Autor

PROMIR

Descarga tu modelo de examen MIR 2020

Con los últimos cambios introducidos por el Ministerio de Sanidad en la presente convocatoria del examen MIR no era posible guardar el cuadernillo de preguntas para llevártelo a casa y poder corregir la prueba más tarde.

Por eso, te ofrecemos en este post todas las versiones del MIR 2020 para que puedas descargarte la tuya rápidamente.

VERSIÓN_0_MEDICINA

VERSIÓN_1_MEDICINA

VERSIÓN_2_MEDICINA

VERSIÓN_3_MEDICINA

VERSIÓN_4_MEDICINA

Además, no te olvides que en la app gratuita POSTMIR ya tenéis el examen disponible para que podáis subir todas vuestras respuestas y, en breve, estará también la prueba corregida. Cuando esto suceda, os mandaremos una notificación push 🙂

¿Dónde descargarte POSTMIR?

Pincha aquí para iOS

Pincha aquí si eres Android

¡Mucho ánimo y a por vuestra plaza!

Publicada la lista provisional de admitidos del examen MIR 2020

Siguiendo el calendario previsto por el Ministerio de Sanidad, hoy, jueves 21 de noviembre, se ha publicado el primer listado provisional de admitidos de la convocatoria 2019 – 2020. Del total de solicitudes recibidas, 14.579 aspirantes ya han sido admitidos a la prueba. Para aquellos candidatos que figuren como NO admitidos, desde mañana, viernes 22 de noviembre, y durante un plazo de 10 días, podrán realizar la reclamación pertinente utilizando el modelo que para tal efecto se ha incluido en la web del ministerio. Las reclamaciones presentadas serán resueltas en un plazo máximo de dos meses, fecha en la que serán publicadas las relaciones definitivas de admitidos y no admitidos al próximo examen MIR.

A continuación os dejamos enlace para que podáis descargaros con mayor agilidad la relación de admitidos a través de este post, ya que el día de la publicación es posible que la página del Ministerio esté temporalmente colapsada.

Relación provisional de admitidos al examen MIR 2020 https://www.medicapanamericana.com/descargas/es/PROMIR/relacion-provisional-admitidos-mir2020.pdf 

Modelo de reclamación oficial al listado provisional de admitidos al examen MIR 2020 https://www.medicapanamericana.com/descargas/es/PROMIR/modelo-reclamacion-mir2020.pdf

Fase de Construcción: PROMIR

La plataforma virtual de Editorial Médica Panamericana para preparar el examen MIR, PROMIR, cuenta con contenidos elaborados por profesionales expertos en formación médica de reconocido prestigio dirigidos por Jesús Corres y Miguel Castillo. Todos los textos y recursos audiovisuales están vinculados a las preguntas MIR relacionadas, lo que facilitará la práctica del estudiante en la técnica del examen.

¿Por qué estudiar Medicina?

Como cada año, Medicina es una de las carreras más demandadas por los estudiantes que acaban de presentarse a la Prueba de Acceso Universitario (PAU). Con los datos provisionales facilitados por las universidades a mediados de julio de 2018, la facultad de Medicina con una nota de corte más alta para acceder al grado es la Universidad de Murcia (UMU) con una nota de 13,176 puntos, seguida de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – 13,124 puntos- y la Universidad de Valencia (UV) -13,058 puntos -. En el otro lado, la Universidad de Vic (UVic), tiene la nota de corte más bajo con un total de 11,914 puntos.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en verano?

El 21 de junio dio comienzo la estación más calurosa del año, periodo que, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, se prolongará durante 93 días y 15 horas hasta el 23 de septiembre. Durante los próximos 3 meses las consultas médicas se llenarán de pacientes que acuden con afecciones, generalmente leves, propias del verano. Hoy os presentamos 8 de las enfermedades más comunes del periodo estival y sencillas pautas para no contraerlas.

Propuesta Oficial: Plazas MIR 2018-2019

La primera propuesta de plazas MIR prevista para la convocatoria del examen de 2019 es de 6.729 plazas, lo que supone un aumento de 216 plazas y un 3,3% más con respecto a la convocatoria celebrada el sábado 10 de febrero de 2018. Esta oferta de plazas fue propuesta durante el pleno anual del Consejo de la Comisión Nacional de Especialidades celebrada el pasado martes 25 de junio de 2018.

Consejos para estudiar en verano el examen MIR

Con la llegada de las altas temperaturas los planes de ocio se multiplican y las ganas de estudiar desaparecen (casi) al completo. Es, sin duda, uno de los periodos más duros para los futuros médicos que se están preparando para el examen MIR de 2019, ya que deben lidiar con la piscina, la playa o las vacaciones de sus amig@s, herman@s, vecin@s y/o conocid@s.

¿Cuál ha sido el porcentaje de médicos con plaza por Universidad de 2MIR18?

El Ministerio de Sanidad ha publicado los resultados del examen MIR celebrado el pasado sábado 10 de febrero de 2018 por universidad. Algunos de los datos más importantes, son:

El mayor número de alumnos presentados a la prueba procedían de universidades NO comunitarias, con un total de 3685 médicos. En España, la Universidad Complutense de Madrid, la de Santiago de Compostela y la de Sevilla han sido las facultades que más alumnos han presentado al examen con 548, 538 y 530 respectivamente. En el lado opuesto se encuentran la universidad Pompeu Fabra (Barcelona), la Jaume I de Castellón y la Rey Juan Carlos (Madrid) con 67, 72 y 88 estudiantes de Medicina presentados por cada una.

Cómo colegiarse por primera vez en España

En España, para trabajar como médico, es obligatorio estar inscrito en el Colegio Oficial de Médicos de la provincia donde se va a ejercer.

Los médicos graduados en una universidad española pueden colegiarse desde el momento en el que se gradúan para lo cual, como norma general, deberán presentar los siguientes documentos en el centro en el que vayan a inscribirse*:

  1. Título de Graduado/Licenciado en Medicina original, oficialmente expedido o reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (también será válido el certificado de la universidad acreditativo de finalización de los estudios de Medicina y abono de los derechos del título original).
  2. Título de especialista (en caso de disponer de uno).
  3. MIR: Documento de adjudicación de plaza.
  4. Fotografía de tamaño carné -el número puede variar en función del Colegio-.
  5. Fotocopia de DNI o Pasaporte.
  6. Cuenta bancaria (datos completos) según normativa SEPA.