La preparación al MIR es un reto en el que conseguir el éxito no solo depende del esfuerzo personal, sino también del camino que se escoge para conseguir plaza. Elegir el método más efectivo, el que mejor se adapte a ti, puede allanarte el terreno. Sobre todo, si hablamos de opositores internacionales al examen MIR en España.
El mejor plan para esta Navidad: quédate en casa y repasa con los Reyes Magos de PROMIR
No, no es la Navidad que nos habría gustado, pero es la que nos ha tocado vivir. Están siendo unas fiestas en las que la mejor opción para cuidarnos unos a otros es quedarse en casa, por muy raro que sea en estas fechas.
Por un lado, los estudiantes de Medicina tendréis un tiempo extra para alejaros del ritmo de la facultad, aunque estos días siempre vienen bien para repasar lo aprendido en el cuatrimestre. Por el otro, los opositores MIR también podréis estar algo más tranquilos de lo habitual ya que, en condiciones normales, habríais tenido unas Navidades con el examen a la vuelta de la esquina. Pero, ojo, tampoco os confiéis, porque es la misma ventaja que tienen el resto de compañeros de convocatoria.
Enfoca el estudio para conseguir tu plaza: estos son los temas más preguntados en el MIR
El anuncio de la fecha de celebración del MIR 2021 ha eliminado buena parte de la incertidumbre sobre la convocatoria. Una vez activada la cuenta atrás para el 27 de marzo, es el momento de darlo todo para conseguir tu plaza. Una buena forma de hacerlo es focalizar el estudio en los temas más preguntados en los últimos años, pero también reforzar aquellos que menos dominas y que te pueden jugar una mala pasada.
Cómo tener la mejor preparación para el MIR 2021 en una Navidad excepcional
Como no podía ser de otra forma, esta Navidad también será excepcional, muy distinta a lo que hemos conocido hasta ahora. Los meses de diciembre y enero siempre son meses especialmente intensos para los opositores al MIR, que tienen que apurar esas últimas semanas para llegar en forma al examen. Pero este año es distinto y el MIR ha sufrido un atraso considerable, ya que no se celebrará hasta el 27 de marzo, unos dos meses más tarde de lo habitual.
Amigos para siempre: por qué hacer piña te ayudará en el MIR
Es cierto. La competencia está en el corazón de la carrera de Medicina y la preparación del examen MIR, donde el afán de superación es clave para conseguir el éxito. Pero, tal y como sabéis, estar compitiendo todos los días a todas horas es agotador y, en algunos casos, incluso poco productivo. De hecho, no son pocas las ocasiones en las que la cooperación con compañeros y amigos es fructífera y sirve para que todas las partes ganen, así que no todo es blanco o negro.
Cómo preparar el MIR y no acabar de los nervios: así puedes gestionar tus emociones
Preparar el MIR no es solo estudiar para el examen MIR. Aunque si estás preparando la oposición ya sabrás a qué nos referimos, mejor nos explicamos: además del estudio, hay un montón de aspectos que son clave para conseguir los mejores resultados. Uno de los más importantes es la gestión de las emociones durante toda la preparación, y eso es de lo que vamos a hablar hoy.
¿Trabajar y preparar el MIR? Es posible si sabes cómo
¿Es posible compaginar la preparación al MIR con un trabajo? Es una pregunta que os hacéis muchos de los que estáis opositando para conseguir vuestra plaza como médico residente. La cuestión no tiene una respuesta fácil, ya que depende de cómo te organices el estudio o qué tipo de trabajo desempeñes. Está claro que la prioridad es la preparación al MIR y que consigas la plaza que quieres.
Todo va a ir bien: algunos consejos para tus primeros días como residente
Lo primero es lo primero: tranquilidad. Ya habéis pasado suficientes nervios e incertidumbre en este excepcional 2020 como para seguir complicando las cosas. Los continuos problemas para la convocatoria de los actos de asignación de plaza han acabado atrasando vuestra incorporación, pero no hay mal que por bien no venga: habéis podido disfrutar de unos meses extra de vacaciones, algo que no suele ocurrir en el primer año de Residencia.
Comienza la cuenta atrás para el MIR 2021: haz el mejor sprint hacia tu plaza
Preparados, listos… ¡MIR! La próxima convocatoria del examen que marcará vuestro futuro profesional está cada vez más cerca. Hasta este año, marcado por la irrupción de la pandemia en nuestras vidas, lo habitual era que la fecha estuviera anunciada a estas alturas, pero habrá que esperar unas semanas para esclarecer más detalles de la citación de 2021.
La digitalización ya está aquí: por qué hay que aprovechar todo su potencial para la educación
La irrupción de las tecnologías en nuestras vidas se ha ido desarrollando durante la última década a un ritmo constante, pero la pandemia generada por la COVID-19 ha supuesto un aceleración sin precedentes en este campo y especialmente en la educación, donde la digitalización ya es una realidad. Aunque la vuelta a la universidad está plagada de incertidumbre, está claro que girará en torno a un modelo mixto entre lo presencial y online, con más peso de uno u otro según el desarrollo de los contagios.
El Ministerio de Universidades ha publicado una serie de recomendaciones para orientar a las facultades, que serán las que tengan la última palabra a la hora de implantar medidas. La idea es que esta “estrategia de digitalización reforzada” vaya más allá de las situaciones de emergencia y ayude a la “flexibilización de las modalidades de enseñanza”. En este sentido, también están previstas inversiones para mejorar las tecnologías en las universidades -tanto en equipos como en conectividad-, pero también una serie de ayudas económicas y formativas para paliar la brecha digital que puedan padecer docentes y alumnos.
En definitiva, la tecnología será crucial de ahora en adelante, tanto para que el curso llegue a buen término como para seguir mejorando la enseñanza.