía del cuerpo humano y es necesaria para poder mantener activas numerosas funciones vitales como la respiración, la digestión, la reparación de los tejidos, mantener la temperatura corporal y los movimientos de los músculos.