El pasado sábado 20 de octubre celebramos en la Sede Española de Cardiología (SEC) de Madrid el I Congreso PROMIR sobre Inteligencia Artificial y Medicina al que acudieron como invitados delegados de todas las facultades de Medicina de España.

El evento tenía como objetivo dar a conocer los avances digitales aplicados al sector de la salud en el que la Inteligencia Artificial tiene un papel protagonista.

El Dr. Julio Mayol, Profesor Titular de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid y asesor de start-ups dedicadas a la tecnología biomédica y la eSalud, realizó una espectacular ponencia sobre la transformación digital del conocimiento e invitó a todos los asistentes a asumir una nueva forma de pensar, a realizar preguntas, a adaptarse a los cambios tecnológicos del entorno sanitario y sobre todo, a utilizar la Inteligencia Artificial como una aliada en su día a día durante el ejercicio de su profesión.

Julio Mayol durante el I Congreso PROMIR sobre Inteligencia Artificial y Medicina.

Ignacio Ferro, Director Tecnológico de la Editorial Médica Panamericana, realizó un completo análisis sobre el futuro de la formación médica y de cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a los opositores al examen MIR a obtener un resultado optimo, gestionando de la manera más eficaz posible el tiempo dedicado al estudio.

Ignacio Ferro durante la ponencia «El futuro de la formación médica».

PROMIR es el primer Entorno Virtual de Aprendizaje basado en la Inteligencia Artificial que apuesta por un método de aprendizaje adaptativo en el que “cada minuto que se dedica a estudiar una asignatura concreta, afecta a la nota en el MIR de una forma distinta, y con la Inteligencia Artificial es posible conseguir una gestión eficaz del tiempo”, según comentó Ignacio Ferro.

 “Hay que conseguir una media alta y atender a las necesidades específicas de cada alumno. Y eso nos lo ofrece la IA a través del análisis del perfil del alumno. Con él se pueden conocer sus fortalezas, debilidades y también gestionar el tiempo de estudio para obtener el mejor resultado”, exponía Ferro.

La IA siempre necesita el soporte del factor humano. Por eso, para la atención de cuestiones psicológicas como la frustración durante el estudio o la necesidad de orientación, en PROMIR contamos con el asesoramiento de los tutores personales. Cada alumno tendrá el suyo propio y podrá contactar con él o ella a través de videollamada siempre que lo necesite.

Mesa redonda con el Dr. Julio Mayol, Ignacio Ferro, el Dr. Jesús Corrés y el Dr. Miguel Castillo. Moderadora: Rosa Martínez.

Finalmente, se celebró una mesa redonda sobre Inteligencia Artificial y Medicina, en la que participaron el Dr. Julio Mayol, Ignacio Ferro, el Dr. Jesús Corrés y el Dr. Miguel Castillo. Ellos fueron los que se encargaron de resolver las dudas de los asistentes y mantener un interesante debate sobre los diferentes usos de la Inteligencia Artificial en el campo de la medicina y la necesidad de dejar atrás metodologías antiguas y obsoletas. Entre todos, llegaron a la conclusión de que la IA puede ser la mejor aliada durante la formación y el desempeño de la carrera de medicina.

Daniel, estudiante de 6º de Medicina de la Universidad de Valladolid.

 Pau Mateo, Médico y Blogger de «Diario de un MIR».

Escribir un comentario