La Medicina y la Tecnología van siempre de la mano. Habitualmente, cuando unimos ambos conceptos, pensamos en grandes avances tecnológicos como son los robots que practican cirugía, la impresión 3D de órganos, la criomicroscopía electrónica para congelar moléculas, etc. Pero ambas disciplinas se unen también en la tecnología de consumo y con el increíble desarrollo que han tenido los dispositivos móviles en la última década, las apps dirigidas a profesionales y estudiantes de Medicina se han multiplicado. Como ya hicimos en 2017, en este artículo recopilamos las más interesantes de los últimos años.

Para todos

Skyscape Medical Library: posiblemente, una de las apps más completas que existen. Consiste en un paquete de recursos ampliable con módulos de pago que ofrece información para la toma de decisiones a estudiantes, médicos y enfermeros. Entre los recursos gratuitos están: Skyscape Clinical Consult, que brinda datos clínicos basados en la evidencia sobre cientos de enfermedades y temas relacionados con los síntomas; Skyscape MedBeats, que recopila noticias e información adaptada a la especialidad del usuario o una práctica calculadora clínica.

Diseases dictionary medical: un diccionario médico 100% gratuito cuyo uso no requiere de conexión a Internet. Incluye definiciones detalladas sobre enfermedades, síntomas, causas y tratamientos. Para obtener una información más completa, conviene usarlo junto a Drugs Dictionary, un diccionario de medicamentos capaz de dar indicaciones sobre dosis, efectos secundarios o precauciones. Esta app muestra, además, imágenes de todos los fármacos para reconocerlos rápidamente.

Noticias Médicas: una aplicación para estar al día de los acontecimientos más relevantes en el mundo de la salud y sanidad. Incluye un buscador y filtros para personalizar las noticias mostradas de acuerdo con las preferencias de los usuarios.

Para estudiantes y opositores MIR

WikiMed: una de las apps más conocidas en el mundo de la Medicina, WikiMed es un diccionario médico enciclopédico completo con más de 55.000 artículos. Como es offline, se puede acceder a él sin necesidad de conexión a Internet. ¿El inconveniente? Ocupa más de un giga de espacio en los dispositivos móviles.

Speed Anatomy: una forma muy divertida de repasar. Es un juego que pone a prueba tus conocimientos de anatomía con preguntas cronometradas divididas en 28 niveles que incluyen huesos, músculos y los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo.

Órganos 3D: está pensada como complemento al estudio para estudiantes de Medicina. Muestra un modelo tridimensional de los órganos del cuerpo humano y una descripción de cada uno de ellos.

PostMIR: la app de Editorial Médica Panamericana es el mejor compañero para aquellos que acaban de hacer el examen MIR. La aplicación tiene tres funciones principales: corregir el examen introduciendo tus respuestas y comprobando el resultado al instante, seleccionar las preguntas del MIR que quieres que sean impugnadas oficialmente – los expertos de PROMIR seleccionarán aquellas que consideran que tienen mayor probabilidad de serlo e incluirán material para justificar tu reclamación – y te dará toda la información que necesitas sobre el número de plazas ofertadas por especialidad, hospital y comunidad autónoma en tu convocatoria.

Para profesionales

Vademecum Internacional 2019: es la Guía Farmacológica en español más consultada en el mundo. Se actualiza semanalmente mediante un servicio de suscripción. La aplicación es gratuita, pero la versión de pago aumenta los contenidos y las herramientas a las que tendrás acceso.

ID Doct: permite monitorizar y enviar notificaciones importantes a la comunidad médica como situaciones de emergencia, nuevos nombramientos, cambios estructurales, etc. Con ID Doct las instituciones pueden identificar a los facultativos y enviarles mensajes instantáneos. A los médicos especialistas les ofrece acceso gratuito a la plataforma MedsBla con herramientas especializadas y un lugar para almacenar documentación importante.

Calculate: una potente calculadora médica de última generación 100% gratuita. Es una compilación de 300 calculadoras y herramientas para apoyar en la toma de decisiones en entornos hospitalarios.Y, además de poder utilizarse en dispositivos móviles, hay una versión web para utilizar desde el ordenador. ¡Imprescindible!

Apps de especialidades

ESPIRO: desarrollada para interpretar los resultados de la espirometría. Ofrece una interpretación para ayudar a neumólogos, alergólogos y especialistas en medicina familiar y comunitaria.

Criterios Diagnósticos DSM-5: permite acceder a códigos y criterios de DSM-5, además de acceso en línea a vídeos, comentarios o recursos de apoyo. Una herramienta indispensable para psiquiatras y para cualquier estudiante que quiera hacer la residencia en la especialidad de Psiquiatría.

App de la Sociedad Española de Reumatología: esta aplicación es una forma de acceder a toda la información sobre la SER, no solo a las publicaciones de la organización, sino también a noticias, la agenda de eventos, datos sobre las becas, investigación y mucho más. Además del área para profesionales, cuenta con una zona para pacientes que incluye un geolocalizador de centros de reumatología.

2 comentarios

Escribir un comentario